Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Peugeot reabre sus tiendas con nuevas prácticas de bioseguridad

Lima, junio de 2020.- La marca de automóviles francesa, Peugeot, reinició sus actividades y atención al público con nuevas prácticas de seguridad y salubridad, cumpliendo los protocolos aprobados por el MINSA, con el fin de cuidar la salud de sus colaboradores y clientes. La reapertura se realizará de manera progresiva siendo el primer punto de atención la tienda ubicada en Camacho, La Molina. Para la seguridad y confianza de los clientes, la marca del león ha reforzado sus prácticas de bioseguridad en sus talleres y concesionarios de la siguiente manera:  Ingreso de clientes a la tienda: desinfección de calzado, toma de temperatura, uso de alcohol en gel, atención del asesor a un metro de distancia. Test drive: desinfección por dentro y fuera de los vehículos antes y después de cada uso de cliente, las ventanas estarán abiertas, el cliente se sentará en el piloto y el asesor en los asientos posteriores. Herramientas de trabajo: limpieza y desinfección de escritorios de lo asesores cada vez que se retire un cliente, así como uso de cotización digital. Personal técnico: desinfección de sus herramientas de trabajo, solo un técnico se encargará de un mismo vehículo. Asimismo, el público podrá reservar y acceder a descuentos exclusivos en nuestro Peugeot Store, así como reservar su cita para taller en nuestra web Peugeot Perú  y a las teléfonos de la central Peugeot (01) 6307244 y la línea de whatsapp 922867294.

Peugeot reabre sus tiendas con nuevas prácticas de bioseguridad Read More »

ENTREVISTA A FELIPE MEDINA – GERENTE DE SUZUKI PERÚ

CLICK AL VIDEO: SUZUKI S-PRESSO: MODERNO, VERSÁTIL Y DE ESTILO ÚNICO LLEGA AL PERÚ  Suzuki te invita a disfrutar de la experiencia Way of Life! a bordo de este SUV compacto, de fácil manejo e imponente presencia. El innovador modelo de Suzuki cuenta con un motor de gran rendimiento y menor consumo durante la conducción. Lima, 11 de junio del 2020.- Suzuki cautivará a más de uno con la primera versión que trae al Perú de un SUV compacto, se trata del nuevo Suzuki S-Presso, un vehículo que permitirá a sus clientes trasladarse a donde requieran, de manera segura, eficiente y con el estilo de Suzuki. Suzuki, la marca de origen japonés representada a nivel nacional por Derco Perú, suma a su amplio portafolio el nuevo Suzuki S-Presso, un modelo juvenil y moderno que destaca por su enérgico diseño, gran tecnología y precio competitivo en el mercado peruano, y que además llega con dos tipos de equipamiento disponibles: GA MT y GL MT.  Con respecto al lanzamiento, el Country Manager de Suzuki para el Perú, Felipe Medina, señaló que este modelo refuerza el estilo característico de la marca que está basado en la esencia Way of Life! “El Suzuki S-Presso es muy versátil para los amantes del diseño y la tecnología. Contamos con versiones equipadas, con un motor que ofrece un gran desempeño, mayor seguridad y confort durante la conducción”, indicó el líder de la marca.  Construido sobre la plataforma HEARTECT, que mejora la estructura del auto, la seguridad y reduce su peso, las versiones del Suzuki S-Presso que se presentarán al mercado peruano están equipadas con el motor K10B de 1.0 L de inyección multipunto, potencia máxima de 67 HP y torque máximo de 90 Nm que permiten gran desempeño y menor consumo de combustible durante la conducción. Diseño deslumbrante, conectividad y seguridad a bordo El Suzuki S-Presso tiene un carácter SUV, con un look más robusto y con interiores únicos. Tiene un despeje al piso de 180 mm y un amplio espacio interior para transportar cómodamente a sus cinco pasajeros. Según la versión seleccionada, los parachoques y los espejos retrovisores serán negros o del color de la carrocería que usted elija, tenemos seis disponibles: azul metálico, rojo, naranja, gris metálico, gris plata y blanco.  En cuanto al interior y tecnología, este modelo tiene un estilo único y moderno que cuenta con un sistema de audio Blaupunkt, tablero y velocímetro digital, equipo multimedia con pantalla táctil 6.75”, bluetooth, cámara, sensor de retroceso y aire acondicionado. Además, en temas de seguridad incluye sistema de frenos ABS, doble airbag frontal, bloqueo de puertas en control remoto en la versión GL, inmovilizador antirrobo y sistema de anclaje ISOFIX para el asiento de los niños. Tamaño ideal El nuevo Suzuki S-Presso alcanza los 3,565 mm de largo, 1,520 mm de ancho, 1,565 mm de altura en la versión GL MT y 1,550mm en la versión GA MT. Finalmente 2,380 mm de distancia entre los ejes para ambas versiones. Estas dimensiones permiten brindar buen espacio para movilizar hasta 5 pasajeros, al mismo tiempo que le otorgan una maniobrabilidad sobresaliente. Cabe señalar que el despeje del suelo de este modelo variará según la versión seleccionada. En el equipamiento GA MT, la altura sobre el suelo es de 165 mm, mientras que en la versión GL MT es de 180 mm. Opciones de financiamiento El Suzuki S-Presso estará disponible en las 39 tiendas de la red Dercocenter a nivel nacional y tendrá un precio de USD$8,690 GA y USD$9,390 GL. Gracias a la campaña #Dercoportunidades puedes adquirir este nuevo modelo a través de Amicar con la opción de financiamiento 0% de inicial, además de los 4 primeros mantenimientos y seguro por un año gratis.  Suzuki es representada en el Perú por Derco, uno de los principales grupos automotrices del país. Actualmente cuenta con una plataforma habilitada de comercio electrónico https://store.derco.com.pe/, donde puedes separar en línea cualquiera de sus increíbles modelos. Para más información visite la página: www.derco.com.pe 

ENTREVISTA A FELIPE MEDINA – GERENTE DE SUZUKI PERÚ Read More »

DERCO – FINANCIAMIENTO Y BENEFICIOS ADICIONALES

Lima, 08 de junio del 2020.- La coyuntura actual nos ha llevado a adoptar nuevas medidas para mantenernos seguros en nuestro día a día, tanto en los negocios como en nuestras actividades personales. La forma cómo nos movilizamos es sin duda una de las preocupaciones más importantes en la actualidad. Por ello, Derco presenta la campaña “Dercoportunidades”, un espacio donde encontrarás el portafolio completo de sus prestigiosas marcas como: Suzuki, Mazda, Renault, Citroën, DS, Haval, Great Wall, Changan y JAC. Y junto a estas, sus más de 200 modelos que se adaptan a las necesidades de cada persona. También se ofrecerán las mejores opciones de financiamiento, donde podrás elegir entre 0% de cuota inicial, pagar la inicial en julio y diciembre, pagar la primera cuota en agosto o la modalidad de compra inteligente con la que podrás renovar tu auto cada 2 o 3 años. Además, de beneficios adicionales gratis como mantenimiento, seguro, conversión a gas y bono por dejar tu auto como parte de pago. Para los que prefieran optar por otro tipo de transporte, en Derco encontrarán Suzuki Motos, marca que ofrece los mejores modelos de motos para todo tipo de uso y a precios accesibles. Finalmente, para la división de maquinaria pesada y camiones, Derco cuenta con descuentos y opciones de financiamiento para atender los negocios de agroindustria, agricultura y logística y transporte de mercadería, además, para otras industrias como la del sector construcción. Quédate en casa y realiza tus compra a través de la nueva plataforma online, ingresando a: www.derco.com.pe/dercoportunidades. Para más información visite la página: www.derco.com.pe 

DERCO – FINANCIAMIENTO Y BENEFICIOS ADICIONALES Read More »

JAC Y VOLKSWAGEN SE COMPROMETEN EN MEJORAR SU COOPERACIÓN EN LA ELECTRIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES

Volkswagen planea adquirir el 50% de JAG, empresa matriz del socio JAC y transformar a JAC Volkswagen aumentando su participación al 75%. El monto invertido será aproximadamente de mil millones de euros. Volkswagen está apoyando a la provincia de Anhui para convertirla en el centro de movilidad eléctrica. Volkswagen ha iniciado un capítulo sin precedentes para su estrategia comercial y de electrificación en China. La compañía planea transformar a JAC Volkswagen, empresa conjunta para la movilidad electrónica, fortaleciendo su control con una inversión cercana a los mil millones de euros. Esta cantidad incluye la adquisición del 50% de JAG, la empresa matriz del socio JAC de Volkswagen y un aumento de las acciones dentro de JAC Volkswagen, obteniendo mayor control del negocio. El Dr. Herbert Diess, CEO de Volkswagen AG, comentó: “Gracias a socios fuertes y confiables, Volkswagen está fortaleciendo su estrategia de electrificación en China, el mercado más grande del mundo para la movilidad eléctrica. El segmento de autos eléctricos está creciendo rápidamente y representa una gran oportunidad para JAC Volkswagen. Esta alianza contribuirá a impulsar nuestras actividades de electrificación en China más adelante y alcanzar nuestro objetivo de una flota neutral en carbono para 2050″. Transformación de JAC Volkswagen a través de un mayor control comercial Los contratos fueron firmados conjuntamente por Volkswagen (China) Investment Co. Ltd. y el gobierno de Anhui, que prevé que la empresa obtenga una participación del 50% de JAG, la empresa matriz de JAC, y aumente la participación de Volkswagen del 50% al 75% dentro de JAC Volkswagen.  Por primera vez en la industria automotriz, un OEM global se une al curso de la reforma empresarial estatal a través de su inversión estratégica en JAG, fomentando así su compromiso con el país. Ambas partes tienen la intención de cerrar el acuerdo por un monto de € 1 mil millones para fin de año, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales. Fundado en el 2017, JAC Volkswagen se centra exclusivamente en el desarrollo, producción y venta de automóviles totalmente eléctricos. Esta inversión mejorará su estrategia de electrificación y se planea una expansión de la cartera con 5 modelos BEV adicionales hasta 2025, así como la construcción de una fábrica de modelos electrónicos a gran escala y la finalización del centro de R&D en Hefei. Las transacciones allanan el camino hacia los objetivos de sostenibilidad de China y Volkswagen Junto con el Gobierno chino, Volkswagen Group China ha logrado estos nuevos hitos, que además de mantener al Grupo en buena posición para futuros desarrollos, apoyará a la provincia de Anhui a convertirla en el nuevo centro de electro-movilidad en China. La producción y venta de vehículos de nueva energía en Anhui representan casi el 13% de la cuota de su mercado nacional. Con estas nuevas inversiones, habrá un nuevo cambio en la forma de movilizarse, lo que permitirá a Volkswagen y China crear un futuro sostenible. Volkswagen Group China ha establecido metas para lograr ese objetivo. En 2025, la empresa planea entregar alrededor de 1,5 millones de NEV a clientes de todo el país.  Y para 2050, el Grupo se ha comprometido en ser una compañía neutral al carbono, tanto en China como en el mundo. La movilidad eléctrica será clave para alcanzar este objetivo, respaldado aún más por estas nuevas decisiones e inversiones comerciales.

JAC Y VOLKSWAGEN SE COMPROMETEN EN MEJORAR SU COOPERACIÓN EN LA ELECTRIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES Read More »

Mitsubishi Motors reapertura sus tiendas con estrictos protocolos

Todas las tiendas disponibles al público están habilitadas con los estándares de salubridad y seguridad para salvaguardar la salud de los colaboradores y clientes. Lima, junio de 2020.- La marca japonesa, Mitsubishi Motors anuncia el reinicio de sus operaciones en diferentes puntos estratégicos a nivel nacional tras los meses de confinamiento y aislamiento social dictados por el Gobierno. La reapertura de tiendas se realizará de manera gradual, priorizando la salud de los colaboradores y clientes, cumpliendo con todas las medidas seguridad y sanidad. Las medidas de salubridad que Mitsubishi brindará al público tanto en las tiendas como en sus talleres serán las siguientes: limpieza y desinfección constante en horarios programados de todos los ambientes, toma de temperatura a los colaboradores, uso de mascarillas de los colaboradores y clientes, uso de alcohol en gel, limpieza y desinfección de calzado, señalización para el distanciamiento social y turnos de personal de limpieza, entre otros. “La comunicación es fundamental en nuestra estrategia de reinicio de operaciones. Por ello, tenemos formado un Comité responsable de estar en constante comunicación con nuestros colaboradores. Ellos velarán por el cumplimiento de los protocolos que serán aún más exigentes para salvaguardar la salud y seguridad de nuestros colaboradores y clientes. Nuestro foco, además de cuidar la salud de clientes y trabajadores, será en brindar una excelente experiencia de compra” dijo, Stephen Strauss, Gerente General de MC Autos del Perú, Rpte. de Mitsubishi en el país. Finalmente, para la total confianza del cliente se ha capacitado a todos los colaboradores sobre la prevención y la enfermedad del COVID-19. Asimismo, para brindar una buena y segura experiencia a la hora de probar un vehículo de Mitsubishi, se desinfectarán de manera externa e interna los autos antes de abrir la tienda como después del uso de cada cliente, se colocarán pisos de papel en el interior del auto y se procederán a retirar después de su uso. El público podrá tener más información sobre las tiendas disponibles en la página web de Mitsubishi Motors: https://www.mitsubishi-motors.com.pe/ o en sus demás canales de atención.

Mitsubishi Motors reapertura sus tiendas con estrictos protocolos Read More »

Albrecht Reimold explica cómo ha hecho Porsche para reactivar su línea de producción paso a paso

«Una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo» Stuttgart. Porsche detuvo la producción el 21 de marzo debido a la crisis del coronavirus. Desde principios de mayo, los vehículos han comenzado a salir de las líneas de ensamblaje nuevamente en las plantas de Stuttgart y Leipzig. Albrecht Reimold, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG, responsable de Producción y Logística, explica cómo el fabricante de automóviles deportivos ha incrementado la producción paso a paso. Sr. Reimold, Porsche ha estado produciendo autos deportivos nuevamente durante un mes. ¿Cómo ha sido el reinicio? No poder producir durante seis semanas fue un duro golpe. El 21 de marzo, inicialmente solo suspendimos la producción durante dos semanas. Sin embargo, los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales no permitieron un reinicio ordenado tras esos 15 días. Cuando pudimos reiniciar la producción a principios de mayo, hubo un gran alivio. Desde entonces, hemos aumentado la producción paso a paso. Todos nuestros colegas están muy motivados. El estado de ánimo es excelente, a pesar −o gracias a− las precauciones especiales y las medidas de higiene. Muchos me han dicho personalmente que están felices de estar aquí nuevamente. ¿Cuántos empleados de la producción no trabajaron durante el receso obligatorio? En total, aproximadamente un tercio de la fuerza laboral de Porsche se vio afectada. No todos los empleados se vieron afectados por la reducción laboral. Adicionalmente, aprovechamos para disminuir las cuentas de horas de trabajo y las vacaciones acumuladas de los empleados. En Zuffenhausen, más de 7.000 empleados del área de producción tuvieron que ir a casa. En la planta de Leipzig, el tiempo de no producción afectó a más de 3.000 empleados. No registramos ningún trabajo de tiempo parcial en producción desde mayo. Estamos aumentando la producción, construyendo autos deportivos nuevamente y haciendo nuestra contribución para impulsar de nuevo la economía en Alemania. Tenemos que generar ingresos nuevamente para asegurar nuestra viabilidad futura. Al aumentar, ¿hubo alguna diferencia entre las plantas en Stuttgart y Leipzig? Conceptualmente, todo salió de la misma manera. Coordinamos el reinicio detalladamente entre la producción, el departamento de compras y nuestros proveedores. A principios de mayo, los autos deportivos salieron nuevamente de las líneas de ensamblaje en nuestras fábricas. La producción del Cayenne, en la planta de VW en Bratislava, ya había comenzado dos semanas antes, pero en un número menor, para no ejercer una presión excesiva en las cadenas de suministro desde el principio y provocar nuevos cuellos de botella en el suministro de piezas. La asociación europea de automóviles (ACEA) había exigido que la producción de automóviles en Europa incrementara al mismo tiempo porque esta es la única forma de evitar cuellos de botella. Finalmente, cada país hizo más o menos lo suyo… La pandemia afectó a cada país y a cada región en diferentes grados. También en Alemania, el sur está más afectado que el norte. Por supuesto, un enfoque coordinado en Europa hubiera sido deseable. Sin embargo, las condiciones para esto no se cumplieron. Para nosotros, esto significó un poco más de esfuerzo de planificación porque tuvimos que coordinarnos con los proveedores individuales en Francia, España o Italia, por mencionar algunos. Cada modelo de auto requiere necesidades específicas y por lo tanto debemos tomar acciones diferentes para cada uno. ¿Porsche tuvo que apoyar a los proveedores financieramente porque se quedaron sin dinero? Eso pasa a veces. En Porsche, mantenemos alianzas de cooperación con nuestros socios. Apenas nos enteramos de una emergencia financiera nos mantenemos unidos, como en una familia. Mi colega del Consejo Directivo responsable de adquisiciones, Uwe-Karsten Städter, está en contacto permanente con nuestros proveedores. En algunos casos, apoyamos a las empresas, en otros no pudimos ayudar. Sin embargo, este último caso no afectó a los fabricantes de piezas, sino a los proveedores de sistemas de producción. Ambos plantean grandes desafíos para nosotros. ¿Cuándo esperan alcanzar un nivel de producción normal? Hemos aumentado la producción continuamente en las últimas semanas. Después de menos de cuatro semanas, hemos alcanzado un alto nivel y nuestra capacidad regular nuevamente. En algunos puntos estamos incluso un poco mejor de lo que estábamos antes de que fuera detenida la producción. Fue una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo. Me gustaría agradecer a todos mis colegas por sus esfuerzos. No se trataba de una cuestión de rutina. Juntos hemos demostrado una vez más de lo que es capaz la familia Porsche cuando todos sus miembros unen fuerzas. Los empleados ahora tienen que usar máscaras faciales. Existen otros requisitos extensivos de protección de la salud. ¿Cómo lo han tomado los empleados? En Porsche, las personas son en el centro de todo lo que hacemos. Por lo tanto, hemos examinado toda la jornada de trabajo: la forma de trabajar, de ingresar a la fábrica, el trabajo en sí, los descansos, el regreso a casa de manera segura. Hay un manual de más de 60 páginas solo para el área de producción. Hasta ahora, nuestra experiencia ha sido excepcionalmente buena, y el comportamiento de los empleados es ejemplar. Si existe alguna duda de parte de la fuerza laboral en algún proceso, lo revisamos y corregimos si es necesario. ¿Cómo pueden asegurar que nadie vaya a trabajar enfermo? En nuestra empresa no tomamos la temperatura a los empleados al llegar a la puerta de la fábrica. Hacemos un llamamiento a la interacción social mutua y de confianza. Todos los empleados han recibido pautas de comportamiento que exigen colaboración. Saben qué hacer si se sienten mal por la mañana o si experimentan ciertos síntomas. En ese caso deben quedarse en casa. Desde nuestro punto de vista, la mejor manera de cuidarnos todos es con el compromiso individual. En las últimas semanas esto ha demostrado ser una estrategia correcta. ¿En qué medida se ha visto afectado el ritmo normal de la producción porque algunos empleados no hayan podido regresar a trabajar porque tienen covid-19 o porque han estado en contacto con alguna persona afectada por la enfermedad?  Inmediatamente después de la aparición del coronavirus

Albrecht Reimold explica cómo ha hecho Porsche para reactivar su línea de producción paso a paso Read More »

Conoce la tecnología que ofrece Kawasaki en sus nuevos modelos

La marca japonesa, Kawasaki, representada en Perú por Hertford Automotriz, desde la producción de su primer motor de motocicleta en 1950 y siguiendo su filosofía “Let the good times roll”, ha trabajo continuamente en nuevas tecnologías para la creación de motores de altas prestaciones y modelos que permitan al usuario disfrutar del placer de manejar en moto. Para Joel Jimenez, gerente de Kawasaki,“la firma está en la búsqueda constante de lo mejor en sistemas de tecnología para hacer máquinas de alto rendimiento cada vez más controlables, y brindarle de esta manera al motociclista, un vehículo que cumpla con sus necesidades y una óptima experiencia de conducción”. Es por esa razón que, hoy en día, el portafolio completo que trae Kawasaki al mercado peruano, presenta innovaciones en motor y chasis, ofreciendo fiabilidad, seguridad y rendimiento. Para mayor conocimiento de los usuarios amantes de la marca japonesa, Samuel del Águila, jefe de servicio técnico de Kawasaki, explica a detalle algunas características que destacan en la tecnología de control y chasis que mantienen nuevos modelos: Tecnología de control de motor: Embrague con funciones de asistencia y deslizamiento: El embrague con funciones de asistencia y deslizamiento, basado en la tecnología de competición, actúa como limitador de par inverso y servomecanismo para facilitar el accionamiento de la palanca de embrague. Palanca de cambio rápido de Kawasaki: KQS, permite subir y bajar las marchas sin usar el embrague, añadiendo diversión a la conducción deportiva. Válvulas de mariposa dobles: Las válvulas de mariposa dobles permiten una mayor potencia y maniobrabilidad mediante un segundo conjunto de válvulas de mariposa controladas por la ECU. Indicador de marcha económica: El indicador de marcha económica es una marca que aparece en el panel de instrumentos para indicar un consumo de combustible favorable y promover un andar eficiente. Control de tracción de Kawasaki (3 modos): El KTRC es el sistema de control de tracción más avanzado de Kawasaki, y ofrece una selección de modos que se adaptan a diversas situaciones de conducción, desde un andar deportivo hasta viajes de paseo. Control de arranque Kawasaki (KLCM): Con la palanca del embrague presionada y el sistema activado, la velocidad del motor se limita a una velocidad determinada mientras el motorista mantiene el acelerador abierto. Tecnología de control de chasis: ABS (Anti-lock brake systems): El ABS garantiza un frenado estable evitando el bloqueo de las ruedas durante el frenado. Conectividad smarthphone: Al utilizar la aplicación para smartphone «Rideology the app«, se puede acceder a una serie de funciones de instrumentos, lo que contribuye a una mejor experiencia de conducción. Suspensión trasera con sistema de bieletas Black-line horizontal: Esta suspensión tiene el amortiguador dispuesto en sentido horizontal, lo cual contribuye significativamente al uso eficiente del espacio y la centralización de la masa. Percepción de la orientación del chasis mejorada por la IMU: En combinación con el programa de modelado dinámico patentado de Kawasaki, la entrada de la IMU (unidad de medición inercial) permite una conciencia de orientación del chasis aún más precisa, la clave para llevar la electrónica de Kawasaki al siguiente nivel. Para finalizar, si estás interesado en saber más de la tecnología Kawasaki, la marca ha optado por darle a sus clientes la mejor experiencia de compra y consultas a través de su página web: www.kawasaki.com.pe, esta nueva forma de atención consiste en que el cliente llene un pequeño formulario, para luego ser atendido y orientado por un asesor a través de una videollamada.

Conoce la tecnología que ofrece Kawasaki en sus nuevos modelos Read More »

Hyundai lanza tienda online

Entrando a la página web www.hyundai.pe/hyundaionline/ se podrá tener acceso a un stock limitado de los vehículos. Con todos los servicios de sus concesionarios y locales de venta, Hyundai abrió su tienda online en el Perú, en la que podrán encontrar un lote de 500 unidades con descuentos de hasta 20%. La nueva tienda online de Hyundai está alojada en la web www.hyundai.pe/hyundaionline/ será muy fácil navegar por los modelos y colores disponibles de automóviles de la marca surcoreana. Además, se encontrarán detalladas las prestaciones de los motores, sistemas de transmisión, suspensión y frenos, así como las características más importantes de su diseño.  Según el Informe Marcas 2020 realizado por Arellano Marketing, Hyundai es la marca de automóviles que genera más afecto  en el país,  en comparación con cualquier otra marca de vehículos, es así que Hyundai busca estar más cerca de sus clientes, en este momento de emergencia nacional y aislamiento social.  Además de los modelos y todos los descuentos que ofrece la marca, los visitantes de la tienda online de Hyundai también podrán completar el proceso de compra y solicitar el préstamo vehicular más adaptado a sus necesidades. Asimismo, y como parte de su compromiso con sus clientes y seguidores, un representante de Hyundai podrá llevar un vehículo de prueba hasta el domicilio del interesado. Como parte de las promociones de apertura de la nueva tienda online, los clientes podrán seleccionar su rango de precio y Hyundai ofrecerá descuentos de hasta 20% en el modelo Creta 1.6 GLS 2WD MT Style E4 2018, el Hyundai Accent 1.4 2019 a 15% de descuento, el Hyundai Atos 1.1 2020 y el Hyundai i20 HB 1.2 2020 a 11%, entre otros descuentos.  Los interesados podrán hacer una pre-reserva la cual no implica pago monetario alguno. Un asesor de Hyundai  se contactará en el más breve plazo con el cliente para responder a sus inquietudes y ofrecerle la mejor opción de financiamiento. Finalmente, el vehículo podrá ser entregado en el domicilio del cliente.

Hyundai lanza tienda online Read More »

Nissan Kicks: el vehículo creado en Latinoamérica que marca una historia de éxito

La Nissan Kicks es uno de los vehículos más vendidos en América Latina por ser un modelo que fusiona la elegancia y la más alta tecnología. El vehículo diseñado para el público latinoamericano, y de mayores ventas en esta región celebra una corta historia, pero llena de grandes éxitos. Se trata de la Nissan Kicks, que en tan solo 5 años en el mercado se ha posicionado como una de las SUV más importante del mercado. La Nissan Kicks, un vehículo fabricado íntegramente en Brasil, irrumpió en el mercado con novedades nunca antes vistas en la región que cautivaron al público latino desde un inicio, como la incorporación del sistema Nissan Intelligent Mobility (NIM) así como su dinámico diseño, demostrando porque es uno de los vehículos preferidos.  Una historia de éxito En el 2012 Nissan Motor Company inicia, en Brasil, el diseño del prototipo de la Nissan Kicks, que, más tarde, este fue presentado en el Salón del Automóvil de Sao Paulo bajo el seudónimo de “Extrem”. Dos años después, durante el mismo evento, se exhibe con la denominación Kicks. Pero no fue hasta el 2016 cuando el vehículo 100% inspirado y desarrollado para el público latinoamericano fue presentado oficialmente mientras transportaba la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Río.  Con una inversión de 192 millones de dólares, Nissan inició la producción masiva de la Kicks, y en el 2017 participa del Autoshow de China, conquistando la atención de uno de los mercados más grande del mundo. Ese mismo año, se realiza el lanzamiento en Buenos Aires y en el Salón del Automóvil de Los Ángeles. Con un poderoso motor de 1.6 L de 120 HP y un diseño altamente insuperable la Nissan Kicks es tan popular que, en el 2018, cada 8 minutos un vehículo era vendido solamente en la región Latinoamérica. Durante el 2019, Nissan Motor Company, patrocinador oficial de la UEFA Champions League comparte con sus seguidores una versión exclusiva de su Nissan Kicks en conmemoración al evento deportivo. La SUV con más premios en la región En todos estos años, la Nissan Kicks ha recibido innumerables premios como la “Mejor SUV importada” (2016) por la revista Top Car TV 2016 de Brasil, la “SUV del año 2017” por la Federación Interamericana de Periodistas Automotrices (FIPA), entre otras distinciones internacionales.

Nissan Kicks: el vehículo creado en Latinoamérica que marca una historia de éxito Read More »

DELIVERY: Conoce las ventajas de tener tu propia moto

En la actualidad, diversos sectores económicos están reactivando sus actividades paulatinamente, mediante modificaciones en su servicio de entrega para evitar las aglomeraciones en espacios reducidos. Es por ello que, hoy en día, las personas que mantienen negocios, están implementando el reparto mediante delivery propio, siguiendo el protocolo de salud establecido por las autoridades. Pamela Talledo, Brand manager de Discover, explica que las motos, como herramienta de trabajo y para uso personal, ya han venido registrando un aumento considerable cada año. Por lo que, con esta nueva orden del estado y el aumento de la demanda en el servicio de delivery, es una buena oportunidad para los moteros de iniciarse en esta modalidad. Asimismo, para conocimiento de todos los interesados en realizar este servicio, la ejecutiva hace hincapié en las ventajas de tener una moto propia y por las que hoy en día, muchas personas están solicitando la venta de esta herramienta de trabajo. Tener una moto beneficia en tiempo y costos, gracias a su buen rendimiento y mínimo consumo de combustible. Además, el fácil manejo y maniobrabilidad que permite llegar con rapidez a los puntos de destino y la accesibilidad en repuestos y servicios técnicos. La remuneración que perciben las personas que trabajan como repartidores de variados productos o courier, está muy por encima del sueldo mínimo en Perú, alcanzando montos de entre S/ 2500 y S/3000 soles. Es imprescindible el cuidado personal y de la familia, y una moto te permite respetar el distanciamiento social. Además, al no utilizar un vehículo prestado, no estarás expuesto a contagios y podrás realizarle el mantenimiento y limpieza correspondiente cómo y cuántas veces tú lo prefieras. Otro punto importante es que, al adquirir una moto propia, no solo será utilizada para el trabajo, sino también para uso personal, ya que es mucho más segura frente a otras opciones de transporte. Para finalizar, Talledo agregó que Discover ofrece a todos los usuarios y emprendedores, modelos económicos y muy cómodos para ser utilizados en el día a día, como la Discover 125 ST, una moto equipada con tecnología DTS-i de cinco velocidades, la cual puede lograr un ahorro de más del 50% al día, con un consumo de 250 km/galón. Además, tiene una posición ergonómica y suspensión Monoshock Nitrox, la cual permite ser maniobrable y ofrece al usuario mayor seguridad al conducir.

DELIVERY: Conoce las ventajas de tener tu propia moto Read More »