Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

VÍCTOR CÁRDENAS DEL TEAM TOTAL ENCABEZÓ LAS COMPETENCIAS DE RALLY EN AREQUIPA

Víctor Cárdenas y su copiloto Renzo Cuadros lideraron la 5ta y 6ta fecha del Campeonato Regional 2019, en su categoría S2000, al mando de su Honda Civic. Sogay-Chapi y Mollebaya-Polobaya, fueron los circuitos del sábado 31 y domingo 1, respectivamente.  Durante el Rally Premio Ciudad de Arequipa 2019, organizado por el Automóvil Club Arequipa (ACA), 22 binomios en competencia recorrieron la zona sur para alcanzar el ansiado podio. Víctor Cárdenas, integrante del Team TOTAL, junto a su copiloto, Renzo Cuadros ocuparon el primer lugar en las dos carreras que se realizaron el último fin de semana, en la categoría S2000, al mando de su Honda Civic. Sogay-Chapi y Mollebaya-Polobaya corresponden a la quinta y sexta fecha del Campeonato Regional 2019. Ambas carreras se desarrollaron en 4 especiales con un recorrido total de 153 y 140, respectivamente. Cabe precisar, que los dos campeonatos clausuraron la temporada en La Ciudad Blanca. Es importante señalar, que la preparación de TOTAL, fue una pieza clave para el buen desenvolvimiento de los integrantes del team, en las diversas competencias que se han llevado a cabo en Lima y provincias. Esta se trabajó desde principio de año en la parte logística, como en el entrenamiento físico, a través de una rutina especial para reforzar a los concursantes durante las fechas previas a la competencia.   “Ha sido de gran satisfacción ser parte de los diferentes desafíos que se han desarrollado durante el transcurso del año. Durante las fechas de competencia, la innovación y la experiencia adquirida fue la mejor combinación para generar grandes resultados. Ahora continuaré con la preparación para Caminos del Inca” precisó, Víctor Cárdenas, integrante del Team TOTAL Por su parte, Arnulfo López Quezada, Gerente General de TOTAL, comentó que está satisfecho con el desempeño que se viene dando por parte de los pilotos. “A nosotros nos llena de orgullo que los integrantes del Team TOTAL mantengan óptimos resultados en las diversas carreras que participen. Aplaudo el desempeño y dedicación de todo el equipo de pilotos, quienes se vienen preparando rigurosamente para Caminos del Inca 2019”, precisó, el ejecutivo. 

VÍCTOR CÁRDENAS DEL TEAM TOTAL ENCABEZÓ LAS COMPETENCIAS DE RALLY EN AREQUIPA Read More »

MÁS ESPACIO, MAYOR PRACTICIDAD: LLEGA AL PERÚ LA NUEVA CITROËN BERLINGO

La tercera generación de este utilitario evoluciona en diseño, equipamiento y capacidad de almacenamiento. Desde su lanzamiento al mercado internacional, en 1996, la Citroën Berlingo ha sido una aliada de quienes necesitan un vehículo de trabajo que sea a la vez espacioso, rendidor y confortable. Hoy llega al Perú la tercera generación de este modelo emblemático, la nueva Citroën Berlingo, que representa una verdadera evolución en cuanto a capacidad, diseño y comodidad. En primer lugar, la nueva Citroën Berlingo viene con una mayor capacidad de carga: 150 kilos más respecto de su versión anterior, lo que da un volumen de carga útil de 1,007 kilos. Además, viene con cámara de retroceso original, lo que marca la diferencia en este segmento. Y la cabina incorpora ahora tres asientos delanteros: el de la derecha se puede abatir, con lo cual es posible guardar objetos de hasta 3 metros de largo. Si se abate el respaldo del asiento central, este funciona como una mesa de oficina para el conductor.  Como esta, son muchas las soluciones de modularidad y confort que ofrece el diseño de la nueva Berlingo. El techo más alto brinda una mayor sensación de espacio al interior. En la parte posterior, las puertas tienen una apertura de 180° para facilitar la carga y descarga de mercadería. En el exterior, la Citroën Berlingo tiene una carrocería más larga y un exterior más enérgico y de líneas fluidas, que promete un amplio volumen interno. Por su diseño y excelentes prestaciones, este modelo fue elegido ‘’Van of the year 2019” en el Salón del Automóvil Comercial de Hannover, siendo la quinta vez que Citroën obtiene este premio. Desde el punto de vista de la comodidad, la Citroën Berlingo ofrece la mejor experiencia de conducción: su volante es regulable en altura y profundidad y tiene incorporados los controles de velocidad de crucero y de audio. Viene con espejos retrovisores exteriores con mando eléctrico y desempañador, control eléctrico de nivelación de faros y cámara de retroceso, alzavidrios eléctrico y pantalla display con visualización de radio, temperatura exterior y hora. La cabina de carga también cuenta con iluminación. En cuanto a la seguridad, este utilitario trae chasis reforzado, sistema de frenos (ESP) en las cuatro ruedas con EBD, dos airbags frontales, apertura y cierre de puertas a distancia y cierre centralizado. Estamos, pues, ante una excelente opción de vehículo comercial, con un motor diesel de 1,6 L y caja mecánica de 5 velocidades, y con un éxito desde ya asegurado. Recordemos que las versiones anteriores de la Berlingo, desde su lanzamiento hace 23 años, han colocado más de 1,5 millones de unidades en todo el mundo. Derco Perú distribuye los vehículos de Citroën en todo el país y les ofrece el respaldo de su extensa red de concesionarios y tiendas propias en las principales ciudades, talleres de mantenimiento preventivo y de reparación y venta de repuestos y accesorios originales.

MÁS ESPACIO, MAYOR PRACTICIDAD: LLEGA AL PERÚ LA NUEVA CITROËN BERLINGO Read More »

Volkswagen anuncia fabricación del primer modelo desarrollado 100% en América del Sur

®         El modelo contará con un diseño exclusivo y con infotainment completamente desarrollado en Brasil ®         Por primera vez la marca exportará desde Sudamérica un vehículo fabricado en la región ®         La preferencia de los clientes latinoamericanos por la marca Volkswagen ha crecido en los últimos años Volkswagen anunció que la marca producirá un nuevo modelo en la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo, Brasil. Este nuevo vehículo, aún sin nombre, se desarrollará 100% en Brasil. La noticia fue dada por Director de Operaciones de Volkswagen, Ralf Brandstätter, y el presidente y CEO de Volkswagen América Latina, Pablo Di Si, en el marco de la visita a la casa matriz de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. El proyecto forma parte del plan de inversión de la marca en Brasil de $ 7 mil millones para 2020. Gracias a la estrategia global de regionalización de la marca Volkswagen, la Región SAM -conformada por América del Sur, América Central y el Caribe- cuenta con mayor autonomía y ha invertido aún más en el desarrollo de vehículos. Uno de los resultados de dicha estrategia es la fabricación de un automóvil complemente nuevo producido en Brasil, que será un concepto sin precedentes para su segmento en la región y que tendrá un gran potencial para la exportación. Además de Brasil, el nuevo modelo también se desarrollará en Europa. “Esta es la primera vez que Volkswagen exportará desde Sudamérica un nuevo vehículo totalmente desarrollado en la región y que tendrá una cobertura mundial. Se trata de una globalización de tecnología y conocimiento desarrollado en Brasil. Un automóvil que representará un nuevo segmento, con noticias que seguramente atraerán y ganarán aún más clientes para la marca Volkswagen. Estamos hablando del concepto New Urban Coupé, el cual cuenta con un diseño que combina deportividad con una posición de conducción más alta. Es una combinación única para el segmento en el cual participará. Será la democratización de un estilo que se ofrece solo en los modelos de segmento premium”, dijo Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen América Latina. La llegada de este modelo sin precedentes también implicará el ingreso al mercado de un nuevo sistema de información y entretenimiento completamente desarrollado en Brasil (que reunirá los sistemas de audio, conectividad y multimedia del vehículo). Alrededor de 50 ingenieros trabajaron en el proyecto que se exportará desde Brasil y que estará en otras líneas de montaje del Grupo en el mundo. Uno de los aspectos más destacados será el nuevo infotainment, que tendrá una modalidad de uso intuitiva y un alto nivel de conectividad y personalización. De este modo, se exportará desde Volkswagen do Brasil a nuevos mercados no sólo el producto sino también el desarrollo de inteligencia y tecnología. Volkswagen ha destinado una parte importante de sus inversiones para la digitalización, sistemas de IT e innovaciones tecnológicas en su sede de São Bernardo do Campo. “La región de América del Sur es muy relevante para Volkswagen. En 2019, es el mercado que muestra un mayor crecimiento para la marca en el mundo y actualmente representa aproximadamente el 8% de las ventas globales. Es por eso que estamos reforzando el compromiso de Volkswagen con Brasil y la región. A partir de nuestra estrategia de regionalización, América del Sur ha mostrado excelentes resultados en el desarrollo de productos alineados con las necesidades locales, ya sea en diseño o tecnología», señaló Ralf Brandstätter, director de operaciones de la marca Volkswagen a nivel mundial. Digitalización Siendo un pilar fundamental para la estrategia de la Nueva Volkswagen, las inversiones en digitalización ya están acelerando los procesos y cambiando la experiencia del cliente con la marca. El nuevo vehículo se está desarrollando desde cero con las herramientas y procesos de escaneo más avanzados. El diseño totalmente digitalizado permite mayor agilidad para los posibles cambios en las líneas de automóviles, respondiendo a las necesidades detectadas en las clínicas realizadas con los clientes de la marca. El sistema Virtual Prototype ya permitió acelerar el tiempo para el desarrollo del New Urban Coupe en casi un año. Las herramientas que brinda la Industria 4.0, como las impresoras 3D y los procesos digitalizados con un alto nivel de automatización e inteligencia artificial, integrarán la producción del nuevo vehículo. La experiencia del cliente en el momento de la compra del vehículo también ha tenido un avance importante para la marca. Sudamérica fue el primer mercado en implementar el formato de concesionario digital de Volkswagen, un innovador concepto de venta de automóviles con pantalla táctil y gafas de realidad virtual que brinda una nueva experiencia al cliente. Creado localmente, permite la implementación en puntos de venta en áreas de 90m2 o tiendas emergentes, en exposiciones o ferias, por ejemplo. Para fines de este año, alrededor de 150 puntos de venta en Brasil ya contarán con dicha tecnología. Otros países latinoamericanos también están adoptando el concepto innovador.

Volkswagen anuncia fabricación del primer modelo desarrollado 100% en América del Sur Read More »

Changan crece 17% en la primera mitad del 2019

Grand Van Turismo, número uno en su segmento Ocupa el puesto 8 en el ranking general de ventas en el Perú. La marca prepara grandes novedades antes de finalizar el año.  Changan, la marca china número uno en el Perú y en el mundo, obtuvo una excelente performance de ventas en el primer semestre del 2019. De enero a junio, Changan colocó 2,531 vehículos nuevos, lo que significa un incremento del 17% en ventas con respecto al mismo período en el año 2018. Esto, en un contexto en el que las ventas del sector automotor tuvieron una tendencia negativa, es un verdadero logro para la representada por Derco Perú. En lo que va del año, su market share es de 3,4%, un incremento de 0,6 puntos con relación al que obtuvo en el primer semestre del año pasado. Actualmente ocupa el puesto 8 en el ranking general de ventas en el país.  Su modelo más vendido es la Grand Van Turismo, líder absoluta en el segmento de Pass Van con 906 unidades colocadas de enero a junio del 2019. Esta camioneta de 11 asientos trae un motor Mitsubishi de 1,500 c.c. y un amplio espacio para traslado de equipajes.  Otro favorito es la SUV CX70, que vendió 334 unidades en estos primeros seis meses y ocupa actualmente el puesto 3 en su segmento entre las marcas de origen chino. Con sus tres filas de asientos, este es un vehículo para uso familiar y turístico que ofrece a la vez seguridad y confort. En la variedad de su portafolio reside la fortaleza de Changan, una marca que ofrece innovación a una buena relación precio/producto y que, al mismo tiempo, ha sabido adaptarse a un panorama bastante competitivo a través de promociones atractivas. Este es el secreto de su éxito. Para el segundo semestre del año, Changan, prepara sorpresas que significarán el inicio de una nueva generación de sus vehículos. La automotriz china obtiene cada vez mayor reconocimiento y dimensión a escala mundial, gracias a su tecnología y equipamiento de vanguardia. En el Perú la distribuye Derco, que le brinda además una excelente cobertura en todo el país y pone a su disposición su amplia red de talleres y un eficiente servicio post venta.

Changan crece 17% en la primera mitad del 2019 Read More »

Likiación: Los precios más importantes del año

KIA lanza su campaña más relevante con siete modelos que cuentan con interesantes descuentos. Hasta el 31 de agosto se llevará a cabo Likiación, la campaña más importante del año que lleva adelante la marca automotriz KIA y en la que se pueden encontrar diversos modelos con descuentos que representan una gran oportunidad para quienes deseen adquirir un vehículo nuevo. En esta campaña se pueden encontrar modelos como Picanto, PicantoCross, Cerato, Rio Sedán y Soul. Entre las camionetas se podrán adquirir SUV como la Sorento y Sportage. Cabe destacar que en esta promoción los precios incluyen bonos de KIA y de Santander. En el caso del Picanto, este vehículo se puede adquirir a $9,590, una gran opción para este hatchback que podrías usar como tu primer vehículo. Pero si necesitas más espacio, modelos como la Sportage tienen un descuento de hasta lo que permite que esta SUV tenga un precio en Likiación de $19,990. Sea cual sea tu caso, acércate a uno de los concesionarios de KIA paraobtener asesoramiento personalizado y aprovechar al máximo la campaña más importante del año que no volverá a repetirse.

Likiación: Los precios más importantes del año Read More »

General Motors: Portafolio para el 2020

·         En el Perú, la marca registra un crecimiento del 72% en la línea premium, impulsado por modelos como Captiva, Equinox, Traverse y Suburban. ·         Desde ahora, hasta finales de 2020, Chevrolet presentará 10 nuevos modelos en diferentes segmentos en el Perú. General Motors, a través de su marca Chevrolet, le apuesta al mercado peruano con una estrategia orientada a crecer su participación con una importante renovación de productos, maximizando la experiencia a los clientes. “Traeremos el portafolio más amplio de la región. Estamos avanzando en innovación, seguridad y tecnología, con el objetivo de entrar al top 3 del mercado automotriz en el Perú al cierre del 2020”, aseguró Ernesto Ortiz, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste. “Perú es un mercado que nos viene sorprendiendo cada día, en línea premium hemos tenido un crecimiento del 72% en modelos como Captiva, Equinox, Traverse y Suburban”, precisó Ortiz, quien además informó que se presentarán 10 nuevos modelos en diferentes segmentos del país, al cierre del 2020, renovando así el 70% de todo el portafolio.  “Chevrolet es líder en la región 18 años consecutivos con una participación del 13,5% en el primer semestre del 2019. Ocupamos el primer lugar en Ecuador y Chile, segundo lugar en Paraguay y Colombia. Ese éxito regional, también queremos lograrlo en el Perú donde vemos un mercado con un gran potencial de crecimiento y vamos a capitalizarlo con los mejores productos y servicios. Para el cierre del 2019, proyectamos tener una participación de 6.8%, aproximadamente con cerca de 11,300 unidades comercializadas.”, indicó Ortiz. Para el presidente de GM Sudamérica Oeste, el Perú es un país sumamente atractivo pues la venta de automóviles en el 2018 fue alrededor de 165.000 autos nuevos, sin embargo, la industria peruana tiene el potencial para triplicar este número, convirtiéndolo en un mercado mucho más relevante para la región. Ortiz recordó que General Motors es distribuidor y representante exclusivo de la marca Isuzu desde el 2009 y gracias a esta importante alianza hoy somos líderes indiscutibles de este sector con un 14,5% de participación. El primer semestre de 2019 ha sido favorable para nosotros, y eso se refleja en los 711 camiones que hemos colocado pese a que el mercado se ha contraído en comparación al año anterior. Esta cifra significa un crecimiento del 9% en volumen de ventas y 1,5% en participación de mercado. Chevrolet regalará camioneta 0 km a para atleta del Team Perú Con el objetivo de fomentar la inclusión, celebrar los logros de los para atletas sin límites y en búsqueda de su nuevo embajador, Chevrolet entregará, a uno de los para atletas del Team Perú que obtengan alguna medalla, una camioneta Traverse 0 KM totalmente equipada y adaptada a sus necesidades. El sorteo se realizará mediante una votación en la web de Chevrolet, donde el público podrá decidir qué para atleta medallista de la delegación peruana se convierte en el ganador y nuevo embajador #SinLimitesConChevroletTraverse de la marca del corbatín. ¿Cómo participar? 1)  El público en general podrá participar desde el miércoles 28 entrando a la página  https://www.chevrolet.com.pe/sinlimitesconchevrolettraverse 2)  Luego de ingresar sus datos, el público podrá votar por su deportista favorito. Segundo sorteo para los que voten Para todas las personas que entren a votar en línea, la marca automotriz sorteará una segunda camioneta Chevrolet Tracker 0 km a modo de agradecimiento y compromiso con los para deportistas. “Queremos agradecer a todas las personas que nos ayuden a encontrar a nuestro nuevo embajador, y qué mejor forma que obsequiando una de nuestras camionetas más vendidas, caracterizadas por su seguridad, tecnología y confort”, comentó Marco Kohatsu, Country Manager de Chevrolet Perú.

General Motors: Portafolio para el 2020 Read More »

Porsche Perú anuncia la llegada del Porsche TAYCAN Auto 100% Eléctrico

La noticia fue anunciada en la primera conferencia para periodistas sobre Electromovilidad de Porsche Center Lima – Perú.Equipa un sistema de 800 voltios que brinda una autonomía de 500 km, este Porsche 100% eléctrico acelera 0 a 100 kph en 3.5 segundos. El Lanzamiento mundial será el 04 de Setiembre 2019 y se comercializará en Perú en el primer trimestre del año 2020. El Precio aproximado en Perú bordeará los US$129,000 El nuevo Taycan: el primer deportivo 100% eléctrico de PorscheUna amplia gama de elementos técnicos garantiza el buen rendimiento del Taycan en circuito: • El Taycan tiene dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes en los ejes delantero y trasero. Cuenta, por lo tanto, con tracción integral. Los sistemas de tracción total y control de tracción funcionan con una rapidez significativamente mayor que los convencionales. Cuando se detecta deslizamiento en una rueda, los motores eléctricos la regulan en una fracción de segundo. • El Control de Chasis Porsche 4D integrado analiza y sincroniza todos los sistemas del chasis en tiempo real. Estos innovadores sistemas incluyen la suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras, que contiene el control electrónico de la amortiguación PASM (Porsche Active Suspension Management), así como el sistema de estabilización electromecánica del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), que contiene el Porsche Torque Vectoring (PTV) Plus. El coche que ha establecido el récord en Nürburgring también contaba con eje trasero direccional y ruedas de 21 pulgadas. • El Taycan es el primer vehículo de producción con un sistema de 800 voltios en lugar de los 400 voltios normales para coches eléctricos. Entre sus ventajas se incluyen altos niveles de rendimiento constante. • El perfil de modos de conducción del nuevo Taycan ofrece configuraciones especiales para aprovechar al máximo las propiedades del manejo eléctrico. En el modo «Sport Plus», la respuesta del coche se vuelve extremadamente dinámica. Como resultado, el sistema de gestión de la temperatura de la batería se ha diseñado para obtener el máximo rendimiento. Al rodar en pista, se abren los flaps de refrigeración, el alerón trasero se extiende para mantener el coche pegado al suelo y la configuración del chasis se optimiza para ofrecer el mejor rendimiento posible. Porsche Perú realizó primera conferencia para periodistas sobre Electromovilidad  Lima. La industria automotriz vive una nueva era: los vehículos eléctricos. Porsche, como pionero en movilidad eléctrica y protagonista activo de la transición del futuro de la electromovilidad en el Perú, realizó en Lima la primera conferencia para periodistas denominada “Emoción Eléctrica”. El evento reunió a diferentes ejecutivos de Porsche Latin America, quienes dieron a conocer alcances acerca de cómo está avanzando la electromovilidad en la Región y en el mundo, la situación del mercado automotor nacional y los esfuerzos que está emprendiendo el fabricante de Sttugart para hacer de la electromovilidad una realidad en el país.   “En Porsche siempre hemos estado un paso adelante en la industria automotriz. Desde hace más de cien años venimos desarrollando y construyendo automóviles eléctricos”, dijo Gonzalo Flechelle, Gerente de Porsche Perú.  “Como parte de nuestro firme compromiso con la movilidad eléctrica, decidimos organizar Emoción Eléctrica, primera conferencia de electromovilidad para periodistas, la cual tuvo como objetivo brindar a la prensa una capacitación introductoria sobre electromovilidad, dar a conocer información exclusiva acerca de cómo está avanzando este movimiento en Latinoamérica y los cambios que está realizando el sector automotor no solo en los  vehículos sino también en infraestructura y capacitación técnica para darle la bienvenida a la electromovilidad. También brindamos detalles acerca del próximo lanzamiento del Taycan, nuestro primer auto totalmente eléctrico”, comentó el ejecutivo. Porsche, desde el 2011, en su rol de precursor en movilidad eléctrica, empezó a comercializar vehículos híbridos enchufables (predecesores de los autos 100% eléctricos), logrando tener gran éxito. El primer modelo que se desarrolló fue el Cayenne S Hybrid y tres años después introdujo el Cayenne S E-Hybrid, el primer híbrido enchufable en el segmento de los SUV Premium. Dentro de su portafolio, Porsche también ofrece en el Perú el Panamera 4 E-Hybrid y el tope de la gama: el Panamera Turbo S E-Hybrid, una limusina de lujo de 680 caballos de potencia y aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. “El ingreso de vehículos híbridos al país y la aceptación del público, permitió abrir el camino al mundo de la electromovilidad, una nueva era en donde hoy podemos combinar dos conceptos aparentemente antagónicos: deportividad y consumo cero de combustible. Nos sentimos orgullosos de marcar un precedente en el segmento de autos de lujo y traer el futuro al presente, ya que el próximo mes estaremos lanzando a nivel mundial el Taycan, primer auto totalmente eléctrico”, comentó Flechelle.   La evolución de motores de combustión a unidades eléctricas es un gran desafío, no solo para la marca sino también para los clientes de Porsche, por ello la marca por sí misma está avanzando y desarrollando activamente la transición hacia la expansión de infraestructura de carga. “Producto de nuestra conocida alianza con Engie, hoy podemos ver instalado el primer cargador eléctrico de Porsche. Disponible actualmente para carga”, afirmó el gerente.   Es importante destacar que la importancia de cuidar el medioambiente ha conducido a las marcas a alinear sus estrategias de negocio para hacer realidad en un futuro la masificación de la movilidad eléctrica. El caso de Porsche es uno de los más notorios. “La marca invertirá 7.500 millones de euros en el desarrollo y producción de híbridos enchufables y vehículos puramente eléctricos durante estos cinco años”, indicó Kevin Goldvarg, Gerente de Electromovilidad de Porsche Latin America.  Como parte de sus planes para los próximos diez años, Porsche continuará diversificando su oferta ofreciendo una mezcla de motores de combustión, híbridos enchufables y autos eléctricos. Para ello, inyectará unos 1.200 millones de dólares en la construcción de una nueva planta para autos eléctricos. “Este es probablemente el proyecto más ambicioso y arriesgado que la marca haya emprendido en la historia”, dijo Goldvarg. “Una fábrica dentro de la fábrica que generará unos 1.200 nuevos empleos”.  Asimismo indicó que el

Porsche Perú anuncia la llegada del Porsche TAYCAN Auto 100% Eléctrico Read More »

Hyundai lanza nueva gama Green Drive con versiones eco-amigables de sus principales modelos

Esta gama ofrece los modelos Grand i10 Sedan, Accent, Elantra, Creta y Tucson con GLP, combustible que permite un ahorro considerable y además reduce notablemente el impacto medioambiental.  Los vehículos GLP representan numerosas ventajas y beneficios en aspectos de rendimiento, durabilidad y seguridad. Hyundai presenta su nueva gama Green Drive con modelos GLP que promueven el cuidado del medio ambiente y un estilo de vida eco-amigable. La marca coreana actualmente tiene disponible las versiones GLP en los modelos Grand i10, Accent, Elantra, Creta y Tucson.  El GLP (Gas Licuado del Petróleo) es un combustible moderno, versátil y de múltiples usos con potencial para ampliar la canasta energética del país. Además genera ahorros importantes para los usuarios con un menor gasto en combustible que puede ir hasta un 40%. La nueva gama Hyundai Green Drive GLP cuenta con vehículos con una mayor autonomía al estar dotados de dos depósitos de combustible (gasolina y GLP). El tanque de acero destaca por su resistencia y está equipado con una válvula anti retorno, un limitador de llenado (al 70%-80%), un limitador de caudal, una electroválvula y una válvula de seguridad de alto caudal. La combustión de un motor a GLP es más limpia y completa, lo que garantiza una mayor duración del motor ya que no deja residuos y por eso resulta ser eco-amigable. Este combustible no contiene benceno y reduce significativamente los contaminantes mono carbono, dióxido carbono y otros hidrocarburos.  El uso del GLP reduce las emisiones de óxido de nitrógeno en aproximadamente un 70% y de partículas contaminantes en un 99%, con respecto a otros combustibles. Como si fuera poco, un vehículo de GLP reduce en un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a un vehículo gasolina y las emisiones de partículas en un 99% respecto a los vehículos diesel.  Los modelos Grand i10, Accent, Elantra, Creta y Tucson en versión GLP de la nueva gama Green Drive de Hyundai son las nuevas alternativas eco-amigables del mercado automotriz que no solo presentan un beneficio para el medio ambiente, sino también para la economía de los clientes que optan por esta solución.

Hyundai lanza nueva gama Green Drive con versiones eco-amigables de sus principales modelos Read More »

Great Wall Motors vendió más de medio millón de autos entre enero y julio del 2019

Solo en el último mes, las ventas globales de Great Wall y sus marcas subsidiarias superaron las 60 mil unidades.  Haval se mantiene como la marca número uno en ventas en el segmento SUV en China por noveno año consecutivo. Great Wall y Haval tienen el respaldo de Derco Perú, que les brinda la ventaja de su amplia red de distribución en todo el país. Great Wall Motors Company y sus marcas subsidiarias −Great Wall, Haval, WEY y ORA− vendieron en conjunto un total de 553,895 vehículos entre enero y julio del 2019, dentro y fuera de China. Solo en el mes de julio, la gigante automotriz colocó 60,357 autos nuevos alrededor del mundo, lo que significa un crecimiento de 11% con respecto a julio del 2018. Great Wall Motors ha mantenido una performance estable gracias a su apuesta continua por la modernización y su énfasis en la investigación y desarrollo. En julio, Great Wall Motors aceleró el desarrollo de vehículos inteligentes y lanzó su estrategia de Ecología Inteligente GTO (Great Wall Totally Online). La marca premium WEY, dedicada a la producción de SUV de alta gama, ahora incorpora el sistema de seguridad inteligente Collie que ofrece mayor seguridad tanto a los ocupantes del auto como a los peatones. Todo ello refuerza la imagen de Great Wall Motors como una marca líder en tecnología. Great Wall, que Derco Perú distribuye en nuestro país, presentó su pickup Wingle 7 alimentada por gasolina y diesel, en línea con el nuevo estándar de emisiones China VI, siendo la única pickup diesel del mercado que se ofrece a un precio menor a los 100 mil yuanes. De enero a julio de este año, Great Wall vendió 72,953 pickups solo en China, lo que la consolida como la líder absoluta en su segmento. Para setiembre se espera que Great Wall lance al mercado internacional una pickup de gran envergadura. Haval, otra marca representada en el Perú por Derco y considerada como el “líder global en SUV nacido en China”, establece un récord al mantenerse por noveno año consecutivo como el número uno en ventas de SUV en su país de origen. De enero a julio del 2019, Haval vendió globalmente 395,760 vehículos, lo que significa un incremento de 9,14% con respecto al mismo período del año pasado. Su modelo H6 lidera el ranking de SUV en China por 74 meses consecutivos. La marca premium WEY, que fue lanzada en el 2016, presentó en julio pasado su modelo VV6 2020 que incorpora el concepto de “marca de seguridad inteligente + producto de seguridad inteligente”, creando así un nuevo patrón de desarrollo de marca. Esta espectacular SUV, equipada con el sistema de seguridad multidimensional Collie, plantea un nuevo estándar para la industria de seguridad inteligente en el mercado de las SUV de alto perfil. Por su parte, la recién estrenada ORA, especializada en vehículos eléctricos, ha experimentado una rápida popularidad gracias a una estrategia innovativa de marketing que la acerca al público joven y ha refrescado la percepción tradicional del público respecto de este tipo de automóviles. Entre enero y julio de este año, ORA colocó 29,084 unidades. Great Wall Motors apunta ahora a la especialización en cuatro nuevas modernizaciones: pickups, SUVs, SUVs premium y vehículos eléctricos, a fin de incrementar su competitividad en el mercado global.  Las marcas Great Wall y Haval se distribuyen en el Perú con el respaldo de Derco, que les brinda la ventaja de su amplia red de distribución en todo el país, servicio post venta garantizado y opciones de financiamiento en sus Dercocenter. 

Great Wall Motors vendió más de medio millón de autos entre enero y julio del 2019 Read More »