Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Volvo Cars es el primer fabricante de automóviles en explorar el acero libre de fósiles con la acería sueca SSAB

Con el plan de ser climáticamente neutra, la marca inicia una asociación para reducir continuamente la huella de carbono en su cadena de suministro. Volvo Cars se ha asociado con la acería sueca SSAB para explorar conjuntamente el desarrollo de acero libre de fósiles de alta calidad para su uso en la industria automotriz. La colaboración convierte a Volvo Cars en el primer fabricante de automóviles en trabajar con SSAB y su iniciativa HYBRIT, los proyectos más ambiciosos y avanzados de la industria del acero en el desarrollo de acero libre de fósiles. HYBRIT fue fundada por SSAB, el productor de mineral de hierro LKAB y la compañía energética Vattenfall. Su objetivo es reemplazar el carbón de coque tradicionalmente necesario para la producción de acero a base de mineral de hierro, por electricidad e hidrógeno libres de fósiles. Se espera que el resultado sea la primera tecnología de fabricación de acero sin fósiles del mundo y prácticamente sin huella de carbono. Como parte de la colaboración, Volvo Cars será el primer fabricante de automóviles en asegurar el acero SSAB hecho de hierro con reducción de hidrógeno de la planta piloto de HYBRIT en Luleå, Suecia. Este acero se utilizará con fines de prueba y se puede utilizar en un concept car. En 2026, SSAB tiene la intención de suministrar al mercado acero libre de fósiles a escala comercial. Volvo Cars también aspira a ser el primer fabricante de automóviles en utilizar acero libre de fósiles para sus propios coches de producción. “A medida que reducimos continuamente nuestra huella de carbono total, sabemos que el acero es una parte importante para seguir avanzando”, dijo Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars. «Colaborar con SSAB en el desarrollo de acero libre de fósiles puede resultar en reducciones significativas de emisiones en nuestra cadena de suministro». “Estamos construyendo una cadena de valor completamente libre de fósiles hasta el cliente final”, dijo Martin Lindqvist, presidente y director ejecutivo de SSAB. “Nuestra tecnología innovadora prácticamente no tiene huella de carbono y ayudará a fortalecer la competitividad de nuestros clientes. Junto con Volvo Cars, nuestro objetivo es desarrollar productos de acero libres de fósiles para los automóviles del futuro”. La industria mundial del acero es responsable alrededor de 7% de las emisiones globales directas de carbono, debido al hecho de que la industria está actualmente dominada por una tecnología de fabricación de acero basada en mineral de hierro que utiliza altos hornos dependiente del carbón de coque. Para Volvo Cars, las emisiones de CO2 relacionadas con la producción de acero y hierro en sus automóviles alcanzan aproximadamente el 35% en un automóvil con un motor tradicional y el 20% en un automóvil totalmente eléctrico de las emisiones totales de CO2 del material y producción de componentes que van para los vehículos. La colaboración con SSAB es la última iniciativa para respaldar el plan de acción climática global de Volvo Cars, uno de los más ambiciosos de la industria automotriz. La pieza central del plan es la ambición de Volvo Cars de ser una marca de automóviles totalmente eléctricos para 2030, con solo automóviles eléctricos puros en su línea. SSAB tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de Suecia en 10% y las de Finlandia en 7% a través de la tecnología HYBRIT, utilizando hidrógeno producido a partir de agua y electricidad libres de fósiles en lugar de carbón de coque. Sin embargo, el plan va más allá de abordar las emisiones de escape a través de la electrificación total y también tiene como objetivo combatir las emisiones de carbono en las operaciones más amplias de la compañía, su cadena de suministro y mediante el reciclaje y la reutilización de materiales. A corto plazo, estos y otros pasos apuntan a reducir la huella de carbono del ciclo de vida por automóvil en 40% entre 2018 y 2025. Para 2040, la ambición de Volvo Cars es ser una empresa climáticamente neutra.

Volvo Cars es el primer fabricante de automóviles en explorar el acero libre de fósiles con la acería sueca SSAB Read More »

TOYOTA DEL PERÚ PRESENTÓ EL NUEVO COROLLA CROSS, UNA SUV FAMILIAR PARA USO URBANO

Este modelo ingresa al mercado peruano con dos tipos de motorización: motor de 2 Litros a gasolina y otro con sistema híbrido con un motor de 1.8 Litros que se combina con un motor eléctrico.  Es la primera SUV híbrida auto recargable fabricada en la región de América Latina.   Lima, 19 de junio de 2021.- Toyota del Perú, líder del sector automotriz en el país, realizó una transmisión en vivo en sus redes sociales para presentar al más reciente integrante de la familia Toyota que pisa por primera vez suelo peruano. Se trata del nuevo Corolla Cross, una SUV familiar con un concepto urbano que ofrece confort, seguridad en su desplazamiento y lo último en tecnología y conectividad; ideal para ciudad y viajes cortos. Este nuevo modelo destaca por su diseño exterior moderno, robusto y dinámico.   “Desde su anuncio, el Corolla Cross ha sido una de las SUV que más expectativas ha generado entre nuestros clientes. Hoy, podemos hacer el anuncio oficial de que el Corolla Cross ha llegado al Perú y creemos que será muy bien recibido por los consumidores peruanos ya que cuenta con un diseñado bastante innovador, un alto equipamiento y, además, mantiene los reconocidos valores de la marca: Calidad, Durabilidad y Confiabilidad”, afirmó David Caro, Gerente de Relaciones Públicas y Transformación del Negocio de Toyota del Perú.   El representante de la marca añadió que el Corolla Cross es un modelo clave en su estrategia de electrificación, ya que se trata del sétimo modelo hibrido que introduce Toyota en el mercado peruano. Cabe señalar que Toyota ha sido pionero en la comercialización de esta tecnología, no solo a nivel global sino también en el Perú.   El nuevo SUV de Toyota  El nuevo Corolla Cross cuenta con dos opciones de motorización. El primero tiene un motor de 2L Dynamic Force de 170 hp que se combina con la transmisión Direct Shif CVT de 10 velocidades reprogramadas que combinan la suavidad de una CVT convencional con la sensación de aceleración directa, gracias a un engranaje mecánico para la primera marcha que da una respuesta hasta 20% más rápida que una transmisión CVT convencional. La segunda opción se trata de un sistema híbrido compuesto por un motor a combustión de 1.8L que se combina con un motor eléctrico y una transmisión ECVT que brindan una experiencia de conducción única, con una potencia combinada de 122 hp, un excelente consumo de combustible y bajas emisiones de CO2.  El diseño exterior del nuevo Corolla Cross transmite robustez y elegancia convirtiéndolo en un modelo atractivo que no pasa desapercibido por dónde circule. En el frente, destaca el carácter robusto del vehículo con la configuración de una doble grilla de forma trapezoidal que crea una apariencia amplia y fuerte. También destacan los grandes faros bi-led que parten desde el lateral del vehículo y terminan en la parrilla superior.  Es importante destacar además la incorporación de la tecnología TNGA o Nueva Arquitectura Global de Toyota, una filosofía de trabajo que ha permitido el desarrollo de plataformas modulares para líneas de producción con una renovada arquitectura del tren motriz y chasis. Este desarrollo integrado se traduce principalmente en la mejora notable de la performance de conducción y seguridad, con un centro de gravedad más bajo que promueve la eficiencia y estabilidad entre otras mejoras funcionales.  En cuanto al diseño interior, el panel de instrumentos se conecta con el acabado de las puertas generando una sensación de amplitud. Los asientos de gran sujeción sumados al climatizador automático y la amplia regulación del volante hacen del puesto de conducción un lugar sumamente confortable para el usuario. Además, el Corolla Cross cuenta con un innovador panel multiinformación TFT de 7”, un sistema multimedia de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto.  En la zona posterior destaca la altura que permite mayor facilidad para el acceso de los ocupantes y cuenta con asientos abatibles 60:40 y reclinables. Por su parte, la maletera cuenta con una amplia capacidad de carga de 440 litros de volumen que es una de las más amplias de su categoría.   En temas de seguridad, el nuevo Corolla Cross llega con un completo equipo de seguridad pasiva y activa que lo convierten uno de los modelos con más elementos de seguridad de su segmento. Además, el nuevo Corolla Cross obtuvo la puntuación de 5 estrellas de Latin NCAP.  Todas las versiones disponibles del Corolla Cross vienen equipadas con frenos antibloqueo (ABS), asistente de frenado (BA), controles de tracción de estabilidad, asistente de subida de pendientes y 7 airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y una de rodilla para el conductor).  Además, en la versión tope de gama se cuenta con el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense compuesto por el sistema de precolisión frontal (PCS), el control de velocidad crucero adaptativo (ACC), sistema de cambio de carril (LDA/LTA) y el sistema de luces altas automáticas (AHB). Cabe precisar que estos sistemas están diseñados para asistir al conductor quien debe mantener en todo momento el control del vehículo y es responsable de su conducción.  Programas de financiamiento y beneficios de lanzamiento  Durante la transmisión del lanzamiento del Corolla Cross, Toyota del Perú compartió los programas de financiamiento que ponen a disposición del público como estructura de su cadena de valor y que complementarán la oferta para aquellos clientes que estén interesados en adquirir la nueva SUV de la marca líder del mercado automotriz peruano.  Toyota Life, con un plan de financiamiento en cuotas mensuales desde 270 dólares.  El programa en Parte de Pago en el que recibirán tu vehículo (sin importar la marca) como inicial para la compra de tu nuevo Corolla Cross.  Seguro Toyota con primas muy competitivas para mantener siempre tu Toyota seguro, además de beneficios como Gift cards y SOAT gratis.  El programa Toyota Value con un descuento de hasta el 22% por el mantenimiento prepagado.  Por último, el lanzamiento del Corolla Cross viene acompañado de 3 Paquetes de accesorios disponibles: SPORT, ELEGANTE y TRAVEL  El nuevo Toyota Corolla Cross ya se encuentra disponible en todos concesionarios de Toyota, a nivel nacional. El precio de entrada será de $26,490 

TOYOTA DEL PERÚ PRESENTÓ EL NUEVO COROLLA CROSS, UNA SUV FAMILIAR PARA USO URBANO Read More »

TEST DRIVE A LA RENOVADA AUDI Q5 TFSI MOTOR 2.0 TURBO CON TRACCIÓN QUATTRO

La renovada Audi Q5 es un ejemplo de por qué los SUVs medianos han tomado la posta de los sedanes de esta categoría: hacen todo bien, sin perder la compostura dinámica de un auto, pero sumándole un espacio interior y practicidad que aquellos modelos no tienen. Por eso más que una renovación, es una evolución inteligente de uno de los referentes del segmento. Con estas mejoras sigue siendo, como dice Audi, «la Q perfecta». Y ahora, también es un poco más eficiente y refinada que antes.

TEST DRIVE A LA RENOVADA AUDI Q5 TFSI MOTOR 2.0 TURBO CON TRACCIÓN QUATTRO Read More »

NEW HAVAL JOLION: VISIÓN DE FUTURO EN ALTO RENDIMIENTO, CONFORT Y SEGURIDAD

Haval, la marca especializada en SUVs en el mundo, presenta para el mercado peruano el New Haval Jolion, un exclusivo SUV de última generación, diseñado para crear una experiencia distinta que todos los peruanos merecen.  Este nuevo modelo se suma a la experiencia de manejo, gran tecnología y equipamiento que Haval, marca representada en el Perú por Derco, ha puesto al servicio en cada uno de sus modelos pensados para este segmento, además del pilar de seguridad que se ha convertido en el valor central de la marca. Este nuevo modelo se ha inspirado en el concepto «JOY LIFE ON», diseño con mucha energía y pasión que se enfoca en ofrecer una actitud optimista a todas las personas del mundo. Un modelo que presenta un estilo de moda mientras que también es un buen socio en la vida urbana.  Pasión por la actitud, por un nuevo estilo Con un motor 1.5 turbo y una potencia de 143/6000, esta nueva SUV premium adopta un diseño compacto y aceite de transmisión de baja viscosidad y gran calidad, lo que reduce efectivamente el consumo de combustible. Cuenta también con un torque máximo 210/2200-4500, emisión EuroV. En cuanto al diseño, presenta en la parte frontal una parrilla de lujo- vigorosamente dinámica-faros LED, Sunroof panorámico, espejos eléctricos plegables y aros de aleación de 17 y 18 pulgadas de acuerdo a la versión. Diseñado con un largo de 4.472 mm, un alto de 1.619 mm. y una distancia entre ejes de 2.700 mm.  A nivel interior, destaca por el panel de instrumentos LCD de 7 pulgadas a todo color y la pantalla táctil de 12.3 pulgadas que cuenta con un sistema multimedia de última generación, compatible con Apple Carplay y Android Auto.  New Haval Jolion cuenta también con 26 lugares de almacenamiento dentro de la cabina. Además, de una amplia maletera con una capacidad máxima de 337L.  Una exclusiva SUV que se caracteriza por su comodidad, presenta un amplio espacio dentro de la camioneta y asientos ergonómicos; lo que genera un ajuste más cómodo con soporte lumbar para la estructura del cuerpo humano y son de cuero automotriz, lo que otorga una mejor experiencia de viaje. Tecnología inteligente Haval hace una gran inversión en investigación y desarrolla nuevas tecnologías que garantizan la seguridad todos sus clientes. New Haval Jolion cuenta con sistemas de ayuda a la conducción de alta tecnología como el Control crucero inteligente, Freno autónomo de emergencia, Giro inteligente y Asistencia contra tráfico, una característica sumamente importante en ciudades como la nuestra.  Y sistemas de seguridad inteligente como: Control de descenso en pendientes (HDC), Control de asistencia de arranque de pendientes (HHC), Intervención de movimiento y balanceo (RMI), Asistencia de frenado hidráulico (HBA), Control crucero y Sistema de monitoreo de temperatura y presión de llantas.  Vale decir que New Haval Jolion llega con una cámara HD 360° de 12 ángulos de visión que permite ver alrededor del auto para poder evitar cualquier colisión posible, alarma de exceso de velocidad que puede ser configurada por cada cliente, Asistencia para cambio de carril y una Alerta de tráfico cruzado, donde el auto emite una alarma visual y sonora si detecta algún objeto o persona que se encuentra en el punto ciego del conductor.  Este modelo está disponible en el Perú con garantía de seguridad pasiva integral que involucra hasta 6 airbags, Sistema de protección de peatones + Sistema de absorción de energía plegable y Función de desbloqueo automático por colisión.  Además, cuenta con garantía de seguridad antirrobo que incluye Sistema de alarma antirrobo, Inmovilizador de motor eléctrico y Sistema de advertencia de puerta entreabierta. Innovación centrada en el usuario La tecnología inteligente aporta una mejor experiencia de conducción. Con la interconexión de redes habilitada, la pantalla de control central y los teléfonos móviles se pueden conectar fácilmente según se desee.  Esta nueva SUV tiene un cargador inalámbrico que te permitirá cargar tu celular sin necesidad de conectarlo con un cable USB.  New Haval Jolion cuenta con un sistema mejorado de NVH que agrupa mejoras en el sonido, vibración y dureza; logrando una SUV con un nivel de insonorización superior para poder disfrutar de la música abordo o conversación.  Finalmente, este increíble modelo incorpora una mejor experiencia de manejo a través de asientos delanteros con calefacción y la asistencia de estacionamiento autónomo que permite, así como en nuestra SUV New H6, estacionarte con mayor facilidad. Versiones y precios New Haval Jolion se comercializará en colores blanco, plata, negro, rojo y celeste desde $16,490 en las versiones Intelligent y Supreme, con opción mecánica y automática.  New Haval Jolion ya está disponible a través de toda la red de Dercocenter a nivel nacional y por lanzamiento, incluye una promoción de 1 año de mantenimiento gratis. Reserva tu unidad en www.haval.pe 

NEW HAVAL JOLION: VISIÓN DE FUTURO EN ALTO RENDIMIENTO, CONFORT Y SEGURIDAD Read More »

Juan Diego Gonzáles-Vigil regresa a las pistas y entra a competir en la edición Piques Legales 2021

Embajador de Goodyear emociona y busca liderar campeonato este año. Reconocido piloto nacional utiliza los neumáticos Goodyear Eagle Dragway Special. 15 de junio de 2021 – El reconocido piloto, Juan Diego Gonzáles-Vigil junto a su poderoso V8 “La Leyenda Barracuda”, regresan a las pistas para competir en la nueva edición de Piques Legales 2021, organizado por el Club de Autos Deportivos (Cadepor), en La Chutana. “Junto a Goodyear estamos trabajando hace varios años y hacemos un gran equipo. Vamos a continuar laborando arduamente para lograr el primer lugar del campeonato”, sostuvo el piloto nacional. Juan Diego utiliza los neumáticos Goodyear Eagle Dragway Special, diseñados con una sorprendente capacidad de ir rápido en línea recta, ideal para este tipo de competencias. Dato: En la primera fecha, el piloto nacional logró registrar el tiempo más rápido del día (6.23 segundos).

Juan Diego Gonzáles-Vigil regresa a las pistas y entra a competir en la edición Piques Legales 2021 Read More »

Ram 700, la nueva pickup que reinventa el segmento de carga liviana

Este nuevo modelo incluye 3 versiones, cada una pensada en cubrir distintas necesidades, caracterizándose además por su espacio, tecnología y seguridad. Lima, junio 2021.- Divemotor, empresa peruana con 28 años de experiencia en el mercado automotriz y representante RAM en el país, presenta la nueva RAM 700 que evoluciona e innova principalmente en diseño, tecnología, y seguridad con sus 3 versiones: SLT, Big Horn y Laramie.  Este nuevo modelo denota la alta especialización de Ram como fabricante de camionetas para todo tipo de usos. Uno de los mayores méritos del proyecto fue mantener las cualidades por las cuales el vehículo siempre ha sido reconocido: versatilidad, calidad, confiabilidad, robustez, una buena relación costo-beneficio, y también atender las necesidades y deseos del cliente que busca un vehículo moderno, confortable, tecnológico y seguro para la familia. Una pickup para el disfrute y el trabajo – work and play.  Con respecto al diseño, el aspecto de la nueva 700 está en línea con los últimos lanzamientos de la marca. Cuenta con una parrilla delantera con el logotipo en el centro, si bien remite y se inspira en las pickups mayores de la marca, como la 1500 y 2500, pero con su propia identidad, conjugando lo funcional y emocional al mismo tiempo. Su fuerte presencia está marcada por un frente alto, con énfasis en los faros cónicos con luces DRL (Daytime Running Light) en LED, exclusivo de la versión Laramie. La renovación completa de la nueva Ram 700 tiene como punto de partida una nueva plataforma llamada MPP (Modular Platform Pickup), dedicada exclusivamente al desarrollo del nuevo vehículo. Se aumentó la resistencia y durabilidad estructural ya reconocidas del modelo, lo que garantiza una mayor seguridad y una mayor eficiencia energética. Gracias a esta nueva plataforma, también fue posible alojar una nueva suspensión delantera y trasera pensando en mejorar la comodidad y el manejo del vehículo.  En línea con todas estas mejoras y respecto a la capacidad de carga, la nueva Ram 700 presenta una tolva muy completa orientada a todo tipo de uso soportando hasta 400 kg de peso. Su amortiguación facilita la apertura y cierre sin mayor esfuerzo, además cuenta con una caja revestida en un material preparado para altos impactos, con un diseño modular que permite particionar la misma y deslizar la carga a través de sus rieles.  Para la marca, la tecnología siempre ha tomado gran importancia y en esta nueva versión incluye control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente (Hill Start Assist) y control avanzado de tracción con E-Locker (TC+), este último es un sistema concebido para solucionar situaciones leves en terrenos resbaladizos. Las versiones SLT y Big Horn están equipadas con el motor 1.4L Fire EVO, que eroga una potencia de 85 CV a 5.750 rpm. Su torque es de 12,4 kgfm a 3.500 rpm. Por otro lado, la versión Laramie viene propulsada con el nuevo motor 1.3L Firefly de cuatro cilindros, con 99 CV a 6.000 rpm y un torque de 13 kgfm a 4.000 rpm. Este motor más moderno, entrega una potencia mayor a pesar de tener una cilindrada menor.  Para aumentar la comodidad a bordo, los pasajeros tienen fácil acceso a través de las cuatro puertas para las versiones con Cabina Doble que, también se destaca por el suficiente espacio asegurado en el asiento trasero para que viajen tres adultos. La seguridad de la Nueva Ram 700 es uno de los principales puntos en los que la marca puso especial atención, por ello cuenta con nuevas suspensiones que aseguran una estabilidad y un manejo óptimo; dirección con asistencia eléctrica progresiva (más directa a mayor velocidad); faros LED; luces de posición y faros con gran iluminación; así como dispositivos electrónicos de última generación, como los controles de estabilidad, tracción avanzada (TC+) y asistente de arranque en pendiente (Hill Start Assist), lo que facilita el arranque en subidas empinadas.  “Sin lugar a dudas, la nueva RAM 700 llega a revolucionar el segmento de Pick Ups livianas, permitiendo que los usuarios puedan explorar un mundo de nuevas posibilidades para elegir el modelo que más les aporte dentro de sus labores y su día a día. Esta innovadora Pickup, de la reconocida marca americana es ahora parte del portafolio de Divemotor, que se caracteriza por seleccionar a las marcas más valiosas en la industria automotriz, para ofrecerle a los clientes lo mejor del mercado”, declaró Nikolas Gremler, Gerente de Regiones y División Autos de Divemotor.  A partir de la fecha este nuevo vehículo estará disponible en todos los concesionarios de Divemotor a nivel nacional.  Para más información, ingresar a la tienda online de Ram: https://ventaonline-ram.com.pe/

Ram 700, la nueva pickup que reinventa el segmento de carga liviana Read More »

Audi presenta a su equipo estrella para participar en el Rally Dakar

• Audi Sport confirma su alineación de pilotos para el legendario raid• El recordman del Dakar Stéphane Peterhansel, el campeón del mundo de Rallies yganador del Dakar Carlos Sainz, y el campeón del DTM Mattias Ekström formarán elequipo Audi• La marca de los cuatro aros afronta una revolución energética en los raids con un vehículoque equipa un innovador sistema de propulsión Lima, 1 de junio del 2021 – Audi es el primer fabricante de automóviles que luchará por la victoriaen la clasificación general del mítico Rally Dakar con un vehículo equipado con un sistema depropulsión electrificado, lo que supone una revolución energética en las pruebas de raids. Paraafrontar este ambicioso proyecto, Audi Sport ha configurado una alineación con tres ilustresequipos de pilotos. Carlos Sainz/Lucas Cruz (España), Mattias Ekström/Emil Bergkvist (Suecia) y Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger (Francia) competirán para Audi en el rally más duro del mundo, que se disputarádel 2 al 14 de enero de 2022. En palabras de Julius Seebach, Director de Audi Sport GmbH yresponsable de Motorsport: “No es exagerado hablar de un ‘dream team’. Stéphane es el piloto conmás éxitos en la historia del Dakar. Carlos ha ganado varias veces esta prueba y el mundial de rallies.Y Mattias es uno de los pilotos más versátiles del mundo, con él ya hemos celebrado muchos éxitosen el pasado. Además de velocidad, todos aportan una gran experiencia y motivación a nuestroequipo. Y lo mismo se puede decir de sus copilotos, que desempeñan un papel cada vez másimportante en el Rally Dakar”. “Al final, los pilotos y copilotos son los que marcan la diferencia en Rally Dakar”, explica AndreasRoos, responsable de los programas oficiales de competición de Audi Sport. “El hecho de quevayamos a contar con tres equipos de pilotos del máximo nivel es tranquilizador; podemos poner unamarca de verificación a la hora de decir que hemos hecho bien nuestro trabajo en este punto. Ahoranos toca completar el desarrollo de nuestro innovador auto y dar el banderazo de salida, el próximomes de enero, a la revolución energética en los raids”. “En el Rally Dakar, el trabajo en equipo y la fiabilidad son cruciales”, afirma Sven Quandt, Director deQ Motorsport. “Se necesita un equipo unido, un auto súper fiable y pilotos con experiencia. En elDakar no se puede conducir al límite de forma permanente, la estrategia es clave. Estoy muycontento de que vayamos a contar con tres equipos fuertes y de renombre, conocemos muy bien suscualidades”. Carlos Sainz (59) es una leyenda viva del automovilismo. El español ha ganado dos veces elCampeonato del Mundo de Rallies (1990, 1992) y ha celebrado tres victorias en el Rally Dakar hastala fecha: en 2010, 2018 y, más recientemente, en 2020, en el estreno en Arabia Saudí. “Incluso con59 años, sigo teniendo hambre de triunfos; de lo contrarío no habría aceptado este nuevo reto”,explica Sainz. “Ya desde que era niño mi sueño era convertirme en piloto de rallies. Mi pasión no hacambiado”. La marca Audi siempre ha sido muy especial para ‘El Matador’. “El Audi quattro cambió elCampeonato del Mundo de Rallies para siempre”, añade Sainz. “Ahora intentaremos algo parecido enel Rally Dakar. Los ingenieros tienen mucha más libertad aquí que en otras carreras. Confíoplenamente en ellos e intentaré contribuir con mi experiencia a desarrollar un auto rápido y exitoso.El Dakar es el reto definitivo para un tren motriz eléctrico. Es un proyecto fantástico y extremo, yestoy impaciente por probar el auto por primera vez. Lo que he podido ver hasta ahora me transmitemucha confianza”. Sainz compartirá el cockpit con Lucas Cruz (46 años), quien al principio de su carrera formó parte deuno de los equipos junior de rallies de su compatriota, antes de descubrir los raids. “2021 es mivigésimo año en este deporte”, explica Cruz. “He competido en el Rally Dakar con diferentes pilotosantes de que Carlos me pidiera que trabajásemos juntos para Volkswagen en 2009. Nunca anteshubiera soñado con hacerlo. Un año después ganamos el Dakar juntos por primera vez, y tres vecesen total desde entonces. Carlos es un súper profesional. Su único objetivo es ganar. Exige a todos lamisma concentración que demuestra él: a los mecánicos, a los ingenieros, al copiloto… Tenemos unabuena conexión, soy el que aporta la influencia tranquilizadora en el auto. Trabajar con él es todo un placer”. A Lucas Cruz también le supone un desafío afrontar el Rally Dakar con un auto equipado con unsistema de propulsión electrificado. “Audi es el primer fabricante que presenta un auto de este tipo”,comenta el español. “Es importante y positivo para nuestro deporte dar un paso así y apostar pornuevas energías en la prueba automovilística más dura del mundo. El Dakar es muy complicado. Audise está atreviendo a hacer algo que nunca ha hecho nadie antes, es el futuro”. Mattias Ekström (42 años) ha pasado casi toda su carrera bajo la bandera de los cuatro aros,especialmente en el DTM, donde ganó el título dos veces con Audi (2004 y 2007). El piloto suecodemostró su versatilidad al adjudicarse también el Campeonato Mundial de Rallycross en 2016,además de sus exitosas etapas en el Campeonato Mundial de Rallies, la NASCAR y las seriesSupercars australianas. En 2021 compite para CUPRA en la nueva serie Extreme E de vehículostodoterreno eléctricos. A principios de este año también debutó en el Rally Dakar. “El Dakar será, sin duda, una de las aventuras más emocionantes de mi carrera”, afirma Ekström.“Afrontar este emocionante proyecto junto con el equipo, con el que he celebrado mis mayoreséxitos, es algo fantástico. Aunque voy a cumplir 43 años, comparado con Carlos y Stéphane mesiento como un junior. En este deporte se necesita mucha experiencia en todos los sentidos, ytodavía me queda mucho por aprender. Pero tengo muchas ganas”. El copiloto de Mattias Ekström es su compatriota Emil Bergkvist (26), que también fue piloto derallies. “Procedo de la misma región que Mattias, que siempre ha sido un ídolo para mí, todos losaficionados al automovilismo en Suecia lo conocen”, comenta Bergkvist. “Cuando dejé de pilotar lellamé para preguntarle si podía trabajar en su equipo. Ahora soy su copiloto

Audi presenta a su equipo estrella para participar en el Rally Dakar Read More »

Kinto Share, el sistema de uso compartido de vehículos Toyota, continúa en fase de prueba en Perú

Estas pruebas se iniciaron con los colaboradores de Toyota del Perú y sus concesionarios y, en esta ocasión, también participará personal de Mitsui Automotriz.Se espera que este servicio esté habilitado para el público en general a inicios del 2022, aseguró Toyota del Perú. Lima, 1 de junio de 2021.- Con el objetivo global de transformarse en una marca que ofrece servicios de movilidad, Toyota del Perú informó hoy que continúan realizando pruebas de su sistema de uso compartido de vehículos, Kinto Share, pero con un nuevo ingreso. En esta oportunidad, Mitsui Automotrizse suma a la etapa de pruebas, la cual -por el momento- solo estará disponible para el personal del concesionario. Para su uso, los trabajadores de Mitsui Automotriz deberán descargar la aplicación desde cualquier celular, crearse un usuario y, luego, deberán escoger una sede y un vehículo Toyota que se les alquilará por un corto período para cubrir sus necesidades de transporte.“Kinto es una iniciativa a nivel global que busca ofrecer formas prácticas e inteligentes de movilidad. En nuestro país, este servicio se encuentra en período de pruebas desde finales del año pasado para colaboradores de Toyota del Perú, así como para el personal de nuestro concesionario Grupo Pana. Las opiniones de los usuarios internos nos están permitiendo realizar ajustes a nuestra propuesta a fin de que, cuando esté habilitado para el público en general, la experiencia sea lo más positiva posible”, indicó David Caro, gerente de Relaciones Públicas y Transformación de Negocio de Toyota del Perú.El representante de la marca líder del sector automotriz en el país añadió: “Ahora que los colaboradores de Mitsui Automotriz se suman a las pruebas de Kinto Share, estamos seguros de que su aporte será valioso para conseguir el éxito que se ha logrado en otros países de la región como Argentina y Brasil”. También adelantó que en los próximos 3 meses las pruebas se expandirán a todos sus concesionarios de Lima y, además, comenzarán con Trujillo y Arequipa. Se estima que el servicio Kinto Share esté disponible para el público en general a inicios del 2022.Cabe mencionar que Kinto Share busca solucionar los problemas de movilidad de aquellas personas que no tienen un vehículo y necesitan movilizarse por diferentes circunstancias; como también para aquellas personas que tienen un vehículo, pero necesitan un SUV o desean conocer más sobre nuestro portafolio de modelos hibridos. Tener nuestra línea hibrida al servicio de los usuarios promueve también reducir las emisiones de carbono y ser una empresa amigable con el medio ambiente.

Kinto Share, el sistema de uso compartido de vehículos Toyota, continúa en fase de prueba en Perú Read More »

Michelin construye su primera planta de reciclaje de neumáticos en el mundo, en Sudamérica

La nueva planta se inaugurará en Chile y se dedicará al reciclaje de neumáticos mineros (45-63 pulgadas). Podrá procesar 30.000 toneladas de neumáticos fuera de uso al año. Los beneficios de la estrategia de desarrollo sostenible y economía circular de Michelin llegarían también al Perú. Michelin iniciará la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros al final de su vida útil, en la II Región de Antofagasta, en Chile y a través de un Joint Venture con la empresa sueca Enviro. Las obras son un ejemplo de economía circular, comenzarán a realizarse en el último trimestre de 2021, con operaciones previstas para ser iniciadas en 2023.  “Estamos orgullosos de anunciar la construcción de la primera planta de reciclaje de Michelin, que sin duda es un hito importante que nos permitirá ofrecer a los clientes una solución de reciclaje de nueva generación, mientras desarrollamos un nuevo negocio para la empresa. Actualmente estamos negociando con clientes industriales chilenos para firmar contratos a largo plazo, lo que brindará excelentes oportunidades para continuar expandiendo la tecnología de Enviro”, explicó  Sander Vermeulen, Vicepresidente Marketing y Desarrollo de Negocios, Estrategia y Nuevos Negocios de Materiales de Alta Tecnología. Este hito industrial y tecnológico para Michelin va de la mano con el desarrollo de la economía circular, en donde los sistemas de reciclaje de neumáticos refuerzan el concepto “All Sustainable” de la marca, estando plenamente alineado con su compromiso para producir neumáticos más sustentables. No se trata de un avance exclusivo para Chile; sus beneficios también alcanzarán al Perú y el resto de la región. La planta de reciclaje constituye un gran aporte en sostenibilidad para Sudamérica, ya que Michelin está muy comprometido con el desarrollo sostenible y la economía circular.  “Por la cercanía con la planta, el Perú posiblemente tendrá grandes oportunidades de participar activamente, a través de sus socios estratégicos en un futuro cercano. Estamos trabajando en estudios de factibilidad y movilización para encontrar un flujo de viabilidad conveniente”, agregó Vermeulen. A su vez,  Feliciano Almeida, presidente de Michelin América del Sur, manifestó que “la elección de América del Sur como sede de esta iniciativa pionera del Grupo Michelin refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible con un enfoque centrado en la economía circular, donde la innovación debe beneficiar al medio ambiente, contribuyendo así a una movilidad más segura, más limpia, más eficiente y más agradable”. Por su parte, Guillermo Crevatin, Gerente General de Michelin Chile y Perú, agregó que la planta tendrá capacidad para reciclar 30.000 toneladas por año de neumáticos para vehículos mineros al final de vida. Además, destacó la importancia y el gran aporte en sustentabilidad para Chile y la región. Los neumáticos, al final de la vida útil se recogerán directamente de los clientes y se transportarán a la planta para ser cortados y reciclados. Con la innovadora tecnología de la empresa sueca Enviro, se recuperarán nuevos materiales de alta calidad, como el Negro de Humo (o también llamado Negro de Carbono), el diésel verde, el gas y el acero, para su reutilización. La previsión es que el 90% de los materiales recuperados se reutilizarán en una variedad de productos a base de caucho, como neumáticos, cintas transportadoras y productos antivibración. El 10% restante será usado directamente por la planta, convirtiéndose en combustible para la generación de calor y energía “Michelin tiene una política de minimización del impacto ambiental a nivel mundial, apoya el desarrollo de sistemas de reciclaje y recojo de neumáticos en muchos países del mundo . La construcción de la primera planta de reciclaje en Sudamérica constituye un gran logro para atender a los clientes de neumáticos de la minería en la región, trabajando en conjunto para lograr avances en la sustentabilidad, desde la recolección de neumáticos hasta la reutilización de las materias primas recuperadas en la fabricación de nuevos productos. ”, afirmó Marco Villacorta, Gerente Comercial de Mineria e Industria de Michelin Perú.

Michelin construye su primera planta de reciclaje de neumáticos en el mundo, en Sudamérica Read More »

Conoce los mitos y verdades sobre el uso de lubricantes para el motor

El lubricante es esencial para el correcto funcionamiento de un vehículo. Un aceite lubricante es una sustancia que reduce el rozamiento cuando se interpone entre dos superficies con movimiento relativo. Asimismo, minimiza el desgaste y la producción de calor, protegiendo así al motor y alargando su vida.   El lubricante es la sangre del motor en un automóvil.  “Sí, ese líquido viscoso es vital para que el corazón del motor cumpla con sus funciones, de manera que estar pendiente del aceite es la mejor opción que un auto se conserve en buen estado, alargue su vida mecánica y maximice el rendimiento de la nafta. Esa es su misión”, precisó Percy Bravo, Jefe Técnico de TOTAL Perú. En el mercado automotriz existen muchas premisas que suelen darse como válidas, ya sea por la información que va pasando de boca a boca o porque a través del tiempo han quedado fijadas en la mayoría de los usuarios. A continuación, Total Lubricantes realiza un repaso de siete conceptos que se escuchan en la atmósfera automotriz:  Mito: “Es lo mismo utilizar cualquier lubricante” Verdad: Si nos referimos a viscosidades y componentes, debemos decir que cada lubricante es distinto. Cada uno está compuesto de diferentes tipos de bases y aditivos que le confieren propiedades diversas para varios usos.   Mito: “Si el auto no consume aceite, significa que funciona a la perfección” Verdad: Lo normal es que el vehículo gaste aceite. Si los niveles no bajan significa que algo no anda bien en el motor. Una de las causas podría ser que esté pasando nafta al aceite.  Mito: “Se debe agregar al lubricante algún tipo de aditivo extra” Verdad: Si el aceite empleado en el automóvil es el indicado por el fabricante, agregarle aditivos extras podría ser hasta perjudicial. Todo lubricante, antes de salir al mercado, es sometido a pruebas que lo hacen específico y apropiado para cada tipo de vehículos. Mito: “Solo es necesario medir el nivel del aceite cuando llega el kilometraje adecuado. Antes, es innecesario. Verdad: Si nos acostumbramos a esta práctica, corremos el riesgo de dañar seriamente a nuestro vehículo. Debemos acostumbrarnos a revisar el nivel periódicamente, sobre todo antes de realizar trayectos largos ya que, en el caso de que existiera alguna fuga que no percibimos, podríamos provocar graves daños al motor. Mito: “Un lubricante funciona bien, sin importar el estado general del vehículo” Verdad:El aceite no puede funcionar bien si el carro no funciona bien. Se debe efectuar el mantenimiento adecuado del vehículo para que todo funcione bien. Una buena sincronizada y una revisión al sistema de refrigeración son indispensables para alargar la vida útil del motor y también del lubricante.  Mito: “Los usuarios deben medir el aceite sólo cuando llega la época acostumbrada de cambio” Verdad:Es importante medir periódicamente el nivel de aceite, es una práctica fundamental antes de usar el vehículo por largos recorridos. Si por alguna falla se fuga el lubricante y no está en el nivel adecuado, el carro puede sufrir graves daños.  Mito: “Los lubricantes para motos y para autos son los mismos” Verdad: En realidad son parecidos, pero no cumplen las mismas características. Ambos tienen distintos aditivos que los hacen específicos para diferentes usos. Utilizar uno donde debería usarse el otro puede ocasionar fallas en el motor. Para finalizar, el especialista de Total Perú concluye: “Más allá de los diferentes conceptos que se escuchen, lo más importante es realizar el cambio de aceite de forma regular, ya que esto reduce la fricción en el motor obteniendo el rendimiento apropiado. Fundamental, elegir productos amigables con el medio ambiente”, agregó. 

Conoce los mitos y verdades sobre el uso de lubricantes para el motor Read More »