Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Clientes de Porsche pueden ver ahora fotos de sus autos en el proceso de producción

La plataforma ‘My Porsche’ ofrece nueva función ‘Entre bastidores’ La plataforma online ‘My Porsche’ se hace ahora más atractiva: la nueva función ‘Behind the Scenes’ (‘Entre bastidores’) proporciona a los clientes de Porsche una visión exclusiva de la producción en la planta de Zuffenhausen, ya que podrán seguir paso a paso cómo va la fabricación del auto que han comprado. En dos estaciones relevantes de la línea de montaje de los deportivos de dos puertas, los 911 y 718, Porsche instaló cámaras y las enlazó con el software de producción. Otras dos cámaras más serán añadidas en breve. ‘My Porsche’ es el portal centralizado para propietarios de vehículos de la marca, que agrupa todas las ofertas y servicios disponibles para sus automóviles. “Con ‘Behind the Scenes’, estamos mostrando la producción a nuestros clientes en directo”, dijo Christian Friedl, Director de la Fábrica Porsche de Zuffenhausen. “En nuestra planta principal, hacemos diariamente deportivos fascinantes y muy personalizados. Nuestros clientes de todo el mundo son quienes nos motivan, mientras que el factor de éxito son nuestros empleados, que hacen realidad los sueños de esos clientes con perfección y pasión. Permitir esta visión entre bastidores nos crea una obligación, pero también sirve como fuente de motivación”.  “Porsche quiere dar a cada uno de sus clientes una experiencia muy personalizada desde el primer momento, y eso incluye ahora el tiempo de espera hasta que se les entrega su auto”, dijo Robert Ader, Vicepresidente de Relaciones con los Clientes de Porsche. “Cada cliente puede ahora ver en directo cómo se fabrica  el vehículo de sus sueños configurado individualmente, lo que aumenta aún más la sensación de anticipación. Primero lanzaremos esta oferta en seis mercados y luego iremos ampliando gradualmente el servicio”.  Estos seis países donde estará disponible inicialmente la aplicación son Alemania, Canadá, Gran Bretaña, España, Estados Unidos y Suiza. En los próximos meses irá siendo incorporada esta oferta a otros mercados. Junto a fotos de la producción, ‘My Porsche’ proporciona a los clientes información exclusiva adicional de sus propios automóviles. ‘My Porsche’ también está disponible como app para teléfonos celulares. Información adicional para clientes de Estados Unidos Los clientes en Estados Unidos también reciben información sobre la logística de sus vehículos. Junto con la información sobre el proceso de producción, pueden usar la función ‘Porsche Track Your Dream’ para rastrear con precisión dónde está su automóvil en el camino desde la fábrica en Zuffenhausen hasta el concesionario. Una cuenta regresiva para la entrega final también eleva el nivel de emoción para los clientes antes de que reciban su automóvil.

Clientes de Porsche pueden ver ahora fotos de sus autos en el proceso de producción Read More »

Dos décadas de la Hyundai Santa Fe: La evolución de un ícono automotriz

Presentado en el año 2000, el Hyundai Santa Fe celebra este año su vigésimo aniversario encontrándose en su cuarta generación. En el año 2000, Hyundai Motor presentó su primera generación del modelo Santa Fe, convirtiendo a la compañía en una de las pioneras en el mercado de los SUV. Ahora que celebra su vigésimo aniversario, el Santa Fe se ha convertido en un ícono de la marca, y Hyundai está echando un vistazo a cómo ha evolucionado su primer SUV a lo largo de los años. Actualmente en su cuarta generación, el Santa Fe ha experimentado una evolución significativa en su diseño, seguridad y tecnología a lo largo de los años, a menudo liderando el camino como un emblema de nuevas características.  Después de su lanzamiento hace dos décadas, Santa Fe se convirtió rápidamente en uno de los modelos más populares de Hyundai. En los últimos 20 años, Hyundai ha vendido más de 5,260,000 unidades de Santa Fe a nivel mundial. «El Santa Fe fue el primer SUV de Hyundai, y por cierto uno de nuestros modelos más exitosos en muchos países, lo que lo convierte en un modelo clave a nivel mundial. Para Hyundai, es un ícono automotriz que continúa evolucionando en términos de diseño, tecnología, amplitud y comodidad.», señala Andreas-Christoph Hofmann, Vicepresidente de Marketing y Producto de Hyundai Motor.  El Santa Fe de primera generación (2000-2006): un best-seller original Hyundai presentó el Santa Fe al público europeo por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra 2000. En 2001, poco después de que se produjera el primer modelo, Hyundai tuvo que aumentar la producción debido a la creciente demanda en los Estados Unidos. La primera generación de Santa Fe presentaba un aspecto robusto, pero refinado, y era sustancialmente más largo y ancho que muchos de sus rivales en el segmento y práctico para la conducción fuera de carretera. Mientras tanto, sus características de conveniencia, que incluían aire acondicionado, un reproductor de CD, así como ventanas eléctricas, espejos y techo corredizo, marcaron la época. Santa Fe de segunda generación (2006-2012): más potencia, más espacio y un sistema de seguridad actualizado El Santa Fe de segunda generación se lanzó en el North American International Motor Show en enero de 2006. Presentaba un nuevo motor diésel de 2.2 litros y un V6 de gasolina de 2.7 litros actualizado, ofreciendo un manejo más deportivo y seguro en cualquier clima.  El diseño se estaba volviendo cada vez más importante para los clientes. Por lo tanto, Santa Fe mejoró su estética exterior e interior para dar una sensación premium. También enfatizaron la seguridad, agregando el control electrónico de estabilidad (ESC), un sistema antibloqueo de frenos (ABS), bolsas de aire de cortina lateral para todas las filas de asientos, un monitor de presión de neumáticos y reposacabezas activos. Más tarde, se agregó una versión actualizada, que incluía un sistema de navegación incorporado, cámara de visión trasera, control de crucero y un sensor de luz. Santa Fe de tercera generación (2012-2018): seguridad y conectividad mejorada El Santa Fe de tercera generación fue un gran paso adelante para Hyundai, ya que ofrecía una mayor comodidad y calidad, motores reajustados y una mayor eficiencia. Además, presentaba una nueva dirección de diseño llamada «Storm Edge», que consistía en líneas refinadas y superficies audaces y voluminosas, lo cual convirtió al modelo en un vehículo de estilo de vida sofisticado con características de seguridad mejoradas que su versión previa.  Los avances tecnológicos dieron a los fabricantes de automóviles la oportunidad de mejorar la comodidad y la experiencia de conducción con una gama de funciones de conectividad inteligente. Como resultado, el Santa Fe de tercera generación ofreció una pantalla táctil multifunción opcional de ocho pulgadas, así como comandos de voz y mayor conectividad con el teléfono. Santa Fe de cuarta generación (2018-presente): características de seguridad SmartSense y un nuevo diseño audaz En 2018 Hyundai presentó el Santa Fe de cuarta generación. El elegante y renovado modelo SUV presenta una apariencia exterior audaz con una postura amplia y atlética. Equipado con la última tecnología SmartSense de Hyundai, el Santa Fe de cuarta generación se encuentra entre los más seguros de su clase y recibió la calificación máxima de seguridad de cinco estrellas de Euro NCAP. La evolución de la Santa Fe ahora presente elementos como la Alerta de Ocupante Trasero desarrollada internamente y la primera en la industria de Hyundai, que utiliza un sensor ultrasónico para detectar el movimiento de niños o mascotas, la Asistencia para evitar colisiones de tráfico cruzado trasero, el avanzado sistema de tracción HTRAC y la pantalla frontal completa que proyecta información relevante en el parabrisas para mantener la vista despejada mientras se conduce. 20 años después de la introducción del modelo de primera generación, este SUV potente y elegante ha evolucionado para convertirse en el modelo insignia premium de Hyundai en Europa. En el futuro cercano se revelarán más detalles sobre nuevas versiones de la recientemente lanzada cuarta generación.

Dos décadas de la Hyundai Santa Fe: La evolución de un ícono automotriz Read More »

Carreras de simulador internacionales: BMW Group România revive virtualmente al legendario BMW M3 E30 DTM.

¿Carreras de simulador en Rumania? Sí, ¡carreras de simulador en Rumania! Un país que desempeña un papel de apoyo en las carreras tradicionales en comparación con grandes naciones como Alemania, Italia, Inglaterra o Francia se encuentra en el carril rápido actualmente en auge de las carreras de simulador. Múnich. ¿Carreras de simulador en Rumania? Sí, ¡carreras de simulador en Rumania! Un país que desempeña un papel de apoyo en las carreras tradicionales en comparación con grandes naciones como Alemania, Italia, Inglaterra o Francia se encuentra en el carril rápido actualmente en auge de las carreras de simulador. BMW Group România es Socio Titular de la cada vez más popular Racing League România y está ayudando a que una verdadera leyenda de BMW regrese a las pistas de carreras. El vehículo en acción es el automóvil de turismo más exitoso jamás construido: el BMW M3 E30. Roberto Ravaglia (Italia), Johnny Cecotto (Venezuela), Steve Soper (Gran Bretaña), Ericvan de Poele (Bélgica), Harald Grohs (Alemania) fueron algunos de los nombres más importantes en las carreras de turismos en los años 80. Se sentaron al volante del legendario BMW M3 E30 en la era dorada del DTM, recogiendo innumerables victorias y títulos con el vehículo y asegurando a los pilotos sus lugares permanentes en la historia de BMW Motorsport. Sin embargo, es definitivamente el vehículo que merece la pole position en la galería de retratos ancestrales. Incluso ahora, sólo el ver el diseño del BMW M3E30 y el sonido inigualable de su motor es suficiente para hacer que el corazón de cada fanático de BMW Motorsport salte, ya sea en un evento BMW Group Classic o cuando el vehículo está en acción como un taxi de carreras en el programa de soporte del DTM. ¿Tan solo recuerdos maravillosos en un momento en que no es posible el deporte motor en la vida real? Para nada, ya que gracias a BMW Group România y Racing League România, el BMW M3 E30 DTM está haciendo un impresionante regreso en este momento. La serie de carreras virtuales extremadamente popular está actualmente en su quinta etapa en Rumania. Está respaldado por BMW Group România como Socio Titular. Transmiten todos los eventos en vivo en la página de Facebook de BMW de Rumania, y los eventos también se muestran en la televisión y atraen a miles de espectadores más, cada fin de semana. «No nos vemos como patrocinadores en este proyecto, sino como un socio real con el objetivo de crecer juntos y brindarle al campeonato, la plataforma para una alta visibilidad e interacción», dijo Andreea Ciglenean, Gerente de Marketing de BMW Group România. “Cuando entablamos discusiones con Racing League România, no teníamos idea de que esta temporada tendría lugar en un momento en el que no es posible competir en la vida real. Ahora nuestro proyecto es un ejemplo perfecto de cómo se puede actuar de forma segura y quedarse en casa sin tener que perderse del deporte motor. Este es un aspecto importante en este momento, y el BMW M3 E30 DTM es el vehículo perfecto para nuestra serie de carreras.» Un total de 30 vehículos se alinean en la parrilla de salida en cada carrera, pero en estos días más de 150 pilotos de simulador participan en la calificación para estos eventos, incluido el as rumano de tenis Florin Mergea, ex jugador de los diez mejores dobles ATP y ahora un apasionado piloto de simulador. La plataforma para Racing League România es la popular simulación de carreras Assetto Corsa. «La Racing League România ha estado organizando eventos para la comunidad de carreras de simulador durante más de una década, pero como las carreras en la vida real ya no son posibles, las carreras virtuales son un tema candente en Rumania», dijo Alexandru Siclovan, promotor de Racing League România. «Estamos orgullosos de poder ofrecer un producto de medios adecuado que con sus comentarios e interacción emotivos trae lo mejor de ambos mundos, una historia profesional como en las carreras de la vida real y la inspiración de un público más joven en la mezcla.» Tan legendario como el BMW M3 E30 DTM son las pistas de carreras en las que la Racing League România celebra sus eventos virtuales. Los últimos fines de semana de dos carreras tuvieron lugar en las versiones virtuales de Norisring (Alemania) y Nürburgring-Nordschleife (Alemania). La temporada comenzó el 15 de marzo y comprende diez etapas, cada una con dos carreras de 30 minutos. Otras pistas en el calendario de carreras incluyen el Circuito Internacional de Virginia (Estados Unidos), el Circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica), el Circuito de Park Zandvoort (Países Bajos), el Circuito del Gran Premio de Kyalami (Arabia Saudita) y el Circuito de Brands Hatch GP (Gran Bretaña) para el final de la temporada que se celebrará el 17 de mayo. Todavía hay muchas oportunidades para que los verdaderos fanáticos del BMW M3 E30 DTM recuerden y revivan las emociones de la gloriosa historia del vehículo durante este momento difícil. Definitivamente vale la pena ver las próximas carreras de la Racing League România.

Carreras de simulador internacionales: BMW Group România revive virtualmente al legendario BMW M3 E30 DTM. Read More »

KIA Perú pone a disposición flexibles métodos de financiamiento

Debido al estado de emergencia que atraviesa el país, KIA Perú se suma a acatar las medidas del gobierno a fin de cuidar la salud, el bienestar, la seguridad de todos sus clientes y equipos de trabajo.  Ante esta coyuntura, la marca automotriz surcoreana ha decidido seguir firme en su optimismo frente a las medidas de aislamiento social y seguir beneficiando al mercado peruano. Como consecuencia, ha creado un programa para poder seguir apoyando a todos los propietarios actuales y futuros de KIA.  El programa “Acelera lo Bueno” es una interesante propuesta de la marca automotriz y está destinada a beneficiar a todos: Para los que tienen un Kia A fin de ayudar a todos los clientes actuales que cuenten con un financiamiento con Santander Consumer podrán realizar la reprogramación del crédito.  Además, si la garantía expira entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, se otorgará una extensión de la garantía hasta julio 2020. Asimismo, se ampliará la diferencia de mantenimientos hasta en 1500kms. Es decir, si te excediste en kilometraje del mantenimiento, podrás visitarnos en mayo y mantendrás la garantía. Adicionalmente, si tienes alguna duda o consulta durante el estado de emergencia, puedes contactarte con atención al cliente (01) 630-7210.  Para los que quieren un Kia Para aquellas personas que no quieren seguir aplazando sus sueños de poder adquirir un primer vehículo o de cambiar por un nuevo modelo. Para ellos, Kia también quiere brindarles un apoyo.  Por ello, los atractivos precios y beneficios de la campaña comercial LIKIACIÓN, seguirán vigentes y te brindarán la mayor flexibilidad para llevar tu KIA: Opción 1: Podrás pagar tu primera cuota en julio 2020. Opción 2: Podrás pagar tu Inicial con la gratificación de julio y diciembre. Entérate más acerca de estos y otros beneficios que tiene preparado KIA para ti, a fin de que no sigas aplazando tus sueños. Para mayor información ingresa a https://www.kia.com/pe

KIA Perú pone a disposición flexibles métodos de financiamiento Read More »

¿Cómo evitar estafas en los talleres de reparación?

En la actualidad, tanto las tiendas físicas de moto y los talleres de reparación, no se encuentran disponibles para la atención al público. Sin embargo, esta temporada es un buen momento para informarte más acerca de diversos temas, si eres un apasionado de las motos y tienes una en casa, te podrá interesar esto, cómo evitar estafas en el taller de reparaciones. Para Samuel del Águila, jefe de servicio técnico de Kawasaki, es de vital importancia elegir un taller autorizado a dónde llevar a reparar tu moto, así evitarás problemas con la garantía. Por otro lado, si eres una persona que no conoce mucho acerca de tu vehículo y su interior, lo ideal es buscar información sobre tu motocicleta, las partes que lo componen, las causas y fallas más comunes, así puedes tener más claro el contexto al llevarlo a una revisión general o por avería. En ese sentido, el especialista nos brinda cuatro puntos que debemos tomar en cuenta al llevar nuestra moto a un taller: Infórmate del precio y pide un presupuesto: Debes asegurarte, previo a la cita, si la reparación tendrá un costo extra y de cuánto será, porque existen lugares donde se cobra por encontrar el problema en tu moto, y otros en los que no. También debes preguntar si el costo de la reparación incluye todas las piezas, la mano de obra y el Impuesto General a las Ventas (IGV), así podrás tener un presupuesto de lo que vas a gastar. Solicitar las piezas dañadas: Cuando el técnico te indique que una pieza debe ser reemplazada porque está dañada, asegúrate que el taller te entregue la pieza dañada y te muestre la que será colocada en su lugar. Esto, para que tengas una idea más clara de por qué se dañó y tener más cuidado en un futuro. Pedir comprobante al pagar: Todos los talleres están en la obligación de entregarte un comprobante de pago por el trabajo realizado, sin embargo, hay ocasiones en la que, por no pagar el IGV, los talleres no lo hacen. Es cierto que, como cliente, podrás ahorrarte unos soles, pero si la moto sufre algún desperfecto saliendo del taller, no podrás reclamar, ya que no tienes un comprobante que te demuestre que ese taller ha reparado tu moto. Exigir garantía: Finalmente, asegúrate de recibir una garantía por la reparación de tu moto, puede ser en un tiempo determinado o km recorridos, además de mantener los registros para cualquier aclaración.  Por otro lado, Joel Jiménez, gerente de Kawasaki comenta que diversos comercios han cerrado temporalmente sus tiendas físicas, por lo que Kawasaki ha optado por darle a sus clientes la mejor experiencia de compra y consultas a través de su página web: www.kawasaki.com.pe. De esa manera, no pierde contacto con sus potenciales clientes, asimismo, explica que esta nueva forma de atención consiste en que el cliente llene un pequeño formulario, para luego ser atendido y orientado por un asesor a través de una videollamada.

¿Cómo evitar estafas en los talleres de reparación? Read More »

El icónico auto estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del tercer trimestre de este año

Nuevo Porsche 911 Targa: elegante, extravagante y único Porsche completa su trío de vehículos deportivos basado en la línea 911. Tras las variantes Coupé y Cabriolet, la tercera carrocería de la nueva generación del 911 es estrenada ahora con los 911 Targa 4 y 911 Targa 4S de tracción integral. La característica distintiva del Targa sigue siendo su sistema de techo innovador y completamente automático. Igual que el legendario Targa original de 1965, esta moderna versión destaca por su típica barra antivuelco ancha, así como por una sección de techo sobre los dos asientos delanteros que puede desplazarse y por una ventana posterior envolvente. La operación de abrir y cerrar el techo se realiza de forma cómoda en solo 19 segundos. El 911 Targa 4 está propulsado por un motor bóxer de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos que, con la ayuda de dos turbocompresores, alcanza ahora los 385 caballos de potencia (283 kW) y, en combinación con el paquete opcional Sport Chrono, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,2 segundos, una décima más rápido que el modelo anterior. El motor del 911 Targa 4S entrega 450 caballos (331 kW) y, con ese mismo paquete, hace que se llegue a los 100 km/h en tan solo 3,6 segundos, lo que supone rebajar en cuatro décimas el tiempo de su predecesor. La velocidad máxima del 911 Targa 4 es de 289 km/h (2 km/h más que antes), mientras que el 4S alcanza los 304 km/h (3 km/h más que antes).  Ambos deportivos están equipados con la caja de cambios de doble embrague de y ocho marchas de Porsche (PDK), además de contar de serie con el sistema Porsche Traction Management (PTM) de tracción integral, para disfrutar al máximo del placer de conducir. La lista de opciones se completa con una amplia gama de elementos de Porsche Tequipment y con nuevas alternativas de Porsche Exclusive Manufaktur. En junio, Porsche presentará una edición especial del 911 Targa que ampliará las posibilidades de combinar elementos estilísticos tradicionales, diseños atemporales y tecnología de vanguardia. Esta edición especial estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del cuarto trimestre de 2020. Eficiente motor bóxer biturbo  Como en los modelos 911 Carrera, las dos variantes 911 Targa se benefician del incremento de potencia que proporcionan los motores bóxer biturbo de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos, que tiene como resultado unas mejores prestaciones y una mayor versatilidad en el uso diario. El motor del 911 Targa 4 entrega 385 caballos de potencia (283 kW) a 6.500 rpm, lo que supone 15 caballos (11 kW) más que su predecesor. El par máximo de 450 newton metro está disponible en una amplia gama de revoluciones, que va de las 1.950 a las 5.000 rpm. Con 450 caballos (331 kW), el 911 Targa 4S cuenta con 30 caballos (22 kW) más que la generación precedente y su par máximo de 530 Nm (30 Nm más) lo obtiene entre las 2.300 y las 5.000 rpm. Tracción integral optimizada  El rendimiento mejorado de estos nuevos modelos de tracción integral tiene mucho que ver con el desarrollo que los ingenieros han hecho en la transmisión del eje delantero. El embrague y el diferencial están refrigerados por agua y, además, los discos de dicho embrague han sido reforzados para lograr una mayor robustez y capacidad de carga. El aumento de par sobre el embrague mejora su precisión de ajuste y la propulsión adicional sobre el eje delantero. En general, las mejoras del eje delantero con el Porsche Traction Management (PTM) contribuyen a una tracción aún mejor, cualesquiera que sean las condiciones de la carretera.  Chasis evolucionado para un mayor confort y seguridad   El sistema de amortiguación variable controlado electrónicamente (Porsche Active Suspension Management, PASM) es parte del equipamiento de serie en los nuevos modelos 911 Targa. Este sistema ajusta de forma automática las características de la amortiguación, teniendo en cuenta el confort y el comportamiento, y dispone de dos mapas que pueden ser regulados manualmente (Normal y Sport). El Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), que incluye un diferencial autoblocante electrónico trasero para distribuir el par, hace parte del equipamiento estándar del Targa 4S y es opcional en el Targa 4. Como las otras variantes de la octava generación del Porsche 911, el Targa también cuenta con el modo Porsche Wet de serie. Unos sensores situados en los guardabarros delanteros son capaces de detectar el agua de la superficie de la carretera y, si la cantidad es significativa, activan una señal en el interior para recomendar al conductor que cambie de manera manual al modo Wet. La respuesta del auto se adapta entonces a las condiciones de la calzada para garantizar la máxima estabilidad de marcha. El 911 Targa 4 viene de serie con neumáticos 235/40 ZR sobre llantas de aleación de 19 pulgadas en el eje delantero, mientras que detrás utiliza una medida 295/35 ZR con llanta de 20 pulgadas. De serie, el 4S monta neumáticos 245/35 ZR con llanta de 20 pulgadas delante y 305/30 ZR con llanta de 21 pulgadas detrás. El Targa 4 viene con discos de freno de 330 milímetros con pinzas monobloque fijas de cuatro pistones en color negro. Las pinzas de freno rojas del Targa 4S tienen seis pistones delante y cuatro detrás, con discos que miden 350 milímetros en todas las ruedas. El sistema de discos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) está disponible de manera opcional. Extraordinario diseño Targa con una interpretación moderna El exterior del 911 Targa se caracteriza por los elementos de diseño de la generación 992. Comparado con su antecesor, la carrocería cuenta con unos guardabarros bastante más pronunciados delante y, entre sus faros LED, el capó se distingue por un pliegue de rebaje que recuerda al de las primeras series del 911. La parte trasera está dominada por un alerón más ancho de extensión variable, así como por una tira de iluminación elegantemente integrada entre las luces. Con excepción de las secciones frontal y

El icónico auto estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del tercer trimestre de este año Read More »

Mitsubishi Motors ofrece múltiples beneficios para sus clientes y nuevos compradores

La marca japonesa brinda diferentes opciones de financiamiento, bonos de descuento y mantenimientos gratis para aquellos que deseen comprar un vehículo. Además, a clientes que se les haya caducado la garantía durante los meses de cuarentena se les extenderá por 03 meses más. Mitsubishi Motors se adapta a las necesidades de sus clientes en esta coyuntura y ofrece un abanico de beneficios con el objetivo de facilitar la compra para aquellos que están interesados en adquirir un vehículo y deseen unirse a la marca de los tres diamantes. Además, con el fin de asesorar a los clientes durante todo el proceso de compra, la marca dispone de sus canales de atención como el call center,  a través de llamadas o whatsapp, así como su canal digital. Entre los beneficios que ofrecen se encuentran: opciones de financiamiento de la mano de su aliado, el banco Santander Consumer, que brinda un plan exclusivo de la marca llamado Mi-Evolution, el mantenimiento gratuito hasta los 10,000 kilómetros y la extensión de la garantía del vehículo hasta 03 meses más para todos aquellos clientes a los que se les vence la misma durante la cuarentena. Por otro lado, para los que deseen adquirir un vehículo, Mitsubishi Motors ofrece un amplio portafolio de vehículos con adn todo terreno diseñados para adecuarse al estilo de vida del cliente. Las opciones de financiamiento son las siguientes: Financiamiento Tradicional: con el Banco Santander Consumer que ofrece al cliente tasas de interés por debajo del mercado o cotizar con el banco de su preferencia. Financiamiento Mi-Evolution:  plan exclusivo de la marca que permite diseñar un financiamiento a la medida del cliente otorgando la accesibilidad necesaria para obtener cuotas hasta 40% más bajas que un crédito tradicional y además elegir el monto de su cuota inicial. Así el cliente podrá disfrutar de un proceso de renovación del vehículo cada 02 o 03 años manejando la cuota perfecta y única para su bolsillo. Campañas de accesibilidad: actualmente la marca ofrece a través de dos campañas por tiempo limitado; (1) la compra con el 0% de cuota inicial que permite el financiamiento al 100% para llevarse el auto que desee. (2) Pagar la primera cuota en 90 días, en el cual el cliente puede disfrutar de su compra y comenzar a pagar dentro de 03 meses. Finalmente, el cliente podrá disfrutar de los mantenimientos preventivos hasta 10,000 kilómetros totalmente gratis y podrá acceder a los bonos de descuento que hoy se encuentran hasta  US$ 8,000 . 

Mitsubishi Motors ofrece múltiples beneficios para sus clientes y nuevos compradores Read More »

¿Qué pasos realizar para encender un vehículo después de un periodo de inactividad?

Actualmente muchos conductores no se encuentran haciendo uso de sus vehículos para transportarse debido a la etapa de aislamiento social en el país. Como consecuencia, existen muchas dudas para cuando se tenga que realizar el encendido, ya que al estar guardado por algún tiempo no puedes simplemente subirte, encenderlo y esperar conducir como habitualmente solías realizarlo.  Existen ciertos pasos que se deben realizar para encender correctamente un vehículo después de haber estado en un periodo de inactividad. A continuación, KIA te brinda algunas recomendaciones que debes considerar para que todo esté en orden con tu vehículo al reiniciar tus actividades: Revisa el nivel de refrigerante en el reservorio auxiliar En el compartimiento del motor podrás encontrar un depósito de plástico conectado al radiador del motor. Si observas que el nivel está por debajo de la marca, será necesario que los completes con agua y luego llevarlo a tu concesionario más cercano. Revisa el nivel de aceite de motor En el compartimiento del motor se encuentra una varilla que al retirarlo puede ayudarte a verificar el nivel de aceite del motor. Este nivel debe encontrarse entre el mínimo y el máximo de la varilla. Antes de encender tu vehículo es muy importante realizar esta revisión.  En el caso en que el nivel esté por debajo del mínimo, es recomendable no encender tu vehículo y debes comunicarte con tu concesionario. En KIA te brindarán los pasos que necesite seguir para no afectar tu vehículo. Revisa la presión de los neumáticos  Es un procedimiento importante que con un medidor se revise la presión de los neumáticos de acuerdo a tu manual de usuario. En el caso que no cuentes con un medidor, puedes comparar con otro neumático y si verificas que tiene poco aire, es recomendable cambiarlo por el neumático de emergencia o comunícate con tu concesionario, para brindarte asesoría.  Es importante que no lo manejes en ese estado porque puedes dañar el neumático. Revisa el estado de la batería Si al girar la llave o al presionar el botón start / stop para encender tu vehículo, el motor gira lento o no gira, esto se traduce en que la batería tiene poca carga. ¡No lo exijas!, comunícate con tu concesionario.  Otra importante recomendación al encender tu vehículo es revisar bajo el auto si hay algún fluido derramado. Si fuera el caso verifica de que se trata y comunícate con tu concesionario para recibir asesoría en https://www.kia.com/pe/util/customer-center/contact-us.html

¿Qué pasos realizar para encender un vehículo después de un periodo de inactividad? Read More »

Nissan nombra a Airton Cousseau como Vice-Chairman de América Latina

Nissan anunció que Airton Cousseau ha sido designado como Vice- Chairman de Nissan América Latina. En su nuevo rol, liderará la estrategia de negocios de Nissan en 38 países de la región incluyendo, entre otros, Operaciones y Marketing y Ventas. Su sólida trayectoria en importación y exportación, ventas, posventa, marketing, finanzas y desarrollo de la red de distribuidores lo antecede para este nuevo reto en nuestra región.  Con más de 20 años en la industria automotriz, ocupó posiciones de liderazgo no sólo en América Latina, sino también en Norte América (NNA) y China. En NNA se desempeñó como Vicepresidente Senior de Marketing y Ventas hasta esta nueva designación. Allí formó parte del equipo centrado en la recuperación del rendimiento de la compañía en el mercado estadounidense. Anteriormente, en el 2016, Cousseau fue Vicepresidente de Dongfeng Motor Co., Ltd. y Managing Director, Dongfeng Nissan Passenger Vehicle Co. en China. Además, de Presidente de Nissan México. «Esta incorporación en nuestro equipo de liderazgo fortalecerá nuestro enfoque no sólo en la operación del negocio y en nuestros clientes sino también en el trabajo conjunto con cada uno de nuestros socios distribuidores. Airton se suma a una sólida lista de líderes locales y con talento internacional comprometidos a ayudar e impulsar nuestro negocio y responder a los desafíos del mercado que enfrenta la industria automotriz», expresó Guy Rodriguez, Chairman de Nissan América Latina. Nissan LATAM fue creada oficialmente como unidad de negocios en el año 2014 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la compañía y de su línea de productos en América Latina. Como parte de la estrategia de crecimiento, la marca estableció su misión de convertirse en un polo industrial para el abastecimiento de la región, inicialmente con la inauguración de la planta de Resende en Brasil- enfocada en la producción de autos pequeños y crossovers-, seguida por el comienzo de fabricación de Nissan Frontier en Santa Isabel, Argentina. Ambos proyectos representan el compromiso de Nissan para satisfacer las necesidades comerciales y de los clientes de Latinoamérica. Cousseau contribuirá a lograr el objetivo de Nissan de posicionarse como una de las tres marcas top en la región, además de seguir consolidando el modelo de negocios. Airton Cousseau tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Federal de Paraná (Brasil), así como títulos avanzados en Marketing por la Universidad de La República (Uruguay), y finanzas de la Universidad de Montevideo (Uruguay). Cousseau estará basado en San Pablo, Brasil, y asumirá su nuevo rol a partir del 1° de julio.

Nissan nombra a Airton Cousseau como Vice-Chairman de América Latina Read More »

Cómo los “concept cars” de Hyundai ofrecen una perspectiva del futuro cercano

Los recientes concept cars de Hyundai han mostrado señales de diseño que se han trasladado a los modelos de producción, siendo el más reciente el Sensous Sportiness del EV “Prophecy”. Hyundai Motor reveló recientemente el EV «Prophecy», el último modelo que encarna la identidad del diseño Sensuous Sportiness de la compañía. Como los autos conceptuales de la compañía, su diseño revela la esencia de los futuros modelos de Hyundai. Durante los últimos años, Hyundai ha presentado una serie de autos conceptuales que han informado el diseño de modelos de producción posteriores. 2012 – Ioniq Un hatchback deportivo eléctrico con un motor de gasolina de rango extendido. Los diseñadores de Hyundai eligieron proporciones dinámicas para crear la forma estética y funcional del cuerpo de i-oniq. Su diseño muestra líneas características suaves y tratamiento de superficie muscular, combinando cualidades premium y atléticas siendo el antecesor del vehículo eléctrico Hyundai IONIQ. 2014 – Intrado El Hyundai Intrado Concept significó una nueva dirección para la marca al ofrecer una visión de cómo los automóviles satisfarán las futuras necesidades de movilidad. Intrado demostró la creencia de Hyundai de que las tecnologías avanzadas en vehículos y el diseño inteligente pueden combinarse ofreciendo eficiencia aerodinámica. 2016 – RN30 Basado en el i30, este modelo fue elogiado por combinar un diseño aerodinámico junto con tecnologías especializadas de alto rendimiento, así como la promesa de una conducción emocionante a alta velocidad. El diseño exterior del RN30 presenta un guardabarros «flotante» sobre cada rueda que, en combinación con los divisores laterales, mejora el rendimiento. La filosofía de este diseño consta de agilidad y estilo para el nuevo conductor. 2017 – FE Fuel Cell Con una forma fluida inspirada en la naturaleza, la única emisión del FE Fuel Cell Concept es el agua. Su diseño minimalista, limpio y tranquilo enfatiza su esencia no contaminante. Esto se ejemplifica con la elegante lámina de aire trasera y los respiraderos integrados, que proporcionan eficiencia aerodinámica a través de la ingeniería inteligente. El vehículo de celda de combustible de segunda generación de Hyundai, NEXO, fue presentado unos meses después del concepto de celda de combustible FE, y heredó la postura del SUV del modelo.  2018 – «Le Fil Rouge» «Le Fil Rouge» presenta un tipo de cuerpo fastback. Sus proporciones se basan en la proporción áurea. Los diseñadores de Hyundai lograron unicidad proporcional a través de una distancia entre ejes larga, ruedas grandes y voladizos cortos con el fin de encarnar el enfoque Light Architecture.  «Le Fil Rouge» representó un nuevo comienzo para el diseño de Hyundai y brindó una idea de su futura identidad de diseño Sensuous Sportiness para que los clientes experimenten sensualidad y deportividad a través del diseño.  2019 – «45» El carácter icónico de «45» se define por su cuerpo de estilo monocasco y su diseño liviano inspirado en aviones de la década de 1920. El nombre del automóvil también se debe en parte a los ángulos de 45 grados en la parte delantera y trasera, formando una silueta en forma de diamante, pieza importante para el futuro de Hyundai.  2019 – Visión T El perfil lateral de la Vision T transmite una sensación continua de velocidad y movimiento hacia adelante. A diferencia de los diseños de SUV compactos predominantes, el modelo utiliza ángulos geométricos nítidos y bordes afilados para crear un contraste sorprendente entre una silueta elegante y líneas de cuña masculinas. 2020 – «Prophecy» El prototipo más reciente de Hyundai, «Prophecy», se reveló en marzo de este año. El modelo presenta curvas suaves y líneas fluidas, prácticamente sin ángulos agudos o bordes duros para interrumpir el flujo. Su forma neoclásica da un guiño a los autos de lujo de los años 1920 y 1930. Su nombre, es un claro adelanto de lo que vendrá. Con su interfaz intuitiva para el conductor, el tren motriz de cero emisiones y el exclusivo sistema de filtración de aire, «Prophecy» ofrece a sus pasajeros una experiencia agradable y relajante que protege el medio ambiente tanto como la salud física. 

Cómo los “concept cars” de Hyundai ofrecen una perspectiva del futuro cercano Read More »