Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Vacaciones de fin de año: Planifica con tiempo el mantenimiento de tu vehículo

Lima – Al planificar un viaje de corta o larga trayectoria siempre debes tener previsto revisar tu vehículo días antes de partir. De esta manera, aseguras que esté en perfectas condiciones, lo que contribuirá a disfrutar de un paseo sin ningún tipo de interrupciones. Todo conductor tiene que estar alerta con el kilometraje recorrido de su carro, ya que realizar el mantenimiento estipulado en la guía a tiempo, es primordial.  Cualquier pequeño defecto puede causar accidentes de gravedad. Por ello, antes de iniciar la aventura una visita al taller es lo recomendable.   En este sentido, Humberto Almeyda, Director de Postventa y Desarrollo de Concesionarios de Nissan Perú, comparte tres consejos para el cuidado de nuestro auto esta temporada y evitar que problemas técnicos perjudiquen unas agradables vacaciones. Cuidado con el aire acondicionado: La refrigeración debe encontrarse en óptimas condiciones. Hoy en día, muchos sistemas de control de climatización dentro del auto están equipados con un filtro de cabina que evita el ingreso de polvo o insectos. Si el aire acondicionado de tu auto no mantiene la temperatura interior tan bien como lo hacía en el pasado, puede significar que el nivel de refrigerante es bajo o que hay algún problema, lo recomendable es pasar por una revisión de filtros evitando, los cambios de temperatura bruscos que pueden causar malestar en los pasajeros. «Un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente genera comodidad y tranquilidad en esta temporada. Se recomienda activarlo cuando la temperatura interior se iguale con la del exterior, y de esta forma prevenir el recalentamiento interno.» agrega el experto de Nissan Perú.   Mantenimiento del sistema de refrigeración:  Los motores y las transmisiones de los autos trabajan más en el verano y aquí es donde entra el sistema de enfriamiento en juego. Su función es proteger el motor. Este sirve como refrigerante y resguarda tanto el radiador como los componentes internos del motor contra el desgaste, la corrosión y la transmisión del sobrecalentamiento, previniendo accidentes durante el trayecto. Las probabilidades de que el motor se dañe en esta temporada aumentan cuando el vehículo se deja expuesto por muchas horas al sol, se utiliza agua en lugar del líquido para radiador, el refrigerante del motor se contamina y sus aditivos protectores se agotan. Por ello, se debe limpiar su depósito y reemplazar el fluido periódicamente según lo recomendado por el fabricante de tu auto. Limpieza de los inyectores: Esta pieza se encarga de suministrar a cada cilindro el combustible exacto para el correcto manejo del vehículo. Se ve afectado por la acumulación de carbón y sedimento que afecta el funcionamiento del motor, llega a ser provocado por la baja calidad de la gasolina y por las diferentes temperaturas, estos factores ocasionan un consumo excesivo de combustible, y producen la pérdida de potencia paulatina del motor. Los inyectores sucios o en mal estado pueden causar tirones en el motor, problemas al arrancar y fallas en el cilindro. Si en el trayecto del viaje la carretera es en subida, el vehículo realizará su máximo esfuerzo o no podrá ascender. Es por esto, que resulta tan importante limpiar los inyectores con la rutina recomendada para cada tipo de vehículo y en el tiempo indicado. Por último, no olvides revisar tus neumáticos antes de cada viaje y asegúrate de que cuentan con la presión recomendada por el fabricante del vehículo, pues una incorrecta afecta a la dirección, la frenada y el consumo de combustible. Asimismo, recomendamos siempre llevar un kit de emergencia, como: una llanta de repuesto, liquido refrigerante, una gata, guantes, herramientas y un botiquín de primeros auxilios. Humberto Almeyda Director de Red de concesionarios y de Posventa de Nissan Perú, afirma que, «Para mayor tranquilidad, puedes llevar tu vehículo a la casa matriz de tu preferencia, en donde le darán el mantenimiento adecuado, servicio de calidad y con la garantía de la marca» Nissan Perú brinda el servicio Pick-Up Service, que busca el bienestar de los conductores, a través del recojo a domicilio de los vehículos para su traslado y realización de la revisión de tu vehículo en el taller. Para los que han adquirido su vehículo en el concesionario, ofrecen mantenimientos incluidos a los 5,000 Km y 10,000 Km. Recorridos También contamos con el servicio de Asistencia Nissan, que es una asistencia vial durante todo el periodo de garantía. Las acciones de revisión establecida por Nissan con sus vehículos garantizan un mejor rendimiento, de esta manera genera mayor seguridad y experiencia para ti y tu familia.

Vacaciones de fin de año: Planifica con tiempo el mantenimiento de tu vehículo Read More »

IQ. Drive, el asistente del Volkswagen Taos que viene dando la hora

 Los asistentes de conducción se han convertido en uno de los puntos de evaluación más fuertes en la industria automotriz, al punto de que pueden influir en la decisión de compra.   Volkswagen siempre ha sido consciente de esta tendencia y paulatinamente ha ido incorporando estos asistentes en sus modelos. Uno de estos es Taos, SUVW de la marca que cumple a cabalidad con esta preferencia del sector gracias a su sistema denominado «IQ. Drive». Pero ¿en qué consiste y por qué es uno de los puntos más fuertes de Taos? La explicación en las siguientes líneas.  ¿Qué es el IQ. Drive de Volkswagen?  El IQ. Drive de Volkswagen engloba a todos los sistemas de asistencia inteligente al conductor. Estos tienen como fin principal prevenir accidentes de tránsito, pero también hacerles la vida más sencilla a los usuarios de la marca.  Y es precisamente Taos uno de los modelos de Volkswagen que incorpora el sistema IQ.Drive de Volkswagen. Estos son los asistentes del sistema IQ.Drive que se pueden encontrar en esta SUVW:  Sistema de supervisión «Front Assist» Básicamente, este asistente reconoce los peligros antes de que aparezcan ya que se encarga de controlar de detectar situaciones en donde la distancia es reducida. Entonces, en caso de peligro de choque, el «Front Assist» puede ayudar a reducir la gravedad del accidente o incluso evitarlo debido a que este sistema incluye la función de frenado autónomo de emergencia en ciudad (AEB), así como una advertencia acústica y visual de la distancia.  Asistente de cambio de carril «Side Assist» (Detector de punto ciego)  Este sistema ayuda al conductor a realizar adelantamientos o cambios de carril gracias a que avisa que otros vehículos se están acercando y ubicándose en el punto ciego del conductor.  Gracias a unos sensores instalados en el parachoques posterior del vehículo, este sistema le advertirá al conductor que hay un vehículo en su punto ciego a través de unos indicadores que se encienden en los espejos retrovisores exteriores.  El «Side Assist» entra en funcionamiento a velocidades superiores a los 30 km/h.  Control de crucero Adaptativo ACC «Stop & Go»  Con el control de crucero adaptativo se podrá establecer una velocidad y, además, mantendrá el vehículo a una distancia segura respecto al que se encuentra adelante. Además, esta tecnología también es capaz de detectar si los vehículos que circulan delante se encuentran a menor velocidad; en ese caso, el sistema reducirá la velocidad automáticamente y la recuperará cuando desaparezca el obstáculo.  El ACC se puede activar a partir de los 0 km/h y cuenta con la función Stop & Go, que desciende la velocidad hasta parar por completo y vuelve a avanzar en función a la velocidad del auto que va delante.   Limitador de velocidad  Como su nombre lo dice, este sistema le permitirá al conductor fijar una velocidad máxima para que el auto no la exceda; en términos simples, el vehículo no le permitirá al conductor superar esta velocidad máxima configurada, salvo alguna situación de emergencia en la que se acelere a fondo raudamente.  Es importante señalar que este sistema es diferente al control de velocidad crucero debido a que solo se emitirá una señal cuando se rebase el límite previamente configurado.  Asistente para luces de carretera «Light Assist»  Este sistema es, principalmente, un asistente que favorece a otros conductores. Gracias a una cámara instalada en el retrovisor interior, Taos podrá evaluar el tráfico existente y detectará si vienen vehículos cerca para cambiar automáticamente de luces altas a bajas para no deslumbrar al resto de conductores.  Control de distancia de aparcamiento «Park Pilot» con frenado en maniobra El «Park Pilot» es un asistente que destaca por ser una tecnología propia de Volkswagen. Esta le indica al conductor la distancia que existe respecto a los obstáculos en la zona delantera o posterior del vehículo.  Cuando la distancia entre el vehículo y el obstáculo represente un peligro, se activará un tono de advertencia intermitente, el cual incrementará a medida que la distancia entre ambos disminuya. Este sistema también incluye una función de frenada en la maniobra tanto delantera como trasera.  Asistente para salida de aparcamiento «Exit Assist»  Este sistema de Taos ayuda al conductor a salir de retroceso de un estacionamiento gracias a que alertará los peligros que vienen por los laterales del vehículo a través de una señal auditiva.  Cámara de retroceso «Rear View»  El sistema de cámara de marcha atrás «Rear View» se activa automáticamente al engranar reversa. Gracias a su lente angular, conocido como «ojo de pez», el conductor obtendrá una visión de esquina a esquina del auto, transfiriendo estas imágenes a la pantalla táctil.  En la pantalla también se visualizarán líneas de orientación sobre la imagen, lo cual ayudará a reconocer en qué dirección se mueve el vehículo con la posición actual del volante.  Detector de fatiga  Este sistema de Taos analiza la conducción del usuario y detectará algunas modificaciones anormales respecto al comportamiento de manejo normal. Cuando esto sucede, el detector alertará al conductor a través de señales acústicas y visuales.  Frenado automático Post-Colisión  El también llamado freno multicolisión se activa de forma automática al producirse un accidente. Este sistema activa los frenos, limita la velocidad del vehículo y encenderá las intermitentes y luces de freno.  Además de estos sistemas, el IQ.Drive de Taos también incorpora otros asistentes como un indicador de desgaste de pastillas de freno, sistema de control de presión de neumáticos y asistente de arranque en pendientes.  ¡Primer mantenimiento gratis!  Volkswagen sabe que el primer mantenimiento preventivo de un auto es uno de los más importantes. Por ello, todos los clientes que adquieran un Taos durante noviembre podrán recibir este primer mantenimiento de forma gratuita.  El Volkswagen Taos se encuentra disponible en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional y en vwstore.pe a un precio desde US$ 30,990 o S/ 123,650. La campaña del mantenimiento preventivo gratuito para Taos estará vigente hasta el 30/11/2022. 

IQ. Drive, el asistente del Volkswagen Taos que viene dando la hora Read More »

El nuevo Porsche 911 Dakar

Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del deportivo es tan confortable en carretera como fuera de ella. Con una producción limitada a 2500 unidades, el exclusivo vehículo no solo demuestra las amplias capacidades del nueveonce, sino también evoca la primera victoria absoluta de Porsche en el Rally París-Dakar en 1984, un resultado trascendental que marcó el nacimiento de la tracción total en el Porsche 911. En homenaje al icónico modelo ganador, la nueva variante Dakar ofrece de manera opcional un paquete de diseño con elementos diferenciadores.  Stuttgart. El primer detalle característico del Porsche 911 Dakar es su altura libre al suelo, que supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva y que, gracias a la función de serie que eleva el chasís del auto, puede aumentar otros 30 mm adicionales en los extremos delantero y trasero. El sistema de elevación no está diseñado simplemente para superar obstáculos a baja velocidad, sino para conducir en situaciones complicadas. Cuando la suspensión se encuentra en su posición más elevada, permite hacer todoterreno a velocidades de hasta 170 km/h. Por encima de esa velocidad, el automóvil vuelve a bajar automáticamente a su nivel normal. Como complemento a los atributos deportivos de carácter todoterreno lleva unos neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera), que han sido desarrollados específicamente para este modelo. El grueso dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos tiene una profundidad de nueve milímetros y, tanto los flancos como los hilos de refuerzo, se presentan en dos capas. Esto hace que las ruedas del 911 Dakar se adapten a la perfección a los terrenos más difíciles y sean incluso resistentes a los cortes. Los neumáticos offroad forman parte del equipamiento de serie y ofrecen un comportamiento deportivo tanto en caminos de tierra como en asfalto. Los neumáticos Pirelli P Zero, en sus variantes de verano e invierno, están disponibles como opción y también cuentan con un diseño bicapa. Potencia en todas las superficies El seis cilindros biturbo de tres litros, con 480 CV de potencia (353 kW) y un par máximo de 570 Nm, ofrece un gran rendimiento acompañado de un contundente sonido bóxer. Con este motor, el nuevo deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos; debido a los neumáticos todoterreno, la velocidad máxima está limitada a 240 km/h. De serie, este propulsor está acoplado a la caja de cambios PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche. El equipamiento estándar incluye también el eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) que limita el balanceo del chasís. La interacción de todos los componentes permite que el 911 Dakar sea tan dinámico en el asfalto de Nürburgring como lo es en arena y en superficies resbaladizas. Su máximo rendimiento todoterreno también se debe en parte a los dos nuevos modos de conducción que se pueden seleccionar mediante el mando giratorio del volante. En el modo Rallye el porcentaje de tracción sobre el eje trasero es mayor para rodar de forma eficaz por firme deslizante; el modo Offroad eleva la carrocería al máximo de forma automática y consigue la mejor capacidad de tracción en arena y terrenos complicados. Los dos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que logra una aceleración impresionante en superficies de escaso agarre y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento. Con portaequipaje o tienda de techo disponibles de manera opcional Otros rasgos identificativos del 911 Dakar son el alerón trasero ligero de nuevo desarrollo, fabricado en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), y la tapa del maletero delantero, también de CFRP y con unas llamativas salidas de aire integradas que son herencia del 911 GT3. Complementan la apariencia todoterreno varios elementos de serie, entre los que destacan los enganches de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los guardabarros ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del auto. Las tomas de aire laterales de la rediseñada parte delantera están protegidas frente a posibles golpes de piedras por unas rejillas de acero inoxidable. El techo del Porsche 911 Dakar cuenta con una toma de corriente de 12 voltios para los faros del portaequipaje opcional. Con un peso admisible de 42 kilogramos, este sistema permite transportar sin ningún problema elementos propios de un rally; por ejemplo, bidones de combustible y agua, palas plegables o planchas de tracción. También está disponible de manera opcional una tienda de campaña de techo. En el interior, el 911 Dakar pone el acento en la deportividad, con los asientos tipo baquet de serie. Para reducir el peso fueron eliminados los asientos traseros y fueron instalados cristales ligeros y una batería más liviana. Con todo ello, la versión Dakar del 911 pesa 1605 kilogramos, apenas 10 kg más que el 911 Carrera GTS con caja de cambios PDK. Un elemento distintivo del interior del 911 Dakar son las superficies tapizadas en Race Tex de serie con costuras decorativas en Verde Shade, color que también está disponible de forma exclusiva para el acabado exterior metalizado de este modelo. Opcionalmente está disponible el paquete Rallye Sport con jaula antivuelco, cinturones de seguridad de seis puntos y extintor contra incendios. Paquete de diseño Rallye, inspirado en el ganador del París-Dakar de 1984 La base de este paquete opcional es el acabado de dos tonos en Blanco/Azul Genciana metalizado. Esta es la primera vez que Porsche implementa la combinación de pintura bicolor y laminillas decorativas en un modelo de producción en serie. Para el lateral del vehículo, el cliente puede elegir un número de carrera individual entre 1 y 999. Además de las franjas decorativas en rojo y dorado, el 911 Dakar con el paquete de diseño Rallye presenta un

El nuevo Porsche 911 Dakar Read More »

TEST DRIVE A LA NUEVA CHERY TIGGO 8 PRO MOTOR 1.6 TURBO

Desde China llegó a Perú la camioneta más tecnológica que ofrece la marca Chery en Perú. La Nueva Chery Tiggo 8 en su versión PRO sorprende por ofrecer un equipamiento top en asistencias para la conducción. Por ahora solo se ofrece con motor 1.6 turbo y tracción delantera. Es muy probable que para el 2023 lleguen modelos 2.0 turbo 4WD, versiones híbridas y 100% eléctricas. Chery Perú ofrece 7 años de garantía o 200,000 km para la Tiggo 8 Pro, también es la única marca peruana que ofrece garantía de motor de por vida (consultar). La marca Chery Perú es parte de Astara Perú, antes SKBergé Perú, representantes de las marcas: Kia, Mitsubishi, Peugeot, Fuso, Chery y MG. Precio aproximado a Noviembre 2022: US$33,490 (consultar si el precio es al contado o si solo es vía financiamiento con Santander)

TEST DRIVE A LA NUEVA CHERY TIGGO 8 PRO MOTOR 1.6 TURBO Read More »

Laia Sanz, Carlos Checa y Óscar Fuertes: ASTARA TEAM forma un “Dream Team” sostenible e inclusivo para competir en el Dakar

• Tres pilotos, tres copilotos, tres coches, ocho vehículos de apoyo, un equipo de más de 30 personas y un desafío: competir de forma sostenible en el Dakar 2023. • El ASTARA 01 Concept mejorará aún más su sostenibilidad en esta edición al emplear e-fuel en una proporción del 90%. • En esta edición, ASTARA TEAM volverá a medir, reportar y compensar su huella de carbono, pero este año lo hará con el máximo nivel de exigencia. • En una firme apuesta por la diversidad, el equipo contará con importante presencia femenina, con Laia Sanz a la cabeza. Lima, 23 de noviembre 2022. Astara, compañía líder en servicios de movilidad, ha presentado hoy en su sede corporativa de Madrid sus planes para el próximo Dakar Rally, que se celebrará en Arabia Saudí en enero de 2023. Con una formación de pilotos de lujo, el ASTARA TEAM de esta nueva edición estará liderado por Laia Sanz- Maurizio Gerini, Carlos Checa-Marc Solm y Óscar Fuertes-Diego Vallejo. Todos ellos pilotarán el ASTARA 01 Concept, que ha mejorado aún más su rendimiento para conseguir completar el Dakar con la menor huella de carbono posible, aspirando de nuevo a convertirse en el vehículo y equipo más sostenible de la carrera. Junto a ellos, ocho vehículos de apoyo y un equipo de más de 30 personas trabajarán en conjunto para demostrar que la excelencia tecnológica y la competición al más alto nivel son absolutamente compatibles con el respeto por el medioambiente y la diversidad. Es el segundo año de un proyecto muy ambicioso, a varios años vista, para poner en práctica los valores de Astara dentro de la competición más exigente del mundo. El objetivo de Astara es hacer que las personas vayan más allá (Enable People to Go Further), aportando la tecnología y las soluciones más eficaces e inteligentes -como el e-fuel- para ofrecer la movilidad más respetuosa con el medioambiente en todos los entornos. Laia Sanz ha declarado: “Me hace especial ilusión formar parte de este proyecto, con un vehículo mucho más sostenible, un equipo preocupado por reducir y compensar su huella de carbono y comprometido con la diversidad… Confío en que Maurizio y yo haremos un gran papel…, ¡al igual que todo ASTARA TEAM!”. Para Carlos Checa, “el año pasado fue una toma de contacto. Ahora, con ASTARA TEAM contamos con unos medios para aspirar a resultados más ambiciosos; por eso, Marc Solm y yo nos hemos preparado a conciencia”. Óscar Fuertes añade: “Estoy muy ilusionado por regresar al Dakar, que siempre supone un desafío enorme, pero estamos preparados para superarlo con nota. Además, tengo otra vez a mi copiloto Diego Vallejo a la derecha y eso me aporta un extra de confianza.” Al igual que el año pasado, el ASTARA 01 Concept se alimentará con e-fuel, pero en esta ocasión lo usará en una proporción del 90 por ciento (frente al 70% del año pasado). Asimismo, el coche se ha sometido a algunas mejoras -menos peso, más potencia o la posibilidad de llevar una tercera rueda de repuesto- lo que supone un paso adelante a nivel competitivo. Al finalizar el Dakar, ASTARA TEAM medirá, reportará y compensará su huella de carbono -al igual que se hizo en la pasada edición- siguiendo protocolos de medición estandarizados (GHG Protocol y la norma ISO 14064) que en 2023 se ampliarán a los alcances 1, 2 y 3. Es decir, se analizarán las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas del equipo, así como otras emisiones indirectas generadas por terceros implicados en el evento (logística, viajes, etc). ASTARA TEAM vuelve así con la determinación de convertirse de nuevo en el equipo más sostenible y respetuoso con el medioambiente del Dakar. ASTARA TEAM suma también nuevos compromisos, como su firme apuesta por la diversidad, con una importante presencia de mujeres en el equipo, con Laia Sanz al frente, y profesionales como Jessica Nebra -más de 25 años involucrada en el mundo de la competición- o Iona Hernández que, a pesar de su juventud acumula experiencia en karting, campeonatos de turismos español y alemán, la IMSA, las 24 Horas de Le Mans, las European Le Mans Series, el WEC y el Dakar. Los Astara 01 Concept continúan bajo la responsabilidad técnica de SMC Motorsport, con Gonzalo de Andrés como Ǧeam principal. El Dakar 2023 se celebra por cuarto año consecutivo en Arabia Saudí. Dará comienzo el 31 de diciembre en la costa del Mar Rojo, cerca de Yanbu al-Bahr, para acabar el 15 de enero en Ar-Dammam, a las orillas del golfo Pérsico. El recorrido atraviesa el país de Oeste a Este y vuelve a adentrarse en El Espacio Vacío o Empty Quarter, Rub al-Jali, el mayor desierto continuo de arena del mundo.

Laia Sanz, Carlos Checa y Óscar Fuertes: ASTARA TEAM forma un “Dream Team” sostenible e inclusivo para competir en el Dakar Read More »