Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Cinco claves para cuidar tu auto durante el verano

Los incidentes en auto se incrementan un 17% durante los primeros meses del año. Durante la época de verano, los viajes por carretera se incrementan, debito a las continuas visitas a las playas, clubes o destinos turísticos, en busca de relajarse y tomar sol. Por tal motivo, es importante que los conductores tomen sus precauciones para mantener en óptimas condiciones el vehículo y evitar que las altas temperaturas nos jueguen una mala pasada. Siendo así, Percy Bravo, Jefe de Soporte Técnico de TOTAL Perú, indica que la persona que está frente al volante es responsable de velar por el bienestar de los pasajeros y mantener en buen estado el auto, antes, durante y después del viaje. De esta manera, el especialista, extiende las siguientes recomendaciones que deberían tener en cuenta los conductores durante estos meses de calor: 1.Mantenimiento: Antes de emprender un viaje es necesario visitar al mecánico y que se realice un chequeo general del vehículo. Revisar el refrigerante, gasolina y líquido de frenos, además, de llevar los neumáticos precisos con la presión correcta. Asimismo, asegurarse de usar un lubricante que reduzca la fricción interna entre las piezas del motor, como lo son los productos TOTAL con tecnología Fuel Economy, certificados y formulados para reducir dicha fricción, lo que resulta en un ahorro de hasta 3% en el consumo de combustible.  2. Uso correcto del aire acondicionado: el sistema de refrigeración debe encontrarse en óptimas condiciones, así como todas las ventanas del vehículo deben encontrarse completamente cerradas, al momento de usarlo. Evitar hacer uso excesivo del sistema, se recomienda arrancar e iniciar la marcha con las ventanas abiertas y conectarlo más tarde, cuando la temperatura interior se iguale con la del exterior, y de esta forma prevenir el recalentamiento. 3. Cúbrelo del sol: evitar que tu vehículo se encuentre sin protección a los rayos del sol. Se recomienda lavar el auto con regularidad y siempre estacionar en lugares con sombra o colocar un parasol que evite que los rayos del sol calienten la parte interior del tablero, timón y los asientos. 4. Kit de repuesto: Si pretendes viajar largas distancias, es probable que el vehículo sufra algunos desperfectos, por ello es importante llevar elementos que sirvan para su recuperación. 5. No conducir bajo síntomas de cansancio: Normalmente las personas deciden viajar después de su jornada laboral, para aprovechar el fin de semana completo. En este caso, probablemente el cansancio es una de las primeras sensaciones que se empieza a sentir, situación que también podría ocurrir en el retorno, tras las amanecidas y reuniones. Por ello, lo más recomendable es que el conductor descanse lo suficiente para emprender el viaje. Al sentir sueño, lo mejor es no forzarlo, dado que podría quedarse dormido mientras conduce. Esto podría generar un accidente.

Cinco claves para cuidar tu auto durante el verano Read More »

Verano Off Road con Subaru

Subaru arranca el verano con un evento Off Road en la Chutana en donde los invitados pudieron probar el performance de la Forester, XV y Outback en el circuito de dunas. Ser Subarista implica vivir un estilo de vida particular y único. Sobre todo, a la hora de hacer un espacio en el caos de la rutina diaria para escapar de ella y salir de la zona de confort. El auto viene a ser el medio perfecto que te ayudará a lograrlo. Gracias al ADN de la marca el dueño de un Subaru puede sentirse seguro y en control, para manejar sobre cualquier terreno. El pasado sábado 18 de enero, Subaru inició el verano invitando a Subaristas al predio off road en La Chutana, con el fin de compartir una mañana de camaradería y adrenalina; oportunidad perfecta para combatir la “Indoorancia” (Indoor + Ignorancia = Indoorancia).  Durante la jornada, los invitados pudieron probar el motor Subaru Boxer, All Wheel Drive y XMODE de los modelos All New Forester, XV y Outback en las dunas de la locación. Entre los invitados estuvieron el conductor Luciano Mazzetti, la periodista deportiva Joanna Boloña y el coach triatlonista Guillermo Acuña de Trifit Perú, entre otros amigos de la marca que pudieron disfrutar esa mañana. Además, pudieron degustar de unas pizzas artesanales y conocer más sobre los accesorios del Mundo Subaru bajo la carpa del evento. Subaru espera reunirse pronto nuevamente con su team de Subaristas a vivir nuevas aventuras.

Verano Off Road con Subaru Read More »

Nuevos modelos 718 GTS 4.0: placer de conducción para los sentidos

Porsche suma dos deportivos con mayúsculas a su gama de modelos con motor central: el 718 Cayman GTS 4.0 y el 718 Boxster GTS 4.0. Los nuevos biplaza están impulsados por el mismo motor bóxer de seis cilindros y 400 caballos de fuerza (294 kW) que utilizan los 718 Spyder y 718 Cayman GT4. En combinación con la transmisión manual de seis cambios y el sistema de escape deportivo, ofrecen una potencia excepcional y una experiencia única de manejo. Este modelo logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 293 km/h por hora. Gracias a la suspensión deportiva de serie Porsche Active Suspension Management (PASM), así como una distancia al suelo que se reduce en 20 milímetros y al Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero, esta nueva generación de GTS consigue un balance perfecto entre dinamismo y confort para el uso diario. El Sport Chrono Package que llevan como paquete estándar y que incorpora la aplicación Porsche Track Precision evolucionada, también resalta el ADN de estos deportivos con motor central. Otros de los puntos destacados de los modelos GTS son los elementos de diseño en negro de contraste y un interior en Alcántara®. Los nuevos modelos GTS estarán disponibles a partir del segundo trimestre de 2020 a través de la amplia red de concesionarios de América Latina. Al igual que en los 718 Spyder y 718 Cayman GT4, el potente motor de cuatro litros se caracteriza por una eficiencia extraordinaria. El control de cilindros adaptativo, que desconecta alternativamente una de las bancadas a baja carga; la inyección directa de combustible con inyectores piezoeléctricos y un sistema de admisión variable también contribuyen a la eficiencia del vehículo. El motor GTS nuevamente vuelve a impresionar por su respuesta inmediata, ya que alcanza las 7,800 rpm gracias al sistema de escape deportivo de serie con válvulas de control, y además disfruta de las ventajas acústicas del cautivador sonido que proporciona el motor de seis cilindros. Los modelos 718 GTS 4.0 incluyen la doble salida de escape y el filtro de partículas de gasolina de los 718 Spyder y 718 Cayman GT4. La sección inferior trasera, desarrollada específicamente para los GTS y en la que se integran los tubos de escape, tiene un diseño en color negro de contraste. Con su excepcional precisión de manejo, agilidad y comportamiento en curvas, el chasis también promete una apasionante experiencia de conducción ya que combina el dinamismo y un confort de suspensión que facilita el uso diario del vehículo. El sistema Porsche Active Suspension Management (PASM) forma parte del equipamiento de serie y su eficiencia se complementa con ese chasis rebajado en 20 milímetros respecto a las otras versiones del modelo. Opcionalmente, esta suspensión deportiva PASM puede reducir en otros 10 milímetros la distancia de la carrocería al suelo. Otros componentes incluidos de serie y orientados al rendimiento son el control de estabilidad Porsche Stability Management (PSM) con un modo PSM Sport que se puede seleccionar independientemente, el paquete Sport Chrono al que va asociada la aplicación Porsche Track Precision, los soportes activos Porsche Active Drivetrain Mounts (PADM) y el Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero. Los nuevos deportivos de motor central disponen de llantas de aleación ligera de 20 pulgadas en negro satinado. Tras los neumáticos de alto rendimiento (235/35 ZR 20 delante y 265/35 ZR 20 detrás) hay un sistema de frenos mejorado, que cuenta con discos perforados y callipers de color rojo. El sistema de frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) está disponible como opción. Detalles de contraste en tono oscuro realzan el carácter deportivo de los GTS. Entre ellos destacan el labio del spoiler, las tomas de aire del frontal Sport Design en negro, los faros antiniebla delanteros, los pilotos posteriores y la rediseñada parte inferior del parachoques trasero. En el interior, los tapizados oscuros en Alcántara® crean un ambiente deportivo y elegante. Se utiliza en la parte central de los asientos Sport Seats Plus de serie, así como en el aro del volante, la consola central, la palanca de cambios y los reposabrazos de ambas puertas. En el 718 Cayman GTS 4.0, el Alcántara® también cubre los pilares y el techo del habitáculo. El paquete interior GTS opcional añade una nota de color, que puede ser rojo carmín o crayón. Ese tono destaca en el tacómetro, los cinturones de seguridad y todas las costuras decorativas, incluyendo el bordado del emblema GTS en los reposacabezas y la palabra Porsche con un bordado negro en las alfombras. Las molduras y el acabado de la consola central están hechas de carbono. Los modelos 718 GTS 4.0 vienen de serie con el Porsche Communication Management (PCM), que dispone de una pantalla táctil de alta resolución de siete pulgadas, y el paquete Sport Chrono, que incluye la mejorada aplicación Track Precision. Esta aplicación para teléfonos móviles, que proviene de la competición, muestra los datos relacionados con el rendimiento en la pantalla del PCM cuando se rueda en circuito y los graba para un análisis posterior. El módulo de navegación online con información del tráfico en tiempo real, el control por voz y el Porsche Connect se pueden solicitar como opción del cliente, al igual que los sistemas de sonido BOSE® Surround y Burmester Surround de gama alta.

Nuevos modelos 718 GTS 4.0: placer de conducción para los sentidos Read More »

TOYOTA OBTIENE PRIMER LUGAR EN VENTAS EN 2019 Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO POR 28 AÑOS CONSECUTIVOS EN EL PERÚ

Toyota se posicionó una vez más como líder del mercado automotriz con una participación de 17.7% en el 2019. La oferta de modelos híbridos generó gran aceptación en los consumidores peruanos. Durante el 2019, la marca TOYOTA registró ventas por un total de 30,019 unidades, alcanzando una participación de mercado de 17.7% a nivel nacional. De esta manera se posicionó como líder indiscutible por vigésimo octavo (28°) año consecutivo.  Asimismo, las marcas del grupo Toyota, conformadas por Toyota, Lexus y Hino, sumaron un total de 31,713 unidades vendidas (7% más que el 2018).  En 2019 también quedó demostrado el creciente interés por los vehículos electrificados, así, Toyota y Lexus registraron 353 unidades vendidas, lo cual equivale a un crecimiento anual en más del doble.   INFORMACIÓN DESTACADA POR MARCA  TOYOTA Durante el 2019, la marca Toyota no solo presentó al mercado peruano la renovación de varios de sus modelos, también expandió su portafolio de vehículos electrificados con las versiones híbridas de RAV4 y Corolla Hachtback, las cuales se sumaron a los ya conocidos Prius y Prius C.  Entre los más importantes logros alcanzados por la marca también se incluyen:  Modelos más vendidos:  Modelo #1 del mercado peruano: Toyota Hilux Pick up #1: Toyota Hilux Minivan #1: Toyota Avanza  SUV #1: Toyota Rav4  Sedán híbrido #1: Toyota Prius  Marca más vendida por categoría:  Marca #1 Sedan: Toyota Marca #1 SUV: Toyota  Marca #1 Híbridos: Toyota En cuanto a servicios, 2019 fue un año de consolidación para los programas Toyota Value (Mantenimiento Pre Pagado); En Parte de Pago (Trade-in); Toyota Life (Financiamiento) y TRD (Accesorios Originales). Todos ellos registraron un notable crecimiento tanto en Lima como en las regiones del país. De igual manera se espera que con el reciente lanzamiento del Seguro Toyota se continúe afianzando la cadena de valor.  LEXUS Lexus la marca premium del grupo Toyota, continúa con un buen desempeño en el mercado de lujo, registrando 218 unidades vendidas en el 2019, de las cuales el 44% está conformado por modelos híbridos. Este resultado triplica al obtenido en el 2018 y demuestra la gran aceptación de la tecnología híbrida en el consumidor peruano.  Asimismo, en el 2019, Lexus sumó a su portafolio un nuevo modelo híbrido, la UX250h, una SUV compacta y deportiva dirigida a personas que llevan un estilo de vida dinámico. HINO Por su parte Hino se ubicó entre las marcas más vendidas de vehículos pesados con un total de ventas de 1,476 unidades entre buses y camiones.  Los modelos con mayor demanda dentro del portafolio Hino fueron los Dutro de 4 y 5 toneladas debido a tres atributos claves: versatilidad, bajo consumo de combustible y durabilidad.  Entre los más importantes logros alcanzados por la marca también se incluyen: Modelo más vendido (segmento Liviano 6 a 7 toneladas): Hino Dutro 4 Marca más vendido (segmento Mediano 9.5 a 14 toneladas): Hino (modelos FC y GD). “Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados durante el 2019, los cuales no hubieran sido posibles sin nuestra sólida red de concesionarios a nivel nacional, nuestra fuerza de ventas y, por supuesto, nuestros clientes, quienes nos premian con su preferencia por 28 años consecutivos. A ellos nos debemos y por ellos continuaremos trabajando duro para ofrecer vehículos con los más altos estándares de calidad y el mejor soporte total”, señaló José Ricardo Gomes, Gerente Ejecutivo de Toyota del Perú.  Para saber más sobre lo nuevo de Toyota del Perú visite el sitio web: www.toyotaperu.com.pe Fuente de las cifras de venta: Asociación Automotriz del Perú (2020) 

TOYOTA OBTIENE PRIMER LUGAR EN VENTAS EN 2019 Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO POR 28 AÑOS CONSECUTIVOS EN EL PERÚ Read More »

DAISUKE HORI FUE PRESENTADO COMO EL NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO & CEO DE TOYOTA DEL PERÚ

Daisuke Hori reemplaza a Toshiro Hayashi, quien ocupó el cargo hasta diciembre de 2019. El nuevo CEO buscará reforzar la cadena de valor de las marcas del grupo y seguir promoviendo la tecnología híbrida en el mercado nacional. El pasado 16 de enero, Toyota del Perú presentó, en un coctel de bienvenida realizado en el Hotel Country Club a Daisuke Hori quien asume el cargo de Presidente Ejecutivo & CEO de la compañía, en reemplazo de Toshiro Hayashi.  El nuevo Presidente de Toyota del Perú fue recibido por ejecutivos de la marca, entre ellos, Masahiro Inoue, CEO de Toyota Motor Corporation para la región de América Latina y el Caribe, y personalidades del sector privado. Hori viene al Perú para seguir reforzando la cadena de valor de las marcas del grupo y fortalecer la apuesta por los vehículos híbridos en el Perú.  “Como nuevo CEO de Toyota del Perú, asumiré el gran reto de seguir logrando excelentes resultados, trabajando en equipo y brindando a nuestros clientes la mejor experiencia. Asimismo, invito a todos a seguir “alcanzando sus imposibles”, manifestó Daisuke Hori, quien cuenta con una experiencia de 20 años ocupando diferentes posiciones dentro de la multinacional.  El nuevo Presidente Ejecutivo & CEO de Toyota del Perú estudió Administración de Empresas en la Universidad de Kobe (Japón).  Dentro de los últimos cargos ocupados, Hori fue encargado de la planificación de productos del segmento económico y compacto para mercados emergente en Toyota Motor Corporation (2016-2019) y Coordinador Ejecutivo Senior de Planificación de Productos y Ventas en Toyota de Brasil (2012-2015).

DAISUKE HORI FUE PRESENTADO COMO EL NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO & CEO DE TOYOTA DEL PERÚ Read More »

Porsche, con ilusión por ganar experiencia y marcar puntos en Chile

Tras el exitoso inicio de la temporada en noviembre, con un segundo lugar para el piloto de carreras oficial de Porsche André Lotterer (Alemania) en el Diriyah E-Prix (Arabia Saudita), el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E se encamina a Chile con plena confianza para la tercera prueba del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020. El objetivo para el E-Prix de Santiago, que se disputa el 18 de enero de 2020, es terminar en los puntos y adquirir una valiosa experiencia en el proceso.   Preguntas y respuestas sobre el Santiago E-Prix   Neel Jani (piloto oficial de Porsche, nº 18)  ¿Cómo ha pasado las últimas semanas preparándose para la carrera de Fórmula E en Santiago de Chile?  «Las dos carreras en Arabia Saudita, a finales de noviembre, fueron una gran etapa de aprendizaje para mí y para todo el equipo. No quedé satisfecho con mi participación. Durante las últimas semanas, hemos trabajado sin parar y estudiado intensamente todos los detalles para analizar las áreas en las que aún podemos mejorar. Nos centramos en la puesta a punto del coche y en la gestión de la energía. La dificultad es combinarlo todo. Cada una de las personas envueltas han hecho lo que les corresponde durante las vacaciones de invierno, así que veremos cómo nos va en Chile. Nuestro objetivo, sin duda alguna, es conseguir un buen puntaje”.  ¿Cuál es su primera impresión del circuito de Santiago?  «Mi primera impresión con el simulador es que el circuito es completamente diferente al de Diriyah. Es más bien una pista clásica de Fórmula E, con curvas cerradas y horquillas, no tan rápida y con menos cambios de altura. El trazado tiene una de las rectas más largas. De todos los circuitos de Fórmula E del calendario, el de Santiago es sin duda en el cual pudiéramos alcanzar una velocidad máxima aún más alta. En lo que respecta al asfalto, también podría haber variaciones, que tendrán un efecto en el nivel de agarre y, por lo tanto, en la configuración del coche”.  André Lotterer (piloto oficial de Porsche, nº 36)  ¿Qué espera de la carrera en Chile después de tu exitoso inicio de temporada?  «En general, soy muy optimista sobre la carrera en Chile. Tuvimos un gran comienzo de temporada en Arabia Saudita, pero también soy consciente de que todavía se puede hacer mucho más. Como nuevo equipo de Fórmula E que somos, aún tenemos que seguir aprendiendo durante este proceso. El descanso ha sido bueno para todo el equipo, ya que nos ha dado tiempo para analizar muchos datos. Por lo tanto, confío en que volveremos a mejorar en Chile. Es difícil decir si tendremos una carrera tan buena como la de Arabia Saudita. Primeramente, debemos pasar la calificación sin incidentes, entonces tendremos una buena oportunidad de seguir sumando puntos. Definitivamente, el potencial lo tenemos”.  ¿Qué efecto tendrá el circuito en el Porsche 99X Electric?  «El pasado año, la temperatura fue muy alta en la capital chilena, lo cual hizo que la carrera fuera agotadora y extenuante para nosotros, los pilotos. El circuito ha sido reformado para esta temporada y debería adaptarse bien al Porsche 99X Electric. La filosofía de la puesta a punto del auto definitivamente va en la dirección correcta”.  Amiel Lindesay (Jefe de Operaciones del equipo de Fórmula E) ¿El exitoso comienzo en Arabia Saudita ha cambiado los objetivos de la primera temporada de Porsche en la Fórmula E?  «Tuvimos la oportunidad de ver en el Diriyah E-Prix que el Porsche 99X Electric es muy competitivo y capaz de mezclarse con los autos a la cabeza. Sin embargo, a lo largo de la temporada será importante rendir de forma consistente en la calificación y terminar en los puntos en cada carrera. Esos factores fueron claves para el éxito en las anteriores temporadas de la Fórmula E. Tenemos confianza tanto en el auto como en nuestro equipo para lograr ese éxito. A pesar del positivo comienzo de la temporada, nuestros objetivos siguen siendo los mismos, esforzarnos para dar el máximo en cada carrera”.  ¿Cuáles son las expectativas para la prueba de Chile?  «Desde Arabia Saudita hemos tenido tiempo suficiente para examinar nuestros procesos y mejorar la eficiencia en ciertas áreas. Aplicaremos las conclusiones que hemos obtenido en la próxima carrera de Chile. Nuestro deseo es consolidar el éxito que tuvimos en el Diriyah E-Prix. En general, los primeros diez puestos y los puntos son un objetivo muy realista”.  Información sobre el E-Prix de Santiago  El formato  La tercera prueba de la sexta temporada del Campeonato de Fórmula E ABB FIA tendrá lugar en el centro de Santiago, en el Parque O’Higgins. En la víspera de la carrera, (17 de enero) se realizará una breve prueba funcional para comprobar el funcionamiento de todo. El día de la carrera (18 de enero) comenzará con dos sesiones de entrenamientos libres, la primera de 45 minutos y la segunda de 30 minutos. En la calificación, los pilotos se dividen en cuatro grupos de seis, según la clasificación del Campeonato de Pilotos. André Lotterer es actualmente el sexto, por lo que empieza en el grupo uno, mientras que Neel Jani, en el  21º lugar, va en el grupo cuatro. Los pilotos tienen seis minutos cada uno para marcar su mejor vuelta. Los seis pilotos más rápidos de todos los grupos se clasifican para la Super Pole de 20 minutos. Esta decide quién comenzará la carrera desde la primera, segunda y tercera fila de la parrilla. La carrera dura 45 minutos más una vuelta.  La pista  El circuito urbano de Santiago, de 2,287 kilómetros de longitud, es un clásico de la Fórmula E, con tramos estrechos, horquillas y once curvas en total. Dos de sus características son un largo viraje a izquierda (curva 8) y una recta muy larga.   El programa  Eurosport retransmitirá los entrenamientos clasificatorios y E-Prix de Santiago:  Calificación: Eurosport 1, 18 de enero de 2020, 7:05 – 7:45 pm (CET)  Carrera: Eurosport 1, 18 de enero de 2020, 7:45 –

Porsche, con ilusión por ganar experiencia y marcar puntos en Chile Read More »

Mercedes-Benz lidera las ventas de marcas de lujo a nivel mundial por cuarto año consecutivo

La marca alemana registró un crecimiento continuo en ventas por noveno año consecutivo. Se colocó un total de 693,443 unidades en el mercado chino.  Mercedes-Benz culminó el 2019 con un crecimiento del 1.3% a un total de 2,339,562 unidades entregadas a nivel mundial. Este incremento le permitió mantener de liderazgo entre las marcas de automóviles de lujo por cuarto año consecutivo en sus tres mercados principales, China, Alemania y Estados Unidos. China, el mercado más grande de Mercedes-Benz, siguió siendo el principal impulsor del crecimiento, con ventas de 693,443 unidades que representan un aumento del 6.2% y un nuevo año récord. Durante el 2019, la marca alemana colocó más de diez modelos nuevos, lo cual significó un importante aumento en las ventas de unidades, principalmente en los autos compactos y SUV, y contribuyó al crecimiento general de las ventas. Los cinco mercados más grandes de Mercedes-Benz el año pasado fueron China, Alemania y Estados Unidos, seguidos de Gran Bretaña y Corea del Sur. La compañía de la estrella de tres puntas terminó el año con las ventas anuales más altas de unidades en su historia, así como su mejor trimestre de la historia (614,319 unidades, + 3.2%). “El noveno año récord consecutivo subraya una vez más la fuerte demanda de vehículos Mercedes-Benz, incluso en medio de cambios de gran alcance en el panorama de la movilidad. Además, Mercedes-Benz sigue siendo claramente el número uno en el mercado de lujo, lo que demuestra lo valiosa que es nuestra marca”, expresó Ola Källenius, presidente del consejo de administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG. En el cuarto trimestre de 2019, Mercedes-Benz vendió por primera vez más de 600,000 automóviles en un trimestre. En el mes de diciembre, se vendieron 205,968 vehículos y, por lo tanto, casi se alcanzó el alto nivel del año anterior (-0.3%). “El gran número de clientes en China, Alemania y Estados Unidos fue determinante porque superamos el alto nivel de ventas de unidades que logramos en el año anterior. Este récord por noveno año consecutivo refleja, entre otras cosas, el éxito de nuestra estrategia”, indicó Britta Seeger, miembro de los consejos de administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, responsable de marketing y ventas.  Mercedes-Benz en el Perú Divemotor, representante oficial de Mercedes-Benz en el Perú, cerró el 2019 con un total de 1,222 unidades vendidas a nivel nacional, manteniendo su posición en el segmento de lujo local. Durante el año, la compañía apostó por el lanzamiento de nuevos modelos como el Clase A Sedan, y la actualización de modelos líderes en su categoría como el CLA y la renovada Clase C. El deportivo y potente Mercedes-AMG GT R Pro fue otro de los modelos que llegó al país en el 2019 para cautivar a los clientes con sus detalles únicos, así como el Mercedes-AMG A 35 4MATIC. Divemotor también inauguró un moderno showroom en La Molina con lo que aseguró la presencia de la marca en este importante clúster automotriz. Para el 2020, está apostando fuerte por las SUV renovando todo su portafolio de medianas y grandes con la nueva GLC, la nueva GLE y la nueva GLS.

Mercedes-Benz lidera las ventas de marcas de lujo a nivel mundial por cuarto año consecutivo Read More »

PORSCHE 911 SPEEDSTER EN PERÚ

El concepto representa las cualidades originarias Porsche de purismo, arquitectura ligera, eficiencia y auténtica diversión al volante. Limitado a 1.948 unidades, el nuevo 911 Speedster rinde tributo a un concepto que atraviesa la historia de Porsche. El motor boxer sumado a una Caja «Manual» entrega 510 HP / 470 Nm de torque y hacen que este 911 acelere de 0 a 100 kph en 4.0s teniendo como velocidad máxima los 310 kph. Cuenta con frenos cerámicos «inmensos» de 6 pistones en la parte delantera y de 4 pistones en la parte trasera. El precio supera los US$400,000. La unidad exhibida es la primera que llegó a Perú y es posible que un afortunado cliente ya sea el propietario. Sin dudas el Speedster se convertirá en un modelo codiciado por los coleccionistas de super autos.

PORSCHE 911 SPEEDSTER EN PERÚ Read More »

CITROËN LANZARÁ EL C5 AIRCROSS SUV HYBRID EN EL MOTOR SHOW DE BRUSELAS 2020

Durante la 98ª edición del Salón del Automóvil de Bruselas, que se llevará a cabo del 10 al 19 de enero en la capital belga, Citroën mostrará sus más recientes autos concepto y lanzará a nivel mundial el nuevo vehículo híbrido y recargable de la marca: el C5 Aircross SUV Hybrid.    Este modelo permitirá que las personas se beneficien con la versatilidad que ofrece, debido a que combina los beneficios de una conducción eléctrica con un motor de combustión interna. El C5 Aircross SUV Hybrid es un vehículo confortable, urbano y silencioso que ofrece un rango de 50 km(*) en modo 100% eléctrico.  El Citroën SUV C5 Aircross es una gran referencia en confort, gracias a la suspensión de Progressive Hydraulic Cushions®, sus asientos Advanced Comfort y sus 20 tecnologías de asistencia a la conducción. Con esta versión el automóvil entra en una nueva fase del programa Citroën Advanced Comfort® , debido a que ofrece a los usuarios: VERSATILIDAD: inspirado en los requerimientos de los clientes, este auto puede circular sin generar emisiones de CO2 a diario en modo 100% eléctrico (rango de 50 km(*)) y además desplazarse en un rango ilimitado durante viajes largos gracias al motor de gasolina. SILENCIO A BORDO: un viaje tranquilo y pacífico en modo eléctrico con este vehículo de conducción fluida, en una atmósfera tenue donde se excluirá el ruido, las sacudidas y las vibraciones. UNA EXCELENTE EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN: buen rendimiento gracias a la combinación de un motor de gasolina PureTech 180 y un motor eléctrico de 80 kW acoplado a la caja de cambios automática de 8 velocidades, que ofrece 225 cv de potencia acumulada y 320 Nm de par disponible instantáneamente. CONECTIVIDAD: un ecosistema completo, intuitivo y fácil de usar, que incluye control automático de los modos de conducción, carga fácil y un portal de servicios inteligentes. Asimismo, tiene una excepcional modularidad, cuenta con 3 asientos traseros individuales, deslizantes, reclinables y un gran maletero con un volumen variable de 460L a 600L. Ofreciendo un alcance de 50 km (*) en modo eléctrico, emisiones de CO2 de 39g/km (*) y consumo mixto de 1.7 L/100 km (*) en ciclo WLTP, el nuevo C5 Aircross SUV Hybrid representa una nueva fase en la estrategia de transición energética de Citroën, debido a su motor híbrido recargable que combina alta tecnología con un coste de uso competitivo. Actualmente este vehículo se produce en Francia en la planta de Rennes – La Janais, junto con más de 100,000 versiones de combustión interna ya vendidas. Las primeras entregas se realizarán a fines de junio de 2020.  El C5 Aircross SUV Hybrid ya se encuentra disponible a pedido en Europa y es el primer modelo híbrido recargable de Citroën del ‘Core Model Strategy’, que para el 2025 liderará el 100% de la gama eléctrica, ofreciendo un nuevo modelo cada año. En el 2020, Citroen hará accesible para todos sus vehículos de baja emisión a través de 6 placas de identificación dentro de la gama. Además todos los nuevos modelos de la marca contarán con una versión eléctrica, lo que evidencia el compromiso de Citroën hacia la transición energética responsable.

CITROËN LANZARÁ EL C5 AIRCROSS SUV HYBRID EN EL MOTOR SHOW DE BRUSELAS 2020 Read More »