Tester.pe

Desde el 2005 después de haber participado en diversas carreras de automovilismo deportivo, tuve la oportunidad de entrar al mundo del periodismo, asistí a un sin número de lanzamientos, motorshows y pruebas de manejo. El fin de este canal es poder transmitir a Uds. un poco de mi mundo. Gracias por seguirme.

60 años del primer triunfo de Porsche en carreras de larga duración

Hoy, hace 60 años, el 26 de marzo de 1960, Porsche ganó por primera vez el primer lugar absoluto en una carrera de resistencia. Lo consiguió con un Spyder 718 RS 60 en las legendarias 12 Horas de Sebring, en Florida, Estados Unidos. El triunfo llegó en las manos del piloto alemán Hans Hermann y el belga Olivier Gendebien, quienes a bordo del Porsche Spyder 718 RS 60 de 1.600 centímetros cúbicos se impusieron en la prueba en la que tomaron la salida 65 autos. A pesar de haber obtenido el tercero, cuarto y quinto puesto en la edición de 1959, nadie pensaba que Porsche podría quedarse con la vitoria absoluta en Sebring, ya que sus pequeños autos no podrían nunca con los de 2.000 ó 3.000 c.c. de sus rivales. Los pronósticos comenzaron a fallar cuando quedan tres horas y media de la décima edición de las 12 Horas de Sebring. El auto número 42 conducido por Hermann y Gendebien se puso al frente de la competencia Le seguía el otro Porsche Spyder 718 RS 60 inscrito para la prueba y conducido por los estadounidense Bob Holbert y Roy Schechter. Tras las 12 horas de competencia el Porsche del equipo del expiloto sueco de Fórmula Uno Joakim Bonnier se quedó con el primer lugar, seguido del auto inscrito por el equipo Brumos Porsche. El podio lo completó el Ferrari 250 TR 59/60, de 3.000 c.c. A bordo del Porsche Spyder 718 RS 60, Hermann y Gendebien completaron 196 vueltas al circuito para recorrer una distancia de 1.640,24 kilómetros (1.019,2 millas) y establecer una velocidad promedio de 136,67 kilómetros por hora (84,927 mph). Su rendimiento fue tan impresionante que el segundo vehículo en cruzar la línea de meta llegó con nueve vueltas de retraso, una menos que el tercer auto. Hermann repetiría la victoria absoluta en las 12 Horas de Sebring en 1968 al compartir un Porsche 908 con el suizo Jo Siffert. Dos triunfos que serían el preámbulo de un éxito aún más grande para la casa de Stuttgart, el cual llegaría en 1970: la primera victoria absoluta de la marca en las 24 Horas de Le Mans, al conducir el Porsche 917K junto al estadounidense Richard Attwood. A lo largo de sus 18 años de competición de alto nivel, entre 1953 y 1970, Hermann se convirtió en el único piloto alemán en ganar las cuatro grandes pruebas de duración de su época: las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring, los 1.000 Kilómetros de París y las 24 Horas de Le Mans. Su gran calidad fue reconocida el 16 de marzo de 2012 cuando fue incluido en el Hall de la Fama de Sebring. Hermann, quien hoy sigue colaborando en diferentes actividades organizadas por Porsche, es recordado como un especialista de las pruebas de larga duración, uno de los pilotos más fiables y consistentes de todos los tiempos.

60 años del primer triunfo de Porsche en carreras de larga duración Read More »

La Plataforma Abierta de Manufactura se expande: Anheuser-Busch InBev, BMW Group, Bosch, Microsoft y ZF se unen para acelerar la innovación de fabricación a escala.

Anheuser-Busch InBev, BMW Group, Bosch Group, Microsoft, ZFFriedrichshafen AG nombraron miembros del comité directivo de la Plataforma Abierta de Manufactura (OMP por sus siglas en inglés).  La OMP se estableció en 2019 como una iniciativa independiente bajo el paraguas de la Fundación de Desarrollo Conjunto.  Primeros grupos de trabajo creados: conectividad IoT, modelo de datos semántico, arquitectura de referencia de IoT industrial y servicios básicos para sistemas de transporte autónomo.  La Plataforma Abierta de Manufactura (OMP, por sus siglas en inglés) se ha expandido, con nuevos miembros del comité directivo y nuevos grupos de trabajo establecidos.  La OMP es una alianza fundada en 2019 para ayudar a las empresas manufactureras a acelerar la innovación a escala mediante la colaboración entre industrias, el conocimiento y el intercambio de datos, así como el acceso a nuevas tecnologías. La OMP fue fundada bajo el paraguas de la Fundación de Desarrollo Conjunto (Joint Development Foundation), que forma parte de la Fundación Linux.  Los miembros originales de BMW Group y Microsoft dan la bienvenida a Anheuser-Busch InBev (AbInBev), Bosch Group y ZF FriedrichshafenAG, como miembros del comité directivo. El comité directivo de la OMP ha aprobado una serie de grupos de trabajo para centrarse en áreas centrales importantes para la industria, incluida la conectividad IoT, modelos de datos semánticos, arquitectura de referencia de IoT industrial y servicios básicos para los ATS (sistemas de transporte autónomos).  Enfoque común a los desafíos de la industria.  La expansión de la fabricación inteligente está impulsando nuevas eficiencias y una mayor productividad, además de revelar nuevos desafíos. Dentro de la industria, los sistemas heredados y propietarios han dado como resultado silos de datos, lo que hace que el conocimiento de toda la operación y la transformación sean desalentadores. Como desafíos comunes en toda la industria, a menudo requieren un alto grado de inversión para obtener ganancias modestas dentro de cualquier organización. La OMP ha sido desarrollado para abordar esto, donde los fabricantes y sus cadenas de valor se unen para identificar y desarrollar soluciones que aborden estos problemas no diferenciadores. Reúne a expertos de todo el sector manufacturero, que incluyen fabricación discreta y de procesos, transporte y bienes de consumo, equipos industriales y más.  “Nuestro objetivo es impulsar la innovación de fabricación a escala, acelerar el tiempo de valorización e impulsar las eficiencias de producción resolviendo conjuntamente desafíos mutuos, basados en un enfoque de comunidad abierta. La OMP ayuda a las empresas manufactureras a desbloquear el potencial de sus datos, implementar soluciones industriales de manera más rápida y segura, y beneficiarse de las contribuciones industriales al tiempo que preserva su propiedad intelectual (IP) y ventajas competitivas, mitigando los riesgos operativos y reduciendo las inversiones financieras», dijo Jürgen Maidl, Vicepresidente Senior de la Red de Producción y Gestión de la Cadena de Suministro en BMW Group.  Escale la innovación a través de modelos de datos comunes y estándares de tecnología abierta.  La OMP opera bajo el paraguas de la Fundación de Desarrollo Conjunto (JDF por sus siglas en inglés). El JDF es parte de la Fundación Linux y proporciona a la OMP una infraestructura y un marco organizativo para crear especificaciones técnicas y soportar estándares abiertos de la industria. La OMP admite otras alianzas, incluidas la OPC Foundation y Plattform Industrie 4.0, y aprovecha los estándares existentes de la industria, las arquitecturas de referencia de código abierto y los modelos de datos comunes.  «A través del enfoque de colaboración abierta que es la piedra angular de la OMP, las empresas de fabricación podrán llevar las ofertas al mercado más rápido, con mayor escala y mayor eficiencia», dijo ScottGuthrie, Vicepresidente Ejecutivo de la Nube & Inteligencia Artificial en Microsoft. «Las soluciones se publicarán y compartirán en toda la comunidad, independientemente de la tecnología, el proveedor de soluciones o la plataforma en la nube».  El corazón de la OMP: grupos de trabajo para abordar los desafíos comunes de fabricación.  «Compuesto por miembros de toda la industria manufacturera, el marco de colaboración y el corazón de la OMP son sus grupos de trabajo. Estamos muy entusiasmados de unirnos en un momento en el que nuestras instalaciones de fabricación están cada vez más conectadas, y estamos buscando formas innovadoras para hacernos del tesoro de datos que se están generando «, dijo Tassilo Festetics, Vicepresidente Global de Soluciones en AB InBev. Los primeros grupos de trabajo iniciales de OMP se centrarán en temas como la conectividad IoT, el modelo de datos semánticos, la arquitectura de referencia IIoT y los servicios básicos para ATS (sistemas de transporte autónomos). Las áreas de enfoque iniciales incluyen:  Conectividad IoT: el comité directivo de la OMP apoyará los esfuerzos de la industria para conectar dispositivos y máquinas IoT a la nube. Es uno de los primeros pasos para digitalizar líneas de producción y aprovechar las aplicaciones de IoT industrial conectadas a la nube. “Hoy se trata de análisis y predicciones, pero sin datos, sin análisis y sin conectividad. Los dispositivos modernos se pueden conectar fácilmente a través de la arquitectura unificada OPC (OPC UA). La conexión de máquinas y aplicaciones a la nube que han estado en producción durante décadas se presenta con mayores desafíos de interoperabilidad, ya que se deben abordar varios estándares e interfaces para interconectar estos sistemas heredados desarrollados históricamente («enfoque brownfield»). El grupo de trabajo de Conectividad IoT se centrará en proporcionar funcionalidades de nivel industrial y de nube de grado industrial para la integración y gestión de dispositivos OPC UA en entornos brownfield», dijo Werner Balandat, Director de Gestión de Producción para ZF Friedrichshafen AG.  Modelo de datos semánticos: otro grupo de trabajo de la OMP se centra en el modelado de datos semánticos: los datos de máquinas y fabricación son cruciales para que las empresas industriales optimicen la producción con inteligencia artificial (IA). Sin embargo, administrar datos en un formato común a través de múltiples  fuentes con una semántica en constante evolución es un verdadero desafío. “Los datos son la materia prima para la Industria 4.0 y un requisito previo para optimizar la producción

La Plataforma Abierta de Manufactura se expande: Anheuser-Busch InBev, BMW Group, Bosch, Microsoft y ZF se unen para acelerar la innovación de fabricación a escala. Read More »

FCA producirá máscaras faciales como parte de un programa global contra el Coronavirus

Fiat Chrysler Automobiles (FCA), fabricante de Fiat, Jeep, Dodge y RAM, y representada en el Perú por Divemotor, se une a la lucha contra la pandemia generada por el COVID-19. Es por ello, que el consorcio automotriz fabricará y donará mensualmente más de 1 millón de mascarillas faciales. Las mascarillas que se produzcan en las fábricas de FCA, se repartirá a la policía, los técnicos de emergencias médicas y los bomberos, así como a los trabajadores de hospitales y clínicas de atención médica y serán entregadas durante las próximas semanas, inicialmente en los Estados Unidos, Canadá y México. Esta es la primera acción anunciada, que forma parte de un programa global multifacético que ha desarrollado el grupo automotriz. FCA pondrá a disposición toda su experiencia en fabricación, cadena de suministro e ingeniería para luchar contra la pandemia que afecta a todo el mundo. Mike Manley, el CEO de FCA, indicó que “proteger a los socorristas y trabajadores de la salud nunca ha sido tan importante. Además del apoyo que estamos brindando para aumentar la producción de ventiladores, examinamos nuestros contactos en toda la industria de la salud y quedó muy claro que existe una necesidad urgente y crítica de máscaras faciales” “Hemos reunido los recursos del Grupo FCA para centrarnos inmediatamente en instalar la capacidad de producción para hacer máscaras y apoyar a los más necesitados en la primera línea de esta pandemia», acotó.  FCA trabajará a través de las autoridades nacionales, regionales y municipales para garantizar que las máscaras faciales donadas se dirijan a las personas e instalaciones que se encuentran en la necesidad más inmediata. La compañía revelará más acciones relacionadas con la lucha contra el coronavirus en los próximos días.

FCA producirá máscaras faciales como parte de un programa global contra el Coronavirus Read More »

Consejos para hacerle mantenimiento a tu moto en casa

Los días libres en el hogar pueden ser aprovechados por los moteros para hacerle una revisión básica a sus motos. Pamela Talledo, Brand manager de Discover y Boxer, explica cómo podemos mantener la moto en óptimas condiciones. Luego de que el presidente Martin Vizcarra anunciará el aislamiento social obligatorio durante 15 días, con el fin de frenar la expansión del coronavirus, muchas personas se han interrogado qué podrían hacer durante la cuarentena en casa. Si eres amante de las motos, es evidente que no podrás salir a recorrer las calles, pero puedes aprovechar el tiempo en tu hogar para hacerle mantenimiento a tu moto. Piero Mercado, gerente comercial de Crosland Automotriz, comentó que  sobre todas las cosas es responsabilidad de los peruanos quedarse en sus domicilios para evitar la propagación del coronavirus, asimismo dijo que estar en cuarentena no es sinónimo de aburrimiento, por el contrario es una forma de compartir momentos con los familiares o de realizar actividades que normalmente no se pueden hacer por falta de tiempo. En ese sentido, Pamela Talledo, Brand manager de Discover y Boxer, brindó consejos para darle un buen cuidado a las motos y mantenerlas en óptimas condiciones, desde casa. Comprobar el nivel de aceite y combustible: La moto debe ubicarse en una superficie plana y en línea recta. En la tapa lateral derecha del motor encontramos el visor de aceites, este cuenta con una línea de nivel mínimo y otra de nivel máximo, hay que comprobar que siempre este en el nivel máximo. Asimismo, la motocicleta debe tener por lo menos un galón de combustible para evitar que se dañe la bomba. Revisar el líquido refrigerante: Verificar en el vaso de expansión, que el nivel del líquido refrigerante se encuentre entre el nivel mínimo y el máximo, para evitar el recalentamiento del motor. Limpiar y engrasar la cadena: Hay que rosear toda la cadena con un spray removedor de suciedad o SAE 90, luego sacamos toda lo sucio con un trapo, finalizado ello, engrasamos la cadena de adentro hacia afuera, para esto colocamos un periódico o cartón que cubra la llanta y así evitar que caigan salpicaduras sobre esta. Encendido: Hay que encender el vehículo unas 3 veces por semana durante 3 o 5 minutos como mínimo. Limpieza: Si no puedes lavar la moto en tu casa o garaje con agua y jabón, puedes limpiarla con una franela húmeda y luego cubrirla con una funda para protegerla de la suciedad. Por su parte, Eliana Díaz, Brand manager de Pulsar y Dominar, comentó que el mantenimiento de una moto es esencial para conservarla en buen estado y disfrutar al máximo de ella. Asimismo, dijo que el buen mantenimiento hace que rinda perfectamente y te dé mayor seguridad al momento de conducir.

Consejos para hacerle mantenimiento a tu moto en casa Read More »

Kia te recomienda como mantener tu vehículo en buenas condiciones

Algunas ocasiones como regresar de un largo viaje o transitar cotidianamente en rutas cortas, entre otros motivos, llega alguna etapa en la que nuestro vehículo puede haber permanecido algún tiempo sin estar en uso. Tras este periodo de inactividad, es importante realizar un mantenimiento preventivo para evitar numerosos contratiempos, pues no solo basta con vigilar el nivel de aceite o los neumáticos.  Es así que si deseamos colocar en funcionamiento un vehículo que ha estado parado durante un tiempo o darle un mantenimiento por su poco uso, es importante llevar a cabo una serie de tareas y comprobaciones antes de intentar ponerlo en marcha nuevamente. A continuación, Kia te brinda algunos consejos:  Arranca tu vehículo cada 2 días  Para que el motor y los demás elementos mecánicos no pierdan su dinámica es conveniente, aunque no se vaya a circular con el vehículo, arrancarlo al menos cada 2 días por un periodo de 5 minutos. Los componentes de un motor en desuso pueden hacer que al volver a encenderse ofrezcan cierta “dureza” al reaccionar. Comprobar los niveles de líquidos y de combustible Es recomendable verificar los niveles de agua de radiador, así como también el agua del limpiaparabrisas. Además, el aceite del motor y el nivel de líquido de freno. Durante esta comprobación, también es aconsejable fijarse en la existencia de una posible fuga de combustible que pueda haber dejado el depósito vacío. Asimismo, tener en cuenta si existe falta de agua en el radiador, de darse el caso es recomendable echar agua solo en caso de emergencia. Siempre es mejor echar liquido refrigerante ya que el agua pura podría generar oxido en el motor. Verificar el estado de la batería  Lo que muchas personas pueden pensar es que la batería es lo primero que puede malograrse si un vehículo está en desuso. Sin embargo, hay baterías libres de mantenimiento, pero si tu batería es de las que debes verificar el nivel de agua, es necesario realizarlo con agua destilada para batería. Realizar mantenimiento interno  Con el motor arrancado, es recomendable encender al menos cada 2 semanas el aire acondicionado (algo que puede llegar a estropearse con facilidad en un coche sin uso) para poder evitar taponamientos en los conductos. Además, revisar los controles eléctricos del vehículo como retrovisores. Puedes aprovechar también en desinfectar el interior como el exterior de tu vehículo.  Considera estos importantes consejos para conservar mejor tu vehículo si va a estar sin usarse una temporada y conservarlo de la mejor manera.

Kia te recomienda como mantener tu vehículo en buenas condiciones Read More »

TOYOTA DEL PERÚ LANZA EL NUEVO ETIOS CON SISTEMA GLP

Con este vehículo, los usuarios podrán transitar por la ciudad de forma segura, económica y con estilo.   Toyota del Perú anunció el lanzamiento del nuevo Etios GLP, un modelo compacto que se caracteriza por contar con un sistema de gas licuado de petróleo (GLP), ideal para emprendedores que buscan un vehículo con la calidad de Toyota. La novedad del nuevo Etios es que incluye un sistema GLP que alimenta un motor económico de 1.5 L. El GLP se caracteriza por ser un combustible más económico si se compara con la gasolina lo que permitirá un mayor ahorro.  El sistema GLP del Etios está instalado en el maletero posterior. El tanque tiene una forma toroidal, cuenta con multiválvulas de cierre electrónico, riel de inyecciones de alta gama, una computadora que monitorea la cantidad y el estado del gas, y demás características que garantizan una calidad con estándares internacionales. Toyota ofrecerá este nuevo Etios GLP en las ciudades de Lima, Ica, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Piura y Callao. Además, el vehículo contará con una garantía exclusiva de 3 años o 100,000 km. Otras de las características por las que destaca el nuevo Etios GLP es su sistema de seguridad activa y pasiva, frenado con antibloqueo y frenado de fuerzas, airbags frontales para piloto y copiloto y anclajes isofix en la fila posterior para instalar sillas de seguridad infantil. En tecnología, el nuevo Etios cuenta con un panel multi-información digital que informa del desempeño del auto. Muestra el velocímetro digital y datos relevantes como la temperatura del motor, consumo de combustible, autonomía restante, entre otros. En cuanto a conectividad tiene un puerto USB, auxiliar y conexión vía bluetooth.   El nuevo Etios con sistema GLP estará al alcance de todos nuestros clientes gracias a los exclusivos planes de financiamiento de la financiera MAF que ofrece adquirir este producto con una cuota inicial de $1,000 y cuotas mensuales desde S/ 1,565 (como si pagaras S/52.16 soles diarios).  Atención al público durante la cuarentena Con el objetivo de preservar la salud y seguridad de sus trabajadores y clientes Toyota de Peru se encuentra cumpliendo con las medidas establecidas por el Gobierno y las respalda totalmente. Asimismo, la empresa invoca a todos sus clientes y público en general a quedarse en sus casas. La atención al público continuará funcionando a través de sus canales de atención virtual: Página web: toyotaperu.com.pe

TOYOTA DEL PERÚ LANZA EL NUEVO ETIOS CON SISTEMA GLP Read More »

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR: FACILITA EL CAMBIO DE NEUMÁTICOS CON CÁPSULAS A LA MEDIDA QUE LOS REGENERA. Los nuevos neumáticos de Goodyear son un prototipo revolucionario que se autoregeneran, adaptan y cambian para poder satisfacer las necesidades individuales de movilidad. «Goodyear quiere que los neumáticos sean un elemento determinante para satisfacer las necesidades de movilidad del consumidor«, expresó Mike Rytokoski, vicepresidente y director de marketing de Goodyear Europa. «Fue con esa intención que nos propusimos crear un prototipo de neumático concebido para el futuro de la movilidad eléctrica personalizada y conveniente«.  Este prototipo recargable de Goodyear incluye un número de funciones innovadoras construidas alrededor de tres pilares: Personalizado• La esencia de este prototipo consiste en un compuesto recargable y biodegradable de las bandas que se puede recargar con cápsulas individuales, lo cual simplifica el proceso para reemplazar los neumáticos. Rellenas de un compuesto líquido a la medida, estas cápsulas permiten que las bandas se regeneren y el neumático se adapte con el tiempo a las circunstancias atmosféricas, las condiciones de la carretera, o simplemente a la manera en que la persona desee viajar. Gracias a la inteligencia artificial, se creará un perfil del conductor, y así se generará un compuesto líquido a la medida logrando una mezcla del compuesto específica para cada conductor.  Sostenible● El compuesto se hará de un material biológico y se reforzará con fibras inspiradas en uno de los materiales más fuertes del mundo: la seda de arañas. Esto lo haría extremadamente duradero y 100 por ciento biodegradable. Sin complicaciones ● Además de simplificar radicalmente el proceso para reemplazar los neumáticos con ayuda de las cápsulas recargables, las bandas se apoyarán en una ligera estructura no neumática de forma alta y angosta. Esta es una construcción fina y robusta que requiere poco mantenimiento y eliminaría la necesidad de mantener la presión o de perder tiempo debido a los pinchazos.

EL NEUMÁTICO PROTOTIPO RECARGABLE DE GOODYEAR Read More »

El día en que Neymar Jr fue copiloto de Rally

Hace algunos años y cuando aún jugaba en Barcelona, el futbolista brasilero Neymar Jr tuvo un día fuera de las canchas. Se quitó el uniforme y los chimpunes y se vistió con antiflama, botas, casco y fue hasta la localidad de Montserrat en Catalunya.  Casi como presintiendo que su próximo destino sería el país Galo, ahí conoció al piloto francés Sébastien Ogier, nada menos que 6 veces Campeón del Mundo de Rally WRC.¿Y qué ocurrió en ese encuentro? El astro brasilero tuvo la privilegiada oportunidad de ser copiloto de Ogier, en las rutas sinuosas sobre el asfalto catalán. Hasta ese entonces, Ogier sólo había alcanzado 2 títulos mundiales.

El día en que Neymar Jr fue copiloto de Rally Read More »