Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Volkswagen realiza primer Masterclass de baile con Paloma Derteano y DJ Shushupe

Evento denominado “Be Yourself, Be More” busca que mujeres vivan nuevas experiencias que las inspire y empodere  Lima – Para que las clientas de Volkswagen vivan nuevas experiencias, la marca realizó el primer Masterclass de baile denominado “Be Yourself, Be More”, evento inspirado en los cuatro pilares del nuevo T-Cross: “Be Practical, Be Intuitive, Be Cool y Be Safe”.  En el marco del lanzamiento del T-Cross, SUV recientemente presentado en el mercado peruano, Volkswagen realizó junto, con la influencer y profesora de baile, Paloma Derteano y la reconocida DJ Shushupe, el primer Masterclass de baile con clientas denominado “Be Yourself, Be More”, el cual se llevó a cabo en un  concesionario oficial de la marca. Bajo los cuatro pilares del T-Cross: “Be Practical, Be Intuitive, Be Cool y Be Safe”, las hermanas Paloma y Romina Derteano, coachs de la escuela Stiletto, pusieron a bailar a más 70 clientas al ritmo de DJ Shushupe, destacada DJ peruana que estuvo presente en la clausura de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Rosemarie Fuster, Jefe de Marketing de Volkswagen, comentó que la marca busca que sus clientas vivan nuevas experiencias que las inspiren. “Volkswagen es una marca joven, dinámica y moderna, pero, sobre todo, con carácter. Sabemos que el baile empodera a las mujeres porque les permite expresarse y los más importante, ser ellas mismas. Por este motivo realizamos el primer Masterclass de baile y, qué mejor manera de hacerlo que junto a mujeres apasionadas que aman lo que hacen como las hermanas Derteano y DJ Shushupe”, dijo la ejecutiva.  Por su parte, Paloma Derteano, embajadora de Volkswagen, señaló que está muy agradecida con la marca por brindarle la oportunidad de ser parte de esta gran familia. “Celebro la iniciativa de Volkswagen por crear espacios integradores que permitan a las clientas reencontrarse consigo mismas a través del baile”, comentó la influencer. 

Volkswagen realiza primer Masterclass de baile con Paloma Derteano y DJ Shushupe Read More »

RAM CELEBRA DÉCIMO ANIVERSARIO COMO MARCA INDEPENDIENTE

RAM cumple 10 años y reafirma su compromiso con el liderazgo de productos enfocados para el trabajo enfatizando su durabilidad, fortaleza, tecnología y eficiencia. En Perú, la marca es representada por Divemotor con presencia a nivel nacional. En octubre de 2009 el grupo Chrysler decidió que las pick-ups RAM, comercializadas desde 1981 bajo el emblema de Dodge, se convertían en una marca independiente. Con esta creación, RAM Trucks daba un nuevo rumbo con una identidad propia enfocada a vehículos de trabajo.  Desde su lanzamiento como marca independiente, RAM se ha enfocado en las necesidades de sus clientes y en las características que ellos valoran más. En ese sentido, ha llevado a la marca a diseñar las pick-ups más innovadoras y premiadas de la industria a nivel mundial, ofreciendo un equipamiento enfocado al confort y seguridad. Hace 10 años RAM fabrica vehículos que consiguen que la camioneta de trabajo sea capaz de enfrentar terrenos montañosos o desérticos, y por supuesto con una comodidad a la altura de algunos sedanes de lujo. Además, con diseños visualmente impactantes, desde que se ve por primera vez la parte frontal protuberante, inspirada en los camiones de carga con su característica parrilla cruciforme, es la impresión que causa cualquier modelo RAM. En 2017, el grupo FCA dio un nuevo empuje a la marca, especialmente enfocado al mercado latinoamericano, con la incorporación en su portafolio de todos los vehículos de trabajo que antes pertenecieron a Fiat. Es así que nace el furgón V700, la pick up de entrada RAM 700, RAM 1000 lanzada este año con prestaciones de pick up y equipamiento de SUV y próximamente la RAM 1200, que se suman a las hermanas mayores 1500, 2500 y 3500. Con ello la marca tiene cubierto todo el segmento de trabajo. La actual línea de RAM es variada y muy completa. Desde la RAM 700, que tiene una capacidad de carga de hasta 650 kg o 680 litros; la Nueva Ram 1000, pick-up que combina fuerza, potencia y estilo único en el segmento hasta la RAM 1500 Rebel, que redefine el futuro de las pickups con un diseño innovador y una exclusiva tecnología. Toda la gama de picks ups RAM se encuentra disponible en la red de sucursales y concesionarios Divemotor a nivel nacional. 

RAM CELEBRA DÉCIMO ANIVERSARIO COMO MARCA INDEPENDIENTE Read More »

Últimos lanzamientos de Toyota en el Salón del Automóvil Tokio 2019

Toyota exhibe BEV ultracompacto listo para producción en el Salón del Automóvil de Tokio de 2019 «FUTURE EXPO» Con el objetivo de su lanzamiento en Japón a finales de 2020, como parte del nuevo modelo de negocios de Toyota centrado en la popularización de BEVs (Vehículo eléctrico de baterías) Otros Toyota BEVs, como Walking Area BEV y Toyota i-ROAD, estarán disponibles para pruebas de manejo en el Salón del Automóvil de Tokio 2019 «OPEN ROAD» Tokio, Japón, 25 de octubre de 2019: Toyota Motor Corporation (Toyota) exhibió su nuevo BEV (vehículo eléctrico de batería) ultracompacto listo para producción en la exposición especial FUTURE EXPO del Salón del Automóvil de Tokio 2019 antes del lanzamiento comercial del vehículo planeado en Japón en 2020. La solución de movilidad de próxima generación está diseñada para proporcionar movilidad a corta distancia y limitar el impacto en el medio ambiente. «Queremos crear una solución de movilidad que pueda apoyar la sociedad que envejece en Japón y proporcionar libertad de movimiento a las personas en todas las etapas de la vida», dijo Akihiro Yanaka, Jefe de Desarrollo. «Con el BEV ultracompacto, estamos orgullosos de ofrecer a los clientes un vehículo que no solo permite una mayor autonomía, sino que también requiere menos espacio, crea menos ruido y limita el impacto ambiental». El BEV ultracompacto de dos plazas está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades diarias de movilidad de los clientes que realizan viajes regulares de corta distancia, como los ancianos, los conductores principiantes o los empresarios que visitan a clientes locales. Se puede conducir un rango de aproximadamente 100 km con una sola carga, alcanzar una velocidad máxima de 60 km / h, y presenta un radio de giro extremadamente corto. Toyota también está combinando su lanzamiento planeado para 2020 del BEV ultracompacto con un nuevo modelo de negocios que tiene como objetivo promover la adopción más amplia de vehículos eléctricos con batería en general. Esto incluye examinar cada paso de la vida útil de la batería, desde la fabricación hasta la venta, reventa o reutilización y reciclaje para maximizar su valor. En el corto plazo, Toyota se centrará en expandir las iniciativas de arrendamiento diseñadas para recuperar baterías usadas para evaluación y reutilización, según corresponda, en vehículos usados, como partes de servicio o incluso en aplicaciones que no sean automóviles. Toyota también está desarrollando servicios periféricos para vehículos eléctricos de batería, como estaciones de recarga y seguros. El nuevo «LQ» de Toyota quiere construir un vínculo El agente de inteligencia artificial a bordo «Yui» ofrece una experiencia de conducción personalizada Conducción automatizada equivalente SAE Nivel 4 desarrollada por Toyota LQ se exhibe en la exposición especial «Future Expo» del Salón del Automóvil de Tokio 2019 Toyota City, Japón, 25 de octubre de 2019 – Toyota Motor Corporation (Toyota) anunció hoy el «LQ», un vehículo conceptual que aprovecha la tecnología avanzada para construir un vínculo emocional entre el automóvil y el conductor. La próxima generación del Toyota «Concept-i», un vehículo conceptual exhibido por primera vez en el Consumer Electronics Show 2017, LQ está equipado con capacidades de conducción automatizadas y «Yui», un poderoso agente interactivo con inteligencia artificial diseñado para aprender del conductor y ofrecer una experiencia de movilidad personalizada. «En el pasado, nuestro amor por los autos se basaba en su capacidad para llevarnos a lugares distantes y permitir nuestras aventuras», dijo el líder de desarrollo de LQ, Daisuke Ido. «La tecnología avanzada nos da el poder de combinar los estilos de vida de los clientes con nuevas oportunidades de emoción y compromiso. Con el LQ, nos enorgullece proponer un vehículo que puede ofrecer una experiencia personalizada, satisfacer las necesidades de movilidad únicas de cada conductor y construir un vínculo aún más fuerte entre coche y conductor». Como empresa de movilidad, Toyota cree que cuando las personas son libres de moverse, todo es posible. Esta visión se basa en el entendimiento de que la movilidad va más allá del transporte físico para incluir la necesidad humana de moverse y comprometerse emocionalmente. LQ sigue esta filosofía bajo un tema central de desarrollo de «Aprender, crecer, amar». La tecnología de conducción automatizada de Yui y LQ, ambas desarrolladas en asociación con el Toyota Research Institute (TRI), se combinan para crear una experiencia de movilidad única que construye la relación entre el vehículo y el conductor al aprender y responder a las preferencias y necesidades individuales. El nombre expresa la esperanza de Toyota de que este enfoque «indique» el desarrollo de vehículos futuros que mejoren la relación entre el automóvil y el conductor. LQ estará en exhibición pública en la «Future Expo», una exposición especial del Tokyo Motor Show1 del 24 de octubre al 4 de noviembre. Además, Toyota anunció hoy «Toyota Yui Project Tours 2020», un evento público de prueba programado se ejecutará de junio a septiembre de 2020. El público tendrá la oportunidad de registrarse para tener la oportunidad de ser seleccionado para experimentar el LQ y la IA «Yui». Al utilizar una aplicación de teléfono inteligente por adelantado para proporcionar sus intereses y preferencias, los participantes seleccionados se unirán a una prueba de manejo del «LQ» con «Yui». 20 vehículos Toyota e-Palette ofrecerán transporte automatizado a los atletas en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos La flota proporcionará transporte automatizado por toda la villa olímpica y paralímpica teniendo en cuenta las necesidades específicas de los usuarios. El vehículo estará expuesto del 23 de octubre al 4 de noviembre en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. Toyota ha anunciado hoy que suministrará 20 vehículos e-Palette versión Tokio 2020, con un diseño especial para cubrir la movilidad de los atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, para ofrecer una ruta de transporte automatizado por las villas olímpica y paralímpica para los atletas y el personal auxiliar. Estos vehículos eléctricos automatizados se han adaptado específicamente para su uso durante los Juegos, teniendo en cuenta durante el proceso de desarrollo las opiniones de los atletas respecto a sus necesidades de movilidad. “Los atletas olímpicos

Últimos lanzamientos de Toyota en el Salón del Automóvil Tokio 2019 Read More »

TEST DRIVE A LA RENOVADA HONDA HR-V DEL 2019 – VERSIÓN EX-TOURING

Está equipada con un motor 1.8 i-VTEC, 141 HP a 6,500 RPM, sistema de inyección PGM-FI y torque de 172 Nm a 4.300 RPM, brindando un mayor equilibrio entre potencia, performance y eficiencia de consumo.  La parrilla delantera es más ancha con terminación de negro piano, rodeada por el paragolpes y el conjunto de ópticas alargadas que se extiende hasta los guardabarros.  Los faros delanteros tienen luces altas, bajas, neblineros y luces de circulación diurna LED. La parte posterior, está más elevada junto a la curvatura aerodinámica del techo, le da una apariencia más ancha y más robusta. Las llantas y aros de aleación son de 18”. En las dimensiones internas, destacan su confort para recorridos largos. Los clientes podrán encontrar cómodos asientos de cuero que han sido rediseñados incorporando cambios en el cojín y el respaldar, ofreciendo un mejor soporte en general, sobretodo, en la zona de los hombros. Los pasajeros también poseen amplio espacio y una posición cómoda, gracias a una carrocería de amplias dimensiones y la tecnología MM que caracteriza Honda: menor espacio para la máquina, mayor espacio para las personas. La Nueva HR-V 2019 continúa ofreciendo versatilidad a los pasajeros a través de sus asientos Magic Seat en la segunda fila para configurar el interior como lo necesiten: el modo “Alto” permite llevar objetos hasta 1.20mts. de altura, modo “Largo” para transportar elementos de máximo 2.40mts de largo y modo “Utilitario” que maximiza el espacio de carga. La nueva HR-V 2019, mejora los materiales de la consola central como la pantalla táctil de 7” compatible con la interfaz Android Auto y Apple CarPlay que incluye la configuración en tres ángulos de visualización de la cámara de estacionamiento posterior. También, cuenta con aire acondicionado automático digital.  En cuanto a la seguridad, la estructura de carrocería (ACE) que tiene la HR-V, estructura exclusiva de Honda, aumenta el nivel de protección de los pasajeros y la compatibilidad de choques en colisiones frontales. Posee sistema de sujeción ISOFIX, 6 airbags (2 frontales y 4 laterales) y freno manual y automático.El precio de la renovada HR-V 2019 es de $23,990.00 en su versión de entrada y $31,490 para la versión Ex-Touring.

TEST DRIVE A LA RENOVADA HONDA HR-V DEL 2019 – VERSIÓN EX-TOURING Read More »

Volvo S60: El nuevo sedán brindará una nueva experiencia de manejo a través de tecnología sostenible

Las versiones del modelo que llegan en stock a nuestro país son el Momentum y el R-Design, vehículos que constan de funciones que garantizaran una experiencia de conducción única y responsable.  La marca de lujo Volvo, amplía su portafolio en nuestro país con el lanzamiento oficial del nuevo S60, el sedán deportivo que redefine el significado de la conducción con un elegante diseño y excelente maniobrabilidad propios de la marca sueca.  Gracias a la tecnología sostenible de última generación, el Volvo S60 es un sedán distinto en su clase que ofrece una experiencia de manejo de calidad y responsable. Las versiones del modelo que llegan a Perú son el Momentum y el R-Design y los motores disponibles son el T4, el T5 y el T8, motor híbrido que puede adquirirse a través de un pedido directo.  Este modelo cuenta con un motor turbo de 4 cilindros en línea y una potencia desde 190 hasta 407 caballos de fuerza. De la misma manera, el modelo presenta una cilindrada de 2,000 cc., 16 válvulas, transmisión automática secuencial de 8 velocidades y una capacidad máxima de 16 galones de combustible. De esta forma, el S60 acompaña estos buenos motores con un excelente sistema de seguridad que cuenta con 6 airbags que protegen al conductor, al copiloto y a toda la segunda fila de manera frontal y lateral.  Asimismo, el modelo incluye frenado autónomo con detección de autos, peatones, ciclistas y animales grandes, además cuenta con protección ante salida de Carretera (Run off Road Protection), protección contra latigazos cervicales (WHIPS) e impactos laterales (SIPS), y frenos ABS con EBA. También cuenta con control dinámico de estabilidad y tracción (DSTC) y sistema de anclaje para sillas de seguridad de niños (ISOFIX).  La experiencia de este sedan también se basa en la comodidad del piloto y sus pasajeros al momento del viaje, por lo que el S60 cuenta con un equipamiento interno que hará que la pista se disfrute al máximo. Este modelo tiene un equipo de sonido espectacular Harman Kardon de 14 parlantes con conexión Bluetooth, puerto USB y Auxiliar. Este sistema viene acompañado de un Panel de instrumentos digital de 12.3″ y Pantalla Central táctil de 9″ que incluyen las funciones de Apple Car Play y Android Auto. Por último, el S60 viene con navegación y control de voz incluido, por lo que sus funciones le permiten ser un vehículo con mucha accesibilidad para el público.  Finalmente, este sedan incluye cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y posteriores, sistema de encendido y entrada sin llave, espejos retrovisores fotosensibles retráctiles, faros Full LED Adaptativos con giro y lavafaros, parabrisas con sensor de lluvia y asientos de cuero eléctricos para un manejo más cómodo. Cabe resaltar que la S60, cuenta con un sistema de ahorro de combustible Start/Stop y de doble escape, lo cual nos permite ver los esfuerzos de la marca por convertir a este vehículo en un referente de tecnología sostenible automotriz.  El Volvo S60 está disponible en nuestro país con un precio desde USD$ 48,990.

Volvo S60: El nuevo sedán brindará una nueva experiencia de manejo a través de tecnología sostenible Read More »

Los prototipos IMk y Ariya de Nissan: una dirección de diseño completamente nueva para la era de los vehículos eléctricos

La tecnología y la precisión están rediseñando el aspecto de los vehículos de Nissan, dice el Director Ejecutivo de Diseño, Satoru Tai Incrustado en una colina en las profundidades de la prefectura de la ciudad de Kanagawa en Japón se encuentra el Centro de Diseño Global de Nissan. Allí, el Director Ejecutivo de Diseño, Satoru Tai, se enfoca en el próximo horizonte de diseño de Nissan: una nueva dirección que se expresa en líneas simples y limpias. Tai-san ve un futuro donde menos es más en términos de lo que vemos y con lo que interactuamos en nuestra vida diaria. El primer avance que ofreció con respecto a la dirección de diseño de Nissan fue el prototipo IMk, develado a principios de este mes como preludio del 46° Salón del Automóvil de Tokio. Esta visión se ha definido completamente en el salón del automóvil con la presentación del audaz prototipo Ariya. Juntos, ambos vehículos eléctricos prometen el inicio de una nueva era de diseño hecha posible por Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía que busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados y conectados a la sociedad. El prototipo Nissan Ariya, el sucesor del prototipo IMx mostrado en el Salón del Automóvil de Tokio 2017, ofrece la visión de un crossover eléctrico mediano de Nissan para el futuro cercano. El IMk reinventa el vehículo urbano compacto, atendiendo a una amplia base de clientes en busca de algo nuevo, elegante, compacto y potente para conducir. Los dos vehículos representan la filosofía de diseño completamente renovada de Nissan, centrada en una conectividad sin interrupciones y un diseño minimalista y cohesivo, mezclado con potencia pura electrificada. En una entrevista reciente, Tai profundizó sobre la nueva dirección de diseño de Nissan y cómo se integra a la perfección con el estilo de vida conectado del cliente. El Director Ejecutivo de Diseño de Nissan, Satoru Tai, habla sobre la visión de Nissan para los vehículos eléctricos y cómo la dirección de diseño de la marca traerá una nueva era para Nissan Intelligent Mobility. P: ¿Por qué Nissan estableció una nueva dirección de diseño? Tai: El prototipo Ariya y el IMk son los más recientes iconos de diseño de Nissan Intelligent Mobility. Son referentes que muestran el amplio espectro del paisaje de Nissan Intelligent Mobility, desde el vehículo urbano hasta el SUV crossover de tamaño familiar. Ambos vehículos incorporan las posibilidades de un desempeño de conducción instantáneo, limpio y potente de una manera perfecta. Éstos expresan la conectividad y la capacidad autónoma de una manera distinta hacia una nueva era con la marca Nissan. P: ¿Cuáles son los puntos clave del nuevo lenguaje de diseño? Tai: La nueva filosofía de diseño de Nissan se centra en un enfoque minimalista japonés para acentuar la tecnología avanzada que se combina a la perfección en los dos prototipos y con el estilo de vida de nuestros clientes. Éstos sirven como elementos clave en lo que llamamos «Futurismo Japonés Atemporal». Un enfoque minimalista que se refiere principalmente a la forma física, como la forma exterior simple pero llamativa del IMk, o la carrocería elegante del prototipo Ariya que minimiza el coeficiente de arrastre. Estas expresiones fluidas muestran el potencial de los vehículos eléctricos y la futura tecnología de conducción de una manera distintivamente japonesa. El Futurismo Japonés Atemporal es la forma en la que Nissan mantiene un sabor japonés icónico y tradicional, pero reinventado con una perspectiva actual. P: ¿Cuáles son algunos ejemplos del «sabor japonés tradicional» en estos vehículos? Tai: Tanto el prototipo Ariya como el IMk cuentan con diseños que incorporan el ADN japonés o «J-DNA». Éstos incluyen los rasgos de iki (elegante), utsuroi (transición), ma (aperturas espacio-temporales) y kabuku (comportarse audazmente contra lo establecido socialmente). Para el prototipo Ariya, incorporamos un patrón geométrico kumiko en la parrilla frontal, o lo que ahora llamamos el «escudo», que se integra perfectamente con la capa superficial de pintura. Este patrón también se repite en el interior con la iluminación andon, que muestra la apertura del espacio para los pies y las puertas. Para el IMk, tomamos una inspiración diferente que produjo un patrón koushi (enrejado) y un patrón mizuhiki (cuerda tejida apretada). Esto se repite en el escudo y en el gráfico del techo, detalles traseros y ruedas. P: ¿Por qué es importante este rasgo «minimalista japonés»? Tai: Necesitábamos restablecer la forma en que diseñamos, porque ha cambiado la forma en que estos vehículos se impulsan y se usan. La tecnología de vehículos eléctricos está aquí, y toda la mentalidad, desde la arquitectura hasta el ruido, es bastante diferente a la de un vehículo tradicional con motor de combustión interna. Los vehículos eléctricos son silenciosos y potentes, por lo que queríamos reflejar eso en nuestros vehículos con un lenguaje de diseño limpio y minimalista, pero a la vez emotivo, potente, atractivo y elegante. No es fácil representar un movimiento automotriz completamente nuevo con algo visualmente simple. P: ¿Particularmente en qué se centraron con estos dos vehículos? Tai: Se trata de la proporción y el potencial que ofrecen las plataformas 100% eléctricas. Entonces nos preguntamos, ¿cómo adaptamos el diseño a esta nueva plataforma única? ¿Cómo mostramos las proporciones? Para el prototipo Ariya, comenzamos con una postura elevada y una carrocería elegante y lineal, expresando movimiento apoyado sobre grandes ruedas. Los arcos de cobre satinado resaltan la espaciosa cabina de piso plano para crear algo drásticamente diferente a las SUVs convencionales con motor de gasolina. La plataforma de vehículos eléctricos del prototipo Ariya permite tener la amplitud del segmento D en un vehículo del segmento C. Con el IMk, queríamos transmitir no sólo la perfección visual, sino también la perfección en términos de conectividad, evidente por el diseño prismático de su panel de instrumentos y de control. Esto inspirará una fase posterior del lenguaje y diseño de Nissan Intelligent Mobility. P: ¿Estos prototipos comparten elementos similares? Tai: Los exteriores de ambos logran un equilibrio entre belleza y exclusividad, con proporciones que muestran lo que es posible con las plataformas de vehículos 100% eléctricos de Nissan. Para ambos prototipos, la vista frontal causa una fuerte impresión. La parrilla se ha reemplazado con un «escudo»

Los prototipos IMk y Ariya de Nissan: una dirección de diseño completamente nueva para la era de los vehículos eléctricos Read More »

BMW Group presentará en Los Ángeles los nuevos X5 M, X5 M Competition, X6 M y X6 M Competition

El lanzamiento será en abril de 2020 y llegaría a Perú en el tercer trimestre.  Múnich. BMW M GmbH presenta la tercera generación de sus modelos de alto desempeño del segmento de los Sports Activity Vehicles (SAV) y Sports Activity Coupe (SAC) de clase ejecutiva: BMW X5 M, BMW X5 M Competition, BMW X6 M y BMW X6 M Competition. El nuevo BMW X5 M (rendimiento de combustible combinado: 7.69 – 7.81 km/l; emisiones de CO2 combinadas: 291 – 296 g / km), el nuevo BMW X5 M Competition (rendimiento de combustible combinado: 7.69 – 7.81 km/l; emisiones de CO2 combinadas: 291 – 296 g / km), el nuevo BMW X6 M (rendimiento de combustible combinado: 7.87 – 8.0 km/l; emisiones de CO2 combinados: 284 – 289 g / km) y el nuevo BMW X6 M Competition (rendimiento de combustible combinado: 7.87 – 8.0 km/l; emisiones de CO2 combinadas: 284 – 289 g / km) capturan la imaginación con sus genes M clásicos, que brindan maniobrabilidad ágil, dinamismo y precisión sin igual en su clase. Sus atributos de desempeño superior se combinan con la versatilidad, el diseño extrovertido y el lujo moderno por los que los modelos BMW X son famosos. Un motor V8 que desarrolla hasta 625 hp, transferencia de potencia controlada con precisión, un chasis M específico, adaptado tanto al perfil de rendimiento del motor como al concepto del vehículo SAV / SAC, y las características de diseño tomadas del libro de jugadas M aseguran una potencia imponente y manejo extremadamente controlable, incluso en los límites dinámicos.  El sprint de 0 a 100 km / h se realiza en solo 3.9 segundos y para los modelos Competition se realiza en 3.8 segundos, que es hasta 0.4 segundos más rápido que los modelos salientes. El enervante paquete de rendimiento completo se beneficia del ajuste fino que se lleva a cabo durante las pruebas intensivas en los campos de pruebas de BMW Group, Nürburgring-Nordschleife y otras pistas de carreras. El nuevo BMW X5 M, los nuevos modelos BMW X6 M y Competition celebrarán su estreno en el Auto Show de Los Ángeles en noviembre de 2019 antes de su lanzamiento al mercado, que será en abril de 2020. Al Perú estos modelos llegarían durante el tercer trimestre de 2020. Incremento significativo de potencia La tecnología M TwinPower Turbo y el apetito por las revoluciones compartidas por todos los modelos M le dan al motor V8 de última generación instalado en el nuevo BMW X5 M, los nuevos modelos BMW X6 M y versiones Competition, un perfil de desempeño inconfundible. Sus rasgos de carácter principales son una respuesta instantánea al más mínimo movimiento del acelerador, entrega de potencia controlable con precisión y una ola lineal de potencia en los escalones superiores del rango de revoluciones a toda velocidad. El motor de 4.4 litros se combina con dos turbocargadores, ubicados en la «V» entre los bancos de cilindros, cuyo impacto se ve reforzado por un colector de escape de banco cruzado. La potencia máxima de la unidad de potencia de 441 kW / 600 hp supera la de los modelos anteriores en 18 kW / 25 hp; Los modelos Competition agregan 37 kW / 50 hp para alcanzar una cifra de 460 kW / 625 hp. Mientras tanto, el par alcanza un máximo a 750 Nm. Un montaje de motor súper rígido da como resultado una transmisión directa de potencia al tren de rodaje, y el sistema de escape deportivo genera una banda sonora de particular riqueza emocional. El motor de alto desempeño en el nuevo BMW X5 M, el nuevo BMW X6 M y los modelos Competition se unen con una transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic, cuyas características de cambio de marcha se pueden ajustar usando el botón Drivelogic en la palanca selectora específica de M. El sistema de tracción integral M xDrive ha sido especialmente ajustado para transferir la conducción a la carretera con un característico equilibrio y para optimizar la tracción y la estabilidad direccional en terrenos sueltos y en condiciones climáticas adversas.  Chasis M específico, sistema de frenado integrado. Las nuevas adiciones de alto desempeño a los segmentos SAV y SAC están equipadas con amplias medidas para optimizar la rigidez de la estructura de la carrocería y los montajes de la suspensión. El diseño y el ajuste específicos del modelo de la tecnología del chasis también ayudan a mejorar la precisión de manejo. La especificación estándar incluye una suspensión adaptativa específica para M con amortiguadores controlados electrónicamente, el sistema de estabilización de balanceo activo y la dirección M Servotronic. La versión del sistema de frenado integrado desarrollado para los modelos BMW M presenta al conductor dos configuraciones para la sensación del pedal del freno.

BMW Group presentará en Los Ángeles los nuevos X5 M, X5 M Competition, X6 M y X6 M Competition Read More »

Peugeot participará en 2da edición de “Autópolis” 2019

Peugeot, la marca francesa de automóviles, estará presente en la 2da edición  de Autópolis, la feria innovadora de autos para los amantes de las ruedas, que se realizará el 26 y 27 de octubre en el Jardín de la Equitación del Jockey Club del Perú. La marca del león estará presente con sus dos SUV´s, la Peugeot 2008 y la Peugeot 3008, este último fue premiado como el mejor auto del año en el 2017 en Europa y que se encuentra en el país desde hace dos años. El público que asista al stand de Peugeot gozará de sorpresas descuentos, premios y tasas especiales. Autópolis es un evento para toda la familia en donde el público podrá  disfrutar, al igual que en su primera edición, de un museo de autos clásicos en el que se tendrá la posibilidad de recorrer por la historia de varias marcas de autos,  también habrá dos shows donde desfilarán los autos más emblemáticos de cada época, además de premios y sorteos para los asistente al evento.  El horario es de 10:00 am a 10:00 pm y el estacionamiento es gratuito.

Peugeot participará en 2da edición de “Autópolis” 2019 Read More »

Nissan Frontier es premiada como “Mejor pickup” por Car Awards Brasil 2020

La pickup fabricada en Argentina continúa cosechando premios y reconocimientos de la prensa internacional América Latina – Nissan Frontier, la pickup que es éxito de ventas en el mundo, recibió el premio en su categoría en la 10° edición de Car Awards Brazil. El programa de reconocimientos está organizado por la edición brasilera de la prestigiosa revista británica, la cual había entregado el mismo reconocimiento a Frontier en el 2017. En esta oportunidad la pickup fabricada en Córdoba destacó por su rendimiento, diseño y comodidad. “Es un gran honor para Nissan que nuestra pickup siga siendo reconocida por los especialistas de la prensa. La Frontier representa una de las grandes apuestas de Nissan en la región y estos premios nos permiten continuar posicionándola en todos los mercados de América Latina”, afirmó Luis Alberto Perez Ettedgui, director de Marketing para Nissan América Latina. La versión argentina de la Nissan Frontier ha sido adaptada para satisfacer las necesidades de los clientes latinoamericanos. Se recorrieron más de 200.000 km de rutas y caminos de la región exponiendo a la pickup a las más exigentes condiciones de prueba. Luego de más de 3 años de estudio se introdujeron cambios y mejoras enfocados en brindar a los clientes un producto con los más altos estándares de calidad y que responda a sus necesidades específicas. Bajo la visión de futuro Nissan Intelligent Mobility, con la cual la marca busca movilizar a las personas hacia un mundo mejor, la nueva Nissan Frontier presenta tecnologías como el Intelligent Around View Monitor, un sistema de cámaras exteriores que genera una visión periférica de 360 grados. Además, sus faros LED con función de encendido automático, llave inteligente i-Key, sensores de estacionamiento, así como los sistemas de conectividad Apple Carplay y Android Auto hacen de la Nissan Frontier una pickup fuerte e inteligente. Con este nuevo reconocimiento Nissan Frontier acumula trece premios de la prensa especializada en automóviles como la mejor de su segmento: “Mejor pickup 2020” de la revista Car Magazine Brasil. “Auto del año 2018”, de la agrupación de los periodistas de la Industria Automotriz (PIA) Argentina. “Pickup del Año 2018”, de la revista Autoesporte, organizadora del «Coche del Año». “Mejor Pickup 2017”, de la revista Robb Report Brasil. “Mejor Pickup 2017”, por los premios «Os Escolhidos». “Mejor Pickup 2017”, por la Asociación Brasileña de Prensa Automotriz (Abiauto – Associação Brasileira de Imprensa Automotiva). “Mejor Pickup 2017”, de L’Auto Preferita. “10 Best”, título que reconoce a la Frontier como la mejor pickup del año, otorgada por Car and Driver (Brasil). “Mejor Pickup 2017”, del sitio web Carpress. “Mejor Pickup 2017”, de la revista Car Magazine Brasil. “Mejor Pickup 2017”, premio UOL Carros. “El + Premiado 2017”, website Memória Motor. “Mejor Compra 2017”, revista Motorshow, en su guía anual de ventas.

Nissan Frontier es premiada como “Mejor pickup” por Car Awards Brasil 2020 Read More »

¡Hacen historia!: Volkswagen Rally Team se impuso en Caminos del Inca con la Amarok V6

→El binomio Álvaro Silva-Paolo Zani finalizó la carrera más dificil del calendario automotor dentro del top 3 de la tabla general y ocupó el 1er lugar de la categoría Camionetas  →La dupla Alfredo Lira-Manuel Marengo se ubicó entre los cinco primeros de la competencia y en el 3er puesto de su categoría → Las Amarok V6 de Volkswagen mantuvieron su hegemonía en las 5 etapas de Caminos del Inca, alcanzando un gran triunfo para la marca en carreras de off-road Tras culminar las cinco etapas y recorrer con éxito 1,545.78 kilómetros, el binomio del Volkswagen Rally Team, Álvaro Silva y Paolo Zani, superó a bordo de la Amarok V6, los 15 retadores especiales de la carrera nacional Caminos del Inca 2019. La dupla logró ubicarse dentro del top 3 de la tabla general y obtener el 1er puesto de la categoría Camionetas, en un tiempo de 13h 34min 09s. Por su parte, el dúo del Team de Volkswagen, Alfredo Lira y Manuel Marengo, luego de vencer las más desafiantes jornadas, se ubicó entre los cinco primeros de la competencia y ocupó el 3er puesto en la división de Camionetas, marcando un tiempo general de 14h 12min 48s. Las extremas geografías y condiciones climáticas no fueron impedimento para que las camionetas Amarok V6 sumadas a la gran experiencia de los pilotos del Volkswagen Rally Team, mantengan su hegemonía en la categoría Camionetas. Verónica Baca, Gerente de Marca de Volkswagen, felicita al VW Rally Team por este importante logro. “Nos sentimos muy orgullosos del Volkswagen Rally Team y de nuestra Amarok V6, juntos lograron conseguir otra victoria en la carrera más difícil de nuestro país. Participar en este tipo de competencias permite a Volkswagen demostrar que la Amarok V6 esta hecha para sortear todo tipo de terrenos y superar climas extremos”, declaró la ejecutiva. Álvaro Silva, piloto del VW Rally Team, declaró que están muy felices por sumar otra victoria para la marca. “Estar dentro del top 3 de Caminos del Inca y liderar la categoría Camionetas es un gran logro para nosotros. Esto ha sido posible gracias al apoyo de Volkswagen y de su increíble Amarok V6. La potencia del motor, rendimiento y versatilidad de la camioneta permitieron superar todos los obstáculos durante las cinco etapas”, comentó Silva.  Alfredo Lira, piloto del VW Rally Team, indicó que están agradecidos con Volkswagen por el respaldo. “Han sido días muy intensos, pocas horas de sueño y largo tiempo de manejo, pero es un gran logro para nosotros estar en el top 5 de la carrera y ocupar el 3er puesto en la categoría Camionetas. Estamos contentos con el resultado, las Amarok han liderado la categoría Camionetas sin duda, la pick up de Volkswagen es lo mejor que hay, por ello agradecemos a la marca por la confianza y apoyo depositado en el equipo. Nuestro triunfo es para ellos”, señaló Lira.

¡Hacen historia!: Volkswagen Rally Team se impuso en Caminos del Inca con la Amarok V6 Read More »