Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Consejos para conducir de manera segura en invierno

Consejos para conducir de manera segura en invierno El invierno es una de las temporadas donde las condiciones climáticas son más riesgosas al momento de conducir. El viento, la neblina, la lluvia o en algunas regiones, la nieve y el hielo, influyen en la visibilidad, tracción y otros aspectos que obligan al conductor a tomar precauciones antes y durante el viaje.  Con el objetivo de afrontar estas condiciones satisfactoriamente, Humberto Rossi, especialista de la marca DFSK GLORY, brinda algunas recomendaciones para conducir con seguridad: Banda de rodamiento: Revisa periódicamente la banda de rodamiento de los neumáticos. Esta es la parte que se encuentra en contacto directo con la pista, por ello, verifica que no presente un desgaste pronunciado, clavos, cortes o bultos. En caso encuentres alguno de estos problemas, debes repararlo inmediatamente para evitar fallas o pérdida de agarre.  Faros y Neblineros: Debido a que la lluvia reduce la visibilidad, es importante contar con luces en buen estado tanto las altas, bajas, intermitentes y de freno. Si viajas constantemente por rutas donde la neblina es muy densa, se recomienda contar con faros neblineros. También es fundamental que el limpia parabrisas y los sistemas de climatización, la cual evitan el empañamiento o condensación en las ventanas, funcionen correctamente.  Llantas: El agua de la lluvia, al mezclarse con el polvo y la grasa de las calles, puede reducir la adherencia de las llantas hasta en un 50%. Esto aumenta la probabilidad de perder el control del vehículo ante alguna situación inesperada. Por ello, conduce siempre con precaución respetando los límites de velocidad y no olvides comprobar la presión de aire del neumático por lo menos una vez al mes o antes de un viaje largo. Esto te dará mayor seguridad en la conducción y evitarás alguna parada de emergencia.  Sistema de Frenos: En base al punto anterior, es importante resaltar que la distancia de frenado, en pista mojada, es mayor. Por ello, revisa que el sistema de frenos funcione correctamente. Es importante que revises el desgaste de las pastillas de freno y el líquido en cada mantenimiento que realices al vehículo. En promedio debes realizar una limpieza al sistema de frenos cada 10 mil kilómetros y reemplazar las pastillas cuando haya alcanzado el degaste máximo permitido, esto varía de acuerdo a cada fabricante.  Obstáculos en carretera: Evita pasar sobre charcos, ya que es difícil saber la profundidad; de esta manera evitarás tener algún tipo de accidente. En caso de que alguno te sorprenda y no puedas cambiar de carril, reduce la velocidad y coge el volante con ambas manos.  DFSK es una marca que cuenta con el respaldo de Inchcape Latam Perú y está presente en Lima, Arequipa, Trujillo, Cajamarca, Huancayo, Cusco y Piura. Tiene talleres de servicio postventa a nivel nacional ofreciendo una amplia gama de accesorios, repuestos, servicios, entre otros.

Consejos para conducir de manera segura en invierno Read More »

SUZUKI: 100 AÑOS DE HISTORIA ALREDEDOR DEL MUNDO

Fundada en 1920 por Michio Suzuki, la empresa japonesa ha crecido hasta convertirse en una marca global que produce motocicletas, vehículos todo terreno, automóviles y tecnologías exclusivas. Suzuki, el reconocido fabricante de automóviles japonés, este año cumplió su primer centenario; sin embargo, para sorpresa de muchos, la empresa no estuvo desde sus orígenes vinculada a la industria automotriz. Los inicios de Suzuki se remontan a 1909, cuando Michio Suzuki creó la empresa de telares de seda Suzuki Loom Works en Japón, que 11 años después reorganizó y capitalizó para fundar Suzuki Loom Manufacturing. No fue una hazaña pequeña, ya que esta empresa es el inicio de Suzuki Motor, la sólida compañía que hoy cuenta con millones de admiradores alrededor del mundo y que está dedicada a la creación de motocicletas, automóviles y motores fueraborda. Suzuki obtuvo su primer hito en la industria de dos ruedas cuando lanzó la bicicleta motorizada Power Free (1952) y posteriormente, en la de cuatro ruedas cuando hizo el debut del Suzulight (1955), el primer automóvil producido masivamente en Japón. Cabe señalar que la empresa adoptó el nombre de Suzuki Motor Co. Ltd en 1954, previo al lanzamiento de su primer auto y en 1990, volvió a cambiar de nombre pensando en el proceso de globalización que estaba atravesando la compañía, el cual se mantiene hasta el día de hoy: Suzuki Motor Corporation. La marca a nivel global tiene una historia con grandes hitos ligados a sus modelos, ingenieros y pilotos que han dejado un legado imborrable a lo largo de estos 100 años: Por ejemplo, ¿sabías que Suzuki fabricó su primer coche eléctrico hace 50 años? El Carry Van Electric, era una versión eléctrica monovolumen ultracompacto, con una extraordinaria capacidad interior, sus formas simétricas y amplia superficie acristalada han convertido a la cuarta generación del Suzuki Carry en un ícono del diseño. La marca también desarrolló automóviles de pila de combustible desde el 2001, primero con los mini-coches MR Wagon-FCV, Wagon R-FCV y con el SX4-FCV, este último modelo fue uno de los primeros carros- con esta tecnología-que contó con la autorización del Ministerio de Transportes de Japón para transitar por las carreteras. Además, Suzuki continuó innovando con el primer híbrido ligero moderno, el “Suzuki Baleno SHVS” un modelo con tecnología híbrida eficiente para reducir las emisiones. Conmemorando los 100 años Para rememorar su legado a través de los años, Suzuki ha creado un logotipo especial para sus 100 años y una página web para que todos los seguidores de la marca, ingresen y conozcan más acerca de la historia de Suzuki: https://www.globalsuzuki.com/100th/ Suzuki en el Perú Desde 1980, Suzuki viene entregando una máxima emoción en conducción y versatilidad, con la esencia del Way of Life! en el Perú. El fabricante japonés es representado a nivel nacional por Derco desde 1997 y cuenta actualmente con 14 modelos en el mercado, en diferentes versiones. A lo largo de los años, Suzuki ha tenido grandes hitos, pues la marca introdujo los city cars Fronte y Cervo, vehículos pequeños y versátiles y una línea de 4X4, eficientes y accesibles. Además, una línea de vehículos comerciales Carry en versiones para pasajeros utilizado para transporte de personal y furgones, ideales para el trabajo de los emprendedores de la época. Además, sobre carreras y pilotos, Oscar Doufur y Ricardo Tovar, marcaron un hito para la marca en 1996 al ganar- la competencia más grande del automovilismo peruano- “Caminos del Inca” a bordo de una Suzuki Vitara. De igual manera, fue otorgado el “Premio Presidente de la República” (1993) a Neto Jochamowitz y su copiloto, Luis Miguel Soto, quienes hicieron esta hazaña al volante de una Suzuki Swift.  Sin duda, la marca tiene icónicos modelos en el país, como el Suzuki Swift, Suzuki Grand Nomade, Suzuki Jimny y la Suzuki Grand Vitara. Algunos de ellos nacieron con la tracción de cuatro ruedas (4×4) que fue el inicio para dar paso a lo que hoy es All Grip, la una tecnología exclusiva de Suzuki. Cabe señalar que, a inicios de año en el Autódromo de La Chutana, Suzuki evidenció la gran potencia y tracción inteligente de sus modelos Suzuki Swift Sport, Suzuki Vitara Turbo y Suzuki S-Cross Turbo, vehículos que se caracterizan por contar con un motor de 1.4 litros Turbo Boosterjet, el cual entrega gran potencia y velocidad de última generación. De esta manera Suzuki continúa brindando grandes experiencias y la máxima emoción en conducción para todos sus clientes. Si deseas conocer más sobre Suzuki Perú, puedes ingresar a: www.autos.suzuki.com.pe 

SUZUKI: 100 AÑOS DE HISTORIA ALREDEDOR DEL MUNDO Read More »

Regresa con estilo a las calles con la nueva Dominar 400 2.0

Para tener un buen regreso a las calles limeñas, Bajaj ofrece en nuestro país una motocicleta que brinda una excelente conducción y equipada con lo mejor en tecnología. Oscar López-Arias, reconocido actor e imagen de Dominar, considera que la nueva Dominar 400 2.0 es la moto escogida para dominar las pistas de la ciudad. Para los interesados en comprar una Dominar, la marca les ofrece asesoría personalizada para cotizar y financiar su nueva motocicleta. Lima, julio de 2020.-  Bajaj Auto, fabricante indio de motocarros más grande del mundo, el tercero en motocicletas y el líder en la región, representado por Crosland Automotriz en el Perú, lanzó a inicios de año su renovado buque insignia, una moto considerada por los amantes de las motocicletas idónea para recorrer las calles con velocidad y estilo: La nueva Dominar 400 2.0.  Si estás buscando la moto adecuada para el regreso a las pistas limeñas, este modelo luce bien, es versátil para andar en la ciudad y veloz para ser eficiente en el recorrido de trabajo y uso diario, ya que mantiene un nuevo motor de inyección de combustible de 373cc con triple bujía, 4 válvulas DTS-i y doble árbol de levas que permiten una mejor sincronización de válvulas, elevando sus caballos de fuerza a 39.5Hp (5 más que en la versión anterior) y su potencia de aceleración que va de 0 a 100 km/h en 7.1 segundos.  Adicionalmente, algo que destaca de este vehículo, son las horquillas invertidas y su capacidad de control y absorción de obstáculos del asfalto. También, en esta nueva versión encontrarás dos pantallas digitales que ofrecen: reloj, tacómetro, medidor de gasolina, tiempo de recorrido, entre otros datos, lo que hacen de este modelo una motocicleta completa.  A donde vayas, la nueva Dominar 400 2.0 marca su presencia, gracias a que luce mucho más robusta y agresiva. Estéticamente, tiene un diseño deportivo, al cual ha integrado espejos de aluminio y un tubo de escape de doble salida que, con el ronco sonido que emana su potente motor, te podrán escuchar antes de ser visto. Además, si bien su potencia ha aumentado, también lo ha hecho su peso total. Esto a favor le da mayor estabilidad sobre las pistas, brindándole al piloto una mejor conducción. Para Oscar López-Arias, actor, motociclista e imagen de Dominar, “Para mí, esta es la ‘elegida’. Manejar la nueva Dominar por la ciudad te genera una sensación indescriptible y con ella literalmente dominas las calles. Es de alto rendimiento, combina su estilo deportivo con potencia, agilidad, control y sobretodo, mayor tecnología. Es un modelo de calidad y asequible al bolsillo de todos los que, así como yo, aman las motocicletas”, agregó López-Arias, quién recomienda a los jóvenes que buscan una moto versátil, dinámica e imponente para su regreso a las pistas, adquirir una Dominar 400 2.0. Para finalizar, como lo recomienda Óscar López Arias, si estás interesado en comprar una motocicleta de calidad, rápida y económica, la nueva Dominar te brinda un alto performance y ya está disponible en la red de puntos de venta de Crosland a nivel nacional. Si necesitas mayor información, te invitamos a llenar un formulario desde la comodidad de casa en http://bit.ly/Motos_DOMINAR_Peru para que un asesor te ayude a cotizar y financiar la nueva moto que espera por ti. 

Regresa con estilo a las calles con la nueva Dominar 400 2.0 Read More »

Se cumplen 45 años del lanzamiento al mercado de la primera generación del BMW Serie 3

El BMW Serie 3 (E21) se presentó al mundo en julio de 1975, con lo que se dio pie al nacimiento de uno de los máximos íconos de la marca. Múnich. Tras siete generaciones, y 45 años de existencia, el BMW Serie 3 se mantiene como el sedán deportivo por excelencia y uno de los íconos más exitosos de la marca. La primera generación del BMW Serie 3 (E21) se presentó al mundo en julio de 1975, y se mantuvo en el mercado hasta 1983. El diseño de la carrocería de este sedán deportivo fue obra de Paul Bracq, quien fue jefe de diseño de BMW entre 1970 y 1974. También creó otros modelos como el prototipo BMW Turbo que dio lugar al mítico BMW M1. El BMW Serie 3 (E21) ofrecía una estética inspirada en la del BMW Serie 5 (E12) (1972-1981) y se distanciaba de la legendaria familia 02 de los años sesenta. El nuevo BMW Serie 3 se destacaba por su carrocería de dos puertas con forma de cuña y una parte posterior, atípica en la época. El primer BMW Serie 3 tenía una longitud de 4,355 milímetros, 1,610 de ancho y 1,380 de altura. La distancia entre ejes era de 2,563 mm y, además, destacaba por sus cortos voladizos. Estaba claro que había aparecido una nueva clase de dentro de BMW: el sedán compacto deportivo. Además, este BMW Serie 3 (E21) fue el primer BMW que estrenó un tablero orientado al conductor. Por primera vez en la marca, la consola central estaba integrada dentro del tablero y el interior estrenaba su característica iluminación en tono naranja. En el momento de su lanzamiento, el BMW Serie 3 podía equipar unos eficientes motores de cuatro cilindros en línea que funcionaban con gasolina regular que, en plena crisis del petróleo, resultaba más económica que la súper. Los motores estaban basados en el mítico bloque M10 que se mantuvo a la venta hasta 1987 y que era el mismo con el que Nelson Piquet ganó el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1983. El BMW Serie 3 de primera generación se lanzó en las siguientes versiones: 316 (con 90 hp), 318 (con 98 hp) y 320 (con 109 hp). Todos estos modelos utilizan motores alimentados por carburadores Solex. Si el cliente deseaba más prestaciones, podía elegir el 320i, que equipaba la novedosa inyección de combustible que incrementaba la potencia hasta los 125 hp. Las dos últimas cifras de la denominación del modelo indicaban la cilindrada. Por ejemplo, el 316 utilizaba un motor de 1.6 litros. Para marcar diferencias dentro de la gama, las versiones equipadas con el motor de 2.0 litros montaban un equipo de faros dobles, mientras que el resto de modelos llevaba las típicas ópticas redondas simples. En julio de 1975, el 316 costaba 13,600 marcos y el 320i tenía un precio de 17,400 marcos. Llegan los motores de seis cilindros. El BMW Serie 3 (E21) fue el primer vehículo de este segmento que incorporó un motor de seis cilindros en línea. Durante el Salón de Frankfurt de 1977, los entusiastas de la marca pudieron conocer los nuevos modelos 320/6 y 323i. Esta fecha marcó una larga tradición en BMW: la de los sedanes deportivos de alto desempeño con bloques de seis cilindros. El BMW 323i tenía un motor de 2.3 litros alimentado por inyección, ofrecía una potencia de 143 hp. Por otro lado, el 320/6 utilizaba el bloque de seis cilindros con 2.0 litros de desplazamiento y una alimentación por carburador. En 1978, aparecieron novedades a la gama de motores. El 316 pasó a usar el bloque de 1.8 litros de 90 hp, y el 318i estrenó un sistema de inyección por lo que su potencia se incrementó hasta los 105 hp. Por último, en 1981 se presentó el BMW 315. Se trataba de una interesante versión de acceso a la gama que usaba un motor de 1.6 litros con 75 hp. Ese mismo año tuvo lugar otro importante acontecimiento en BMW. Después de llevar seis años en fabricación, en mayo de 1981 salió de la línea de producción la unidad un millón del BMW Serie 3. El E21 se convirtió de este modo en el BMW más vendido hasta entonces.

Se cumplen 45 años del lanzamiento al mercado de la primera generación del BMW Serie 3 Read More »

Nueva HILUX Gazoo Racing Sport en Perú

Hace unas semanas entrevisté a José Gomes Gte de Toyota, me comentó la llegada de versiones Gazoo Racing (GR) para algunos modelos de Toyota… hoy vía redes apareció el primer modelo GR que se comercializará en Perú, la HiLux GR Sport.GR Sport es el inicio de la gama deportiva que ya se ofrecía en la región, veremos si Toyota del Perú se anima por algún modelo GR que incluya no solo modificaciones estéticas si no también modificaciones de alto rendimiento en el motor. Entrevista

Nueva HILUX Gazoo Racing Sport en Perú Read More »

Honda presenta la Nueva CR-V 2020

La firma japonesa presentó a través de un streaming en su cuenta oficial de Facebook e Instagram a la SUV más icónica y vendida del mundo mostrando las mejoras que trae en el diseño exterior, tecnología en seguridad y confort. Honda del Perú presentó la Nueva CR-V 2020, destacando el diseño exterior, tecnología en seguridad y confort que la resalta dentro de su categoría para brindar una cómoda experiencia de manejo al conductor. La Nueva CR-V 2020 viene con un diseño posterior y delantero más elegante, imponente y sofisticado. Un diseño aerodinámico que la hace única. Asimismo, cuenta con la carrocería Chasis ACE (Advanced Compatibility Engineering, ingeniería de compatibilidad avanzada), que hace que las colisiones que accidentalmente se puedan tener, se distribuyan a lo largo de toda la estructura del vehículo y no se centre en un solo punto y causar mayor daño. Cuenta con un motor 1.5L turbo VTEC – 188HP en las versiones Deluxe, Luxury y Touring generando su máximo torque en tan solo 2,000 RPM, otorgando de esta manera una mejor respuesta del motor y dándole al cliente una experiencia de manejo óptima. En la versión Executive, viene con un motor de 2.4L iVTEC de inyección directa y 184HP. Para asegurar la integridad de los usuarios, cuenta con 2 airbags laterales, 2 airbags tipo cortina y 2 airbags delanteros envolventes, los cuales son parte de una innovación de Honda que permite reducir el impacto que produce la activación del airbag en el pasajero, minimizando el daño. Por otro lado, el espejo retrovisor del copiloto, tiene una cámara que permitirá ver el punto ciego en la pantalla denominado Honda Lanewatch, tecnología registrada de Honda, y así evitar algún accidente cuando se cambie de carril o voltee a la derecha. Adicional a ello, tiene los sensores de proximidad frontales y posteriores, además de la tecnología Honda Sensing, conjunto de sistemas exclusivo de Honda, que asiste al conductor con funciones de seguridad como control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de advertencia de colisión frontal, sistema de frenado con mitigación de colisión, sistema de advertencia y mitigación de salida de carril. En términos de confort, la Nueva CR-V 2020, viene con mejoras en tecnología de seguridad y conectividad. Tiene encendido remoto para que la cabina del auto se encuentre en la temperatura ideal cuando sus ocupantes ingresen. Con la tecnología MM que significa: “lo mínimo para la máquina y lo máximo para el hombre”, minimiza el espacio destinado al motor para darle más espacio a la cabina de los ocupantes. Es importante mencionar que esta característica se demuestra claramente a través del espacio de la segunda fila de asientos y el espacio de la maletera haciendo de la CR-V una de las SUVs con mayor espacio interior de su categoría.  Adicional a ello, la CR-V cuenta con la maletera de manos libres que permite abrir y cerrar la maletera sin tocar la puerta o presionar el control remoto con sólo pasar el pie por debajo del parachoques posterior. Finalmente, para una mejor experiencia del conductor, encontrarán un sistema de entretenimiento que es compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como la sincronización de toda la información que tengas en celular con el bluetooth y controlar todo lo que necesites desde el timón.  Asimismo, la pantalla cuenta el navegador, GPS incorporado y un cargador inalámbrico que los mantendrá en contacto en todo momento. “Con más de 70 años de experiencia, y siendo líderes en la fabricación de motores a nivel mundial, queremos decirles que nunca hemos parado y este momento no será la excepción. Es por eso que seguimos soñando en grande y seguimos desafiándonos para llegar a resultados que estén a la altura de las expectativas de nuestros clientes”, expresó Jorge Oshiro, director comercial de Honda del Perú. La Nueva CR-V ya se encuentra disponible en todos los concesionarios autorizados de Honda del Perú a nivel nacional en las versiones Executive, Deluxe, Luxury y Touring y en los colores rojo radiant, plata silver, gris steel y blanco platinum y los precios van desde $30 990.

Honda presenta la Nueva CR-V 2020 Read More »

GOODYEAR PERÚ CUMPLE CON ORGULLO 77 AÑOS IMPULSANDO LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS

En el marco del mes patrio y de su aniversario, Goodyear se enorgullece de producir y comercializar en el Perú productos innovadores de calidad mundial, gracias a su experiencia y trayectoria global, y a la calificada mano de obra y profesionales peruanos. Lima, 24 de julio de 2020.- Con su planta ubicada en el Callao, Goodyear ha sido, es y continuará siendo una parte muy importante de la movilidad de los peruanos, ha crecido junto a su red de distribuidores acompañando el desarrollo del país y el progreso de su gente.  Para Goodyear, su red de distribución y sus trabajadores constituyen sus activos más importantes y son parte medular de su éxito, ellos demuestran cada día su gran pasión, ofreciendo innovadores servicios de calidad en los locales Tecnillantas de nuestros distribuidores autorizados, produciendo y comercializando en el país llantas que atienden a las exigentes necesidades de los peruanos.  En este mes patrio, Goodyear reafirma su compromiso con el país, y con la comunidad de Carmen de la Legua, Callao, donde se encuentra ubicada nuestra fábrica.   “Estamos orgullosos de contar con una calificada mano de obra que nos permite producir llantas con los estándares de calidad a nivel mundial. En Goodyear-Perú estamos decididos y enfocados en acompañar la reactivación del Perú, trabajando como un solo equipo, haciendo frente a los nuevos desafíos que derivan de impulsar una movilidad segura y sostenible. Agradecemos a todos nuestros clientes y consumidores por elegir productos y servicios de la marca Goodyear”, sostuvo Víctor Lam, Gerente General de Goodyear Perú. Para ver otros comunicados o conocer más sobre Goodyear Perú por favor visite: https://www.goodyear.com.pe y síganos en @goodyearperuoficial

GOODYEAR PERÚ CUMPLE CON ORGULLO 77 AÑOS IMPULSANDO LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS Read More »

Protuner ofrece en Perú cascos HJC de gran calidad

La tienda online Protuner ofrece una gran variedad cascos HJC de calidad, según el estilo de vida o preferencia del motociclista. HJC mantiene certificaciones comprobadas que cumplen las normas técnicas más exigentes a nivel mundial. Protuner y Kawasaki vienen ofreciendo una bonificación por la compra del modelo Ninja 400 KRT, entregando un casco HJC ideal para altas velocidad. Lima, julio de 2020.- Protuner, tienda online de accesorios, se ha convertido en el representante exclusivo para Perú de la marca HJC, especializada en la fabricación exclusiva de cascos para moto. HJC nace en 1971 y con cerca de 49 años de experiencia en la realización de cascos, se mantienen firmes en el compromiso de proporcionar accesorios de máxima calidad a los motociclistas de Perú y el mundo.  Como filosofía de marca, HJC siempre ofrece productos de alta gama a precios asequibles para que cada conductor pueda estar equipado con el mejor casco sin tener que gastar grandes cantidades. Este punto fuerte se destaca en todos los productos HJC que se benefician con un acabado de alta calidad, seguros y a un precio competente. Para Dante Nuñez, especialista de accesorios de Protuner, “HJC es una de las marcas patrocinadoras de la fabulosa Moto GP y, desde los pilotos profesionales del motociclismo hasta usuarios comunes, sabemos que usar un casco de moto de esta marca es sinónimo de estilo, confort y seguridad. Todos los cascos para motos de esta marca pasan con excelente puntuación las más rigurosas pruebas lo que garantiza se trata de un producto de gran calidad”, agregó el ejecutivo. Dentro de los tipos de cascos HJC que ofrece la tienda online Protuner encontramos modelos perfectos para ciudad y carretera, como  los  integrales y modulares 100% aerodinámicos, con un perfil de ventilación y dinamismo idóneo para altas velocidades.  En investigación y desarrollo, cabe resaltar también que los cascos HJC son diseñados y fabricados de acuerdo a las certificaciones de las normas técnicas más exigentes a nivel mundial: ECE y DOT. Dante Núñez, comenta que “No solo es suficiente un sticker con la certificación, debemos saber de qué manera son probados los cascos que ofrecemos en la tienda y que brindan la mejor protección”. Por esa razón, el especialista de Protuner menciona algunas de las pruebas de laboratorio que se realizan para certificar la seguridad de los cascos HJC. Absorción de impacto: Se ubica un casco dentro de una horma y se deja caer, de dos a tres metro aprox, sobre un yunque. Esta prueba se repite impactando en los dos laterales, el frente y la parte posterior del casco. Penetración: Un punzón se deja caer de entre 2 y 3 metros sobre el casco y este punzón no debe hacer contacto con la cabeza que se encuentra en el interior. Rigidez: El casco se ubica en medio de dos placas, mediante una carga de 30 kilos y se evalúa que el casco no se comprima. Resistencia sistema de retención: Una carga se ubica sobre el sistema, esta se deja caer y se verifica que el casco no se haya liberado, ni recorrido una distancia mayor a 3 centímetros. Acondicionamiento: Se toma un lote de cascos nuevos y se acondicionan en varios estados (frío, calor, agua, entre otros), con el fin de evaluar que con el tiempo se mantengan las propiedades. Visión periférica: Ángulos que debe tener un casco en el visor, tanto horizontal como verticalmente, para corroborar que la visión no se vea perjudicada en ningún momento. Para finalizar, Joel Jimenez, Gerente de Kawasaki en Perú, comenta que, en alianza con Protuner, por la compra de una motocicleta NINJA 400 KRT, los usuarios accederán a una bonificación en la cual podrán llevarse un casco HJC que les permita recorres las calles con mayor seguridad. Para más información sobre la bonificación, término y condiciones, ingresa al fan page de @KawasakiPerú. Asimismo, el especialista de Protuner, sugiere adquirir y usar siempre un casco certificado, como la variedad de modelos, diseños y precios que ofrece Protuner en su tienda digital www.protuner.pe y en la tienda oficial ubicada en Surquillo.   

Protuner ofrece en Perú cascos HJC de gran calidad Read More »

Mitsubishi Motors junto a su Team 4×4 comparten las mejores rutas para conocer el Perú

Las rutas son alternativas ideales para viajar en familia o en pareja durante las fiestas. Esta sección se encuentra en la nueva web de la marca y ha sido desarrollada por los embajadores del Team 4×4 de Mitsubishi. Lima, julio de 2020.- A través de su renovada web, la marca de los tres diamantes dispone de una sección que contiene las mejores rutas por el país y tips realizadas por el Team 4×4 de Mitsubishi; reconocidos pilotos y representantes del ciclismo de montaña y motociclismo del país conformado por Alta Ruta 4×4, Branko Bozovich, Alexis Hernández y Alejandro Paz.  Según la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), con el reinicio de los viajes interprovinciales, se tiene estimado que alrededor de 120 mil peruanos se movilizarán durante las fiestas patrias hacia destinos de turismo interno y así también, fomentar la economía del Perú. Por este motivo, la marca Mitsubishi Motors, recomienda viajar en familia al aire libre o en espacios abiertos y tomando las medidas de seguridad y salud recomendadas por el gobierno. Es así como, fiel a su estilo y ADN off road, Mitsubishi comparte en esta nueva sección de su web las mejores rutas de sus embajadores, el Team Mitsubishi 4×4, para recorrer el país y celebrar el 199° aniversario patrio.   Entre las travesías se destaca una ruta a la playa Barlovento ubicada en la reserva de Paracas. Esta ruta ha sido realizada en múltiples ocasiones por los pilotos de Alta Ruta 4×4, quienes son conocidos por sus inigualables travesías off road por el Perú. Enseñan sobre la óptima conducción y crean un espacio de camaradería entre sus invitados, esta es una excelente ruta para sacarle el máximo provecho a los atributos 4×4 de los vehículos de la marca. Para los que quieren visitar la ciudad del Cusco, destino por excelencia y cuyo camino ofrece paisajes imponentes se ha compartido un recorrido diseñado por Alejandro Paz, campeón nacional en downhill, que brinda detalles de ruta, lugares de descanso, estadía, así como consejos para disfrutar al máximo la experiencia y realizar un viaje seguro y en armonía. Así también, para quienes planean un viaje en familia y muy cerca de Lima, la ruta hacia Chincha es una muy buena opción. Este recorrido propuesto por Branko Bozovich, destacado motociclista de la categoría Enduro, toma un tiempo de dos horas y media aproximadamente y se puede disfrutar de las vistas hacia los principales balnearios de la costa sur de Lima. La sección ofrece muchas otras rutas destacables para todos. Es importante tomar en cuenta las medidas de seguridad, como preparar el vehículo antes del viaje, revisar los niveles de agua y aceite, el estado de los neumáticos, entre otros. Además, escoger lugares de descanso, alimentación y recreación que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos, mantener la distancia social, usar mascarillas y asegurar el correcto lavado y desinfección de manos constante.  Acerca de MC Autos MC Autos del Perú (MCAP) es una organización dedicada a la importación y distribución de vehículos, representante exclusivo de las marcas Mitsubishi Motors y Fuso en el Perú. MCAP comercializa vehículos desde hatchbacks compactos hasta camiones pesados y buses a través de más de 30 puntos de venta y servicio a nivel nacional. Mitsubishi Motors está liderando el camino en el desarrollo de nuevas tecnologías híbridas y eléctricas para una conducción más eficiente, divertida y segura. Para mayor información, visite nuestra página web https://www.mitsubishi-motors.com.pe/

Mitsubishi Motors junto a su Team 4×4 comparten las mejores rutas para conocer el Perú Read More »

CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 2020

Así luce el primer Chevrolet Corvette con motor central Corvette Stingray 2020 es el más rápido y potente de la historia Chevrolet cumple su promesa de largo plazo del icónico Corvette con el lanzamiento del nuevo Stingray 2020, el primer Chevrolet Corvette de motor central de producción en la historia de la marca. Siendo la suma de todo lo anterior a él, Stingray 2020 se reinventó para ofrecer a los clientes nuevos niveles de desempeño, tecnología, detalles artesanales y lujo.  Del motor frontal a motor central, en menos de tres segundos “Corvette siempre ha representado la cumbre de la innovación y ha superado todos los límites en GM. El tradicional vehículo con motor frontal alcanzó sus propios límites de desempeño, requiriendo un nuevo diseño”, dijo Mark Reuss, presidente de GM. “En términos de confort y diversión, se sigue viendo y sintiendo como un Corvette, pero se maneja mejor que cualquier otro vehículo en la historia de Corvette. Los clientes estarán muy emocionados con nuestra gran atención al detalle y al desempeño a través del tablero”. La joya en el centro El corazón de Corvette Stingray 2020 es el motor Chevrolet V8 LT2 6.2L de bloque pequeño de última generación, el único V8 naturalmente aspirado en el segmento. Entregará 495 caballos de fuerza (369 kW) y 470 lb-pie (637 Nm) de torque cuando esté equipado con escape de alto rendimiento: es la mayor potencia y torque anunciados para Corvette. “Aunque ahora está detrás del conductor, el motor LT2 brinda la experiencia visceral que todos esperamos de Corvette”, dijo Jordan Lee, Ingeniero en Jefe Global de Motores de Bloque Pequeño de GM. “El LT2 fue diseñado para ofrecer un excelente par de torsión bajo y potencia de gama alta para dar una respuesta emocionante al pedal a cualquier RPM”. El LT2 de última generación está acoplado a la primera transmisión de doble embrague de ocho velocidades de Chevrolet, que brinda cambios increíblemente rápidos y una excelente transferencia de potencia. Esta transmisión tiene un diseño único con TREMEC para brindar lo mejor de ambos mundos: la sensación enérgica y directa de una transmisión manual y la comodidad de manejo superior de una automática. La función de desembrague con doble paleta incluso permite al conductor desconectar el embrague sosteniendo ambas paletas para un control más manual. El nuevo diseño con motor central le otorga a Stingray 2020: Mejor distribución de peso, aprovechando el sesgo de peso trasero para mejorar el rendimiento en línea recta y dentro de la pista. Mejor respuesta y sensación de control gracias a la posición del conductor más cercana al eje frontal, casi encima de los neumáticos delanteros. El tiempo más rápido de 0 a 100 km/h que cualquier otro Corvette de la historia – menos de 3 segundos con el paquete Performance Z51. Una vista similar a la de un auto de carreras gracias a un bajo nivel de cofre, panel de instrumentos y volante. Excelente visión hacia adelante tanto para conductor y pasajero. Mejoras en las fortalezas de utilidad tradicionales de Corvette, con doble cajuela para un total de 12.6 pies cúbicos de volumen de carga, ideal para equipaje o dos equipos de golf. Diseño inspirado en automovilismo y aeronáutica El exterior de Stingray 2020 tiene una expresión agresiva y futurista con las exóticas proporciones del motor central, pero sigue siendo inconfundiblemente un Chevrolet Corvette. Su delgada, musculosa y atlética forma convergen con una sensación de movimiento y potencia desde cada ángulo. “Como el vehículo con el desempeño más icónico de Estados Unidos, rediseñar Chevrolet Corvette Stingray desde abajo, le presentó al equipo una oportunidad histórica, algo que los diseñadores de Chevrolet habían deseado por más de 60 años”, dijo Mike Simcoe, Vicepresidente de Diseño Global de General Motors. “Es ahora el mejor de EE.UU., un nuevo lanzamiento en el segmento de vehículos deportivos con motor central. Estamos seguros de que Chevrolet Corvette destacará frente a lo mejor que el mundo tiene que ofrecer”. Un nivel de detalle artesanal de un super auto, materiales premium y atención al detalle, fueron fundamentales en el diseño de cada componente de Stingray. La nueva ubicación del motor es verdaderamente el punto focal del diseño de este vehículo. Es el corazón de esta nueva generación de Chevrolet Corvette y destaca como una joya visible a través de una gran vitrina. La gran atención al detalle optimizó la apariencia de cada cable, tubo, tornillo y sujetador, similares a aquellos encontrados en diseños de motocicletas de pista y todo terreno. Tecnología única en su clase Chevrolet Corvette Stingray 2020 se beneficia de la nueva plataforma digital de vehículos de GM, una arquitectura electrónica completamente nueva que permite la adopción de la próxima generación de tecnologías de la compañía. La arquitectura minimiza el cableado al tiempo que permite una transmisión más rápida de la señal entre diferentes sistemas de vehículos y pantallas de mayor resolución. La plataforma permite mejoras continuas para los vehículos a través de actualizaciones “Over the Air” y medidas de ciberseguridad mejoradas. Otras nuevas tecnologías incluyen: El sistema de infoentretenimiento de la siguiente generación de Corvette es más rápido y simple, con una pantalla de mayor resolución. Emparejamiento de Bluetooth de un solo toque con Near Field Communication, por primera vez para Chevrolet. Cargador inalámbrico. Reconocimiento de voz con aprendizaje continuo. Tráfico en tiempo real mejorado. Nuevo grupo de instrumentos personalizable de 12 pulgadas, adaptado a los seis modos de manejo. La accesibilidad sigue siendo un sello distintivo Corvette siempre ha representado un icono estadounidense en términos de diseño, rendimiento, ingenio técnico y accesibilidad. La versión de entrada de Stingray 2020 continúa esa tradición con una propuesta que no compromete el valor, ya que su precio inicial será de $60,000 USD. Chevrolet Corvette Stingray 2020 inició producción en la Planta de Ensamble de Bowling Green de GM a fines de 2019. Más información sobre precios y equipamiento se compartirán en una fecha más cercana al lanzamiento.

CHEVROLET CORVETTE STINGRAY 2020 Read More »