Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

SUZUKI VITARA Y S-CROSS: CONOCE LA TECNOLOGÍA BOOSTERJET QUE ENTREGA MÁS POTENCIA SIN SACRIFICAR EL RENDIMIENTO

Conoce la exclusiva tecnología Boosterjet de Suzuki, que brinda una gran sensación de agilidad, optimiza el consumo de combustible en cada recorrido y además, es amigable con el medio ambiente.  Suzuki presentó este año, en el mercado peruano, las nuevas versiones de la Suzuki Vitara y Suzuki S-Cross, modelos que están equipados con un motor 1.4 litros Turbo Boosterjet que incorpora la inyección directa de combustible a los cuatro cilindros, el turbo e intercooler frontal, junto con el comando variable de válvulas. El motor 1.4 Turbo Boosterjet sigue generando buena aceptación en los usuarios, ya que brinda buen rendimiento, menor consumo de combustible, es amigable con el medio ambiente y tiene una rápida respuesta al acelerador, eliminando el típico retraso que suelen generar los motores turbo. Este motor de diseño compacto y liviano, permite entregar a la Suzuki Vitara y a la Suzuki S-Cross, una potencia máxima de 138 hp y un torque máximo de 220 Nm/1500rpm – 4000rpm. Pese a que ambas son camionetas de grandes dimensiones, el motor Turbo Boosterjet hace que destaquen por su gran desempeño, dándole una sensación de manejo propia de un automóvil deportivo, teniendo, a la vez, gran comodidad para cada pasajero y amplio espacio en la maletera. Cabe señalar que la Vitara Turbo y la S-Cross Turbo cuentan sistemas de frenos ABS+EBD+BAS y con el sistema de tracción All Grip que permite adaptarse a diferentes terrenos con sus cuatro modos de manejo, sacándole mayor provecho a cada recorrido. Modelos turbo: buen equipamiento y estilo Además, de su buen equipamiento, los modelos turbo brindan mayor confort y seguridad a los pasajeros, por ejemplo, cuentan con asientos de cuero, radio multimedia, sunroof, control de audio al volante, 6 airbags, anclaje Isofix, control crucero y sensores de parqueo tanto delanteros como traseros. Asimismo, la Suzuki S-Cross ha tenido importantes cambios exteriores e interiores para seguir a la innovando mientras que la Suzuki Vitara se caracteriza por su diseño exterior vigoroso e imponente. Si deseas conocer más sobre estos modelos de Suzuki, la marca representada en el Perú por el grupo automotriz Derco, ingresa a https://autos.suzuki.com.pe/  

SUZUKI VITARA Y S-CROSS: CONOCE LA TECNOLOGÍA BOOSTERJET QUE ENTREGA MÁS POTENCIA SIN SACRIFICAR EL RENDIMIENTO Read More »

KIA PRESENTA A SU NUEVO GERENTE GENERAL

Felipe Sarria Eusebi asume el cargo luego de haberse desempeñado previamente como Gerente General Adjunto en Perú de Kia. KIA MOTORS tiene el placer de anunciar el nombramiento de Felipe Sarria Eusebi como Gerente General de la empresa en Perú. Sarria es un destacado profesional que cuenta con un MBA Graduado de Rotterdam School of Management con 15 años de experiencia en comercio internacional y gestión de marca. Se ha desempeñado como Director Comercial y Marketing de Mitsubishi y Fuso en MC Autos del Perú.  Es parte del equipo SK Bergé desde el 2012. “Es un honor, un reto y a la vez un placer asumir el liderazgo en Kia Motors Perú. En un año tan inusual como éste es una enorme oportunidad para innovar y buscar nuevas formas de acercarse a las personas ofreciendo productos que vayan en línea con sus nuevas necesidades”, indicó Sarria.

KIA PRESENTA A SU NUEVO GERENTE GENERAL Read More »

Nissan Z: 50 años de pasión

La evolución de una leyenda Nissan rinde homenaje a los últimos 50 años del icónico Z con una exhibición de modelos de su Nissan Heritage Collection en Yokohama. Los autos expuestos en el Nissan Pavilion durante la presentación del Z Proto presentan cronológicamente la evolución del legendario auto deportivo, comenzando por el primer Z que apareció en 1969 1969 Nissan Fairlady Z432 (PS30) Con él inició todo. El «Fairlady Z» S30, también conocido como Datsun 240Z en diferentes partes del mundo, ofreció al público un auto deportivo de tipo europeo, elegante y confiable, a un precio asequible. Presentado en diciembre de 1969, fue un éxito instantáneo, colocando a Nissan en el mapa mundial de autos deportivos y llevando a otros fabricantes japoneses a seguir sus pasos. El modelo tope de gama, el Z432, presentaba el icónico motor S20, con 24 válvulas DOHC de 6 cilindros en línea que también impulsa el Skyline GT-R (PGC10), produciendo 160 caballos de fuerza. (El nombre del automóvil «432» deriva de las cuatro válvulas del motor, los tres carburadores y los dos árboles de levas). Las ruedas de magnesio mantuvieron el peso en vacío sin perder elegancia. El diferencial de deslizamiento limitado transfería la potencia del Z432 al pavimento. 1972 Nissan Fairlady 240ZG (HS30) Equipado con un motor 2.4 litros, el original Datsun 240Z fue diseñado para el mercado norteamericano donde debutó en 1970. En respuesta a la demanda de los clientes, salió a la venta en Japón en noviembre de 1971. Para el mercado japonés, se ofrecieron tres variaciones: Fairlady 240Z, 240Z-L y 240ZG. Este último fue el más notable, luciendo un frontal único, lo que Nissan llama el «G-nose». (La «G» significa «Grand»). La nariz extendida de fibra de vidrio del 240ZG y los faros delanteros cubiertos de vidrio se destacaron de otros modelos 240Z y siguen siendo populares aun hoy. La nueva parte delantera le dio al 240ZG un coeficiente de arrastre de 0.390, lo que ayudó al automóvil a alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. Las cubiertas de los faros en forma de cúpula inspiraron los faros del Z Proto, creando una firma que combina el pasado con un aspecto moderno. 1980 Nissan Fairlady 280Z T-top 2 plazas (HS130) En 1978, el Z experimentó su primer cambio de modelo completo. El nuevo Z, apodado S130, lucía una nueva placa de identificación y venía con un motor de 2.8 litros y 6 cilindros en línea llamado L28E. El vehículo se ofreció en configuraciones de 2 y 4 plazas (dos delanteras y dos traseras) y se consideró más refinado y lujoso que su predecesor. En 1980, Nissan agregó una versión T-top del automóvil, para responder a aquellos que disfrutaban de los encantos de un automóvil deportivo convertible sin sacrificar la rigidez de la carrocería. El especializado «Super Z» 280Z, con puertas de ala de gaviota y otros equipos especiales, protagonizó un popular drama criminal de la televisión japonesa, «Seibu Keisatsu», que le dio al 280Z el estatus de leyenda en Japón. 1984 300ZX 50th Anniversary Turbo T-top, Canada spec (HZ31) Introducido en 1983, el Nissan 300ZX (Z31) presentó el primer motor V-6 con turbocompresor producido en serie en Japón, el VG30ET, que reemplazó a los 6 cilindros en línea de los modelos anteriores. Se agregó un 300ZX 50th Anniversary Edition para celebrar los cincuenta años de Nissan. Con solo 5.148 vehículos producidos para el mercado estadounidense y 300 para el mercado canadiense, esta coupé de dos asientos lució colores plateado y negro exclusivo y fue impulsado por un motor turboalimentado.Este vehículo llegó con el mejor equipamiento de su clase. El cliente podía elegir entre una transmisión automática o una manual de 5 velocidades. 1989 Nissan Fairlady Z 2+2 300ZX Twin Turbo (GCZ32) Introducido en 1989, el 300ZX, denominado con el código «Z32», no se parecía a ningún Z que lo precediera. Con una nueva dirección de estilo y un gran desempeño, rivalizó con los mejores autos deportivos del mundo. El automóvil Z de cuarta generación reinventado venía en un biplaza o en una opción cuatro asientos con dos variaciones diferentes del motor VG30DE: un V-6 de 3.0 litros y 225 caballos de fuerza o una versión bi- turbo, apodada VG30DETT, que produjo 280 hp. El automóvil proponía tecnologías avanzadas que incluían suspensión multibrazo en las 4 ruedas, dirección en las 4 ruedas súper HICAS y frenos de 4 pistones de alto desempeño con pinzas de aluminio. El modelo expuesto es el 4 plazas 300ZX Twin Turbo de primera línea. 2002 Nissan Fairlady Z Version ST (Z33) Después de que el 300ZX (Z32) fuera descontinuado en agosto de 2000, muchos se preguntaron si el icónico automóvil deportivo de Nissan volvería alguna vez. La pregunta fue respondida en 2001, cuando se presentó un concept car Z completamente nuevo en North American International Auto Show. La insinuación del regreso del Z causó expectativas en la industria del automóvil, en el público y en los medios de comunicación, que elogiaron la apariencia y el gran potencial del nuevo automóvil. La respuesta fue tan positiva que Nissan lo lanzó al mercado en julio de 2002. El 350Z venía equipado con un motor V-6 de 3.5 litros de gran potencia y suaves revoluciones. Llamado VQ (abreviatura de VQ35DE), el motor producía 280 HP y ​​363 Nm de par. El 350Z (Z33) se fabricó hasta diciembre de 2008. Nissan vendió más de 250 mil unidades del 350Z durante sus seis años de funcionamiento, antes de que fuera reemplazado por el Z34, llamado 370Z. 2020 Nissan Fairlady Z ST (Z34) Siguiendo los pasos del Z33, el poderoso Z34, conocido como 370Z en muchas partes del mundo, hizo su debut en 2009 y continúa hasta el día de hoy. Equipado con un motor V-6 de 3.7 litros que produce 336 CV, el Z34 representa la sexta generación de la línea Z-car. Si bien puede parecer similar a su predecesor, este último Z fue rediseñado ampliamente, con una carrocería más compacta y estable. Mientras que su distancia entre ejes y longitud total se redujeron en 100 mm y 69

Nissan Z: 50 años de pasión Read More »

All New Chevrolet Tracker Turbo

La nueva apuesta de Chevrolet estrena diseño, suma tecnología y conectividad con Internet WIFI a bordo Más grande y sofisticado, el modelo llega con mayor seguridad incorporando 6 airbags de serie y frenado automático en situaciones de emergencia La All New Tracker estrena un nuevo motor Turbo 1.2L más eficiente y hasta 50% más económico en su mantenimiento.   Lima, 02 de octubre de 2020.- Chevrolet presentó la All New Tracker Turbo con un renovado diseño el cual transformará el segmento de las SUVs compactas, ofrece además de motor turbo y los más altos estándares de seguridad del segmento al incorporar 6 airbags, cámara de retroceso, Internet de la cosas (IoT) con Wifi 4G LTE y OnStar de serie. Elementos innovadores que contribuyen a un mejor performance, tecnología y seguridad para sus ocupantes. “La All New Tracker Turbo, continúa reforzando nuestra apuesta de brindar lo último en performance, diseño, seguridad y conectividad en el segmento de las SUV. Estamos muy felices de poder traer este nivel de equipamiento, conectividad y performance en un solo vehículo que brindará una experiencia única a nuestros clientes que siempre merecen más”, indicó Marco Kohatsu, Gerente General de GM Perú.  En la actualidad el segmento de SUV compactas (SUV-B) representa el 11% del mercado peruano,  “sabemos que es un segmento que viene en constante crecimiento y que además cuenta con más de 50 modelos disponibles volviéndolo hipercompetitivo, sin embargo, estamos convencidos que la All New Tracker viene a marcar una gran diferencia, pues es la única en su categoría que cuenta con un motor Turbo e implementa el internet de las cosas (IoT) Wifi abordo” destacó Kohatsu.  Mayor performance y equipamiento La nueva Tracker estrena un nuevo motor 1.2 Turbo de 130 hp que entrega un torque de 190 NM desde las 2.000 RPM. Estará acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades o bien, a una caja automática de 6 velocidades. Todas las versiones de este nuevo modelo contarán con este motor turbo de última generación.  “El motor de la All New Tracker Turbo forma parte de la nueva familia de motores Ecotec que brindan altos niveles de torque y potencia, una mejor eficiencia energética y menores niveles de ruido y vibración. Con el nuevo motor 1.2T la Tracker alcanza un consumo de hasta 73 Km/Galón en carretera, lo cual la convierte en no solo una de las más potentes del segmento sino también de las más eficientes” comentó Juan Yokens, gerente de Marketing de General Motors Perú.  Además, posee un diseño totalmente renovado, brindando una mezcla deportiva, aerodinámica y elegante. En cuanto a sus dimensiones, destaca por entregar un mayor espacio de habitáculo al incrementar sus dimensiones de largo (+12 mm), ancho (15 mm) y distancia entre ejes (+15 mm), mientras que se redujo la altura para poder entregar proporciones más equilibradas. Así mismo, una de las grandes distinciones es este modelo es su aumento en el espacio de maletero, el cual crece un 30% y es capaz de entregar 393 litros con una innovación que permite un doble fondo ajustable en profundidad.  En el exterior, resalta por tener un sello distintivo al incluir un nuevo diseño de luces con faros tipo LED en la parte frontal, luces de conducción diurna DRL LED en conjunto óptico y luces de posicionamiento LED en parte baja con señalizador incorporado. Todas las versiones incorporan barras de techo a las cual puedes acoplar una amplia gama de accesorios originales.  Las versiones LTZ de Tracker Turbo posee aros de aluminio de 17”, mientras que la premier las reemplaza por unas bi-tono y sunroof panorámico.  Máxima seguridad desde la versión de entrada La nueva SUV de Chevrolet ofrece una estructura más rígida y resistente. Además, cuenta con seis airbags, cinturones de seguridad delanteros y traseros, control electrónico de estabilidad y tracción y asistencia de partida en pendiente, todo desde su versión de entrada.  Así mismo, se incluyen en versión Premier un completo sistema de seguridad avanzada que contempla asistencia de seguimiento de distancia, alerta de colisión frontal y frenado automático a baja velocidad, los cuales ayudarán a mitigar o evitar accidentes.  Además de estos elementos, cuenta de serie con sensor de estacionamiento trasero y cámara de retroceso con líneas guías para una mejor visión del ángulo de giro del volante. También en versión Premier, suma alerta de punto ciego y sensor de estacionamiento delantero y lateral, los que permitirá tener una mejor visión exterior del vehículo e incorporar sistema de estacionamiento automático. Mayor tecnología y equipamiento Continuando el legado de la marca con un equipamiento de última generación, la nueva Tracker Turbo cuenta con el innovador sistema de seguridad y emergencia OnStar y Wifi 4G LTE de serie, proporcionando conectividad de hasta 7 dispositivos de manera simultánea.  “La nueva Tracker Turbo 2021 es la SUV compacta más conectada del mercado. Esta camioneta es capaz de brindar información relevante del vehículo y sus componentes, distancia recorrida, encendido remoto, apertura de puertas, e incluso agendar servicios de mantenimiento, todo desde la palma de nuestra mano con la app móvil MyChevrolet, tecnología funcional dentro y fuera del vehículo” afirmó Juan Yokens, gerente de Marketing de GM Perú. Además, incluye de serie el sistema de infoentretenimiento MyLink 8’’ de última generación. Tecnología que permite establecer una conexión a Apple CarPlay y Android Autos para controlar aplicaciones como Waze, Spotify, Google Maps, WhatsApp; así como tambien el control del Aire Acondicionado digital desde la pantalla. Y para mejorar la comodidad en viajes, la versión Premier incluye Cargador inalámbrico.  El servicio OnStar también estará disponible con los servicios de seguridad y emergencia a través de asistencia 24/7, prestando servicios de respuesta automática de colisión en caso de accidente y asistencia de recuperación en caso de robo con tan solo presionar un botón, el cual nos derivará con un equipo de asesores entrenados que contactaran directamente a los servicios de emergencia para que acudan a prestar ayuda. Vienen con un plan de 1 año gratis de Onstar y 3GB o 3 meses de internet gratis.

All New Chevrolet Tracker Turbo Read More »

FOTOS DEL TEST DRIVE A LA HYUNDAI TUCSON TURBO

La versión Sport – Turbo HTrac es la variante más deportiva de la exitosa Tucson. Cuenta con tracción integral y la misma mecánica que Hyundai ofrece en Europa y USA. El motor turbo de 1.6 T-GDi asociado a la transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades convierten a la Tucson en una de las mejores alternativas de compra para los que buscan una camioneta familiar, potente y divertida de manejar. El video en unos días.

FOTOS DEL TEST DRIVE A LA HYUNDAI TUCSON TURBO Read More »

Volkswagen presentó el Taos con un camuflaje vibrante

Volkswagen develó hoy imágenes exclusivas de Taos donde el nuevo SUV de la marca se muestra debajo de un camuflaje innovador y moderno en tonos azul “Blue Jewel” y gris “Dark Shadow”. El diseño fue creado por José Pavone, Head of Design de la Región SAM, y su equipo, para iniciar una campaña de comunicación vibrante a dos semanas del World Premiere. Días atrás, la firma alemana comunicó a nivel global el nombre para este primer SUV de la marca de fabricación en Argentina para toda la región. Con la introducción del Taos, la firma completará una serie de nuevos modelos en América latina bajo la estrategia de la “ofensiva SUV”. Taos es el nuevo SUV de la familia de VW y sus primeras imágenes están enmarcadas en el New Brand Design, más humano, más cercano y más contemporáneo. Volkswagen Group Argentina realizó hoy en vivo y desde su Centro Industrial Pacheco, el primer workshop virtual del nuevo Taos, para la prensa de toda la región de América del Sur, América Central y el Caribe. Sucede días después del anticipo de las primeras imágenes teaser y de la develación del nombre de su nuevo vehículo, bautizado como Volkswagen Taos, el primer SUV de la marca que será fabricado en Argentina para toda la región. Con la introducción del Taos, la firma completará una serie de nuevos modelos en América latina bajo la estrategia de la “ofensiva SUV”. Taos es el nuevo SUV de la familia de VW. Volkswagen realizó el primer workshop virtual de Taos para periodistas de toda la región SAM Mediante un evento en vivo y con conectividad vía streaming para más de 250 periodistas de la región, Volkswagen realizó su primer workshop orientado a medios especializados y económicos, con el fin de comenzar a revelar más detalles de lo que será el nuevo Taos que se producirá en la Planta Pacheco, un nuevo vehículo que se introducirá dentro de la denominada ofensiva SUV de la marca. Se expusieron, además, los avances de las inversiones realizadas en la planta para el desarrollo de este nuevo modelo, los beneficios de la nueva plataforma global modular MQB, la nueva planta de pintura y también el nuevo sistema multimedia VW Play que equipará a Taos, entre otros modelos. Al respecto, Pablo Di Si, Presidente y CEO de Volkswagen América Latina mencionó. “El segmento de SUV es el de mayor crecimiento en Sudamérica y hoy representa casi el 30% en algunos mercados. Con la presentación del Taos, la firma sigue introduciendo una serie de nuevos modelos en América Latina bajo la estrategia de la “ofensiva SUV”, que empezamos en 2017. A través de esta, nos propusimos ampliar nuestra oferta en un segmento donde VW no competía, y hasta hoy lo hemos logrado con éxito con Tiguan Allspace, después con T-Cross, y recientemente seguido por Nivus.  Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, comentó. ”Las proyecciones de crecimiento del mercado de SUV nos hacen creer que tomamos la decisión correcta al enfocar nuestra ofensiva en los SUV. La llegada del Taos es motivo de gran orgullo y es producto de una historia sólida y consolidada en la región, y una importante inversión en la Argentina de casi USD 1.000 millones, que demuestra nuestro compromiso con el desarrollo de la industria local”. También participaron del encuentro Martin Massimino, Director de Ventas y Marketing, Angie Stelzer, Directora Asuntos Corporativos, Legales y Públicos; Leonardo Ezcurra, Gerente Ejecutivo de Lanzamientos y Rogerio Oliveira, Gerente Ejecutivo Centro Técnico. Hacia el final del Workshop, diferentes periodistas realizaron a través de la plataforma www.live-vwpress.com preguntas a los ejecutivos. Taos será presentado el próximo 13 de octubre en un formato de World Premierepara los mercados de Sudamérica vía streaming. El Volkswagen Taos se caracterizará por altos niveles de seguridad, tecnología y confort, además de un diseño moderno y propulsores y transmisiones de última generación. El nuevo Taos llegará al mercado peruano en el segundo semestre del 2021 y formará completará la gama SUV en el segmento superior, y se presentará en un World Premiere a finales de este año para todos los países de Sudamérica. Comentó Rosemarie Fuster, marketing manager de Volkswagen en Perú.

Volkswagen presentó el Taos con un camuflaje vibrante Read More »

Peugeot y Total desarrollan el proyecto: “Le Mans Hypercar”

Como parte de la 88a edición de las 24 Horas de Le Mans, PEUGEOT y TOTAL inició oficialmente su proyecto Le Mans Hypercar (LMH). Un nuevo reglamento que presagia una nueva era para la categoría de resistencia de primer nivel y que simboliza la energizante transformación de las dos empresas. “Le Mans es el santo grial del mundo del automóvil, señala Jean Philippe Imparato, CEO de Peugeot. “Es la carrera la que determina a su ganador. Para nosotros, esto representa 3 victorias, pero también el sudor sin fin, las lágrimas y la alegría, así como un increíble espíritu de equipo con TOTAL, con quien celebramos este año, 25 años de colaboración”. La elección de la categoría LMH estuvo determinada por varios criterios, uno de los cuales es la libertad aerodinámica. Esto permite incorporar, con el apoyo de Peugeot Design, el detalle estético de la marca.  Peugeot, en asociación con Total, ha iniciado el desarrollo de la Hypercar híbrido, cuyo diseño icónico “Neo Performance”, alcanzó 500 kW potencia y tracción a las 4 ruedas.  Al haber dado a conocer las distintas fases de estudios para la estructura general, el concepto aerodinámico y la elección de la arquitectura del motor, es la decisión final del marco eléctrico, y luego el de la concepción de la cadena de tracción híbrida. Todos los departamentos técnicos de Peugeot Sport participan en estas fases de desarrollo. Peugeot Sport da así un nuevo giro hacia la energía reforzada, fortalecida por el lanzamiento de su línea híbrida de alto rendimiento Peugeot Sport Engineered, liderada por el nuevo Peugeot 508. Jean-Philippe Imparato, Director Ejecutivo de PEUGEOT:  Esta categoría une a toda nuestra empresa y a todas nuestras entidades con características y tecnologías similares a los de nuestros coches de producción. Con este compromiso, Peugeot abre un nuevo registro, el de neo performance. Volvemos a las carreras de resistencia porque tenemos la oportunidad de trabajar el deporte de una manera diferente, con la hibridación de gas y electricidad. Peugeot Sport cambia de identidad y lanza su etiqueta de vehículos electrificados de altas prestaciones; Peugeot Sport Ingeniería SPORT con su primer modelo 508: 360 caballos de fuerza, tracción en las 4 ruedas y 46 g de C02. Este programa de resistencia nos permite integrarnos nosotros mismos en la transición de energías. Philippe Montanteme, Director de Estrategia, Marketing e Investigación de TOTAL:  Celebramos 25 años de trabajo conjunto entre PEUGEOT y TOTAL, pero también de fuerteparticipación en el automovilismo. La competencia, firmemente arraigada en nuestro ADN, representa un verdaderoTaller técnico presencial para nuestras respectivas marcas. Es en estos talleres donde podemostrabajar juntos, en busca del rendimiento y la eficiencia perpetuos, con el fin de compartir lo mejorsoluciones y productos desde el deporte de alto nivel hasta nuestros clientes finales.  El proyecto, «Hypercar de Le Mans»nos brinda posibilidades de desarrollo conjunto sobre todo el sistema energético delcoche; sobre la eficiencia de nuestros combustibles -para todos los competidores, como proveedor exclusivo- o para ellubricante, diseñado específicamente para vehículos híbridos.  También permitirá a TOTAL y SAFT estudiar nuevas soluciones de batería junto con la marca automovilística francesa. TOTAL, es ahora una empresa multienergética que respondea todas las exigencias de movilidad manteniéndose como pionero. El Hypercar de Le ManSrepresentaesto perfectamente. Olivier Jansonnie, Director Técnico del Programa PEUGEOT Sport WEC: El auto será de tracción a las 4 ruedas, equipado, como exige la normativa, con un motor y una potencia máxima de 200 kW en el eje delantero. El nivel de potencia TOTAL será idéntico a la de un vehículo de tracción en 2 ruedas 100% térmica (500 kW o aprox.680 CV) que será distribuidos entre los 2 ejes. En comparación con lo que conocemos actualmente en LMP1, el automóvil será más pesado para ser compatible con los vehículos de carretera. También será más largo (5 m ald 4,65 m) y más ancho (2m ald 1m90). Esta regulación también es diferente porque incorpora un balance de desempeño (BoP: Balance de rendimiento). Ciertamente establece límites, pero también deja espacio para muchas posibilidades técnicas en nuestro desarrollo, específicamente en la forma general, siempre que no se excede la eficiencia aerodinámica. Esto se medirá en un túnel de viento a escala 1: 1 y que formará parte del BOP. Hasta la fecha, hemos confirmado parte del concepto aerodinámico, el marco del motor tiene decidido y hemos elegido la función del sistema híbrido y su fundamental diseño. Aún nos quedan varios pasos antes de nuestro debut en resistencia en 2022, en estudios, la producción de prototipos y, finalmente, afirmación en el banquillo y en la pista. _____________

Peugeot y Total desarrollan el proyecto: “Le Mans Hypercar” Read More »

TOYOTATHON 2020 INICIA CON MUCHAS NOVEDADES

Toyota del Perú sigue mejorando su oferta en la cadena de valor para sus clientes. El Toyotathon ha sido diseñado con diversas modalidades de pago para que el público adquiera o renueve su auto, y se movilice de manera segura. Setiembre, 2020: Toyota del Perú anunció el inicio de Toyotathon 2020, la campaña comercial más importante de la marca, que este año se desarrollará hasta el mes de diciembre. Este año, no solamente se tendrá el soporte de los canales tradicionales, sino que se verá potenciado por el uso de canales digitales. Con un amplio portafolio de productos, Toyota pone a disposición del público diferentes modelos de vehículos para aquellas personas que busca adquirir uno o renovar el que ya tienen. Para ello, la marca ha acondicionado una plataforma digital https://www.toyotaperu.com.pe/toyotathon/ para centralizar la exhibición de los vehículos y explicar los diferentes beneficios, indicó la empresa. Entre los beneficios que la empresa brinda a sus clientes, se encuentran los bonos de descuento de hasta US$ 4,500 o S/15,075, cuotas mensuales desde US$ 129, la posibilidad de que los interesados puedan dejar su auto como parte de pago y proveer al cliente un seguro vehicular gratis por un año, entre otros. Toyota del Perú ha puesto a disposición del público los modelos Etios y Avanza que incluye la versión GNV y GLP, Además los nuevos modelos Agya, C-HR y Corolla, recientemente lanzados, y las camionetas, Rush, Rav4, Fortuner, 4Runner, Land Cruiser Prado, Hiace, Hilux. Finalmente, también se podrá encontrar los modelos híbridos auto-recargables Prius-C, Corolla Hatchback, Corolla Sedán, Prius, C-HR, y Rav4. Las versiones híbridas de los vehículos Toyota, los cuales combinan un motor a gasolina con un motor eléctrico, están captando mayor interés por parte de un público que buscan vehículos con alta tecnología, comodidad, optimización en el uso de energía y cuidado del del medio ambiente. “Ante esta nueva coyuntura que nos ha tocado vivir, Toyota pensando en sus clientes y sobre todo en su seguridad, ha creado la nueva versión digital del Toyotathon 2020. Esta plataforma permitirá al público peruano conocer los grandes beneficios que ofrecemos para los usuarios brindándoles la oportunidad de adquirir un nuevo vehículo que contribuirá al desarrollo y bienestar de sus familias,”, señaló José Ricardo Gomes, Gerente Ejecutivo de Toyota del Perú.  Toyota invitó al público a aprovechar las facilidades que ofrece el Toyotathon y no postergar hasta el 2021 la oportunidad de adquirir un vehículo propio. 

TOYOTATHON 2020 INICIA CON MUCHAS NOVEDADES Read More »

MAZDA Y SU COMPLETO PORTAFOLIO DE SUV

Versátiles, cómodas, tecnológicas y espaciosas. Mazda tiene en su catálogo una gama de diferentes SUV para satisfacer las necesidades más exigentes de los conductores peruanos. La marca japonesa, reconocida por su estilo, diseño, tecnología y seguridad en la creación de cada uno de sus vehículos, destaca por el máximo cuidado de cada detalle en sus modelos para lograr acabados únicos, que se integren en armonía con todo el equipamiento y la tecnología de primer nivel. Debido a esta ardua labor, Mazda es reconocida como una prestigiosa marca que cuenta con una exclusiva variedad de SUV para los diferentes tipos de usuarios. Las SUV de Mazda en el Perú, tienen el distintivo diseño KODO y vienen equipados con la tecnología SKYACTIV maximizando la dinámica y la eficiencia de conducción, además del sistema de seguridad proactiva i-ACTIVSENSE, el cual alerta al conductor sobre posibles contratiempos en el camino. Con respecto a la seguridad pasiva, cuentan con seis airbags en todas sus versiones y con hasta siete airbags en los modelos All New Mazda 3 y CX-30; mientras que, en el campo de conectividad, todo el portafolio cuenta con MAZDA CONNECT que incluye el sistema de Apple CarPlay y Android Auto. Asimismo, incorporan el sonido envolvente Bose en las versiones más equipadas. Por último, se añade la tecnología de tracción inteligente i-ACTIV AWD, que a través de sensores permite predecir las necesidades de tracción de las cuatro ruedas (en versiones AWD). La versatilidad que ofrecen las SUV de Mazda hace que sean vehículos ideales para familias grandes y pequeñas, ya sea para transitar en la ciudad como para realizar viajes, su amplitud favorece todos los recorridos y el despeje del piso es de gran ayuda para las diversas zonas del país. Es decir, los SUV de Mazda son opciones genuinas para diferentes situaciones y serán capaces de ofrecer una experiencia única en cada ruta a la cual sean expuestas con comodidad absoluta para todos los pasajeros, incluyendo un espacio de carga óptimo para sus viajes. Conoce tu SUV ideal de Mazda Mazda en el Perú cuenta con modelos que satisfacen las necesidades de sus clientes y ofrecen un gran performance. Por ejemplo, la SUV CX-3 y CX-30, son modelos ideales para solteros o parejas que empiezan a formar una familia, mientras que la CX-5 y la CX-9, se recomiendan para familias consolidadas por sus tres filas de asientos (CX-9). Cabe señalar que la Mazda CX-30 es una SUV de la séptima generación de la marca, que cuenta con el sistema MZD CONNECT con una pantalla de 8.8” y comodidad a bordo para todos los pasajeros, además de 7 airbags en todas sus versiones. Mazda es representada exclusivamente en el Perú por Derco, el principal grupo automotriz del país que cuenta con más de 20 años en el mercado peruano y con una red de concesionarios a nivel nacional. Para más información visite: https://www.mazda.pe/

MAZDA Y SU COMPLETO PORTAFOLIO DE SUV Read More »

RAM PRESENTA SU NUEVO MODELO: RAM 1500 TRX 2021 – 702 caballos / 880 Nm de torque

La marca causó furor con su último modelo de edición limitada el mismo que se agotó en solo 3 horas en Estados Unidos. Fueron 702 unidades las que se pusieron a disposición en preventa exclusiva y ya se espera una segunda ola de producción del nuevo vehículo.  Lima, Setiembre 2020.- Ram, una de las marcas de pick-ups más relevantes por su innovación presentó al mercado internacional su nueva Ram 1500 TRX 2021, la misma que se agotó en menos de tres horas en la fase de preventa exclusiva en Estados Unidos. Este modelo forma parte de un proyecto que Ram, parte del grupo FCA, viene trabajando desde hace años para crear un vehículo excepcional.  La Ram 1500 TRX llama la atención por sus características únicas nunca antes vistas, puede ir de 0 a 96 km/h en 4,5 segundos alcanzando un velocidad máxima de 190 km/h, lo que la convierte en la más rápida del mercado. Por otro lado, su motor HEMI V8 sobrealimentado 6.2L, logra una potencia de 702 caballos y un torque de 880 Nm. El nuevo chasis, fabricado en acero de alta resistencia, multiplica los beneficios de una baja torsión, incrementando los niveles de durabilidad y estabilidad. Su transmisión TorqueFlite 8HP95 de 8 velocidades proporciona cambios de velocidad ágiles y vigorosos tanto en manejo normal como deportivo. Asimismo y como otros detalles a destacar, están el filtro de aire y los frenos, los cuales son los más grandes del segmento, además cuenta con un innovador sistema de inducción de aire de doble entrada y el sistema de amortiguación activa.  Para lanzar la Ram 1500 TRX al mercado, buscando superar los requerimientos habituales de las pickups de media tonelada, Ram Trucks sorteó difíciles pruebas antes de ganarse este título, recorrió desde el abrasante calor de Arizona hasta el gélido frío del norte de Michigan y Minnesota, así como a miles de metros sobre el nivel del mar, en Colorado. También sorteó dunas de arena y escaló por terrenos rocosas en Moab, Utah, y atravesó Estados Unidos por carreteras de dos carriles. Desde el lado de ingeniería, los especialistas sometieron a las unidades en fase de desarrollo a miles de millas de pruebas en el desierto para asegurar que el modelo de producción cumpliera con las demandas y expectativas de los usuarios en materia de fiabilidad, resistencia y solidez. Ram tiene la gama de pick ups más completa del mercado, en Perú, la marca se encuentra representada por Divemotor, quien tiene disponible distintos modelos en la red de sucursales y concesionarios Divemotor a nivel nacional, además de su tienda virtual: https://ventaonline-ram.com.pe/

RAM PRESENTA SU NUEVO MODELO: RAM 1500 TRX 2021 – 702 caballos / 880 Nm de torque Read More »