Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

TotalEnergies inaugura primer Lubricentro Premium en el Perú

Rapid Oil Change TOTAL QUARTZ – ROMA Como parte de su consolidación en el país, TotalEnergies, con el apoyo de su socio estratégico Consorcio Peruano de Estaciones inauguraron el primer Lubricentro Premium en el país, específicamente en la Estación de Servicios Roma en Cercado de Lima. Rapid Oil Change (ROC) TOTAL QUARTZ es un taller especializado en cambios de aceite, con una amplia oferta de productos hechos a medida para cualquier tipo de vehículo. Asimismo, ofrece una atención rápida de alta calidad por especialistas calificados y capacitados. Es el primer ROC implementado en Perú por ambos equipos profesionales. Este término es un nombre comercial con el que TotalEnergies se compromete a ofrecer a sus clientes productos y servicios de alta calidad. Este consta de puntos de ventas alrededor del mundo cuidadosamente seleccionados destinados a mejorar la presencia de la marca en cada país.  El firme objetivo de TotalEnergies es desarrollar una red en el país. Daniel Rochon, Gerente General Adjunto, comenta: “Estamos muy contentos de abrir nuestro primer ROC en el Perú, siendo acompañados por la expertise de Consorcio Peruano de Estaciones, liderado por Renzo Lercari. Por nuestra parte, planeamos crear una red homogénea y reforzar nuestra presencia en Lima, así como en otras ciudades del Perú, donde la demanda de cambio de aceite represente la mayor proporción de ventas de lubricantes”.  Este esfuerzo realizado entre ambas empresas marca un hito en la historia de los lubricentros del país. “Ha sido una gran oportunidad trabajar con TotalEnergies en este plan piloto. Agradecemos la confianza de colocar su primer ROC en nuestra estación de servicios Roma. Estamos seguros de que con ello lograremos una sinergia para brindarles al público un excelente servicio”, precisa, Renzo Lercari, Gerente General Consorcio Peruano Estaciones. Es importante señalar que, con este estreno, la compañía de energía buscar brindar al cliente un espacio cómodo, seguro y limpio. Además, los usuarios podrán acudir si previa cita y se les ofrecerá varias opciones adaptadas a sus necesidades; una gama personalizada de lubricantes. En conclusión, estos espacios son desarrollados para ofrecer los servicios de mantenimiento automotriz, con altos estándares de calidad y la mejor experiencia para nuestros clientes. TotalEnergies busca reforzar su modelo de negocio, resaltando el importante papel que desempeña su red de distribuidores, siendo los ROC un complemento a la presencia de la marca, oferta de servicios y canal comercial. En esta línea, la marca francesa, cuenta con proyectos avanzados en el norte y sur del país que se deben realizar durante este último trimestre del 2021 y continuar hacia inicios del 2022. 

TotalEnergies inaugura primer Lubricentro Premium en el Perú Read More »

Pulsar RS200, la moto deportiva con altos estándares en seguridad

Más potente y segura que su antecesora, la RS200 garantiza un mejor frenado a altas velocidades. La moto deportiva Pulsar RS200, cuenta con tecnología ABS, que evita el bloqueo de las llantas ante un frenado de emergencia, disminuyendo así, el riesgo de derrapar y perder el control de la moto. Para los amantes de la adrenalina, este vehículo de dos ruedas es netamente deportivo y ofrece un de alto rendimiento y estabilidad en posición de manejo inclinada sobre pistas.  Lima, octubre 2021.- Actualmente, seguimos viviendo en un periodo de cuidado debido a la COVID 19, enfermedad que nos impulsó a modificar nuestro estilo de vida desde el 2020. Esta situación motivó a muchas personas a tener que adaptar la forma en que interactúan, trabajan e incluso se movilizan, siendo el vehículo de dos ruedas, una de las alternativas preferidas para muchos, ya que evita el uso de transporte público o aglomeraciones dentro de la ciudad  Una de las motos favoritas por estas personas, es la Pulsar RS200, la cual tiene una potencia que impresiona, alcanzando velocidades de hasta 142 Km/ hora en pista, haciéndola una de las motos más rápidas del grupo Bajaj, fabricante líder en el mundo. Además, cuenta con un motor con triple bujía y una avanzada tecnología desarrollada para alcanzar el mejor rendimiento en todas sus velocidades. Las características de este modelo de moto, brindan al piloto un desempeño superior con mayor seguridad. Eliana Díaz, Brand Manager de Crosland Automotriz, comenta que, “este modelo de moto es ideal para aquellas personas que aman dejar huella en cada esquina, convirtiéndola así, en una de las favoritas de los fanáticos de la marca. Actualmente, contamos con la Pulsa RS200 en todos nuestros puntos de venta a nivel nacional”. La deportiva Pulsar RS200, trae tecnología ABS, que evita el bloqueo de las llantas ante un frenado de emergencia, disminuyendo así, el riesgo de derrapar y perder el control de la moto en las pistas de la ciudad. Por otro lado, brinda al piloto un control total del vehículo a altas velocidades, respetando siempre los límites establecidos por el reglamento de tránsito en la ciudad. Además, su rendimiento contribuye a un menor consumo de combustible y menores emisiones de gases, lo que favorece su uso. Es importante destacar que esta máquina ha sido equipada con componentes muy bien pensados, poniendo a disposición 24.14 caballos de fuerza, con un incrementando de su peso de 20kg, lo que aporta mayor estabilidad y seguridad en su conducción. Por otro lado, la caja de cambios de seis velocidades cuenta con lubricación forzada de engranajes, que garantiza un funcionamiento dócil y menor fricción durante el cambio de marchas.  Finalmente, cabe resaltar que la Pulsar RS200 y todos los modelos de la marca tienen una garantía de 12 meses o hasta alcanzar los 20,000 km, lo que ocurra primero. Asimismo, podrás encontrar sus repuestos originales en los distribuidores de repuestos autorizados de Bajaj, a nivel nacional, lo que permite su uso en cualquier parte del país. Para mayor información, la vocera de Pulsar recomienda a los usuarios ingresar a la página https://cotiza.pulsar.pe  o al fanpage @PulsarPerú para obtener más detalles de los nuevos modelos. A través de la web, también podrás solicitar una cotización si estás interesado en adquirir una nueva motocicleta para que te acompañe en tus rutas diarias. 

Pulsar RS200, la moto deportiva con altos estándares en seguridad Read More »

TOYOTA DEL PERÚ ES LA EMPRESA AUTOMOTRIZ CON MAYOR REPUTACION CORPORATIVA EN EL PERÚ SEGÚN EL RANKING “MERCO EMPRESAS Y LÍDERES 2021”

Toyota subió 12 posiciones en el ranking general ocupando el puesto 21 dentro de las 100 mejores empresas. El ranking Merco recogió la opinión de más de 23 mil encuestados que incluyen directivos de empresas, analistas financieros, consumidores, ONG’s, sindicatos, entre otras entidades. Lima, 7 de octubre de 2021.- Toyota del Perú, empresa líder en venta de vehículos en nuestro país, fue reconocida una vez más como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz peruano, según el ranking Merco Empresas y Líderes del año 2021. En comparación al año anterior, Toyota del Perú subió 12 posiciones hasta ocupar el puesto 21 en el ranking general que mide el nivel reputacional de las empresas, el cual se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.  “Este resultado es reflejo del trabajo que realiza Toyota en base a sus pilares que son la mejora continua, el respeto por las personas y el firme compromiso con el medio ambiente. El ranking merco es una herramienta muy confiable que nos permite identificar que hemos hecho bien durante el año y que campos debemos mejorar”, señaló David Caro, Gerente de Relaciones Públicas y Transformación del Negocio de Toyota del Perú. El ejecutivo señaló también que el objetivo de la empresa es contribuir de manera firme con la sostenibilidad y la carbono neutralidad en la industria automotriz. Para ello están trabajando fuertemente en acelerar la electrificación del transporte en nuestro país, considerando la infraestructura, el tipo de matriz energética y puntos de carga.  Es por ello que consideran que los vehículos híbridos eléctricos auto-recargables son la solución inmediata para nuestro país ya que no requieren de una infraestructura de carga para su uso y poco a poco introducirán nuevas tecnologías. “Estamos orgullosos de ser pioneros en la implementación de vehículos electrificados en el Perú, lo cual nos impulsa a seguir esforzándonos por una industria más amigable con el planeta.”  Señaló David Caro.   Estrategia El reto de Toyota para el presente año es poder alcanzar las 30,000 unidades vendidas y para ello se viene enfocando en nuevas iniciativas, como por ejemplo, la presentación en el mercado peruano de una variedad de lanzamientos de casi uno al mes en el primer semestre del año, como Yaris, Etios, Hilux, Fortuner y Corolla Cross. Asimismo, como parte de la estrategia se han venido enfocando en el fortalecimiento de productos de su cadena de valor (Toyota Value, Toyota Life, En parte de pago y Seguro Toyota) y el desarrollo de su red de concesionarios a nivel nacional. Cabe mencionar que con el objetivo de lograr un mayor compromiso ambiental, Toyota del Perú continuó con los programas enfocados en “Economía circular”, que promueve la gestión integral de residuos y a la vez propone la reutilización de autopartes para elaborar nuevos productos, “Programa de Reciclaje” que promueve una buena segregación de residuos y disposición final de acuerdo a su categoría, “Programa de evaluación ambiental” que evalúa el desempeño ambiental dentro de los concesionarios y “Programa de certificación de responsables ambientales”. Asimismo, durante el contexto de pandemia y distanciamiento social, Toyota del Perú reforzó sus programas de responsabilidad social como “Transitando Perú”, un programa que incentiva a su comunidad a respetar las normas de tránsito y ser un agente de cambio en beneficio de la ciudadanía. 

TOYOTA DEL PERÚ ES LA EMPRESA AUTOMOTRIZ CON MAYOR REPUTACION CORPORATIVA EN EL PERÚ SEGÚN EL RANKING “MERCO EMPRESAS Y LÍDERES 2021” Read More »

TEST DRIVE (RÁPIDO) A LA NUEVA PICKUP PEUGEOT LANDTREK / 1.9 TURBO DIESEL 4X4

La Nueva Pickup Landtrek llega a suelo peruano en versiones 4×2 y 4×4 con una opción para bloquear el diferencial trasero. Por ahora solo llega con Motor Turbo Diesel 1.9 de 150 Hp y 35 kg de torque, caja mecánica con 6ta para todas las versiones y una tolva que puede cargar 1.1 toneladas. El equipamiento interior es muy completo , pantalla con apple carplay y android auto, cámaras con 360 grados de visión entre otros accesorios tecnológicos. Con estos buenos atributos estoy seguro que se posicionará rápido en el segmento competitivo de las pickups medianas.

TEST DRIVE (RÁPIDO) A LA NUEVA PICKUP PEUGEOT LANDTREK / 1.9 TURBO DIESEL 4X4 Read More »

TEST DRIVE A LA NUEVA SUV VOLKSWAGEN TERAMONT / 4MOTION V6 / 3 FILAS

La Nueva Teramont es una SUV de tres filas de asientos, diseñada y fabricada en los Estados Unidos. Es el vehículo más grande producido sobre la plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Llega a Perú en una única versión: 4Motion con motor V6 de 280 Hp y 360 NM de torque. Precio aproximado a Octubre 2021: US$59.900 y vía www.vwstore.pe US$53,900

TEST DRIVE A LA NUEVA SUV VOLKSWAGEN TERAMONT / 4MOTION V6 / 3 FILAS Read More »

Metta Technologies con el apoyo de MODASA traen al Perú un nuevo sistema que desinfecta y purifica el transporte público contra la Covid-19: el UV-FotoBUS

El sistema UV-FotoBUS tiene una efectividad en la desinfección del ambiente de más del 99%, evitando que los pasajeros a bordo contraigan la COVID-19, entre otras bacterias y virus.  Con el apoyo de MODASA, la empresa de transportes Guadulfo Silva Carbajal (ETGUSICSA) sería la pionera en traer al Perú este innovador sistema con tecnología Ultravioleta y Fotocatalítica. Lima, 2021.- A raíz de la pandemia de la COVID-19, la urgencia por elevar las medidas de bioseguridad se hace cada vez más necesaria para salvaguardar la salud de las personas. En este contexto, la empresa peruana Metta Technologies ha desarrollado un novedoso sistema de desinfección para buses de transporte público.  Esta tecnología combina dos técnicas para la eliminación de contaminantes y elementos patógenos, la oxidación focatalítica (PCO) y la luz ultravioleta (UV-C) que desinfecta y purifica constantemente el ambiente eliminando virus, bacterias e inclusive el Coronavirus. Cuando el fotocatalizador recibe los fotones provenientes de las lámparas ultravioleta (del tipo UV-C germicida), este reacciona con el aire y se forman iones super-óxidos (con el oxígeno) y peróxidos (con el hidrógeno). Estos oxidan los compuestos orgánicos volátiles, olores y patógenos medioambientales como virus y bacterias. Además, cada equipo cuenta con dos potentes ventiladores que permiten una elevada tasa de intercambio de aire purificado dentro de la cabina del bus por lo que el aire de toda la cabina se renueva completamente purificada cada 5 minutos en un bus promedio de 12 metros y 80 pasajeros. Este movimiento de aire limpio es similar al intercambio de aire dentro de un avión de pasajeros de última generación. “Para proteger la salud de los peruanos en esta nueva normalidad, buscamos reforzar los protocolos de bioseguridad a través de una desinfección radicalmente más eficiente que el uso del alcohol, gel y otros químicos. Esto ya es posible gracias al UV-FotoBUS de Metta, la nueva tecnología que hemos construido e incorporado recientemente en la flota de buses de la empresa de Transportes Guadulfo Silva Carbajal. Con este sistema de UV+Fotocatálisis la desinfección puede hacerse de forma permanente e inclusive con pasajeros a bordo”, señala Alfredo Quiñones Gerente General de Metta Technologies. El sistema de luces ultravioleta con tecnología Ultravioleta y Fotocatalítica denominado UV-FotoBUS desinfecta y purifica los buses de transporte público para que estén libres de la COVID-19, virus y bacterias. Para lograr este objetivo, se integra la luz UVC germicida con catalizadores de dióxido de titanio, lo que genera un fenómeno artificial llamado Fotocatálisis. Al generarse esta tecnología, se emiten micro gotas imperceptibles de peróxido de hidrógeno que viajan por el aire de todo el bus desinfectando permanentemente el aire y superficies. Los beneficios que ofrece este innovador sistema UV-FotoBUS son los siguientes: Desinfecta permanentemente el aire y las superficies del interior del Bus. Renueva completamente el aire interior del Bus cada 5 minutos. Opera con pasajeros a bordo durante todo el día. No requiere uso de personal adicional para desinfectar. No usa químicos ni Ozono. Desinfección certificada de virus, bacterias, mohos y mesófilos.  Software y hardware inteligentes con indicadores LED de funcionamiento y monitoreo de luces UV.  Es importante señalar que, en Lima, los buses realizan aproximadamente 10 millones de viajes albergando gran cantidad de pasajeros a lo largo de sus diversas rutas. Actualmente las empresas de transporte público desinfectan los buses una vez al día, generalmente por las noches al terminar la jornada operativa, y aunque se logra eliminar ciertas bacterias, no existe la total garantía de combatir el virus de la COVID-19.  Por ello, “Este importante proyecto lo venimos trabajando desde hace varios meses y hemos comprobado que esta tecnología de desinfección con UV y Fotocatálisis es lo mejor que existe para elevar al máximo las medidas de Bioseguridad. Esto, no solo para los Buses, también hemos desarrollado opciones para trenes, transporte interprovincial y taxis.  Estos novedosos equipos desinfectan el ambiente de forma constante evitando que los pasajeros se expongan a un potencial contagio, y así contribuimos a frenar la expansión del virus y otras enfermedades.” comenta el Ing. Gerardo Hermosa, asesor especialista en transporte público de Metta Technologies.  La tecnología de luces ultravioleta (UVC) y el sistema Fotocatálisis no solo refuerza las medidas de bioseguridad en las empresas de Transporte Público, pues también implica un ahorro mayor al 50% en desinfección en solo el primer año, ya que no será necesario el uso de químicos ni de personas para el proceso de desinfección. Esto está científicamente comprobado y certificado, lo que confirma su efectividad de desinfección.  Cabe mencionar que el UV-FotoBUS se incorpora por primera vez en los buses de transporte público del Perú, comparándose con países como Colombia que ya cuentan con el bus Anticovid-19. Sobre el UV-FotoBUS  El sistema de luces ultravioleta con tecnología Fotocatálisis denominado UV-FotoBUS desinfecta y purifica los buses de transporte público para que estén libres de la COVID-19, y de otros virus y bacterias. Para lograr este objetivo, se integra la luz UVC germicida con catalizadores de dióxido de titanio, lo que genera un fenómeno artificial llamado Fotocatálisis. Al generarse esta tecnología, se emiten gotas imperceptibles de peróxidos que luego viajan por el aire de todo el bus desinfectando permanentemente el aire y especialmente las superficies.  Esta innovación tiene una efectividad del 99%, evitando que los pasajeros a bordo contraigan la COVID-19, entre otros virus o bacterias.El UV-FotoBUS es la mejor alternativa para mantener los Buses o cualquier medio de transporte público permanentemente desinfectado, con pasajeros a bordo, y sin la necesidad de seguir invirtiendo en químicos y otros desinfectantes. La misión de Metta Technologies en el corto plazo es contribuir a frenar el coronavirus.  Sobre Metta Technologies  Metta Technologies es una empresa peruana que surge con el propósito de integrar diferentes tecnologías para crear soluciones a medida de: automatización, Teledetección, Geodesia, Topografía, Batimetría y hasta desinfección. Metta está conformada por un equipo especializado que buscar ofrecer productos y servicios, que permitan a las compañías y a los hogares resolver problemas existentes de una manera más eficiente y tecnológica (www.mettatec.com). Desde el inicio de sus operaciones, Metta

Metta Technologies con el apoyo de MODASA traen al Perú un nuevo sistema que desinfecta y purifica el transporte público contra la Covid-19: el UV-FotoBUS Read More »

MINI celebra 62 años con caravana en Lima

Actividad reunió a amantes de la marca con todos los protocolos de seguridad   Lima, XX de agosto de 2021. MINI, la emblemática marca de autos compactos que hoy pertenece a BMW Group, organizó en Lima una caravana vehicular con el fin de celebrar sus primeros 62 años de presencia a nivel mundial. En esta actividad tomaron parte cerca de 30 automóviles pertenecientes al Club MINI Perú, agrupación oficial que reúne a dueños y clientes de la marca en nuestro país. La caravana recorrió diversas calles entre San Isidro y el showroom de la marca en Surco, ubicado en la Av. El Polo 1117. El evento congregó no solo a los conductores sino también a sus familias y a amantes de la marca que se sumaron para celebrar este aniversario, quienes al llegar al destino recibieron presentes de MINI. “Nos sentimos muy orgullosos de compartir 62 años de historia que nos avalan y nos han ayudado a soportar la reputación de MINI en todo el mundo”, señaló Juan Carlos Rivas, Director de MINI para los Mercados Importadores de BMW Group Latinoamérica. “Nuestra evolución nos permite continuar ofreciendo modelos únicos basados en las características del emblemático MINI original, ahora con atractivos detalles visuales y la incorporación de tecnología de última generación que hoy es un parteaguas dentro del segmento premium en el Perú y América Latina”, agregó Rivas.  Cabe destacar que la caravana se llevó a cabo cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, como distanciamiento social, uso obligatorio de doble mascarilla, toma de temperatura y desinfección con alcohol en gel. La historia de MINI en el mundo se inicia en 1959, luego de la crisis de la escasez de gasolina y la caída de las ventas de vehículos grandes, cuando el ingeniero Alec Issigonis inicia la producción del MINI Cooper. En julio de 2001, ya con BMW Group a cargo, salen a la venta las nuevas versiones del MINI One y el MINI Cooper. Desde entonces, la marca se mantiene a la vanguardia, alcanzando en agosto de 2019 -cuando cumplió 60 años- el MINI número 10,000,000 construido en la planta de Oxford. 

MINI celebra 62 años con caravana en Lima Read More »

BMW F 850 GS: Modelo de entrada al mundo GS

La F 850 GS de BMW Motorrad es una excelente opción tanto para tanto en pista como en terrenos más off road.- Al ser una GS, la F 850  GS una moto perfecta para los aventureros que quieran viajar por el mundo.- Se encuentra a la venta en el Showroom de BMW Motorrad, ubicado en la sede Lima de BMW Group (Av. El Polo 1117 Surco). Lima, 19 de Setiembre de 2021. La BMW Motorrad F 850 GS es una moto enfocada para un uso dual, tanto en pista como en terrenos más off road, el neumático delantero de 21” y 17” detrás permiten que la moto tenga un comportamiento optimo en rutas accidentadas. Este modelo se configura en la verdadera entrada al mundo GS de BMW Motorrad, lleno de hambre de aventura y con un balance que ofrece entre costo y beneficio.  La F 850 GS ha sido diseñada para personas que buscan una moto más enfocada al uso todoterreno, BMW apostó por una trail media con altas capacidades Off-Road para poder complacer al público y a la vez tener un óptimo desempeño en el asfalto. Esta motocicleta cuenta con un motor de dos cilindros en línea, cuya potencia se sitúa en los 95 HP. Este motor cuenta con dos peculiaridades esenciales: la primera son dos ejes contrarrotantes y la otra el cigüeñal calado a 270º. Con esto se persigue tanto reducir las vibraciones como impulsar el carácter del motor con un sonido más deportivo. Por el lado electrónico destacan los cinco modos de conducción.  La utilidad de estas prestaciones es idónea para el uso de la moto en cualquier tipo de terreno o cualquier destino trazado. La mezcla de estas, permiten tener una moto con un rendimiento óptimo en todas sus funcionalidades A nivel de seguridad, esta motocicleta cuenta con ABS Pro y el Control de Tracción Dinámico (DTC). Finalmente, a esto hay que sumar su embrague antirrebote y la luz de freno dinámica, que hace que las luces de emergencia al realizar frenadas de emergencia. En Perú, BMW Motorrad comercializa la F 850 GS en versiones Entry  y Top, ambas con niveles de equipamiento sumamente altos, pero también existe la posibilidad de una personalización mayor con equipamiento adicional como opción.  En cuanto a colores, la versión Entry está disponible en color azul, en tanto la Top se ofrece además en tono rojo, azul y negro con detalles en amarillo, característico del aniversario 40 de la línea GS. Solo por Setiembre, BMW Motorrad tiene una campaña de financiamiento para este modelo con cuotas desde $319.80 o s/1,320 para su modelo F850GS Entry del año 2021. Encuentra todos los términos y condiciones de la campaña en www.bmw-motorrad.com.pe La F 850 GS está disponible para el público en general en el Showroom de BMW Motorrad ubicado en la Av. El Polo 1117 Surco, en la sede Lima de BMW Group. La compra incluye tres años de garantía sin límite de kilometraje.

BMW F 850 GS: Modelo de entrada al mundo GS Read More »

100 días para el Rally Dakar: una carrera contra el tiempo para Audi Sport

Las unidades definitivas con las que Audi participará ya están en producción. El Audi RS Q e-tron cuenta con un innovador sistema de propulsión eléctrico con un convertidor de energía para recargar la batería durante la conducción.  Cuatro kilómetros de cables, dos unidades de control y seis sistemas de refrigeración.Lima, 24 de septiembre, 2021 – Exactamente dentro de 100 días dará comienzo la 44ª edición del Rally Dakar. Para Audi Sport esto supone el inicio de una auténtica carrera contra el tiempo.   Audi afronta uno de los mayores desafíos que existen en el deporte de motor con un concepto único. El Audi RS Q etron incorpora un sistema de propulsión eléctrico con dos unidades motorgenerador (MGU) procedentes de la Fórmula E. Mientras el vehículo está en movimiento, la batería de alto voltaje se carga con la ayuda de un convertidor de energía compuesto por otra MGU y por un eficiente motor TFSI derivado del que Audi ha utilizado con éxito en el DTM.   “El prototipo del Audi RS Q etron se desarrolló en alrededor de doce meses”, declara Julius Seebach, Director de Audi Sport GmbH y responsable de Motorsport en Audi.  La primera prueba, realizada el 30 de junio de 2021 en Neuburg an der Donau, y la salida del Dakar el 1 de enero de 2022 en Ha’il (Arabia Saudí), están separadas por tan solo seis meses. “Es muy poco tiempo para preparar un proyecto tan complejo. No soy capaz de describirlo con palabras: el Audi RS Q etron es el vehículo más avanzando a nivel tecnológico que Audi Sport ha llevado a la competición”.  Andreas Roos, responsable de todas las actividades oficiales de Audi en competición, lo confirma: “El Dakar es un gran desafío incluso para un vehículo con motor convencional. Con el sistema de propulsión que nosotros hemos desarrollado, el reto es aún mayor. El chasis y la suspensión no suponen grandes diferencias, pero tenemos muchos más componentes en el carro que no solo tienen que ser ligeros, fiables y competitivos en las condiciones extremas del Dakar, sino que también tienen que estar perfectamente sincronizados y funcionar juntos sin problemas”.    Un vehículo del Dakar con sistema de propulsión convencional tiene dos componentes principales: el motor de combustión interna y la transmisión. “En nuestro Audi RS Q etron utilizamos un motor eléctrico en el eje delantero, un motor eléctrico en el eje trasero, una batería de alto voltaje y el convertidor de energía, que se compone de otra MGU que hace las veces de generador y de un motor TFSI que procede del DTM”, explica Roos. “Y cada uno de estos componentes, por ejemplo, necesita un sistema de refrigeración específico. Eso significa que no solo tenemos un sistema de refrigeración en el coche, sino hasta seis sistemas en total, incluyendo el del intercooler y el correspondiente al sistema de aire acondicionado para el piloto y el copiloto”.   El ensamblaje es otra cuestión importante en un vehículo tan complejo. “Hemos tenido que aprovechar cada centímetro para albergar todos los componentes del coche”, señala Roos. Aquí entra en juego la complejidad de las tareas de reparación y mantenimiento. “Por ejemplo, cambiar el diferencial del eje delantero nos sigue llevando mucho tiempo. Debemos poder hacerlo más rápido en el Dakar y es una de las cuestiones en las que estamos trabajando ahora bajo una enorme presión, debido al tiempo restante para el inicio de la carrera”.   Las peculiaridades del recorrido del Rally Dakar, con arena, agua, frío y grandes diferencias de altitud, también se deben tener en cuenta. “Tenemos muchos componentes eléctricos en el coche que necesitamos proteger de la arena y el agua de la forma más efectiva posible”, declara Roos. “Hemos aprendido mucho en las pruebas que hemos realizado hasta ahora y estamos intentando introducir toda esa experiencia en los carros que van a disputar el Rally Dakar”.  Gran parte del trabajo se realiza en las áreas de software y sistemas eléctricos y electrónicos. “Tenemos dos unidades de control y unos cuatro kilómetros de cables en el vehículo, todo ello sin contar los cables de alta tensión”, explica Roos. “La interacción de todos los componentes del sistema de propulsión y de la batería de alto voltaje también es extremadamente complicada. Si algo aquí no funciona como debe, el carro se para”.    Mientras tanto, el montaje de las unidades definitivas con las que Audi competirá en el Rally Dakar ha comenzado en Audi Sport, en Neuburg an der Donau. Dado que el Audi RS Q e-tron también circula por carreteras públicas en las competiciones crosscountry, cada vehículo debe ser homologado para carretera e incluir la correspondiente aceptación individual.  Al mismo tiempo, el programa de desarrollo hasta diciembre incluye un gran número de estaciones adicionales, como la cámara climática de Audi para simular las temperaturas y las diferencias de altitud del Dakar, y un test de péndulo en un banco de pruebas especial.   Todavía quedan 100 días para que comience el Rally Dakar. 100 jornadas que serán extremadamente intensas para que todos los miembros del equipo alcancen el siguiente gran objetivo de este camino: estar en la rampa de salida de Ha’il con los tres carros perfectamente a punto y comenzar este gran desafío. 

100 días para el Rally Dakar: una carrera contra el tiempo para Audi Sport Read More »