Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Mercedes-Benz celebra 120 años de su nombre

El Mercedes 35 PS fue primer vehículo que produjo la marca Mercedes. Desde 2016, Mercedes-Benz ha sido siempre la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo. En Perú, Mercedes-Benz es representada por Divemotor, empresa con más de 27 años de historia. Hace 120 años, el nombre de una niña de once años se convirtió en el epítome de los automóviles y en la primera marca de automóviles de lujo del mundo. El 2 de abril de 1900, Daimler-Motoren-Gesellschaft decidió llamar a sus automóviles Mercedes, en honor a la hija de Emil Jellinek. El empresario austriaco, que vivía en Niza, comercializó vehículos Daimler y los registró para eventos de carreras. El primer vehículo con este melodioso nombre español, el Mercedes 35 PS, causó sensación en la semana de carreras de Niza en marzo de 1901. Esto no solo se debió a su tecnología altamente avanzada, lo que le permitió ganar varias carreras allí, sino también por su diseño excepcionalmente elegante.  Por su parte, el Mercedes 35 hp es considerado como el prototipo del automóvil moderno y, con su arquitectura progresiva, se ha convertido en un modelo para toda la industria automotriz. Paul Meyan, entonces Secretario General del Club de Automóviles de Francia, dijo después de la semana de la carrera: «Hemos entrado en la era de Mercedes». Desde ese momento, el nombre de Mercedes se lució en los vehículos de pasajeros de Daimler. El 23 de junio de 1902 fue registrado como marca comercial y protegido legalmente el 26 de septiembre del mismo año. Desde entonces, el nombre de la marca, que se cambió a Mercedes-Benz después de la fusión de las compañías Daimler y Benz en junio de 1926, ha sido tanto una expresión como un compromiso con el lujo y la innovación. Como ninguna otra compañía automotriz, Mercedes-Benz sabe cómo combinar belleza y elegancia con desempeño y tecnología. Además, el secreto del éxito del diseño actual de Mercedes-Benz es la combinación de inteligencia y emoción. Gorden Wagener, Director de Diseño Daimler Group expresó que “nuestra búsqueda de la realización perfecta del lujo y la conducción de la innovación es parte del ADN de nuestra marca. Forma la base del éxito sostenido de nuestra marca. Nuestro diseño convertirá la tecnología y la puesta en escena emocional en una experiencia deseable, como es el caso actualmente con el nuevo GLA compacto o el EQC progresivo, por ejemplo «. La única marca de autos con un nombre femenino Hasta el día de hoy, Mercedes-Benz es la única marca automotriz que lleva un nombre femenino. «Las mujeres como Mercedes Jellinek o Bertha Benz dieron forma a la historia de éxito de Mercedes-Benz desde el principio «, dice Bettina Fetzer, jefa de Marketing de Mercedes-Benz AG.» Con nuestra iniciativa She’s Mercedes, fundada en 2015, estamos construyendo esta tradición para nuestras numerosas clientas en todo el mundo: el futuro de Mercedes-Benz combinará sostenibilidad y lujo en una manera fascinante «. Desde 2016, Mercedes-Benz ha sido siempre la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo y es la única marca europea entre las 10 mejores en el ranking de «Mejores marcas mundiales 2019» de Interbrand, la reconocida empresa de consultoría de marcas de EE. UU. En Perú, la marca alemana es representada por Divemotor, empresa que cuenta con un amplio portafolio de modelos que se adaptan a las necesidades del segmento de lujo donde destacan sedanes, hatchback, SUV’s y una completa gama de modelos de alta performance Mercedes-AMG, todos ellos con diversas configuraciones que se adaptan a las necesidades del usuario. Asimismo, cuenta con sucursales propias y servicio post venta a nivel nacional.

Mercedes-Benz celebra 120 años de su nombre Read More »

Cuarentena: ¿Qué le sucede a tu auto cuando no lo usas?

Ante el aislamiento obligatorio declarado el 15 de marzo, miles de autos permanecen estacionados en cocheras y garajes. La gran mayoría de esos vehículos van a permanecer así mientras dure la cuarentena nacional que tiene como objetivo frenar el avance del COVID-19 en el Perú.  En esa condición, se producen una serie de cambios y deterioros en nuestras unidades al estar tanto tiempo sin uso, por ello, es mejor tomar nota sobre alguna de ellas y estar alerta. Humberto Rossi especialista de la marca DFSK GLORY, brinda algunos alcances:  1.- Batería: Este elemento es clave para el encendido de nuestro auto y al estar demasiado tiempo sin uso podría descargarse, lo que se evidencia, en algunos casos, por los bornes sulfatados o llenos de una especie de óxido. Recordemos que los autos modernos utilizan cada vez más dispositivos electrónicos, por ello la batería necesita cargarse con el alternador, eso sucede cuando el auto está prendido.  Para evitar inconvenientes, se recomienda desconectar la batería para impedir un consumo eléctrico innecesario. Tener en cuenta que al desconectar la batería algunas funciones se van a desconfigurar como son la memoria de las emisoras de la radio, el reloj y algunas funciones del tablero de instrumentos. Asimismo, debes considerar que en algunos vehículos de gama alta vas a necesitar los servicios de un escáner para borrar el código de error por desconectar la batería. 2.- Interiores: Se debe tener cuidado con dejar objetos sucios, comida (o restos de ella) al interior de nuestro vehículo. La humedad del ambiente ocasiona la descomposición lo que causa mal olor y puede incluso dañar algunos materiales por la proliferación de hongos, bacterias y ácaros. Esto incluye al sistema de aire acondicionado.  El especialista recomienda retirar los objetos sucios y alimentos, así como hacer una limpieza del interior para proteger los plásticos, acabados y asientos del auto. Además, activar el aire acondicionado al menos 2 veces por semana ayudará a circular aire fresco a través de los ductos. Al pasar este periodo de cuarentena se recomienda realizar una limpieza y ozonización de este sistema. 3.- Neumáticos: Pueden deformarse si están muchos días en el mismo punto de apoyo y perder aire. Se recomienda mover el auto unos centímetros al menos una vez por semana.  . 4.- Exterior: Si tienes tu auto estacionado siempre en la calle y no colocaste una funda protectora, debes saber que la pintura está expuesta a los rayos de UV,  cambios de temperatura, humedad, lluvia, excremento de aves y contaminación en general. Estos factores incrementan la corrosión, por ejemplo, los ácidos del excremento de aves afectan el brillo del auto, genera manchas y debilita la pintura haciéndola más sensible a rayaduras.   Si sufre un accidente así, no deje pasar mucho tiempo y limpie cuidadosamente la superficie (sin rayar) con un paño de microfibra, shampoo y agua.  5.- Aceites y fluidos: El aceite, al no circular, puede formar sedimentos y sufrir los efectos de la oxidación, perdiendo sus propiedades lubricantes y aditivos. Lo mismo sucede con otras sustancias como el refrigerante, limpiaparabrisas, el líquido de freno o de la dirección.  En cuanto a la gasolina, como cualquier líquido, con el tiempo se evapora. Se recomienda tener el tanque con la mayor cantidad de combustible, de esta manera, el vapor que se forma (tras pasar del estado líquido al gaseoso) ocupa menos espacio y ejerce presión, evitando que el proceso de evaporación continúe.

Cuarentena: ¿Qué le sucede a tu auto cuando no lo usas? Read More »

Mitsubishi Motors brinda recomendaciones para hacer una revisión preventiva de tu auto en casa

Mientras cumplimos la cuarentena para protegernos del contagio del COVID-19, no debemos olvidarnos de nuestros vehículos, los cuales al estar mucho tiempo en desuso podrían sufrir complicaciones. Conscientes de ello, Mitsubishi Motors brinda a continuación a través de su embajador, Tomás Hirahoka,  Piloto de Alta Ruta 4X4 y referente de las competencias Off Road, importantes recomendaciones para realizar una revisión preventiva en casa. Encienda el vehículo como mínimo  (01) vez por semana. Si la batería del auto está baja entonces hay que desconectarla. Podrá recuperar la carga cuando se pueda volver a circular. Cuando encienda su vehículo, déjelo prendido de 10 a 15 minutos y en un lugar ventilado. Mientras su auto esté encendido es recomendable prender el aire acondicionado. No arranque su vehículo en un sótano o cochera cerrada sin ventilación, ya que el auto emanará gases tóxicos. Si tiene espacio, recorra su vehículo hacia adelante y atrás para que las llantas no se achaten. No utilice el freno de mano para estacionar. Por último, mantenga el tanque de gasolina lleno. Mientras le dedica algunos minutos a su auto para mantenerlo, no olvidar aprovechar y limpiar el interior con un protector de tapicería y deshumedecedor, así como  limpiar el exterior y si se puede, encerarlo y cubrirlo con una funda. Mitsubishi Motors es una marca  todo terreno y eso significa que sabe adaptarse a las situaciones que se presenten. Por eso hoy,  nuestro terreno es nuestra casa, nuestra familia. Mantengámonos firmes cumpliendo con las medidas de nuestras autoridades para abrazar a los nuestros más adelante. Mira las recomendaciones de Tomás en este link: shorturl.at/bchrU

Mitsubishi Motors brinda recomendaciones para hacer una revisión preventiva de tu auto en casa Read More »

Seis consejos para mantener limpio un taxi ante virus o bacterias

Existen diversos tipos de bacterias en el ambiente, las cuales tienen un papel muy importante en nuestro planeta; sin embargo, la acumulación de estos microorganismos en ciertos espacios en los que nos desenvolvemos, pueden ocasionar algunas enfermedades respiratorias o infecciosas.  En este sentido, un grupo de microbiólogos de la Universidad de Nottingham en Inglaterra analizó pruebas tomadas en volantes, asientos y pedales de automóviles para examinarlas en un laboratorio. ¿Qué encontraron? Al colocarlas en un medio de cultivo descubrieron entre 283 y 700 bacterias. No obstante, muchas personas desconocen los cuidados y hábitos de higiene que se deben tener en el interior de un automóvil, espacio en el que una persona puede pasar varias horas al día al ser su medio de transporte y de trabajo. Ante este panorama, Total Lubricantes, comparte seis medidas eficaces para mantener el taxi libre de contaminantes, con la finalidad de velar por la salud de los pasajeros y del mismo conductor, evitando que los vehículos se conviertan en transmisores de contagio de todo tipo de enfermedades. Lavar las manos Antes de empezar con la limpieza exhaustiva del auto, lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y posteriormente colocarse guantes. Este ejercicio debe practicarse inmediatamente después de culminar con el mantenimiento. Aspirar Pasar la aspiradora por las alfombras y tapices interiores para eliminar toda clase de suciedad que pueda existir dentro del vehículo.  Desinfectar elementos del auto   Desinfecte el timón y la palanca de cambios antes y después de usar la unidad, es aconsejable emplear una solución de agua con jabón o un líquido desinfectante para eliminar la presencia de gérmenes en estos elementos.  Aire acondicionado Para que circule aire limpio en el auto, se debe limpiar las rejillas de ventilación con algún producto en aerosol o un pincel seco. De esta manera, se impedirá que se diseminen gérmenes en el carro cuando se active el sistema del aire. Recomendamos ir con las ventanas abiertas mientras se trasladen a pasajeros, solo si la temperatura es muy alta, prender el aire acondicionado.   5– Evitar dejar objetos dentro del auto  Evitar la acumulación de objetos que no usamos en el auto, así como retirar los desperdicios al finalizar el día, para que las bacterias o microoganismos no tengan un lugar donde habitar. 6– Kit de higiene Contar con un estuche que contenga los principales elementos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, tissue y jabón. Recomendamos que el gel lo pueda compartir cuando suba un pasajero, con la finalidad que el ciudadano tenga un antibacterial en sus manos al contacto con el vehículo. 

Seis consejos para mantener limpio un taxi ante virus o bacterias Read More »

La pantalla horizontal `wave’ del Ariya Concept está diseñada para el ojo humano

Por qué Nissan le dijo que no a la tablet La pantalla horizontal `wave’ del Ariya Concept está diseñada para el ojo humano Es una tendencia que difícilmente pasa desapercibida: Muchos automóviles nuevos tienen una pantalla aparatosa, como tableta, justo en medio del tablero. Aunque en un salón del automóvil estas pantallas de gran tamaño llaman la atención, los fabricantes que están trabajando en los vehículos de siguiente generación deben tener otras consideraciones, en un intento por balancear el diseño, la tecnología y la utilidad. Cuando Nissan desarrolló la pantalla del Nissan Ariya Concept, decidió tomar un camino diferente y dar prioridad al diseño y la visión, en lugar de las últimas tendencias. En lugar de una tableta, este crossover eléctrico tiene una pantalla curva, con dos paneles, que nos recuerda a una ola. Esto incrementa la sensación de estar viendo al «horizonte» a través del automóvil, que viene desde los elementos de las puertas, hasta la parte trasera de la cabina. El layout refleja el nuevo lenguaje de diseño Futurismo Japonés Atemporal de Nissan, que también se expresa en el «escudo» frontal único del Ariya Concept. Pero el diseño horizontal no se eligió sólo por su buena apariencia. Tomomichi Uekuri, Gerente Senior del Equipo de Ingeniería HMI, declaró: «El ojo humano mira naturalmente de lado a lado cuando estamos manejando. Las personas pueden ver y absorber más información cuando se le presenta horizontalmente. Así funciona también la visión periférica». Además de transmitir la información mejor al ojo humano, la disposición de la pantalla también tiene razones de seguridad, pues se encuentra en la línea de la visión, más cerca del camino. Al estar coordinada con la estética del horizonte de la cabina, se convierte en una parte integral del tablero. El equipo de diseño de Nissan le llama engawa, el espacio no definido entre el punto donde usted se encuentra, y el lugar a donde se dirige. La pantalla del Nissan Ariya Concept guarda la información de manejo en un clúster de instrumentos, similar al de un automóvil tradicional, mientras despliega información de entretenimiento, controles de confort y estatus del sistema en la pantalla central. Ambas están envueltas por una estilizada pantalla, que fluye de manera continua entre el conductor y el pasajero. A pesar de que la pantalla tiene dos paneles, la información puede moverse, o desplazarse con el dedo, entre ambos, dando la sensación de tener una sola pantalla. Por ejemplo, si desea instrucciones sobre su ruta y un mapa frente al volante, ahí pueden aparecer. También los puede mover al centro, o hacerlos desaparecer cuando ya no se requieran. Uekuri explica: «La construcción de ola de la pantalla es innovadora y utiliza un arreglo ergonómico para mostrar el panel de los medidores y el panel central, no sólo por razones de visibilidad, sino también para ayudar al conductor a alcanzar con facilidad la pantalla central sensible al tacto». Al igual que otras partes del Ariya Concept, la pantalla está diseñada para transmitir una impresión totalmente funcional. Para los diseñadores e ingenieros era importante mostrar al mundo lo que un Nissan puede lograr en el futuro cercano, desde la música, hasta el GPS. La experiencia del usuario se puede demostrar hasta nivel granular, permitiendo que el conductor ajuste la cantidad de datos mostrados en cada ubicación, quitando la información innecesaria de la periferia del conductor. El equipo de diseño necesitó muchas iteraciones para llegar a la innovadora pantalla del Ariya Concept. El equipo construyó pantallas similares dentro de una «caja» negra grande que cariñosamente llamaron «el Monolito», en honor a la película «2001: Odisea del Espacio». En sentido figurado, comenzaron a desbastar, esculpir, a dar forma al lugar, hasta que se convirtió en lo que ahora podemos ver en el automóvil concepto final. El resultado, una pantalla estilizada y continua que parece parte natural e integrada del diseño interior del Nissan Ariya Concept, y no un bloque fuera de tiempo y lugar.

La pantalla horizontal `wave’ del Ariya Concept está diseñada para el ojo humano Read More »

Se cumple 10 años de Volvo y Geely

La adquisición de Volvo por parte de Geely hace 10 años parecía ser una asociación poco probable, pero resultó ser una combinación perfecta.  Las posibilidades de supervivencia de Volvo en 2009 parecían ser escasas cuando Ford anunció el 28 de marzo de 2010 que Volvo sería vendido a Geely, un competidor desconocido en la industria automotriz mundial. En esos 10 años, Volvo se ha transformado de una compañía relativamente pequeña que depende de una base de clientes leales del norte de Europa, en una fabricación de marca premium global en tres continentes. El logro se ha convertido en un ejemplo de cómo unir la artesanía y la experiencia europea con la velocidad y flexibilidad de China. El presidente Li describió memorablemente a Volvo como un tigre que Geely liberaría, pero pocos observadores de la industria pudieron ver cómo funcionaría. Señalaron la falta casi completa de sinergia entre la alineación de Volvo y la gama limitada de automóviles chinos de Geely.  Convencido que la marca de entonces 80 años tenía el atractivo mundial de desafiar a sus rivales, Geely ayudó a Volvo a recaudar 11 mil millones de dólares para que pudiera reemplazar la tecnología de Ford por la suya. Incluso con las arcas ahora repletas de dinero para el desarrollo, Volvo sabía que tenía que gastar de manera inteligente. Los modelos de reemplazo se construirían en una plataforma central: la Arquitectura de producto escalable o SPA. Esto sería lo suficientemente flexible como para lograr SUV, vagones y sedanes que podrían ensamblarse no solo en sus dos plantas europeas, sino también en nuevas fábricas planificadas en China y, finalmente, en los EE. UU. Esta escalabilidad global ayudaría a alcanzar los números de ventas que Volvo necesitaba desesperadamente para que la inversión valiera la pena. En 2010, Volvo vendió solo 373,525 automóviles. Para 2020, prometió, ese número alcanzaría los 800,000. Esta es una industria con una larga historia de reclamos inflados de ventas futuras, pero los números crecientes de Volvo han seguido fielmente ese objetivo durante la última década: en 2019, vendió 705,452 automóviles en todo el mundo. El desarrollo de una plataforma flexible no fue nada radical, pero la estrategia del motor de Volvo sí lo fue. Mientras que los rivales premium ofrecían a los clientes seis, ocho o incluso motores de 12 cilindros, Volvo decidió que todo lo que necesitaba era una gama sólida de unidades de cuatro cilindros, con una unión de tres cilindros más tarde. Las necesidades de energía se cubrirían con turboalimentación, sobrealimentación y, quizás con la mayor previsión de Volvo, electrificación. «Los días de conteo de cilindros han terminado», declaró el CEO de Volvo, Hakan Samuelsson. A pesar de todo esto, Geely hizo lo que muchos analistas de la industria temían que no hiciera y mantuvo su distancia. La empresa matriz facilitó rápidamente la expansión de la producción de Volvo en China, primero en Chengdu y luego en Daqing. Sin embargo, el renacimiento liderado por la ingeniería de Volvo fue un asunto casi completamente sueco. Geely estaba desarrollando un audaz plan para aprovechar la experiencia de Volvo. El objetivo era mejorar sus propios modelos, expandir el rango de Volvo más allá de los límites de tamaño de SPA y, al hacerlo, crear esa sinergia que los expertos creían que nunca se encontraría. En 2013, Geely y Volvo juntos establecieron el Centro de Tecnología de Vehículos de Europa de China, el objetivo era producir una plataforma compartida que pudiera ser utilizada por Volvo, Geely y también por dos nuevas marcas que aprovecharían la experiencia compartida: la marca de rendimiento eléctrico Polestar y la juvenil Lynk & Co. La arquitectura CMA ahora respalda el SUV compacto Volvo XC40, que el año pasado ocupó el segundo lugar detrás del XC60 en las listas de ventas globales de la marca. También se usa para el rango de crecimiento de Lynk & Co (tres y contando) y el recién lanzado Polestar 2. Y también se encuentra bajo el SUV coupé Xing Yue de Geely y el concepto Preface, que muestra el primer sedán deportivo de alta gama de Geely. Volvo continúa liderando la conversación automotriz global, particularmente cuando se trata de seguridad y electrificación. Este año apunta a que el 20 por ciento de todas sus ventas sean híbridos enchufables o vehículos eléctricos. Para 2025, prometió, un 50 por ciento de todos sus automóviles vendidos serán eléctricos. Mientras tanto, ha declarado que todos sus autos del año modelo 2021 se limitarán a una velocidad máxima de 180 kmh (112 mph), una promesa de seguridad tan provocativa para el mercado premium obsesionado con la rapidez como la decisión de limitarse a cuatro cilindros motores En 10 años, la operación táctil de Geely ha ayudado a Volvo a prosperar y, a su vez, a iluminar el propio camino de Geely hacia el éxito. «

Se cumple 10 años de Volvo y Geely Read More »

MAZDA SE CONSAGRA POR SU DISEÑO Y CONSIGUE EL PREMIO “WORLD CAR DESIGN OF THE YEAR”

All-New Mazda 3 destacó en la categoría por su gran innovación y estilo, que van más allá de los límites establecidos. Recientemente, la marca ha sido reconocida por su diseño en los premios Red Dot 2020. Si bien el New York International Auto Show se postergó a causa de la pandemia del coronavirus, los World Car Awards siguieron adelante y revelaron los resultados finales que dieron como ganador de la categoría diseño al All-New Mazda 3. El premiado modelo de Mazda, fue reconocido por su sofisticado diseño y atención al detalle, características claves de la marca japonesa que recientemente celebró cien años de historia automovilística. “Antes de aceptar este premio, desde Mazda Motor Corporation quisiera expresar nuestro apoyo a todos los afectados por el coronavirus”, mencionó el CEO de Mazda, Akira Marumoto, para luego continuar: “Nos sentimos realmente honrados de recibir el World Car Design of the Year este año especial que marca el centenario de la fundación de Mazda. Continuaremos brindando a nuestros clientes productos, diseños, tecnologías y experiencias únicas”. El All-New Mazda 3 resalta en su diseño exterior por los contornos que capturan el movimiento, aún cuando el auto está detenido, característica que parte de las líneas del lenguaje de diseño Kodo. Además, las luces exteriores son detalles perfectos que suman un gran atractivo estético y brindan una experiencia de manejo superior. El interior es puro confort, cada detalle ha sido centrado en las personas y han sido cuidadosamente afinados para crear diseños limpios y seductores, con una sensación natural y dinámica.  Los World Car Awards anunciaron a los ganadores el 8 de abril, luego de que el jurado internacional, compuesto por 86 periodistas especializados en el rubro automotriz emitieran su voto secreto. La firma KPMG fue la encargada de tabular los resultados, que dieron como ganador del “World Car Design of the Year” al All-New Mazda 3. Cabe señalar que Mazda, la marca que en el Perú es representada por Derco, ha recibido diversos reconocimientos por su diseño Kodo, inspirado en la estética japonesa, siendo el más reciente el Red Dot Design Awards 2020 para el All-New Mazda CX-30. 

MAZDA SE CONSAGRA POR SU DISEÑO Y CONSIGUE EL PREMIO “WORLD CAR DESIGN OF THE YEAR” Read More »

Bus de la selección nacional transportó a bomberos y cadetes que se sumaron a la campaña de donación de sangre

La Federación Peruana de Fútbol y Derco pusieron a disposición del gobierno el bus de la selección peruana durante todo el periodo de emergencia nacional. Tras la ampliación del Estado de Emergencia como medida para frenar el contagio de coronavirus (COVID-19), la Federación Peruana de Fútbol y Derco continúan con su plan de apoyo al equipo médico de EsSalud para brindarles movilidad en las situaciones que requieran. Por ello, el bus de la selección ha transportado a algunos cadetes de la FAP y bomberos, quienes voluntariamente se sumaron a la campaña del Minsa para la donación de sangre en favor de la población, ya que es uno de los insumos que requieren los hospitales de manera permanente para atender a los pacientes.  Como se recuerda, ante la reducción de donantes de sangre en hospitales, el Minsa inició una campaña voluntaria y ha habilitado cuatro módulos en Lima para promover la colecta.  La Federación Peruana de Fútbol y Derco Perú continuarán apoyando con el bus de la selección a EsSalud, institución peruana de seguridad social en salud a quien se le ha asignado el bus de la selección.

Bus de la selección nacional transportó a bomberos y cadetes que se sumaron a la campaña de donación de sangre Read More »

Aprende más sobre tu moto durante la cuarentena

Durante estos días de cuarentena puedes aprender aún más sobre la funcionalidad del tablero de tu moto. Eliana Díaz, Brand manager de Pulsar y Dominar, nos explicará sobre la importancia de conocer tu moto. Durante la cuarentena establecida por el presidente Martín Vizcarra, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, muchas personas se encuentran en la interrogante sobre cómo invertir su tiempo de forma productiva dentro de casa, ya que, si eres un amante de las motos, no podrás salir a recorrer la ciudad o carreteras en busca de nuevas aventuras por un determinado tiempo, pero te has puesto a pensar si sabes, a ciencia cierta, qué significan los símbolos del tablero de tu moto.  Piero Mercado, gerente comercial de Crosland Automotriz, comentó que es prudente que todos los peruanos nos mantengamos a buen recaudo dentro de casa, respetando las medidas emitidas hasta el momento por el presidente, para así evitar la expansión del virus. Sin embargo, pueden aprender más acerca de sus motos que, en muchos casos, son herramientas de trabajo, por ejemplo, qué datos nos brinda el tablero de la moto para que se mantenga en óptimo estado, desde la comodidad de nuestro hogar. En ese sentido, Eliana Díaz, Brand manager de Pulsar y Dominar, nos explica que cada motocicleta, de acuerdo con el modelo o tecnología, tiene un cuadro, panel o tablero de instrumentos, pueden ser análogos o digitales. Su función básicamente es brindar información básica y compleja sobre el estado mecánico de tu moto. Por otro lado, señala que esta revisión se puede hacer desde casa, encendiendo la luz del tablero. A continuación, Díaz nos brinda una breve explicación sobre los puntos más importantes que todo motero debe conocer: 1.- Medidor de combustible: Indica el nivel de combustible con la que cuenta el depósito, es preciso decir que lo ideal es mantener el indicador de la mitad del tanque hacia arriba, ya que la bomba de combustible se refrigera y lubrica con la misma gasolina. 2.- Luz de presión de aceite, medidor de temperatura, batería y Check Engine: El primero sirve para indicar la presión del aceite del motor. El segundo, muestra la temperatura en la que está trabajando el sistema de enfriamiento. El tercero, señala si la batería está cargada y, por último, el cuarto indica si existe alguna falla en los sistemas del motor. Todas las luces de estos testigos deben apagarse una vez encendida la moto, lo que significa que está en óptimo estado, de lo contrario, es preciso que pase por una revisión técnica. 3.- Indicador de frenos: Esto nos servirá para percatarnos si el líquido de freno está lleno correctamente para que los frenos delanteros y traseros estén en perfectas condiciones y no corran ningún peligro. 3.- Velocímetro: Indica la velocidad de la motocicleta, ya sea en millas o en km/h. 4.- Tacómetro: Indica las revoluciones por minuto, siendo el tacómetro digital el de mayor precisión. 5.- Cuenta kilómetros: Indica el kilometraje total recorrido de la motocicleta que, a su vez te dará la información específica de los mantenimientos de tu moto. Pamela Talledo, Brand manager de Discover y Boxer, comenta que la información dependerá expresamente del modelo de tu moto, por lo que es importante que, una vez comprado tu vehículo, leas el manual completo, ya que ahí podrás entender a profundidad su funcionalidad. Recuerda que es tarea de un motociclista responsable conocer tu moto de adentro hacia afuera, así evitarás fallas mecánicas, de ocurrir alguna.

Aprende más sobre tu moto durante la cuarentena Read More »