Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Great Wall Motors lanza la Serie P: tres pick ups con un concepto innovador

Este lanzamiento marca el especial interés de Great Wall Motors por el segmento de camionetas de lujo y multipropósito.  Great Wall es una marca representada por Derco Perú.  LIMA, 22, de mayo, 2019.  En el escenario del Auto Show Shanghai 2019, Great Wall Motors Company realizó el lanzamiento mundial de la Serie P, una nueva línea de pick ups que se disponen a innovar el concepto que se tiene de este tipo de vehículos, pues incluye la primera gran pick up de pasajeros hecha en China.  Great Wall Motors tiene una bien ganada experiencia en este tipo de vehículos. En el Perú, la marca ocupa el puesto número 8 en el ranking nacional de ventas de pick ups y el número 1 entre todas las marcas chinas en el mismo segmento. De enero a abril de este año, Great Wall duplicó su venta de pick ups en relación al mismo período del 2018 (138 unidades vs. 69 unidades, según cifras oficiales de AAP). El lanzamiento de la Serie P vino acompañado de la presentación de las tres primeras pick ups de su catálogo: la Pick up de pasajeros, una Pick up off road y una Pick up comercial completamente eléctrica.La nueva Serie P de Great Wall Motors utiliza la plataforma P71 de la marca. Todas estas camionetas llevan transmisión automática de 8 velocidades, un sistema de conectividad inteligente de última generación, una exclusiva suspensión trasera de múltiples enlaces y equipamiento interior de lujo.

Great Wall Motors lanza la Serie P: tres pick ups con un concepto innovador Read More »

NUEVA JEEP RENEGADE 2020 LLEGA AL PERÚ

El renovado modelo juvenil de la marca llega en dos versiones, Sport y Longitude, ambas con motor 1.8L, transmisión automática, 128 HP de potencia. Nueva pantalla táctil Uconnect de 7 pulgadas de serie que incluye Apple CarPlay y Android Auto, así como un nuevo diseño frontal con sistema de faros LED. Divemotor, representante oficial de Jeep en el país, anuncia el ingreso del Nuevo Renegade en sus dos versiones, Sport y Longitude, que complementan la gama SUV de la marca, pensado para los viajes dentro y fuera de la ciudad, con un estilo juvenil-urbano y con equipamiento que ofrece lo último en tecnología, confort y seguridad. Renegade está inspirado en la icónica Wrangler y es sinónimo de fortaleza y durabilidad; una verdadera SUV con un nuevo ángulo de ataque de 31.3°, de las mejores de su categoría para enfrentar obstáculos en cualquier terreno. Presenta un diseño atractivo y moderno, sin dejar de lado el estilo aventurero de la marca. Este modelo se caracteriza por su versatilidad, seguridad y funcionalidad, estas características permiten que el Renegade se adapte a todo tipo de cambios para disfrutarlos con total libertad. Seguridad Renegade incluye sensores posteriores, cámara de retroceso con directrices activas, freno de parqueo electrónico, airbags frontales, ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de limitador de velocidad, anclaje para silla de niños y carrocería reforzada con acero de alta resistencia que ofrecen un menor peso y mayor firmeza en todos los paneles y piezas. Equipamiento Tecnológico Implementa una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas para hacer uso del sistema de infoentretenimiento Uconnect, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Así como un climatizador Bi-Zona, conectividad Bluetooth con comandos de voz, 6 parlantes, Paddle Shift para subir o bajar los cambios y Keyless Entry System (sistema remoto de entrada sin llave). Todas estas características garantizan una mayor conectividad y facilitan el uso de los comandos del vehículo sin distraerse del camino. Diseño La parrilla frontal ha sido rediseñada y estrena nueva tecnología LED que ofrece mayor iluminación y eficiencia Esto incluye faros frontales, posteriores, daylights y neblineros. En el exterior, se modifica la puerta trasera con nuevo sistema de apertura, ahora con acceso más ergonómico. Cuenta con nuevo diseño de aros de 17 y 18 pulgadas bitono, direccionales en los espejos, rieles de techo y los conocidos “EasterEggs” que son pedazos de historia escondidos dentro y fuera de la carrocería. En general un diseño moderno sin perder su personalidad valiente e irreverente.  En el interior, destaca la consola central con la nueva pantalla de 7.0”, se distingue por su excelente calidad de interiores, otorgando mayor espacio en los compartimientos, comodidad y accesibilidad. Además, de un tapiz forrado en cuero y tela con asientos full cushion para mejorar el confort. El Nuevo Renegade 2020 se encuentra disponible en la red de sucursales y concesionarios Divemotor a nivel nacional, en su variedad de colores y versiones.

NUEVA JEEP RENEGADE 2020 LLEGA AL PERÚ Read More »

Volvo reduce consumo de combustible en camiones hasta en 10%

Nueva tecnología de “Aceleración Inteligente” está en todos los modelos de la línea F. Se realizaron más de 1 millón de kilómetros en pruebas en operaciones de carretera y fuera de carretera. Lima, 21 de mayo de 2019.- Un nuevo software de motor, combinado con nuevos componentes internos y un lubricante más avanzado reducen aún más los costos operativos en los camiones Volvo FH, FM. Los nuevos algoritmos de última generación desarrollados por la ingeniería de Volvo son capaces de identificar la necesidad real de torque y potencia según la topografía y la carga, controlando la inyección de combustible de forma precisa para reducir el consumo, dando lugar a una “Aceleración Inteligente”. De esta forma, su camión más reconocido, el Volvo FH, da un salto tecnológico para continuar siendo sinónimo de innovación en el transporte de cargas. A partir de un avanzado trabajo realizado por la ingeniería de la marca en Brasil que perfeccionó el software de control del motor para las condiciones de topografía, carga y conducción de América Latina, el camión pasa a tener una inteligencia aún mayor en cuanto al consumo de combustible. «El tren motriz de alto rendimiento, marca registrada del FH, pasa a contar con un sistema aún mejor, asociando mejoras de software y componentes. Las pruebas de campo hechas en Brasil mostraron ganancias de hasta un 10% en consumo, dependiendo del tipo de aplicación, carga y carretera», asegura Alcides Cavalcanti, director comercial de camiones Volvo Brasil.  La nueva tecnología está presente en toda la línea F de camiones Volvo FH, FM, disponible en el mercado peruano a partir del mes de mayo. Evolución en beneficio de los conductores La evolución de los motores Volvo ayuda directamente a los conductores a bajar sus promedios de consumo. «Un conductor entrenado por la Red Volvo siempre tendrá un importante diferencial para extraer todo el rendimiento que nuestros camiones ofrecen, pero con el recurso de la “Aceleración Inteligente” los promedios de consumo entre los diferentes conductores de una flota serán mucho más equilibrados», revela Álvaro Menoncin, gerente de ingeniería de ventas de camiones de Volvo Brasil. «Nuestro equipo de ingenieros desarrolló un sistema de inteligencia avanzada, capaz de optimizar el consumo independiente de la acción del conductor. Esa es la gran ventaja de esta evolución», asegura Menoncin. Más de 1 millón de km en pruebas Para respaldar estos resultados de consumo, Volvo hizo pruebas con diversos vehículos en operaciones reales, comparándolos con los modelos de la generación actual. «Fueron más de un millón de kilómetros en pruebas en operaciones de carretera y todo terreno, con clientes que transportan en todas las regiones del país, con implementos y cargas diversas, enfrentando topografías y carreteras diferentes», argumenta Carlos Paulin, ingeniero de ventas de camiones de Volvo Brasil. Los resultados demostraron la efectividad de las mejoras que la marca está implementando. «El tema del consumo varía mucho, de acuerdo con la realidad de cada operación, pero en las composiciones más pesadas que viajan en carreteras con topografía accidentadas tuvimos las mayores ganancias», asegura Paulin. Novedades internas del motor Además de un nuevo software de gestión de inyección, los motores del FH y FM también han adquirido nuevos componentes internos que contribuyen al ahorro de combustible: • Nuevas camisas de cilindro, de rugosidad más eficaz. • Nuevos anillos rascadores, logrando reducir la fricción. • Nuevas unidades electrónicas, con más memoria y procesamiento más rápido. • Nuevo Turbo con geometría más eficiente. Otra novedad es el nuevo lubricante Volvo VDS 4.5, con propiedades de viscosidad y aditivos que permiten un aumento en los intervalos de cambio.»Con este conjunto de novedades estamos orgullosos de mantener al modelo FH como el camión más avanzado del mercado, distanciándolo cada vez más de todos sus competidores. El mercado lo reconoce, con ventas crecientes en los últimos años y también en el presente. El Volvo FH 540 6×4 fue el camión pesado más vendido de Brasil el año pasado, un desempeño que permanece en el primer trimestre de 2019 (1.415 unidades). Ahora tendremos un producto aún mejor, aportando cada vez más rentabilidad y contribuyendo al éxito de nuestros clientes», finaliza Alcides Cavalcanti.

Volvo reduce consumo de combustible en camiones hasta en 10% Read More »

¿Por qué las retroexcavadoras son los modelos más vendidos?

·         Su versatilidad las convierte en los vehículos indispensables para casi todo tipo de obra. ·         Además, su retorno de inversión es uno de los más elevados. ·         Desde que JCB creó la retroexcavadora en 1949 se han adquirido más de medio millón de unidades. LIMA, 17 de mayo, 2019.  Antes de empezar cualquier obra, los ingenieros y responsables a cargo no solo tienen que calcular los materiales y el personal que requieren, sino también las máquinas para cumplir con el trabajo encomendado en el menor tiempo posible. Así, equipos como las retroexcavadoras, que pueden cumplir dos funciones al mismo tiempo, son las mejores herramientas. “La máquina es versátil porque puede atender distintos tipos de operaciones. Se utilizan muy bien en la construcción, tanto en obras públicas como privadas. También en el área de saneamiento, donde mueven tierra y hacen zanjas, así como en trabajos de mantenimiento de vías, de infraestructura y donde se requiera trasladar material”, explica Manuel Muñoz, Gerente de JCB en DercoMaq. El ejemplo más valioso sobre las ventas de estas unidades lo tiene justamente la marca que creó la retroexcavadora en 1949 y se trata de JCB. Y es que a nivel mundial han colocado más de medio millón de retroexcavadoras, mientras en el Perú, cerca de un millar se encuentra en operación. Gran parte de esa preferencia es su alto índice de retorno en cuanto a la inversión: “Normalmente el punto de quiebre entre la decisión de comprar un equipo o alquilarlo es la duración del proyecto, mínimo de 12 meses. Si el proyecto garantiza la empleabilidad del bien por al menos 12 meses por lo general la opción de compra excede a la de alquiler. Por otro lado, la calidad del producto se evidencia por el tiempo de vida útil de la máquina que llega hasta los 10-12 años sin mayor problema”, comenta Muñoz. Para cumplir con esa meta, las unidades deben conservar un régimen de mantenimiento preventivo que llega a las 250 horas de trabajo. Algo para lo cual las unidades JCB pueden venir equipadas con un sistema de monitoreo satelital LiveLink. Este dispositivo, recoge información de la máquina, ubicación y horas de trabajo para emitir alertas de mantenimiento o reparación, evitando cualquier retraso. Su efectividad se ha mostrado en las ciudades peruanas donde son más utilizadas como: Arequipa, Huánuco, Huancayo y Lima. Gracias a todo esto, y a factores como la reactivación de algunos proyectos mineros y proyectos de infraestructura y saneamiento, la marca espera incrementar su participación de mercado en el 2019. Una meta que se apoyará en su red de sucursales y concesionarios en Piura, Cajamarca, Trujillo, Huancayo, Lima y Arequipa de la mano de DercoMaq, su representante. 

¿Por qué las retroexcavadoras son los modelos más vendidos? Read More »

BMW Perú presenta su renovada colección de BMW LifeStyle

Lima, 20 de mayo de 2019. BMW Perú anunció el lanzamiento de la renovada colección de BMW LifeStyle, en la que destacan productos de la nueva línea BMW Motorsport y M, con el objetivo de darle un look mucho más deportivo a todos los clientes de la marca. De este modo, BMW Lifestyle introduce al mercado peruano nuevas casacas de su línea Motorsport y M, que cuentan con un estilo característico deportivo, además de polos y gorras que tienen un mejor diseño y se tornan en ideales tanto para hombres como para mujeres. Por otro lado, BMW Lifestyle se ha caracterizado, en sus últimos lanzamientos, por proponer nuevos productos en sus diferentes líneas. Tal es el caso de BMW Bikes, que apunta a motivar el inicio de una rutina deportiva.  Entre las BMW Bikes, los productos más destacados son la bicicleta plegable -ideal para llevarla a cualquier lugar o para guardarla en ambientes de espacio reducido-, las bicicletas BMW M para adultos, y bicicletas para niños y jóvenes.  “Decidimos renovar las colecciones en nuestro país pues siempre tratamos de ofrecer productos de calidad que vayan con el estilo de vida de quienes aman nuestra marca”, manifestó Dennis Jaimes, Jefe Comercial de BMW Lifestyle. Los productos de la nueva colección de BMW LifeStyle pueden encontrarse en BMWLima (Surco), BMW San Isidro, en los módulos del C.C. Jockey Plaza, en el Driving Experience Center Arequipa del Mall Plaza y en la tienda online BMW Lifestyle Shop (www.bmwlifestyle.pe).

BMW Perú presenta su renovada colección de BMW LifeStyle Read More »

Cincuenta años del PORSCHE 914 AIRCOOLED

Stuttgart. Un auto deportivo muy atractivo cumple 50 años. En 1969 Porsche fue el primer fabricante alemán en llevar al mercado un deportivo de producción en serie con motor central, el 914. Para celebrar el aniversario del original modelo, el Museo Porsche está invitado a todos los fans de este biplaza al ‘Typically Porsche Day’ (‘Día Típicamente Porsche’), que tendrá lugar el domingo 2 de junio con motivo del comienzo de la exposición especial ‘50 Años del 914: Típicamente Porsche’. Estarán presentes más de 120 propietarios del modelo 914.  Además de una gran variedad de actividades, los asistentes al ‘Día Típicamente Porsche’ también podrán disfrutar de paneles de expertos sobre el 914. Por ejemplo, el antiguo ingeniero de desarrollo y de carrera Roland Kussmaul, el antiguo ingeniero de chasis y piloto de competición Hans Clausecker, así como el ingeniero y piloto Günter Steckkönig y el autor Jürgen Lewandowski repasarán la génesis y los momentos legendarios del Porsche 914. Anthony Hatter, responsable de Calidad de Diseño en Porsche, el ex ingeniero de desarrollo de Porsche, Jürgen Kapfer, y el desarrollador de producto para autos de competición Hermann-Josef Steinmetz, analizarán la cuestión de las raíces y, sobre todo, el futuro del concepto de motor central en Porsche, tratando de responder a por qué esta configuración, diseño, tecnología y estilo de vida son hoy típicamente Porsche. La entrada al ‘Día Típicamente Porsche’ del domingo 2 de junio es gratuita. Las 12 espectaculares unidades que serán exhibidas en la exposición especial cubrirán el amplio abanico de los 914 y las creaciones que inspiró. Estarán incluidos los modelos de producción 914/4 y 914/6, con el motor Volkswagen de cuatro cilindros y el Porsche de seis cilindros, respectivamente. Los asistentes también podrán ver el primer 914 construido y uno de los dos prototipos Porsche con motor ocho cilindros de competición. Otro de los autos que será mostrado es el 914/6 GT, el cual fue fabricado en 1972 para que la Obersten Nationalen Sportbehörde (ONS) o Máxima Autoridad del Deporte Nacional lo utilizara como el primer safety car del mundo, y estaba equipado con novedosos sistemas de seguridad, entre ellos uno de extinción de incendios muy moderno. Además, los visitantes podrán ver un proyecto de reconstrucción de iniciativa privada, que incorpora un motor V8 de 350 caballos del 928 GTS para un 916. Y también estarán presentes las creaciones deportivas del 914 realizadas por el renombrado diseñador de automóviles Albrecht Graf von Goertz y el carrocero francés Heuliez. La exposición permanecerá en el Museo Porsche hasta el 7 de julio.  ‘50 Años del 914’: segundo deportivo para clientes Porsche más jóvenesA mediados de la década de 1960, Porsche trataba de expandir su posición en el mercado con un deportivo que se situara en el prometedor segmento por debajo del 911. Sin embargo, un proyecto así no era viable para que lo llevara en solitario una empresa pequeña. El fabricante de automóviles con sede en Zuffenhausen encontró un socio en Volkswagen, que en aquel tiempo buscaba un sucesor para su ya anticuado deportivo coupé Type 34, más conocido como Karmann Ghia. Ferry Porsche y el Director de VW, Heinrich Nordhoff, se unieron para el proyecto a mediados de la década de 1960. Cuando Nordhoff falleció repentinamente en 1968, este proyecto estuvo a punto de fracasar. Ferry Porsche trabajó en una solución con el nuevo Director General de Volkswagen, Kurt Lotz, que consistió en que ambas empresas establecerían la sociedad de ventas VW-Porsche. El producto fue comercializado en el mercado europeo bajo el nombre VW-Porsche, disponible en dos versiones: el 914 con motor de cuatro cilindros Volkswagen y el 914/6 con un propulsor Porsche de seis cilindros. En Estados Unidos ambas variantes fueron vendidas bajo la marca Porsche. El mayor éxito de un 914 oficial fue el triplete conseguido en la Marathon de la Route, celebrada en Nürburgring en 1970. También muchos clientes lograron triunfos en competición. La versión de seis cilindros tuvo un exitoso comienzo en diferentes campeonatos de Estados Unidos y alcanzó numerosas victorias en su categoría. Además, un 914/6 GT del Equipo Sonauto ganó la categoría GT en Le Mans, en 1970. Deportivo puro: gran potencia, bajo peso y motor central El motor VW era de nuevo diseño y fue el primer propulsor de serie con inyección ofrecido por la marca. Este 1.7 litros de cuatro cilindros desarrollaba 80 caballos de potencia a 4.900 rpm que le permitía al auto acelerar de 0 a 100 km/h en 13 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 177 km/h. En contraste, el motor Porsche de seis cilindros provenía del 911 T y estaba diseñado para lograr las mejores prestaciones, con árboles de levas en cabeza, carburadores triples y encendido de condensador de alto rendimiento. El dos litros bóxer entregaba 110 caballos de potencia a 5.800 rpm y, por tanto, era más potente y subía de revoluciones con más alegría que su homólogo de Volkswagen. Con un peso en vacío de 900 kilogramos o de 940 en la versión con la mecánica de seis cilindros, el 914 lograba una excepcional relación peso/potencia.  914 S: dos modelos únicos con un motor de competición de ocho cilindrosPor último, pero no menos importante, hubo dos unidades de un modelo especial legendario que ayudó a cimentar la extraordinaria reputación de este biplaza: el 914 S con ocho cilindros. El motor bóxer de tres litros procedente del Porsche 908 de competición, un auto que dominaba en los circuitos en la década de 1970, iba colocado por delante del eje trasero. Gracias a su sistema de inyección, el primer vehículo que fue producido tenía unos 300 caballos. Fue entregado a Ferdinand Piëch, el responsable de desarrollo en aquella época, como auto de pruebas. En la segunda unidad, el motor de ocho cilindros con carburadores entregaba 260 caballos. Fue un vehículo matriculado para poder circular por carretera y que le fue entregado a Ferry Porsche como regalo por su sexagésimo cumpleaños. Ambos 914 S tenían una velocidad máxima de alrededor de 250 km/h y, en 1971, sirvieron de base

Cincuenta años del PORSCHE 914 AIRCOOLED Read More »

El Volkswagen Tarek se acerca: hermano menor de Tiguan

Se posicionará en precio a mitad de camino entre la actual Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano) y la T-Cross brasileña (Segmento B, chico) Volkswagen no quiere dejar ni un hueco libre cuando se trata de ofrecer algún SUV. Esa brecha que queda entre T-Cross y Tiguan en América —donde no tenemos Tiguan corto— pronto quedará cubierta por el Volkswagen Tarek, un SUV compacto. -En una primera etapa, se ofrecerá una sola configuración mecánica. Tendrá un motor 1.4 TSi con turbo y 150 caballos de potencia (mercado argentino). Se combinará sólo con caja automática de seis velocidades y sólo con tracción delantera. VW Argentina presentó los primeros avances en las obras de su planta de Pacheco, donde se están invirtiendo 650 millones de dólares para producir el llamado Proyecto Tarek, una SUV del Segmento C (compacto), a partir del año 2021.. Al llegar, este SUV buscará robarle algunos clientes a Hyundai Tucson, Mazda CX-30, Peugeot 3008, Ford Escape, entre otros. La presentación corrió por cuenta de Celso Placeres, director de la planta de VW Argentina en Pacheco (foto de arriba), y Leonardo Ezcurra, gerente ejecutivo de lanzamiento del Proyecto Tarek. “Este será el cambio más profundo que recibirá la planta de Pacheco en su historia y nos permitirá fabricar la primera SUV de VW en la Argentina”, explicó Celso Placeres. “Es una inversión de 650 millones de dólares, que asegura la sustentabilidad de la planta para los próximos años y pone a la Argentina en el rumbo de lo que llamamos la Nueva Volkswagen”, agregó. Para hacerle lugar al Proyecto Tarek, VW cerró en enero pasado la producción de la Suran, la rural del Fox de la que se produjeron 440 mil unidades. La línea de montaje fue subastada (leer más). En ese espacio se instalará la nueva línea de montaje del Proyecto Tarek, que se enviará de China a las plantas argentinas. Se trata de una SUV que ya se vende en ese país con el nombre Tharu y que también se fabricará en Rusia y México. La planta de Pacheco abastecerá a los mercados de toda América Latina, excepto México, que tendrá su propia producción para alimentar su mercado interno y exportar también a Estados Unidos y Canadá. Rusia se encargará de Europa y Asia, mientras que China sólo se ocupará de su propio mercado. ¿Y en qué consiste la Plataforma MQB-A1, que se radicará en la Argentina? Se trata de la base estructural modular sobre la que fue desarrollada la actual familia de modelos globales de Volkswagen. Según las dimensiones y el posicionamiento en el mercado del modelo, se utilizan diferentes variantes de la MQB. La Tarek usará la MQB-A1 para el Segmento C (compacto), que comparte con los actuales Golf, Vento y la futura pick-up Tarok. Esta camioneta compacta, que competirá contra la Fiat Toro, tiene grandes chances de producirse en Argentina, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales. Después está la Plataforma MQB-A0, que utilizan los modelos del Segmento B (chico): Polo, Virtus y T-Cross, que se lanzará en junio (mercado argentino, en Julio Mercado peruano). Por último, la MQB-A2 se usa en el Segmento D (mediano): Passat y Tiguan AllSpace. Los 650 millones de dólares para Pacheco no se gastarán sólo en la línea de producción. También se destinarán a la construcción de una nueva planta de pintura y ampliar la capacidad de producción de toda la fábrica.

El Volkswagen Tarek se acerca: hermano menor de Tiguan Read More »

Nuevo MINI John Cooper Works «Clubman» y nuevo MINI John Cooper Works «Countryman» 2019

El fabricante británico de vehículos premium MINI presenta los modelos homologados para circular por carretera más potentes de sus sesenta años de historia. El fabricante británico de vehículos premium MINI presenta los modelos  homologados para circular por carretera más potentes de sus sesenta años de historia. El motor de 4 cilindros con turbocompresor y 225 kW (306 CV) En ambos modelos, el motor de extraordinaria potencia se combina de serie con un nuevo cambio deportivo Steptronic de 8 velocidades, que incluye bloqueo mecánico del diferencial en el eje delantero, un sistema de tracción a las cuatro ruedas ALL4, un chasis diseñado especialmente y modificaciones de refuerzo adicionales para la estructura de la carrocería, la conexión del motor y las fijaciones del chasis. Esto hace que las sensaciones de competición del John Cooper Works alcancen una nueva cota de rendimiento. Estas nuevas versiones de los dos modelos deportivos superiores más destacados de la marca, tanto el modelo de seis puertas con su dinámica conducción como el sólido y versátil Countryman, proporcionan una experiencia de rendimiento inmejorable. La última generación del motor de 4 cilindros desarrollado para los modelos John Cooper Works con tecnología MINI TwinPower Turbo mejora la potencia del motor anterior en 55 kW (75 CV) a máxima potencia. El par máximo ha aumentado 100 Nm hasta alcanzar los 450 Nm, y el rendimiento de la aceleración también ha mejorado considerablemente. El nuevo MINI John Cooper Works Clubman pasa de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y el nuevo MINI John Cooper Works Countryman, en 5,1 segundos, es decir, 1,4 y 1,5 segundos más rápido que los modelos anteriores respectivamente. La elasticidad de los dos modelos nunca ha alcanzado cotas tan impresionantes. Con la potencia concentrada de sus nuevas motorizaciones y su capacidad optimizada para transmitir esa potencia tanto en carretera como en terrenos irregulares, el nuevo MINI John Cooper Works Clubman y el nuevo MINI John Cooper Works Countryman han afianzado su liderazgo dentro del segmento de coches deportivos compactos. Y dentro de la gama de modelos MINI, estos dos atletas de élite nunca han sido más merecedores de sus destacadas posiciones. En comparación con el MINI Cooper S Clubman y el MINI Cooper S Countryman, la potencia ha aumentado de 29 kW (39 CV) a 84 kW (114 CV) respectivamente. Las prestaciones superiores vienen acompañadas por un diseño específico para cada modelo y un equipamiento que mejora la naturaleza exclusiva y refinada de estos dos modelos John Cooper Works. Resumen de las características principales: nuevo MINI John Cooper Works Clubman y nuevo MINI John Cooper Works Countryman Nuevo motor de 4 cilindros con tecnología MINI TwinPower Turbo y 225 kW (306 CV) con 450 Nm. Aumento de la potencia en comparación con los modelos anteriores: 55 kW (75 CV). El diseño del sistema de refrigeración incorpora tecnología de competición. Nuevo sistema de escape con un destacado desarrollo del sonido y nuevo filtro de partículas de gasolina que cumple la norma Euro 6d-TEMP. Tracción a las cuatro ruedas MINI ALL4 de serie. Nuevo cambio deportivo Steptronic de 8 velocidades con bloqueo mecánico del diferencial para el eje delantero. Diseño y coordinación de chasis específicos para el modelo. Nuevo sistema de frenos deportivos John Cooper Works de mayor tamaño. Estructura de la carrocería, conexión del motor y fijaciones del chasis de rigidez extrema. Nuevos faros LED con función de luz de carretera Matrix y luces traseras LED con diseño Union Jack en el nuevo MINI John Cooper Works Clubman. Potencia máxima de cuatro cilindros: nuevo motor de 2,0 litros con tecnología MINI TwinPower Turbo Para conseguir la máxima diversión en la conducción, el nuevo motor de 4 cilindros se ha diseñado con el único propósito de obtener el máximo rendimiento. Se basa en el motor de 2,0 litros del MINI Cooper S Clubman y el MINI Cooper S Countryman, pero con un cigüeñal modificado de forma específica en cada modelo, que además se beneficia de la última generación de tecnología MINI TwinPower Turbo. Estas modificaciones se basan en los conocimientos de competición del John Cooper Works e incluyen un cigüeñal reforzado, un cojinete de bancada con una sección transversal ampliada, pistones y bielas específicos y un nuevo amortiguador de vibraciones con refrigeración optimizada. A la mayor potencia en relación con el motor anterior también ha contribuido un turbocompresor más grande. La relación de compresión del nuevo motor se ha reducido de 10,2 a 9,5 para compensar la mayor presión de carga del sistema. Además, el turbocompresor integrado en el colector de escape está equipado con una válvula de descarga que mejora su respuesta. El conducto de admisión de aire también se ha rediseñado y mejorado en la medida de lo posible. La entrega instantánea de potencia del motor también cuenta con la última generación de tecnología de inyección directa de gasolina. Sus nuevos inyectores de combustible de varios orificios dispuestos entre las válvulas permiten aumentar el caudal transportando el combustible a las cámaras de combustión a una presión de inyección de hasta 350 bar. La vaporización fina ayuda a medir el combustible con precisión, lo que permite una combustión especialmente limpia además de ofrecer una eficiencia óptima. La tecnología MINI TwinPower Turbo incluye también un control de válvulas totalmente variable en los conductos del sistema VALVETRONIC, patentado por BMW Group, así como un control variable del árbol de levas tanto de admisión como de escape (Doble VANOS).

Nuevo MINI John Cooper Works «Clubman» y nuevo MINI John Cooper Works «Countryman» 2019 Read More »

Nueva X2 M35i con motor de 4 cilindros BiTurbo

Como cartas de presentación muestra, los 4,9 segundos que tarda en pasar de 0 a 100 km/h y los 306 CV de potencia de su motor 2.0 biturbo de cuatro cilindros, el primero que monta un BMW M. Un todocamino con ADN cupé y con un enfoque infinitamente más deportivo que el propio BMW X5. Sin entrar a repasar la dilatada y exitosa historia de la familia X, sí hay que recordar que la llegada del BMW X2 supuso un punto de inflexión para BMW. Si bien ofrece una silueta menos radical que la de sus hermanos BMW X4 y BMW X6, se luce como una versión deportiva del BMW X1. Lo primero que llama la atención es el incremento de masa muscular que atesora. No, no ha ganado peso, sino que su silueta parece haberse sometido a una buena sesión de gimnasio. No llega a ser descomunal, pero la inclusión de unos parachoques más voluminosos, de unas tomas de refrigeración más grandes enmarcadas bajo un llamativo Cerium Grey (misma tonalidad que envuelve el doble riñón de la parrilla y las carcasas de los retrovisores) o de unas llantas de aleación hasta de 20 pulgadas (de serie monta de 19), consiguen que su empaque visual aumente. La guinda la ponen un alerón trasero más grande y una doble salida de escape trasera rematada en el mismo Cerium Grey. En el habitáculo, el toque Racing viene determinado por el montaje de los asientos deportivos M de tipo butacas que, desgraciadamente, son opcionales. Entre su equipamiento de serie sí se incluyen el volante deportivo M forrado en cuero con levas integradas, los umbrales de las puertas con el anagrama M35i o el sistema multimedia BMW Connected Drive con la aplicación BMW Connected. A pagar, también serán el Head-up Display y la conectividad Android Auto y Apple CarPlay. MOTOR Cualidades dinámicas excelente que vienen acompañadas de un motor sencillamente sobresaliente. Un conjunto mecánico que, además, supone un hito para BMW, en general, y para el departamento M Performance, en particular, pues este BMW X2 M35i es el primer BMW M que monta un motor de cuatro cilindros y 2.0 (mismo motor que el nuevo John Cooper Works Countryman) El resultado, nada menos que 306 CV de potencia máxima con un par máximo de 450 Nm. Potencial que se gestiona mediante la transmisión automática Steptronic de ocho relaciones y la ya comentada tracción total xDrive. Esta combinación mecánica le permite llegar a los 250 km/h de velocidad punta. Y le catapulta hasta los 100 km/h desde parado en tan solo 4,9 segundos. A ello también suma la función Launch Control

Nueva X2 M35i con motor de 4 cilindros BiTurbo Read More »

LEXUS PERÚ PRESENTÓ LA NUEVA CAMIONETA UX-250H HÍBRIDA.

Es el primer modelo de la marca japonesa de autos lujosos dirigido a un público joven de entre 25 y 40 años. Lexus, la marca japonesa de autos de lujo, acaba de lanzar al mercado peruano la nueva Lexus UX 2019, que pertenece a la categoría de las SUV compactas. La camioneta UX 2019 tiene una estructura robusta y sólida, que combina agilidad y maniobrabilidad gracias a su bajo centro de gravedad, y una suspensión con alto nivel de refinamiento. En esta oportunidad Lexus busca atraer al público joven presentándole un vehículo perfecto para realizar viajes hacia las afueras de la ciudad, como parte de la exploración urbana que busca la juventud. Entre las novedades que presenta la UX 2019 destaca la tecnología híbrida que combina la potencia de un motor a gasolina con la eficiencia de un motor eléctrico autorecargable, lo que se traduce en un desplazamiento silencioso y con menos emisiones. El sistema híbrido está en línea con el compromiso de las nuevas generaciones por el cuidado del entorno. La potencial total combinada de esta camioneta alcanza los 181 hp. “Desde su presentación, el Lexus UX irrumpe en la escena automotriz como el crossover compacto que representa modernidad, combinada con una apariencia robusta y sólida. Hemos cuidado cada detalle de la nueva Lexus UX a fin de brindar a nuestros usuarios la mejor experiencia premium”, agregó José Ricardo Gomes, Gerente Ejecutivo de la marca Lexus en Perú. Lexus UX 2019 está disponible en dos versiones: Lexus UX 250h y Lexus UX 250h Luxury, que se diferencian por algunas características del equipamiento interior, como el tapizado y el ajuste de los asientos. La versión Luxury tiene asientos de símil de cuero con patrón de flecha para un estilo más deportivo y moderno, y un ajuste automático que brinda mayor comodidad al usuario en la zona lumbar. Ambas versiones cuentan con un diseño tridimensional que es audaz y único, faros delanteros Tri-LED y faros posteriores de luz continua de lado a lado. El Lexus UX 2019 tiene cuatro modos de manejo: Normal, tal como un auto convencional, Eco, para minimizar el consumo de combustible y las emisiones de CO2, Sport, para una maniobrabilidad más ágil y mejor respuesta del acelerador, y EV, para utilizar exclusivamente la batería eléctrica. En su interior, el Lexus UX tiene texturas inspiradas en materiales japoneses, como el diseño washi en el tablero delantero, que recrea el papel que se encuentra en las puertas corredizas de las casas de estilo japonés. Asimismo, cuenta con Remote Touch Interface y controles de audio en el descansabrazo.

LEXUS PERÚ PRESENTÓ LA NUEVA CAMIONETA UX-250H HÍBRIDA. Read More »