Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Nueva Clase G de Mercedes-Benz llega a Perú

Divemotor, representante en nuestro país de Mercedes-Benz, anunció el esperado ingreso de la nueva generación de la Clase G al mercado peruano. Esta camioneta todoterreno de prestaciones únicas se caracteriza por estar preparada para recorrer caminos exigentes como pendientes extremas, taludes, cauces de agua, además de ser espectacular para ir en carretera y caminos urbanos. Fabricada en su mayor parte a mano en la fábrica de Austria, esta camioneta hasta el día de hoy es conocida por su aspecto robusto, que le ha granjeado el que los conocedores la llamen la todoterreno número uno sobre cualquier superficiegracias a que está preparada para superar los caminos más exigentes. “En el marco del 40º aniversario de la Clase Ganunciamos el ingreso al Perú de la nueva generación de esta icónica camioneta que es reconocida a nivel mundial por sus excelentes prestaciones todoterreno y que cuenta con un gran número de seguidores en nuestro país”, señalaNikolas Gremler, Gerente de Automóviles de Divemotor. La nueva generación de la Clase G tiene un motorV8 de 3.982 cc. que desarrolla una potencia de 422CV y 610 Nm de torque, con una transmisión automática secuencial de 9 velocidades que le permiten lograr una gran performance sobre cualquier terreno. La nueva Clase G fue rediseñada por completo sin perder su carácter único. Las dimensiones interiores y exteriores fueron ampliadas para brindar mayor confort entre sus ocupantes, además de incorporar nueva tecnología. Su reconocido diseño exterior queda intacto, además de sus excelentes prestaciones “todoterreno” que son el ADN de este modelo. La historia de este modelo se remonta a inicios de los años 70, cuando un importante accionista de Daimler en esa época solicita a Mercedes-Benz la fabricación de un vehículo que esté preparado para recorrer camiones agrestes. Después de varios prototipos y pruebas en febrero de 1979 empezó la producción en serie en Graz, Austria de la Clase G que en un inicio ofrecía los modelos 240 GD Y 300 GD con motor diesel y 230 G y 280 GE con motor a gasolina. Este clásico entre los vehículos todoterreno ya está en el país, para mayor información puede visitar el showroom de Mercedes-Benz en San Isidro o ingresar a www.mercedes-benz.com.pe

Nueva Clase G de Mercedes-Benz llega a Perú Read More »

NUEVOS MODELOS DE MOTOCICLETAS BMW DE LA LINEA GS LLEGAN AL PERÚ

• F 750GS, F 850GS, R 1250GS, todos modelos de la línea GS, están disponibles en los dos locales de BMW Motorrad en Lima, ubicados en los distritos de San Isidro y La Molina.• Todos los modelos de BMW Motorrad desde año modelo 2019 cuentan con 3 años de garantía de fábrica. Lima, 28 de marzo del 2019.- La marca alemana de motocicletas BMW Motorrad representada en Perú por Comercial Gildemeister, lanza al mercado peruano los nuevos modelos de su línea GS. Siguiendo su filosofía “Make Life a Ride”, BMW Motorrad presenta los nuevos modelos F 750 GS, F 850 GS y la R 1250 GS con un renovado diseño y tecnología de avanzada que tanto caracteriza a la marca, lo cual les permite adaptarse a todo estilo de vida. El espíritu de la línea GS es la dualidad en su uso, son motos de doble propósito. Pista y Trocha. Y es por estacaracterística que se han convertido en las más buscadas, gracias a todos los atributos tecnológicos que las hacen perfectas para su fin. Además de un nuevo motor que ofrece potencia adicional, las motos pueden contar dependiendo del modelo, con encendido sin llave (keyless), suspensión electrónica, sistema dinámico de tracción, calentador de puños, asistente de cambios, pantalla digital TFT, modos de manejo, asiento de 2 posiciones, protector de puños, entre muchas más. No La BMW F750GS ofrece con sus 77cv, motor de 2 cilindros/cuatro tiempos e inyección electrónica, una facilidad de manejo incomparable en el uso diario, viene disponible en 3 colores y su precio empieza en su versión de entrada en US$ 15,900.- mientras que la BMW F850GS con 95cv, también motor de 2 cilindros/4 tiempos e inyección electrónica, responderá ilimitadamente ante la curiosidad de dominar el camino fuera de la pista, por su aro delantero de 21”, disponible también en 3 colores al precio de US$ 22900. ULa BMW R1250GS es una de las opciones más completas en su categoría de motocicletas para viaje, al ofrecer un motor bicilíndrico bóxer de cuatro tiempos refrigerado por aire/líquido, una cilindrada de 1,254 ccm., y sus 136 cv a 7,750 rpm. Este modelo está disponible en 4 combinaciones de colores y su precio es de US$ 34500. La nueva línea GS se puede encontrar en los dos Showrooms de la marca en Lima, ubicados en Av. Aramburu 1105 San Isidro y Av. Javier Prado Este 5535 La Molina. En ambas tiendas se cuenta con motos de prueba, solo se requiere de un registro para agendar una prueba de manejo. Además, BMW Motorrad cuenta con una comunidad de moteros que organiza paseos y diferentes eventos para sus clientes.

NUEVOS MODELOS DE MOTOCICLETAS BMW DE LA LINEA GS LLEGAN AL PERÚ Read More »

Nuevo Mercedes-AMG A35 4MATIC Sedán

El Mercedes-AMG A35 4MATIC Sedán es ya una realidad, y llega compartiendo la gran mayoría de las características del A35 hatchback que conocemos desde hace un tiempo, lo que significa que bajo su capó aparece un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con 306 caballos de potencia. La aparición del Mercedes Clase A Sedán nos dejó con ganas de más, de una versión más deportiva y capaz concretamente. Pues bien, ésta ya es realidad, y responde al nombre del Mercedes-AMG A35 4MATIC Sedán. Se trata, en esencia, del mismo A35 que ya conocemos en versión hatchback, aunque con ese punto extra de elegancia en la zaga que le da su diferente carrocería. Mercedes no ha sorprendido con el motor que equipa este modelo, pues se trata del mismo que ya equipa el Mercedes-AMG A35 4MATIC, es decir, un 2.0 litros de cuatro cilindros con turbo que es capaz de entregar una potencia de 306 CV y un par máximo de 400 Nm. De serie ofrece tracción total, mientras que la caja de cambios es una automática AMG SpeedShift 7G de siete relaciones y doble embrague. En cuanto a prestaciones, esta radical berlina compacta es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en 4,8 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 250 kilómetros/hora, limitada electrónicamente. En lo que se refiere a su estética, el nuevo Mercedes-AMG A35 4MATIC Sedán se distingue por detalles como la parrilla delantera específica, las nuevas entradas de aire o una zaga donde llaman la atención el paragolpes más prominente, el spoiler o la doble salida de tubos de escape. También tenemos unas llantas de 18 pulgadas y unas taloneras AMG. Se ofrecen además una serie de paquetes como el AMG Night, que son los responsables de que el vehículo luzca detalles exclusivos y llantas de 19 pulgadas. Tampoco tendremos sorpresas en lo que se refiere al interior, exactamente igual al del hatchback. De esta forma, el habitáculo mantiene ese aire futurista que logran tanto la iluminación de ambiente como la doble pantalla digital típica de los últimos lanzamientos de la firma de la estrella. En una de ellas, por supuesto, tendrá reflejo el nuevo sistema de infoentretenimiento MBUX, que llega con sus últimas actualizaciones integradas.

Nuevo Mercedes-AMG A35 4MATIC Sedán Read More »

Luis Miranda asume el cargo de gerente comercial de Buses Volvo en Perú

• El ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de transporte. Lima, 27 de marzo de 2019.- Luis Miranda ha sido nombrado gerente comercial de Buses Volvo, unidad de negocio que forma parte de Volvo Group Peru. En su nuevo cargo, Luis será responsable de liderar la planificación, desarrollo y ejecución de las estrategias de negocio para Buses Volvo. Asimismo, colaborará estrechamente con todas las áreas de negocio de Volvo Group Peru para garantizar la excelencia de servicio que ha mantenido la compañía sueca a lo largo de su trayectoria. Siendo nombrado en marzo del 2019, Miranda se integra a Volvo Group Peru asumiendo el liderazgo de Buses Volvo en reemplazo de Mario Boza, quien recientemente ha tomado el cargo de gerente comercial de Camiones Volvo y Mack en nuestro país. Luis es titulado en Ingeniería Mecánica por la PontificiaUniversidad Católica del Perú y cuenta con un Máster en Dirección de Empresas y un Programa de Alta Dirección-PAD de la Universidad de Piura. Además, con más de 20 años de experiencia en el sector de transporte, ha participado en el segmento de camiones, buses y equipos de construcción. Volvo Group Peru Desde 1959, Volvo Group Perú ofrece a nivel nacional, camiones y buses Volvo, camiones Mack, camiones UD Trucks, equipos de construcción Volvo y SDLG, motores marinos e industriales Volvo Penta y grupos electrógenos Powered by Volvo Penta. Además, contamos con la red de servicio de posventa más completa y de mayor cobertura en Perú con 17 talleres, 7 Volvo Express y 7 tiendas de repuestos. Nuestros clientes reciben soluciones integrales de transporte para distintos segmentos: desde minería y construcción hasta transporte urbano de pasajeros.

Luis Miranda asume el cargo de gerente comercial de Buses Volvo en Perú Read More »

MOTA-ENGIL PERU APUESTA POR MERCEDES-BENZ ACTROS PARA SUS OPERACIONES EN PROYECTOS MINEROS

Lima, marzo de 2019.- La empresa Mota-Engil Perú, dedicada al desarrollo y ejecución de proyectos de construcción para el sector minero a nivel nacional, incorpora a su operación 5 cisternas y 16 volquetes Mercedes-Benz Actros 3344K, los mismos que serán destinados a los proyectos a su cargo en Quellaveco y Las Bambas. En esta oportunidad, Mota-Engil Perú eligió a los vehículos de Mercedes-Benz debido a su tecnología y su alta disponibilidad en operación, gracias a sus configuraciones y equipamiento de seguridad, haciéndolos ideales para el trabajo en condiciones extremas, explicó Ricardo Camelo, Director Gerente General de la constructora. A ello, se suma que las unidades ofrecen una gran rentabilidad al tener un bajo consumo de combustible, sumado a periodos de mantenimiento más prolongados, permitiendo sacarle el máximo provecho y rentabilidad durante su  ejecución, además del servicio post venta entregado por Divemotor que asegura la continua operatividad de las unidades. El camión Actros 3344k en versiones cisterna y volquete, cuentan con una larga y exitosa trayectoria en el rubro minero, gracias a sus elementos de seguridad, maniobrabilidad, y gran capacidad de carga. Este modelo es ideal para cargas pesadas en rutas de alta exigencia; como las que exigen  las minas del Perú, además, su retardador junto al Top break y el freno estrangulador proporcionan 950 Cv de potencia de frenado, haciéndolo así el vehículo ideal para las operaciones mineras. “Los sectores minería y construcción son vitales para el desarrollo de la economía del país, es por ello que las empresas buscan repotenciar sus negocios con camiones de alta calidad y confiabilidad como lo son los camiones Mercedes-Benz Actros. Divemotor mantiene su compromiso de ofrecer la más completa gama de camiones para soluciones en el transporte, que responden a diversos tipos de operación y aplicación, brindando la más alta rentabilidad comprobada, desde furgones, cisternas hasta vehículos de alta capacidad de carga como los volquetes, que cumple las expectativas del cliente al estar diseñados para trabajar en todo el Perú”, destacó José Antonio Heredia, gerente de la división camiones de Divemotor. Asimismo, el ejecutivo destacó que Divemotor cuenta una gran red propia de postventa, a través de los más de 30 puntos de atención de Divemotor a nivel nacional, lo cual garantiza una rápida atención y respuesta frente a cualquier eventualidad.

MOTA-ENGIL PERU APUESTA POR MERCEDES-BENZ ACTROS PARA SUS OPERACIONES EN PROYECTOS MINEROS Read More »

Llegó la nueva Suzuki Ertiga, el versátil modelo que combina estilo, confort y rendimiento

En los laterales dos líneas fluidas recorren todo el auto atravesando las puertas. Si la zona delantera llama la atención, por detrás la nueva Ertiga no deja de asombrarnos. Ahora resaltan sus imponentes faros posteriores que se extienden hacia el techo del auto cubriendo los lados de la luna posterior. La nueva Ertiga ha crecido en dimensiones lo que genera mayor espacio en su interior. Ahora mide 4,396 metros de largo, 1,735 de ancho y 1,690 de alto; es decir 13 centímetros más largo, 4 más ancho y 0.5 más alto que su predecesor. Motor más eficiente La nueva Ertiga llega al Perú en dos versiones GLX MT y GLX AT que se diferencian en la transmisión: mecánica de cinco velocidades y automática de cuatro marchas, respectivamente. Ambas opciones cuentan con un motor de 1.5 LT. que desarrolla 103 HP de potencia y un torque máximo de 138 Nm (14,07 kg.m) a 4.400 rpm. La Ertiga destaca por su rendimiento comprobado gracias a su eficiente motor que asegura un menor consumo de combustible, siendo los líderes en el segmento en términos de consumo. En el interior nos encontramos con un auto mucho mejor logrado. El confort ha sido el punto donde Suzuki ha puesto principal énfasis. Por esto, en la Ertiga resalta la ergonomía de sus tres filas de asientos, con mayor espacio para sus siete ocupantes. Los asientos posteriores son reclinables – 60:40 para la segunda fila y 50:50 para la tercera- generando así que se puedan hacer distintas combinaciones según el número de ocupantes y los objetos que lleva cada familia. Si se reclina toda la tercera fila el espacio de maletera es de 550 litros, mientras que si abatimos también la segunda fila tenemos un generoso espacio de 803 litros. Tecnología y seguridad En cuanto al equipamiento, en el interior de la renovada Suzuki Ertiga destaca el sistema multimedia con pantalla táctil, bluetooth y mirror link, además de entradas USB y AUX. Así mismo, llega con aire acondicionado con climatizador bi-zona.  Otro punto a destacar en el interior del Ertiga es que todas sus versiones cuentan con posavasos ventilados, ideal para mantener frescas las bebidas. El timón forrado en cuero incorpora botones para controlar la radio. Para facilitar el arranque el auto se enciende mediante un botón. La seguridad es otro de los apartados donde Suzuki ha puesto principal énfasis. Así, está disponible con doble airbag frontal en todas sus versiones, sistema de frenos ABS y EBD. Adicional en todas sus versiones, incorpora control de estabilidad ESP. Para facilitar el manejo, sobre todo al momento de estacionarse, la nueva Ertiga está equipada con cámara y sensores de retroceso. Así mismo en la fila posterior encontramos sistema de anclaje ISOFIX hasta para dos sillas de niños. El nuevo Suzuki Ertiga ya está disponible en todo el Perú a través de la amplia red del grupo Derco con 24 tiendas y 14 concesionarios a lo largo del país. Cuenta con 3 años de garantía o 100 mil kilómetros (lo que ocurra primero), siempre bajo el importante respaldo y experiencia que brinda Derco, tanto en servicio post venta como con un amplio stock de repuestos y accesorios originales.

Llegó la nueva Suzuki Ertiga, el versátil modelo que combina estilo, confort y rendimiento Read More »

Cruz del Sur renueva flota con buses Mercedes-Benz

La empresa de transporte líder del mercado presentó su nueva flota de buses Mercedes-Benz O 500 RSD 2441 equipado con carrocería Marcopolo Paradiso 1800 DD, la cual requirió una inversión de S/. 17.5 millones y que será destinados al transporte interprovincial de pasajeros a nivel nacional La empresa CRUZ DEL SUR, grupo empresarial con más de 58 años en el mercadodedicada a servicios de transporte de pasajeros y carga a nivel nacional e internacional, adquirió en esta oportunidad, dieciocho (18) buses Mercedes-Benz O 500 RS 2441, ampliando su flota actual con la marca y reafirmando su confianza en Divemotor. Esta ampliación significó una inversión aproximada de S/. 17’500,000 y será destinada al servicio de transporte interprovincial de pasajeros a sus principales destinos al interior del país. CRUZ DEL SUR, es una empresa del grupo Ibárcena (Cruz del Sur, Tair, Inversiones Luxury y Cruz del Sur Cargo), cuenta con una red de más de 50 agencias en todo el Perú, ofreciendo seis diferentes servicios de transporte con una cobertura del 75% del territorio nacional, además cuenta con destinos en Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Ante esta gran demanda, la compañía requiere de una constante ampliación y modernización de su flota, lo que le permite ofrecer un excelente servicio a nivel nacional. “En CRUZ DEL SUR buscamos la constante modernización y mejora de nuestros servicios en beneficio de nuestros pasajeros. Deseamos que nuestros pasajeros viajen en buses de primer nivel y realicen sus viajes de manera placentera confiando en la máxima seguridad que les brindamos” indicó Luis Ramírez, gerente general de Cruz del Sur. Por su parte, el gerente de buses de Divemotor, Juan Valdéz Coz, destacó que “en Divemotor nos comprometemos a entregar soluciones de transporte que se adapten a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, como es el caso de los buses Mercedes-Benz O 500, que cuentan con una alta confiabilidad y eficiencia en el consumo de combustible, excelente performance, el más moderno equipamiento de seguridad. Aello se suma el compromiso de Divemotor en dar disponibilidad de repuestos y soporte a nivel nacional” El chasis Mercedes-Benz O 500 RS 2441 6×2 está equipado con todas las ventajas tecnológicas para el transporte confortable y seguro de personas en medianas y largas distancias, soportando hasta 24 toneladas. A ello se suma su motor Mercedes-Benz OM 457 LA de 11.9 litros y 410 caballos de potencia, sistemas de seguridad AEBS (sensor de frenado), LDWS (lector de carril), ACC (control de crucero adaptivo), ESP (anti-vuelco), EBS (frenos electrónicos, un avance del ABS), TPMS (sensor de presión de neumáticos), caja manual GO 240 de 8 cambios, entre otras características que le otorgan una mejor relación peso/potencia para transitar sin problemas por las carreteras del Perú. “Divemotor mantiene su compromiso de ofrecer la más completa gama de buses que responden a diversos tipos de operación, desde el transporte de pasajeros en el casco urbano hasta vehículos de alta capacidad para el transporte interurbano e interprovincial”, destacó Valdéz. Asimismo, el ejecutivo destacó que Divemotor cuenta con la red propia de postventa más amplia del país, a través de los más de 30 puntos de atención de Divemotor a nivel nacional, lo cual garantiza una rápida atención y respuesta frente a cualquier eventualidad.

Cruz del Sur renueva flota con buses Mercedes-Benz Read More »

IVECO recibe un nuevo reconocimiento por su contribución para un transporte sostenible

La marca de camiones italiana se hizo del premio “Uso de GNL más proactivo en transporte” de la Small-Scale LNG Summit realizado en Milán. IVECO, marca representada en el Perú por Motored – empresa automotriz de Ferreycorp – estuvo presente en la segunda edición del Small-Scale LNG Summit, que fue llevado a cabo en la ciudad de Milán – Italia, donde participó también de la mesa redonda titulada “Llevando el futuro: GNL como combustible”. Este evento contó con la participación de profesionales expertos en la industria del GNL y tuvo como objetivo compartir perspectivas distintas del uso de este combustible, con el fin de lograr una práctica efectiva, especialmente, en proyectos de pequeña escala. La compañía italiana se hizo acreedora del premio “Uso de GNL más proactivo en transporte”, gracias a su constante propuesta de soluciones para una movilidad sustentable con cero emisiones, además de la permanente fabricación y mejora de vehículos propulsados con GNL.  Cabe resaltar que los Premios Small-Scale LNG Summit son un reconocimiento al logro más importante en la industria del GNL y se entregan a compañías e individuos que han tenido una influencia positiva en cada etapa de la cadena de valor. Al respecto, Marco Liccardo, gerente de Línea Global de Productos Medianos y Pesados de IVECO, expresó: “Este premio es testimonio de nuestro compromiso con la tecnología de gas natural y las soluciones revolucionarias que hemos desarrollado durante años, llevando la industria hacia el desarrollo sustentable.  Estamos viendo un cambio en el mercado hacia tracciones alternativas y, en particular, hacia el GNL en transportes para tareas pesadas. El crecimiento de la demanda se ha acelerado de manera abrupta y esperamos que esta tendencia continúe. IVECO ha liderado el camino en tecnología de gas natural y es por eso que dominamos el mercado». IVECO cuenta en nuestro país con el respaldo de Motored, que brinda soluciones para el transporte de carga en general y pasajeros, la minería, la agroindustria y la construcción. Además, ofrece un servicio posventa de primer nivel y un amplio portafolio de marcas de repuestos.

IVECO recibe un nuevo reconocimiento por su contribución para un transporte sostenible Read More »

LIFAN REINGRESA AL MERCADO PERUANO CON EXCLUSIVAS CAMIONETAS Y AUTOS

SUV X7 CUENTA CON MOTOR EURO 5 PARA CONTROL DE EMISIONES DE PARTÍCULAS Y GASES CONTAMINANTES.- Vehículo 100% equipado tiene un precio especial de 16 mil dólares. DOS MINI VAN DE LA MARCA CHINA INGRESAN AL PAÍS.- Los modelos Foison y Foison Panel son ideales para emprendedores. Lima, 18 de marzo de 2019.-  El fabricante de automóviles chino, LIFAN, regresa al mercado peruano de la mano de la concesionaria Revomotors,  tras 5 años de ausencia en el país. Si bien la firma contaba con operaciones en el rubro de motos en otras concesionarias, nuevamente está apostando por novedosos modelos que prometen impactar.  Por ello, se celebró el relanzamiento de la marca en el “Expomotor” de Plaza Norte, teniendo como invitado especial a Cifer Xion, Manager para Latinoamérica de LIFAN. En el evento en mención se presentaron tres vehículos, el primero es la LIFAN X7 MYWAY, una SUV 100% equipada, entre sus diferenciales destaca en motor Euro 5, el cual tiene incorporado un Filtro de Partículas para el control de emisión de gases contaminantes, que las reduce en más de un 90% a comparación de otros vehículos que tienen motores Euro 3 o Euro 4 y carecen de ello. En ese sentido, Augusto Rachitoff, jefe de marketing de LIFAN añade que: “En cuanto a sus volúmenes de abastecimiento, tiene un tanque de combustible de 13 galones y su consumo promedio es de 50 kilómetros por galón (Km/g) y 5 velocidades más reversa. Además cuenta con un total de 7 asientos de los cuales se distribuyen para 6 pasajeros”. Respecto a su equipamiento interior, la camioneta cuenta con aire acondicionado tri-zona, asientos tapizados en ecocuero, techo con aislante térmico y sonoro, pantalla táctil multimedia de 9 pulgadas con bluetooth, USB y lector de tarjeta de memoria SD, 6 parlantes entre otros. En cuanto al equipamiento externo, cuenta con faros LED diurnas, aros de aleación, parrilla delantera cromada, espejos eléctricos plegables con luz direccional entre otros. Continuando con los beneficios de seguridad, el vehículo cuenta con una columna de dirección con absorción de impacto, sensor de retroceso, reparto electrónico de fuerza de frenado (EBD), vigas de alto impacto en puertas, entre otros elementos que garantizan a la SUV como una de las mejores opciones del mercado con un precio de US$ 16 mil dólares aproximadamente. Los siguientes vehículos que también fueron develados en el relanzamiento de la marca en el país fueron las Mini Van Foison y Foison Panel. La primera en mención es una multipropósito, es decir puede usarse tanto para carga como para transportar personas, tiene un tanque de combustible de 11 galones y un consumo promedio de 50 km/g, cuenta con 8 asientos y 5 puertas para poder transportar a 7 pasajeros. Está equipada con aire acondicionado Bi-Zona, cuenta con calefacción, asientos reclinables para la segunda y tercera fila, indicador de consumo de combustible instantáneo, entre otros y solo por lanzamiento, su precio es de US$ 9, 590 dólares. A diferencia del Foison, la Mini Van Foison Panel está diseñada solo para transportar carga, comparten la misma cantidad exacta de combustible y consumo promedio por galón, sin embargo esta cuenta con solo 2 asientos,  5 puertas y solo puede transportar a un pasajero. Además. Tiene aros de fierro de 14”, faros con altura de luz ajustable, espejos exteriores plegables de color de la carrocería, entre otros y su precio es de US$ 8,990 dólares. Finalmente, el jefe de marketing de LIFAN Perú añadió que,  “Para este 2019, esperan vender 300 unidades en el año y la cifra representará entre el 30% a 35% de facturación en el grupo concesionario, ya que son vehículos muy bien equipados y actualmente la marca es reconocida a nivel mundial por venderse muy bien en mercados emergentes”. 

LIFAN REINGRESA AL MERCADO PERUANO CON EXCLUSIVAS CAMIONETAS Y AUTOS Read More »

Volvo Cars desplegará cámaras en el automóvil e intervención contra la intoxicación y la distracción

Volvo Cars revela un nuevo paso en sus ambiciones de acabar con las muertes en sus autos al abordar los problemas de intoxicación y distracción.   Además del exceso de velocidad, que la compañía pretende ayudar a combatir con un límite de velocidad máxima, la intoxicación y la distracción son otras dos áreas principales de preocupación para la seguridad del tráfico.  Juntas, estas tres áreas constituyen las principales “brechas” hacia la visión de Volvo Cars de un futuro con cero accidentes de tránsito y requieren un enfoque en el comportamiento humano en el trabajo de seguridad de la compañía también.   Por ejemplo, las cifras de NHTSA muestran que en los Estados Unidos, casi el 30 por ciento de todas las muertes en accidentes de tránsito en vehículos en 2017 involucraron conductores intoxicados.    Volvo Cars cree que la intoxicación y la distracción deben abordarse instalando cámaras en el automóvil y otros sensores que monitorean al conductor y permiten que el automóvil intervenga si un conductor claramente intoxicado o distraído no responde a las señales de advertencia y corre el riesgo de sufrir un accidente que implique lesiones graves o muerte.    Esa intervención podría implicar limitar la velocidad del automóvil, alertar al servicio de asistencia Volvo Call y, como último paso, reducir la velocidad y estacionar el automóvil de forma segura.   “Cuando se trata de seguridad, nuestro objetivo es evitar accidentes por completo, en lugar de limitar el impacto cuando un accidente es inminente e inevitable”, dice Henrik Green, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo de Volvo Cars. “En este caso, las cámaras monitorearán el comportamiento que puede provocar lesiones graves o la muerte”.    Los ejemplos de tal comportamiento incluyen una falta completa de información de la dirección durante largos períodos de tiempo, los conductores a los que se detecta que tienen los ojos cerrados o fuera de la carretera durante largos períodos de tiempo, así como movimientos extremos a lo largo de las vías o tiempos de reacción excesivamente lentos.    Un sistema de monitoreo del conductor como se describe anteriormente es un elemento importante para permitir que el automóvil tome decisiones de manera activa para evitar accidentes que podrían causar lesiones graves o la muerte.   “Hay muchos accidentes que se producen como resultado de conductores intoxicados”, dice Trent Victor, profesor de comportamiento del conductor en Volvo Cars. “Algunas personas todavía creen que pueden conducir después de haber tomado una bebida, y que esto no afectará sus capacidades. Queremos asegurarnos de que las personas no se pongan en peligro como resultado de la intoxicación “.    La introducción de las cámaras en todos los modelos de Volvo comenzará en la próxima generación de la plataforma escalable de vehículos SPA2 de Volvo a principios de 2020. Los detalles sobre la cantidad exacta de cámaras y su posicionamiento en el interior seguirán en una etapa posterior.   El anuncio de hoy debe verse junto con la compañía que limita la velocidad máxima en todos sus autos a 180 kph desde el año modelo 2021, para enviar una señal fuerte sobre los peligros del exceso de velocidad.    La empresa desea iniciar una conversación sobre si los fabricantes de automóviles tienen el derecho o incluso la obligación de instalar tecnología en los automóviles que cambie el comportamiento de sus conductores. Tanto el límite de velocidad como la instalación de cámaras en el automóvil ilustran cómo los fabricantes de automóviles pueden asumir la responsabilidad activa del objetivo de lograr cero accidentes de tránsito al respaldar un mejor comportamiento del conductor.    Volvo Cars también reveló la Clave de cuidado, que permite a los conductores de Volvo imponer limitaciones a la velocidad máxima del automóvil en todos los automóviles desde el año modelo 2021, antes de prestar su automóvil a otros.   La llave de cuidado, las cámaras de monitoreo, el límite de velocidad y los sistemas de asistencia al conductor existentes tienen un único objetivo: brindar una conducción más segura. 

Volvo Cars desplegará cámaras en el automóvil e intervención contra la intoxicación y la distracción Read More »