Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

CITROËN EXHIBIRÁ CIEN MODELOS ICÓNICOS PARA CELEBRAR SU PRIMER SIGLO DE VIDA

* Desde su primer vehículo, el Tipo A, hasta el prototipo autónomo 19_19 Concept, la marca invita a todos a festejar al aire libre. * La exhibición tiene lugar en el distrito XV de Paris, donde se ubicó la primera fábrica de Citroën. Bajo el título “Nacido en París XV”, Citroën llevará a cabo una exhibición especial de sus cien modelos más representativos para celebrar sus primeros 100 años de vida. La exhibición tendrá lugar del 14 al 16 de junio en la antigua fábrica Javel, ubicada en el distrito XV de París, donde comenzó la historia de esta marca que representa el espíritu y el buen gusto francés. Esta presentación excepcional, gratuita y abierta al público, convertirá a la calle Linois en una verdadera fiesta para los aficionados a los autos. El público podrá apreciar desde el Tipo A, el primero de su larga lista de vehículos, con su motor de cuatro cilindros en línea de 1,327 cc y 18 caballos de fuerza, que desarrollaba una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora, hasta el novísimo 19_19 Concept, presentado en febrero de este año, 100% eléctrico, con capacidades de conducción autónoma y asistente personal con inteligencia artificial “Hola Citroën”. Los modelos que formarán parte de la muestra provienen de coleccionistas privados y del Conservatorio Citroën. La conformarán 74 autos emblemáticos, 14 modelos de competencia deportiva, 3 modelos que simbolizan la aventura del automóvil, 5 de la gama actual y 4 “concept cars”. “Esta es una invitación a vivir un verdadero viaje de descubrimiento de los modelos que han marcado la historia del automóvil por sus siluetas únicas y su enfoque en la comodidad”, dice la marca al referirse a este “museo a cielo abierto” que funcionará durante tres días cerca de la ribera del Sena. Citroën es una marca representada en el Perú por Derco.

CITROËN EXHIBIRÁ CIEN MODELOS ICÓNICOS PARA CELEBRAR SU PRIMER SIGLO DE VIDA Read More »

Nueva BMW Serie 3 TOURING 2019

Con la séptima generación, el BMW Serie 3 Touring empieza un nuevo capítulo en la historia del lenguaje de diseño de BMW: los contornos claros y las superficies poéticas mejoran el dinamismo innato de estos modelos con una presencia moderna. Y el nuevo BMW Serie 3 Touring se atreve a salirse del familiar diseño tipo caja. A pesar del incremento en sus dimensiones exteriores, el mayor equipamiento de serie, la superior rigidez y la acústica mejorada, el nuevo modelo es hasta 10 kg más ligero que el anterior BMW Serie 3 Touring. Una aerodinámica optimizada reduce su coeficiente de aerodinámico a 0,27 (BMW 320d Touring). El diseño moderno y plano del frontal reinterpreta la interacción entre la característica parrilla doble y los faros delanteros y subraya su extremadamente deportiva presencia en la carretera. Unas líneas definidas y unas superficies suaves crean una silueta familiar típica de los modelos Touring de BMW. En combinación con sus poderosas líneas de cintura, transmiten una impresión de fuerza pura y unas propiedades extremadamente aerodinámicas. El interior aprovecha con destreza esta combinación de elegancia y deportividad para combinarla con una comodidad moderna y una funcionalidad innovadora. – El nuevo BMW Serie 3 Touring ofrece una figura dinámica y musculosa que consigue un gran impacto visual. Sus dimensiones exteriores han aumentado en comparación a su predecesor. Es 76 mm más largo (con 4.709 mm), 16 mm más ancho (1.827 mm) y 11 mm más alto (1.440 mm). Su distancia entre ejes crece 41 mm (2.851 mm) mientras que sus vías más anchas, con 43 mm más en el tren delantero (1.587 mm) y 21 mm en el trasero (1.604 mm), contribuyen a mejorar su aplomo y agilidad. Inyección de seguridad activa y más conectividad Tal y como ha ocurrido con los últimos retoños de BMW, el Serie 3 Touring 2019hace gala de un completo abanico de tecnologías enfocadas al confort, la seguridad y la conectividad. En lo que respecta a seguridad activa, de serie encontramos el limitador de velocidad con prohibición de adelantamiento, alerta de salida de carril con asistencia a la dirección, y aviso por colisión frontal con frenada de emergencia y detector de ciclistas y peatones. De manera opcional dispone de control de crucero activo con función Stop & Go, aviso por cambio de carril, asistente de tráfico cruzado trasero, el sistema Driving Assistant Professional o el asistente de aparcamiento autónomo Parking Assistant. En el nuevo BMW Serie 3 Touring encontramos el BMW Live Cockpit Professional formado por dos pantallas digitales, una de 12,3 pulgadas para la instrumentación digital y otra de 10,25 pulgadas desde la que se maneja el sistema de infoentretenimiento, que dispone del nuevo sistema operativo BMW 7.0. La berlina familiar también equipa la nueva generación del Head-Up display de BMW, con una superficie más amplia, gráficos mejorados y más contenidos adicionales. La familia de motores a gasolina comienza con el 320i de 184 CV, seguida del 330i de 258 CV para culminar en el poderoso M340i de 374 CV, que es la versión de mayor entrega de la gama. Para otros mercados se ofrecerán motores Diesel, el 318d de 150 CV, la opción de menor entrega y la única que no dispone de serie del cambio Steptronic, el 320d de 190 CV y el 330d xDrive de 265 CV. El lanzamiento de este modelo será para fines de setiembre del 2019 (mercado europeo)

Nueva BMW Serie 3 TOURING 2019 Read More »

La pre-producción del nuevo Aston Martin DBX está en marcha

La segunda fábrica de automóviles que Aston Martin tiene en el Reino Unido ha iniciado su actividad con la pre-producción del primer SUV de la compañía británica. Ya han sido fabricados los primeros ejemplares del nuevo Aston Martin DBX, un paso crucial para su futura producción en serie. Este modelo se dará a conocer a finales de año. El primer SUV de Aston Martin está más cerca. En cuestión de unos meses el icónico fabricante británico de automóviles de lujo se subirá al carro de los todo terreno con la introducción de un modelo que está llamado a jugar un papel crucial en el futuro más inmediato de la compañía, se trata del Aston Martin DBX. La pre-producción ya está en marcha y los primeros ejemplares han abandonado la línea de montaje. La pre-producción y futura producción en serie del Aston Martin DBX se llevará a cabo en la fábrica que la marca tiene en St Athan, Gales. Las instalaciones antiguamente usadas por el Ministerio de Defensa han sido transformadas en un centro de producción de automóviles. La transformación forma parte de una serie de inversiones que Aston Martin tiene destinadas al Reino Unido. Este nuevo centro de producción ha supuesto la creación de 200 empleos solo con la apertura. Se espera que la plantilla crezca hasta los 550 trabajadores una vez esté a pleno rendimiento. También se habla de otros 3.000 empleos indirectos. En definitiva, dependerá de la demanda que tenga el Aston Martin DBX cuando llegue al mercado. La compañía tiene muchas expectativas en este SUV. La planta de Sta Athan será el único centro de producción del nuevo DBX. Allí también se producirán modelos de la marca Lagonda, especializada en modelos eléctricos de lujo. En cuanto al Aston Martin DBX, sus pruebas comenzaron el pasado año en la campiña galesa. Su desarrollo se mantiene a buen ritmo y la firma destaca que en los últimos meses se han realizado incluso las importantes pruebas de invierno. Bajo su capó se espera que haya un motor de gasolina V8 de 4.0 litros y doble turbo cuya potencia sobrepasará los 500 CV. Estará asociado a una caja de cambios automática y un sistema de tracción total. Aston Martin tiene en agenda una versión híbrida enchufable para los amantes de la movilidad sostenible. ¿Cuándo será presentado? El debut del nuevo Aston Martin DBX está fijado para finales de este mismo año. Su debut se producirá en 2019 aunque no será hasta 2020 cuando llegarán al mercado las primeras unidades. Los precios y todos los detalles asociados a la gama de este modelo se darán a conocer cuándo se acerque la fecha de lanzamiento.

La pre-producción del nuevo Aston Martin DBX está en marcha Read More »

Inicia cuenta regresiva para la Super Final de las 24 Horas de Le Mans

●     Motul, patrocinador oficial del certamen, apuesta por 14 vehículos en competencia Se inició la cuenta regresiva para la carrera de resistencia más importante del año, las 24 Horas de Le Mans se correrán este sábado 15 de junio con un récord de 62 participantes que darán todo de sí en la ronda final del Campeonato Mundial de Resistencia. Como patrocinador oficial de Lubricantes, Motul estará apoyando a todos los competidores en el Motul Racing Lab, donde los expertos técnicos de la compañía ofrecerán servicios de análisis de aceite a cualquier participante que desee utilizarlo y el Laboratorio estará abierto toda la semana. Asimismo, Motul patrocinará no menos que de 14 autos en competencia, incluidos tres increíbles vehículos LMP1s del Rebellion Racing y del DragonSpeed. Estos 14 Autos se beneficiarán de la gama completa de productos para Motorsport de Motul, que incluyen el legendario lubricante 300V y el nuevo líquido de frenos RBF700 que será esencial para superar las 24 horas de acción y cruzar la línea final. A través de la página de Facebook de Motul, se transmitirá el on board de uno de los autos del Rebellion Racing, con la finalidad de aprender y comprender todo acerca de la amplia lista de los productos y tipos de autos, incluyendo la nueva gama híbrida para este mercado que está en constante crecimiento. De la misma forma, la marca presentará con orgullo el recientemente restaurado camión de entregas Vagabond de 1945. En el Perú, Motul es distribuido por Grupo Socopur.

Inicia cuenta regresiva para la Super Final de las 24 Horas de Le Mans Read More »

Grand Nomade de Suzuki, la SUV ideal para papá

·         En un mercado que se inclina cada vez más hacia las SUV, la Grand Nomade ofrece todo lo que buscas: seguridad, confort y garantía. El papá moderno es un hombre de acción, alguien que comparte su tiempo entre el trabajo, la familia, el deporte y la vida al aire libre. Por eso, busca un auto que sea su aliado para cumplir con todas sus actividades. Si las SUV son los vehículos que tienen una demanda creciente en el mercado, la Suzuki Grand Nomade es la ideal para él: fuerte, segura, espaciosa y, a la vez, cómoda y deportiva. La Suzuki Grand Nomade ofrece seguridad al manejar gracias a su sistema de frenos con ABS + EBD + BAS desde la versión de entrada. Puede llevar cómodamente a 5 pasajeros y su maletera alcanza una capacidad de 758 litros con los asientos posteriores abatidos. Cuenta con aire acondicionado automático con climatizador, cierre centralizado de puertas, lunas eléctricas y volante regulable en altura. Equipada con un motor de 2,400 cc., la Suzuki Grand Nomade entrega una potencia de 166 HP y otorga un torque máximo de 227 Nm a 3800 rpm. Está disponible en cuatro versiones, dos con tracción 4×2 (mecánica y automática), una 4×4 de transmisión mecánica y la versión automática Lux, también 4×4, equipada con 6 airbags, encendido Key Less, tapiz de cuero, volante forrado en cuero y sunroof. La actual es ya la tercera generación de la Suzuki Grand Nomade, y si bien ha tenido muchos cambios desde su salida al mercado hasta hoy, mantiene su espíritu off road que la diferencia de la competencia. La primera generación nos sorprendió con la Suzuki Sidekick; la segunda conservó el eficiente motor de 2,0 litros, pero readecuándose en su diseño a la primera década del 2000. La versatilidad de esta camioneta permite a las familias salir de lo cotidiano, yendo a lugares y viviendo experiencias que otro modelo no les permitiría. Otra fortaleza de la Suzuki Grand Nomade es su excelente performance, gracias a su caja reductora que la convierte en una auténtica 4×4. Este modelo clásico de Suzuki está disponible en todos los Derco Center a nivel nacional. Ahora es posible entrar al mundo de la Suzuki Grand Nomade y disfrutar de las ventajas que le brinda Derco Perúa través de su extensa red de distribución, sus talleres de mantenimiento y mecánica y su stock de repuestos originales.

Grand Nomade de Suzuki, la SUV ideal para papá Read More »

BMW Group abre planta en San Luis Potosí en México

Tecnologías innovadoras en digitalización y nuevos estándares de sostenibilidad caracterizan la planta. Lima, junio de 2019. Con una inversión de más de mil millones de dólares, se inauguró la nueva plata automotriz de BMW Group en San Luis Potosí, México, que tendrá una capacidad de producción de hasta 175,000 unidades al año.  Durante la edificación de la planta, BMW Group utilizó planos digitales en 3D que abarcaron tanto la construcción de los edificios como la instalación de los equipos. Los arquitectos almacenaron información específica como ubicación, dimensiones y fecha de culminación en modelos digitales para cada fase constructiva.  Además, durante la construcción se utilizó también por primera vez una tecnología de escaneo digital en 3D. La combinación de estas dos tecnologías permitió el análisis en tiempo real del progreso de la construcción y las adaptaciones más rentables. Con ello, BMW Group logró una constante seguridad de planificación. La nueva planta de BMW Group es pionera en el campo del mantenimiento inteligente. Por primera vez, se utiliza el software Smart Maintenance Assistant que permite planificar de antemano el mantenimiento de los equipos en toda la planta y con ello aumentar la disponibilidad de estos. Las actividades de servicio se basan en datos del equipo actuales e inteligentemente preparados y ya no se guían por intervalos de mantenimiento predefinidos. A través de dispositivos inteligentes como tablets y smartphones, los empleados reciben toda la información relevante sobre el estado de los equipos. Un gran número de otras tecnologías del sector de la Industria 4.0 se utilizan, por ejemplo, en el montaje. En el proceso de montaje, el papel es sustituido en gran medida por pantallas. Los empleados disponen de dos pantallas por ciclo para obtener la información necesaria que antes estaba disponible en papel impreso.  La colaboración entre el hombre y el robot es visible sobre todo en el premontaje del motor. Aquí colaboran directamente los robots y los empleados. Mientras que el robot tiene la fuerza para girar el transductor pesado, el empleado posee la sensibilidad para la precisión de ajuste del atornillado final. A la tecnología e innovación, se suma el alto nivel de compromiso de BMW Group en lo que se refiere a la formación de los colaboradores, que son excelentemente preparados y constituyen una base sólida para la nueva planta de BMW Group en San Luis Potosí. Ellos garantizan los altos estándares de calidad de los productos de primera clase. En ese sentido, en un nuevo e innovador centro de formación situado en las instalaciones de la planta, tanto los nuevos empleados como los aprendices serán capacitados en los últimos procesos de producción y tecnologías de BMW Group conforme al modelo del sistema de formación dual. El centro está diseñado no solo para incrementar las habilidades técnicas de los empleados y aprendices, sino también para fortalecer la motivación, el entusiasmo y el espíritu de equipo. La planta colabora con un total de cuatro institutos técnicos y ha formado ya con éxito a 250 aprendices en profesiones técnicas. Cabe indicar que se espera que luego del primer año de operación la planta de San Luis Potosí se convierta en la más eficiente en el manejo de recursos de BMW Group. El uso cuidadoso de los recursos hídricos es un objetivo de sostenibilidad muy especial. Dentro de la red de producción, este sitio será el que menos agua consuma por vehículo producido, desde su primer taller pintura, cuyos procesos no generan aguas residuales hasta su tratamiento y reutilización. Finalmente, las fuentes de energía renovables contribuirán a un abastecimiento de energía completamente libre de CO2; incluso, una parte de la electricidad se generará en un sistema de energía solar de más de 70,000 metros cuadrados situado en el terreno de la planta.

BMW Group abre planta en San Luis Potosí en México Read More »

KTM y Bajaj fabricarán motos eléctricas juntos

Las motos eléctricas serán más numerosas en los catálogos de KTM y Bajaj, ya que ambos compartirán línea de fabricación de modelos que irán desde ciclomotores hasta equivalentes a motos 125 pasando por el segmento del scooter. El grupo KTM y su socio estratégico Bajaj han anunciado un acuerdo por el que van a iniciar un proyecto de fabricación de nuevas motos eléctricas. Estos nuevos modelos cubrirán el rango de entre 3 y 10 kW de potencia, por lo que abarcará segmentos de ciclomotores y motocicletas ligeras, es decir, equivalentes a modelos de 50 cc o motos 125. También se mencionan los scooter, por lo que el proyecto del KTM E-Speed podría volver a salir del cajón… También está por ver si en este proyecto se integra la llegada de la KTM E-Duke, la naked eléctrica. La fabricación en serie de estas motos eléctricasarrancará en la planta de Bajaj en Pune (India) en el año 2022 y saldrán tanto bajo la marca KTM como de Bajaj. Este proyecto sirve para establecer un nuevo hito en la movilidad eléctrica de ambos gigantes y complementan el ímpetu mostrado con otras marcas como Pexco y Husqvarna en el mundo de las bicicletas eléctricas. Hay que recordar, que actualmente en el catálogo naranja sólo dispon de de la KTM Freeride E-XCmientras que entre las Husky, está únicamente la minicross Husqvarna EE 5. El mercado de las motos eléctricas sigue demostrando su prometedor futuro, normal que una firma como KTM haya decidido a dar el salto a este tipo de movilidad. KTM presentó la KTM E-Speed, un prototipo de scooter eléctrico con un diseño diferente. El conjunto de la KTM E-Speed se va hasta los 140 kg y monta motor de 15 CV, llantas de aluminio de 14 pulgadas, ABS, y frenos regenerativos, todo ello adornado con un aspecto a medio camino entre un scooter clásico. Si llega esperamos que lo haga con todas las prestaciones presentadas, que incluyen una velocidad máxima de 85 km/h y una autonomía de alrededor de 60 kilómetros. KTM afirma que, mediante carga rápida estiman recargar sus baterías en unas dos horas. Hay que esperar un poco para poder ver este prototipo en la línea de producción.

KTM y Bajaj fabricarán motos eléctricas juntos Read More »

Nissan Kicks ya cuenta con su lineup completo en Perú

El crossover de Nissan más premiado de América Latina amplía sus versiones disponibles para los clientes de Perú. Nissan amplía en Perú la gama de su crossover más premiado de América Latina y ahora pone a disposición todas las versiones del Nissan Kicks, el SUV diseñado e inspirado en los consumidores del mercado Latinoamericano y que debuto en este país en 2017. Desde la inauguración de la subsidiaria de Nissan Perú en enero del 2018, la empresa nipona reviso las versiones que comercializaba en este país atendiendo la demanda de los clientes peruanos por contar con el Nissan Kicks desde su versión de entrada Sense.  “El Nissan Kicks es el SUV que entrega las más altas prestaciones de tecnología en su segmento, con un diseño moderno e innovador que ha encajado muy bien con lo que busca el público joven peruano”, comentó Maximiliano Chomnalez, director de Marketing de Nissan Perú. “Ahora, con el lineup completo de Kicks, estamos listos para dominar este segmento”, concluyó el ejecutivo.  Desde abril del 2019, Nissan ya cuenta con las 4 versiones del crossover Kicks en el país, como son el Kicks Sense Mecánica, Kicks Advance Mecánica, Kicks Advance CVT y finalmente la tope de gama, Kicks Exclusive también con caja CVT.  Sobre Nissan Kicks Nissan Kicks ofrece al interior un diseño moderno y su amplio panel de instrumentos, dominado por una pantalla central a color de 7.0 pulgadas que cuenta con un sistema de infoentretenimiento integral con disponibilidad para conectar smartphones con Apple CarPlay™ y Android Auto™. Bajo la visión de futuro de Nissan Intelligent Mobility, con que la marca busca proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor, Nissan Kicks reúne tecnologías exclusivas en su segmento como el Intelligent Around View Monitor, sistema inteligente de cámaras con visión 360°; Intelligent Trace Control, que identifica el trazo de la curva para determinar la fuerza individual del frenado en las llantas; Intelligent Ride Control, para suavizar la fuerza de los frenos en caso de un tope o desnivel, y el Intelligent Engine Brake, que monitorea la condición del camino y automáticamente introduce un elemento de frenado que ayuda a disminuir gradualmente la velocidad del vehículo. Nissan Kicks cuenta con un motor moderno, transmisión X-TRONIC CVT de última generación, el menor peso de la categoría y una aerodinámica eficiente. El diseño exterior robusto y aerodinámico de Nissan Kicks ofrece a los conductores la confianza de navegar cómodamente en la ciudad. El diseño único de techo «flotante», al igual que la atrevida parrilla V-Motion y las distintivas luces LED, hacen de este crossover el vehículo citadino más innovador de la región. Otra de las características de Nissan Kicks es el espacioso habitáculo que confiere comodidad óptima para todos los pasajeros, amplio espacio de carga con capacidad de 432 litros que figura entre los más grandes en su clase, además de la posibilidad de abatir los asientos traseros.Con varios premios recibidos, es el SUV más exitoso de Nissan en América Latina. Entre los premios recibidos están: “Mejores automóviles de 2019” por la revista Good Housekeeping; “Los 10 mejores interiores” 2019” por WardsAuto; «CUV Compacto de Texas» y «Mejor Valor» en el Texas Truck Rodeo; «Mejor Compra 2018» categoría de SUVs en la guía de compras anual de la revista Quatro Rodas; «SUV del año 2017», concedido por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA); «Mejor Crossover de América Latina» (Best Crossover of Latin America), concedido por Americar; «Mejor SUV compacto», de L’Auto Preferita(Brasil); «Mejor SUV Importado», por la Top Car TV 2016 (Brasil); «The Best» (El Mejor) y «Best SUV» (Mejor SUV) del año, estos dos últimos otorgados por la revista Car and Driver Brasil.

Nissan Kicks ya cuenta con su lineup completo en Perú Read More »

La nueva Suzuki Katana 2019 con paquete «Samurai»

La nueva Katana se presentó como un renacimiento del original glorioso con el mismo nombre, que se introdujo en la década de 1980. Como tal, la moto tiene un toque retro cuando se trata de su diseño. La Katana lleva un motor de 4 cilindros de 999 cc, también usado en la GSX -R1000 K5 y es capaz de desarrollar 150 hp a 10,000 rpm y un par máximo de 108 Nm a 9,500 rpm. El paquete “Samurai” tendrá un parabrisas pequeño , asiento decorado en negro y rojo, protección delantera y de motor con efecto «carbono», protección adicional en el tanque y stickers en los aros todo para hacer que esta nueva moto tenga un estilo diferente. Como estándar, el modelo cuenta con un control de tracción de tres modos,  ABS , horquillas delanteras invertidas y pinzas de freno Brembo con montaje radial. El cuadro de la moto está fabricado en aluminio ligero de doble mástil. Suzuki tiene grandes planes para su línea de motocicletas en el próximo año 2020, el fabricante de motos pretende lanzar al menos diez nuevos modelos, y la Katana es la primera de ellas. «La nueva Katana es una gran demostración del futuro de Suzuki»,  dijo en un comunicado en el lanzamiento de la moto el presidente de Suzuki, Toshihiro Suzuki. «Suzuki tiene mucho más por delante, ya que mantenemos nuestra perspectiva centrada en el cliente y llevamos motocicletas innovadoras y emocionantes a personas de todo el mundo».

La nueva Suzuki Katana 2019 con paquete «Samurai» Read More »

Ralph Moser se consolida en la punta de la Categoría TC-Light del Campeonato de Circuito Turismo Competición CCTC 2019

El equipo #78 de Ralph Moser se llevó la 2da fecha del Campeonato de Circuito Turismo Competición 2019 – Categoría TC-Light. En esta oportunidad el primer puesto fue conseguido por Sergio Benavides (2do piloto del equipo) que desde la clasificación no dejó la punta coronándose como el ganador de la fecha en su categoría.. Hay que recordar que el reglamento permite que otro piloto debidamente acreditado puede suplantar al piloto oficial en ciertas circunstancias, debido a esto los puntos conseguidos por Sergio van van a la bolsa del equipo #78 de Ralph Moser. En el 2018 Sergio compartió manejo con Ralph, conoce a perfección el auto. “Estoy contento de tener nuevamente la oportunidad de correr en La Chutana junto al Equipo de Ralph Moser y seguir demostrando la excelente perfomance de auto #78. El objetivo es seguir sumando puntos y experiencia para seguir cosechando logros importantes. Aprovecho la oportunidad para agradecer a nuestros auspiciadores por confiar en nuestros proyectos”, señaló Sergio Benavides. En el podio de la 2da fecha: Sergio Benavides 24 vueltas con el mejor tiempo de vuelta 1:08.4 Brian Rodrigo 24 vueltas con el mejor tiempo de vuelta 1:11.1 Michael Espinoza 23 vueltas con el mejor tiempo de vuelta de 1:10.8. La 1era y 2da fecha del CCTC 2019 se desarrolló en el Autódromo La Chutana ubicado en el distrito de Chilca – Lima / Perú. En la primera fecha del año denominada «Los 200km de Lima» Ralph en dupla con Franco Rossi también consiguió el 1er puesto en la categoría TC-Light, dejando al piloto del auto #78 como líder de la categoría. La próxima fecha en el calendario sería el 30 de Agosto en el Autódromo de la ciudad de Tacna. El auto #78 es un Toyota Levin 20 válvulas 1600cc preparado por Fernando Dreyfus del taller Dreyfus Competición y es gentilmente patrocinado por las empresas: CarWorx, LiquiMoly, Elastic Play, GreenPower, IPHPeruSAC, WS Rectificaciones, Alfredo Morcia, GuspeedDesing y Simpson. Si deseas seguir a Ralph Moser o si quieres unirte al equipo como patrocinador, visita el link: https://www.facebook.com/ralphmoser78/

Ralph Moser se consolida en la punta de la Categoría TC-Light del Campeonato de Circuito Turismo Competición CCTC 2019 Read More »