Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

Consejos para hacerle mantenimiento a tu moto en casa

Los días libres en el hogar pueden ser aprovechados por los moteros para hacerle una revisión básica a sus motos. Pamela Talledo, Brand manager de Discover y Boxer, explica cómo podemos mantener la moto en óptimas condiciones. Luego de que el presidente Martin Vizcarra anunciará el aislamiento social obligatorio durante 15 días, con el fin de frenar la expansión del coronavirus, muchas personas se han interrogado qué podrían hacer durante la cuarentena en casa. Si eres amante de las motos, es evidente que no podrás salir a recorrer las calles, pero puedes aprovechar el tiempo en tu hogar para hacerle mantenimiento a tu moto. Piero Mercado, gerente comercial de Crosland Automotriz, comentó que  sobre todas las cosas es responsabilidad de los peruanos quedarse en sus domicilios para evitar la propagación del coronavirus, asimismo dijo que estar en cuarentena no es sinónimo de aburrimiento, por el contrario es una forma de compartir momentos con los familiares o de realizar actividades que normalmente no se pueden hacer por falta de tiempo. En ese sentido, Pamela Talledo, Brand manager de Discover y Boxer, brindó consejos para darle un buen cuidado a las motos y mantenerlas en óptimas condiciones, desde casa. Comprobar el nivel de aceite y combustible: La moto debe ubicarse en una superficie plana y en línea recta. En la tapa lateral derecha del motor encontramos el visor de aceites, este cuenta con una línea de nivel mínimo y otra de nivel máximo, hay que comprobar que siempre este en el nivel máximo. Asimismo, la motocicleta debe tener por lo menos un galón de combustible para evitar que se dañe la bomba. Revisar el líquido refrigerante: Verificar en el vaso de expansión, que el nivel del líquido refrigerante se encuentre entre el nivel mínimo y el máximo, para evitar el recalentamiento del motor. Limpiar y engrasar la cadena: Hay que rosear toda la cadena con un spray removedor de suciedad o SAE 90, luego sacamos toda lo sucio con un trapo, finalizado ello, engrasamos la cadena de adentro hacia afuera, para esto colocamos un periódico o cartón que cubra la llanta y así evitar que caigan salpicaduras sobre esta. Encendido: Hay que encender el vehículo unas 3 veces por semana durante 3 o 5 minutos como mínimo. Limpieza: Si no puedes lavar la moto en tu casa o garaje con agua y jabón, puedes limpiarla con una franela húmeda y luego cubrirla con una funda para protegerla de la suciedad. Por su parte, Eliana Díaz, Brand manager de Pulsar y Dominar, comentó que el mantenimiento de una moto es esencial para conservarla en buen estado y disfrutar al máximo de ella. Asimismo, dijo que el buen mantenimiento hace que rinda perfectamente y te dé mayor seguridad al momento de conducir.

Consejos para hacerle mantenimiento a tu moto en casa Read More »

Kia te recomienda como mantener tu vehículo en buenas condiciones

Algunas ocasiones como regresar de un largo viaje o transitar cotidianamente en rutas cortas, entre otros motivos, llega alguna etapa en la que nuestro vehículo puede haber permanecido algún tiempo sin estar en uso. Tras este periodo de inactividad, es importante realizar un mantenimiento preventivo para evitar numerosos contratiempos, pues no solo basta con vigilar el nivel de aceite o los neumáticos.  Es así que si deseamos colocar en funcionamiento un vehículo que ha estado parado durante un tiempo o darle un mantenimiento por su poco uso, es importante llevar a cabo una serie de tareas y comprobaciones antes de intentar ponerlo en marcha nuevamente. A continuación, Kia te brinda algunos consejos:  Arranca tu vehículo cada 2 días  Para que el motor y los demás elementos mecánicos no pierdan su dinámica es conveniente, aunque no se vaya a circular con el vehículo, arrancarlo al menos cada 2 días por un periodo de 5 minutos. Los componentes de un motor en desuso pueden hacer que al volver a encenderse ofrezcan cierta “dureza” al reaccionar. Comprobar los niveles de líquidos y de combustible Es recomendable verificar los niveles de agua de radiador, así como también el agua del limpiaparabrisas. Además, el aceite del motor y el nivel de líquido de freno. Durante esta comprobación, también es aconsejable fijarse en la existencia de una posible fuga de combustible que pueda haber dejado el depósito vacío. Asimismo, tener en cuenta si existe falta de agua en el radiador, de darse el caso es recomendable echar agua solo en caso de emergencia. Siempre es mejor echar liquido refrigerante ya que el agua pura podría generar oxido en el motor. Verificar el estado de la batería  Lo que muchas personas pueden pensar es que la batería es lo primero que puede malograrse si un vehículo está en desuso. Sin embargo, hay baterías libres de mantenimiento, pero si tu batería es de las que debes verificar el nivel de agua, es necesario realizarlo con agua destilada para batería. Realizar mantenimiento interno  Con el motor arrancado, es recomendable encender al menos cada 2 semanas el aire acondicionado (algo que puede llegar a estropearse con facilidad en un coche sin uso) para poder evitar taponamientos en los conductos. Además, revisar los controles eléctricos del vehículo como retrovisores. Puedes aprovechar también en desinfectar el interior como el exterior de tu vehículo.  Considera estos importantes consejos para conservar mejor tu vehículo si va a estar sin usarse una temporada y conservarlo de la mejor manera.

Kia te recomienda como mantener tu vehículo en buenas condiciones Read More »

TOYOTA DEL PERÚ LANZA EL NUEVO ETIOS CON SISTEMA GLP

Con este vehículo, los usuarios podrán transitar por la ciudad de forma segura, económica y con estilo.   Toyota del Perú anunció el lanzamiento del nuevo Etios GLP, un modelo compacto que se caracteriza por contar con un sistema de gas licuado de petróleo (GLP), ideal para emprendedores que buscan un vehículo con la calidad de Toyota. La novedad del nuevo Etios es que incluye un sistema GLP que alimenta un motor económico de 1.5 L. El GLP se caracteriza por ser un combustible más económico si se compara con la gasolina lo que permitirá un mayor ahorro.  El sistema GLP del Etios está instalado en el maletero posterior. El tanque tiene una forma toroidal, cuenta con multiválvulas de cierre electrónico, riel de inyecciones de alta gama, una computadora que monitorea la cantidad y el estado del gas, y demás características que garantizan una calidad con estándares internacionales. Toyota ofrecerá este nuevo Etios GLP en las ciudades de Lima, Ica, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Piura y Callao. Además, el vehículo contará con una garantía exclusiva de 3 años o 100,000 km. Otras de las características por las que destaca el nuevo Etios GLP es su sistema de seguridad activa y pasiva, frenado con antibloqueo y frenado de fuerzas, airbags frontales para piloto y copiloto y anclajes isofix en la fila posterior para instalar sillas de seguridad infantil. En tecnología, el nuevo Etios cuenta con un panel multi-información digital que informa del desempeño del auto. Muestra el velocímetro digital y datos relevantes como la temperatura del motor, consumo de combustible, autonomía restante, entre otros. En cuanto a conectividad tiene un puerto USB, auxiliar y conexión vía bluetooth.   El nuevo Etios con sistema GLP estará al alcance de todos nuestros clientes gracias a los exclusivos planes de financiamiento de la financiera MAF que ofrece adquirir este producto con una cuota inicial de $1,000 y cuotas mensuales desde S/ 1,565 (como si pagaras S/52.16 soles diarios).  Atención al público durante la cuarentena Con el objetivo de preservar la salud y seguridad de sus trabajadores y clientes Toyota de Peru se encuentra cumpliendo con las medidas establecidas por el Gobierno y las respalda totalmente. Asimismo, la empresa invoca a todos sus clientes y público en general a quedarse en sus casas. La atención al público continuará funcionando a través de sus canales de atención virtual: Página web: toyotaperu.com.pe

TOYOTA DEL PERÚ LANZA EL NUEVO ETIOS CON SISTEMA GLP Read More »

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR: FACILITA EL CAMBIO DE NEUMÁTICOS CON CÁPSULAS A LA MEDIDA QUE LOS REGENERA. Los nuevos neumáticos de Goodyear son un prototipo revolucionario que se autoregeneran, adaptan y cambian para poder satisfacer las necesidades individuales de movilidad. «Goodyear quiere que los neumáticos sean un elemento determinante para satisfacer las necesidades de movilidad del consumidor«, expresó Mike Rytokoski, vicepresidente y director de marketing de Goodyear Europa. «Fue con esa intención que nos propusimos crear un prototipo de neumático concebido para el futuro de la movilidad eléctrica personalizada y conveniente«.  Este prototipo recargable de Goodyear incluye un número de funciones innovadoras construidas alrededor de tres pilares: Personalizado• La esencia de este prototipo consiste en un compuesto recargable y biodegradable de las bandas que se puede recargar con cápsulas individuales, lo cual simplifica el proceso para reemplazar los neumáticos. Rellenas de un compuesto líquido a la medida, estas cápsulas permiten que las bandas se regeneren y el neumático se adapte con el tiempo a las circunstancias atmosféricas, las condiciones de la carretera, o simplemente a la manera en que la persona desee viajar. Gracias a la inteligencia artificial, se creará un perfil del conductor, y así se generará un compuesto líquido a la medida logrando una mezcla del compuesto específica para cada conductor.  Sostenible● El compuesto se hará de un material biológico y se reforzará con fibras inspiradas en uno de los materiales más fuertes del mundo: la seda de arañas. Esto lo haría extremadamente duradero y 100 por ciento biodegradable. Sin complicaciones ● Además de simplificar radicalmente el proceso para reemplazar los neumáticos con ayuda de las cápsulas recargables, las bandas se apoyarán en una ligera estructura no neumática de forma alta y angosta. Esta es una construcción fina y robusta que requiere poco mantenimiento y eliminaría la necesidad de mantener la presión o de perder tiempo debido a los pinchazos.

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR Read More »

El día en que Neymar Jr fue copiloto de Rally

Hace algunos años y cuando aún jugaba en Barcelona, el futbolista brasilero Neymar Jr tuvo un día fuera de las canchas. Se quitó el uniforme y los chimpunes y se vistió con antiflama, botas, casco y fue hasta la localidad de Montserrat en Catalunya.  Casi como presintiendo que su próximo destino sería el país Galo, ahí conoció al piloto francés Sébastien Ogier, nada menos que 6 veces Campeón del Mundo de Rally WRC.¿Y qué ocurrió en ese encuentro? El astro brasilero tuvo la privilegiada oportunidad de ser copiloto de Ogier, en las rutas sinuosas sobre el asfalto catalán. Hasta ese entonces, Ogier sólo había alcanzado 2 títulos mundiales.

El día en que Neymar Jr fue copiloto de Rally Read More »

Cuarentena: Consejos para desinfectar tu auto y prevenir el Coronavirus

Expertos de SEAT nos enseñan cómo mantener desinfectado nuestro vehículo para evitar propagar este mal. Según un estudio del National Center of Biotechnology de Estados Unidos, alrededor de 700 microorganismos pueden vivir en nuestro automóvil. Por ello, y aprovechando que podríamos tener algunas horas libres debido al estado de cuarentena por el coronavirus, es muy recomendable limpiar a fondo nuestro auto y de esa forma evitar la expansión de la pandemia.  Si bien los autobuses, combis y taxis son los tipos de vehículos que más están expuestos a provocar el contagio, nuestro auto particular no está libre de ello. El coronavirus podría quedarse en tu carro por varios días si alguien infectado estornuda o está en contacto en él. De hecho, el virus sobrevive entre 2 y 5 días dependiendo de la superficie. Por eso, especialistas de la marca española SEAT nos brindan 5 consejos para mantenerlo libre de este mal. Los interiores. Usa un paño limpio y aplica una pequeña cantidad de gel antibacterial. Si no lo tienes a la mano, puedes utilizar un desinfectante con base de cloro y aplicarlo  sobre el volante, la palanca de cambios, el freno de mano, el cinturón de seguridad, la pantalla de la consola central y en las lunas y espejos.  Los pisos. Las alfombrillas son los elementos que más suciedad acumulan en el interior del vehículo, ya que las pisamos constantemente con los zapatos sucios, por lo que requieren constante limpieza. Si son de goma, basta limpiarlas con una manguera a presión y un poco de detergente para luego dejarlas secar al sol. No descuidar el aire acondicionado. Asea las rejillas de ventilación del vehículo para respirar aire limpio. Para ello, lo mejor es utilizar un hisopo y una aspiradora. Si hace calor, es mejor abrir las ventanas, ya que el aire acondicionado promueve la circulación de bacterias y virus al interior del vehículo.  Piensa en los demás. Si tu auto es de uso compartido y estornudas, hazlo siempre contra la parte interior del codo y evita tocarte durante el trayecto los ojos, la nariz y la boca. No querrás contagiar a algún ser querido. No está de más asegurarse. Mantener tu auto limpio es una tarea constante ya que siempre volverá a ensuciarse. Por ello, siempre debes volver a lavarte las manos una vez que bajes del vehículo. Hazlo con agua y jabón durante 20 segundos. También es recomendable hacerlo siempre antes de subir.

Cuarentena: Consejos para desinfectar tu auto y prevenir el Coronavirus Read More »

Kawasaki presenta sus nuevos modelos Ninja 2020

Con elementos de alta tecnología, llegaron al Perú las Ninja 650 ABS KRT, Ninja 400 ABS KRT y Ninja ZX 10 R ABS.  Las Ninja se caracterizan por su estilo agresivo y deportivo. Kawasaki tiene como misión hacer máquinas más potentes que brinden comodidad y seguridad en la conducción. El modelo emblema de la marca japonesa Kawasaki, llegó renovado y con nuevas tecnologías, se trata de las Ninja 650 ABS KRT, Ninja 400 ABS KRT y Ninja ZX 10 R ABS, todas del 2020. Las Ninjas se caracterizan principalmente por su carenado, estilo pistero y posición de manejo que te dan sensaciones de un piloto grand prix. Samuel Del Águila, jefe de servicio técnico de Kawasaki, comentó que la tecnología de los nuevos modelos 2020 de Kawasaki presentan sistema ABS, embrague con funciones de asistencia y deslizamiento, válvulas de mariposas dobles, indicador de marcha económica y sistema ergo fit,  pues el objetivo es que cada año se produzcan máquinas que le brinden comodidad y seguridad a los motociclistas en su conducción. Para mayor conocimiento de los modelos Ninja 2020, Del Águila, explica a detalle las características de cada uno de estos: Ninja 650 ABS KRT: La nueva motocicleta Ninja 650 destaca por su estilo más angular, sus faros agresivos, su carenado, asiento trasero levantado, instrumentación de color TFT y conectividad Bluetooth para teléfonos inteligentes. Asimismo, es una moto con 649 cc, motor de 4 tiempos, bicilíndrico, sistema DOHC y refrigeración líquida.  Ninja 400 ABS KRT: Es una moto deportiva de estilo agresivo, ofrece el equilibrio perfecto entre la conducción diaria en la calle y la conducción deportiva. El motor de doble cilindro de 399 cc ofrece una potencia suave y amplia, fácil de usar para una amplia gama de motoristas. Tiene un motor de 4 tiempos, sistema DOHC  y refrigeración líquida. Ninja ZX 10 R ABS: Este modelo es el resultado directo de décadas de innovación en carreras de asfalto a nivel mundial. Un motor de 998 cc, 4 válvulas, sistema DOHC y refrigeración líquida. Un manejo excepcional y un estilo agresivo se combinan con una sofisticada electrónica de última generación para hacer que la Ninja ZX-10R ABS esté lista para las carreras o la conducción en la calle.  Finalmente,  Joel Jiménez,  gerente de Kawasaki, dijo que las motocicletas Ninja ofrecen un manejo seguro con sensaciones deportivas, pero también relajadas. Asimismo cuentan con elementos de alta tecnología que facilitan el manejo general e incrementan la comodidad. La gama completa de los vehículos de la marca están disponibles en la tienda oficial Kawasaki de Surquillo, av República de Panamá 5252.

Kawasaki presenta sus nuevos modelos Ninja 2020 Read More »

Ocho consejos para dejar tu auto parado varios días y que no sufra mientras está sin uso

Ante ciertos escenarios, se debe considerar, dejar el auto parado en el estacionamiento de la casa y/o departamento por un tiempo prolongado, para ello es imprescindible tomar conocimiento de ciertas pautas para mantener las piezas del auto sin dañarse y tengan mayor vida útil.  Es importante tomar conocimiento que sí es posible estacionar su vehículo por un par de meses sin ocasionar consecuencias graves, por ello, Percy Bravo, Jefe de Soporte Técnico de TOTAL Perú, señala, que es relevante prestar atención a los siguientes detalles de la lista, independientemente del tamaño del auto, con la finalidad de que se conserve en mejor estado: Arrancarlos cada diez días Para que el motor y los demás elementos mecánicos no pierdan su dinámica es conveniente, aunque no se vaya circular con el auto, arrancarlo al menos una vez cada diez días.  Fluidos Verificar los niveles de todos los fluidos y revisar costantemente si se tienen fugas. Esto se detecta fácilmente, mirando la parte de abajo del vehículo.  Depósito lleno Un auto que no se va a mover debería tener el depósito de combustible lleno. Esto se debe a que en un depósito producirá menos evaporización de combustible cuanto más lleno esté, puesto que se creará menos espacio para que se dé este fenómeno. Es decir, cuanta menos cámara vacía haya, habrá menos espacio para evaporar Desconecte la batería Lo primero que se va a echar a perder en un auto parado es la batería. Por ello, el consejo anterior, arrancar cada 10 días puede ayudar a prolongar en la medida de lo posible la vida de la batería. Sin embargo, una batería conectada a un vehículo inactivo puede significar el consumo total de la batería incluso si nunca se enciende el motor de la unidad. Llantas Verificar la presión de las llantas con la finalidad de evitar que se deformen por el desuso. Mantenimiento interno del auto Con el motor prendido, es recomendable al menos cada 2 semanas encender el aire acondicionado para evitar taponamientos en los conductos, subir y bajar los elevalunas, revisar los controles eléctricos del coche como retrovisores móviles y pestillos, etc. Se trata de suministrar movimiento por todos los sistemas para que éstos no se estropeen por el desuso. Cubra el vehículo con una lona Cubra con una funda gruesa y resistente el auto. De esta forma el exterior quedará protegido contra los elementos como la lluvia, nieve y manchas de cualquier tipo Dele una capa de cera Otra idea puede ser darle una capa de cera a su vehículo. Esto hará que la pintura se conserve mejor. Este truco de la cera se puede combinar con el anterior de la lona. Cuanto más esté el auto sin uso o parado, más preparaciones deberá realizar para proteger su vehículo mientras no lo maneje. El especialista de TOTAL Perú, comenta,  que la lista anterior es buena para un período de almacenamiento de 2 a 3 meses. Sin embargo, después de unos seis meses, las cosas pueden complicarse. Por ejemplo, los sellos de agua del motor pueden secarse y lo llevarán a tener que hacer serias reparaciones.

Ocho consejos para dejar tu auto parado varios días y que no sufra mientras está sin uso Read More »